Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por la asesoría de referencia
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Durante este curso nos vamos a centrar en la elaboración de nuestra concreción curricular para las áreas de Lengua, Inglés y Francés. Para la elaboración del curriculum de Lengua se tendrán en cuenta todos los acuerdos alcanzados a través del PLC de los cursos anteriores, de esta forma, quedarán totalmente incluidos en nuestra práctica diaria; además, pretendemos profundizar en el uso de metodologías activas que nos permitan la inclusión de estos acuerdos coherentemente así como la adaptación de nuestra metodología a nuevas formas de trabajo más cooperativas. Por último, a final de curso, pretendemos realizar nuestro Curriculum Integrado de las Lenguas (CIL), de forma que todas las áreas formenUDIs a falta de incluir matemáticas.

Por todo lo expuesto anteriormente, la formación que socitamos para este año es:

- PRIMER TRIMESTRE: compartir experiencias sobre metodologías activas, ya que hay profesorado en el centro que ya lleva ciertos aspectos a cabo.

-SEGUNDO TRIMESTRE: 18 de febrero formación en Metodologías Activas por Manolo Tizón.

- TERCER TRIMESTRE: 6 de mayo formación en Aprendizaje Cooperativo por Manolo Tizón.

2. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

* Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación.

El desarrollo de las actividades propuestas inicialmente en el Proyecto Específico de Formación, se llevan a cabo de una manera totalmente satisfactoria. Se está trabajando en la concreción curricular de la competencia lingüística integrando las metodologías activas.

* Estrategias de integración curricular lllevadas a cabo a nivel de aula o centro. Propuestas de intervención.

Precisamente el desarrollo curricular de la Competencia Lingúística, sienta las bases a nivel de aula y centro del resto de competencias, por estar ésta inmersa en todas. Para su desarrollo se están utilizando las metodologías activas, en las que el claustro se está formando, quedando una sesión pendiente. Además se utilizan otro tipo de estrategias de intervención en el aula como el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de Unidades Didácticas Integradas,...

* Implicación del profesorado participante.

Esto conlleva un gran compromiso por parte del claustro implicado, dando como resultando un gran trabajo en equipo que establece una verticalidad bien definida en las áreas de lengua, inglés y francés, entre ciclos.

3. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

La valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular, ha sido totalmente positiva. Tras un trabajo minucioso y coordinado de todo el equipo, se han generado fichas curriculares de gran calidad y utilidad, referente a las Áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Francés e Inglés y cómo no del Área de Lengua, que articula todas las actuaciones que se indican.

Sin duda, la formación recibida, ha abierto todo un mundo de posibilidades, en cuanto a lo que recursos metodológicos se refiere, aunque aún falta por profundizar en su puesta en práctica. No obstante, se ha conseguido:

- Consolidar la programación en base al mapa de géneros del centro.

- Afianzar el uso y desarrollo de actividades que fomenten la destreza de escuchar.

- Afianzar el uso y desarrollo de actividades que fomenten la destreza de hablar.

 - Consolidar la inclusión de lecturas intensivas en la programación.

- Consolidar el uso de textos pautados y enseñanza de escritura bajo fines comunicativos.

- Generalizar el uso de las rúbricas generadas para la evaluación de las destrezas hablar y escribir.

- Trabajar bajo nuestra concreción curricular en Ciencias aplicando la metodología AICLE.

- Trabajar bajo nuestra concreción curricular en el área de Lengua castellana y Literatura, así como en las áreas de Inglés y Francés.

- Trabajar y realizar planificaciones en base al CIL, asociado al área de Ciencias e incluído en el las UDIS.

Todo ello ha estado muy bien programado por la coordinación del PLC y la respuesta del profesorado ha sido totalmente satisfactoria, aunque quedan áreas dónde el trabajo no se ha concluído (francés).

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Benedicta Serrano Sánchez
A lo largo del Primer Trimestre hemos comenzado la elaboración de nuestro concreción curricular para las áreas de Lengua, Inglés y Francés. También hemos realizado sesiones en las que hemos compartido experiencias metodológicas entre el profesorado. Hasta el momento todo sigue bajo los objetivos propuestos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/01/19 12:05.
María Benedicta Serrano Sánchez
Durante este segundo trimestre hemos continuado elaborando nuestra concreción curricular. La formación recibida ha sido muy satisfactoria, hemos podido incluir en nuestra práctica docente aspectos y metodologías que fueron tratados por los ponentes. Así podemos afirmar que, de forma generalizada, el claustro está alcanzando los objetivos propuestos para este curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 11:47.
María Benedicta Serrano Sánchez
Durante el tercer trimestre hemos continuado con la labor de crear nuestras fichas curriculares para las áreas de Lengua, Inglés y Francés. Esta tarea se ha completado con el área de Lengua en todos los niveles, no ocurre lo mismo con las áreas de francés e inglés.
Al mismo tiempo que realizábamos las fichas hemos ido completando nuestro CIL, aunque esta labor se queda incompleta por lo que tendremos que finalizarla durante el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 14:42.