Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Hada Lo. La meditación como recurso pedagógico y didáctico. Como sabemos, existen numerosos estudios acerca de los beneficios que tiene la práctica de la meditación tanto en adultos como en niños/as, ofreciéndonos un conocimiento más exhaustivo de nosotros mismos, ayudándonos a reconocer y controlar nuestras emociones y, consecuentemente, llevándonos a un estado de calma y tranquilidad interior. Hemos de tener en cuenta, que no estamos haciendo referencia a prácticas religiosas sino a técnicas pedagógicas para aprender a relajarnos, concentrarnos y regular nuestras emociones, mejorando así la relación entre los distintos miembros de la comunidad educativa y favoreciendo nuestra práctica docente. Con esta formación, pretendemos ofrecer al profesorado de Educación Infantil y Primaria las herramientas para utilizar la meditación en el aula y aprovechar estos momentos de calma y concentración para trabajar aspectos relacionados con el currículum. De este modo, además de enseñar a los niños y niñas a integrar en su cotidianidad el proceso meditativo, trabajaremos contenidos del aula en un contexto relajado, de atención plena, favoreciendo un mejor rendimiento académico, además de trabajar valores y emociones, consiguiendo una buena integración y convivencia dentro del aula y contribuyendo a mejorar las relaciones fuera de la escuela. Los objetivos que se pretenden con esta formación son: -Contribuir a tomar consciencia de la importancia que tiene el bienestar emocional en la práctica diaria y el rendimiento escolar. -Dotar de conocimientos y técnicas para desarrollar la atención consciente, la relajación y la calma mental. -Conocer diferentes tipos de meditación y su aplicación en el aula. -Aprender a relajarnos y aprender técnicas de relajación para el alumnado, mejorando la concentración y la atención. -Introducir de forma lúdica la meditación en el aula como recurso didáctico. -Incluir en el currículum la meditación dentro de la programación diaria.

Blog Blog

Atrás

En mi aula especifica

Después de las herramientas que nos ofreció Ester en el curso, en mi aula hemos trabajado la canción relájate y respira transcrita en pictogramas justo antes de la relajación que tiene lugar después del recreo. En dicha sesión los alumnos y alumnas tras llegar del recreo, beben agua y eligen un peluche para ir a la alfombra, una vez sentados cantamos la canción y terminan tumbados escuchando o bien música instrumental o bien una música en acústico de algún o alguna cantante. 

Hemos utilizado el cuento los monstruos del silencio para trabaja el tema del silencio en el aula, ya que con algunos de nuestros alumnos es un objetivo planteado desde inicio de curso. Después de haber visto el cuento, hemos elaborado nosotros unos monstruos del silencio con globos y harinas los cuales permanecerán cerquita de ellos y ellas si están en silencio en los periodos establecidos. Como ha causado mucha sensación, hemos elaborado más para el tiempo de la relajación que, junto a los tarros de la calma creados el curso pasado, favorecen más el estado de calma.

Es un tema que me llama mucho la atención, y espero sacar mucho partido en las siguientes sesiones.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.