Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Desde que empezamos el proyecto hasta ahora,¿quién nos iba a decir a nosotros/as qué íbamos a conocer un estado de alarma y tres meses de confinamiento? Si el trabajo telemático en el que nos hemos visto inmersos los docentes no ha dado respuesta a la diversidad...¡no sé que otra situación más que esta se nos va a propiciar! 

De la noche a la mañana nos hemos visto obligados a atender no solo a la diversidad del alumnado que ya teníamos en el colegio,si no a la diversidad de situaciones familiares, que en muchas ocasiones han sido más difíciles si cabe que la propia disparidad de niños y niñas.

Hemos tenido que adaptarnos a una realidad irreal y de la que no todas las familias han estado dispuestas.

De todas formas,y yo,personalmente,saco de toda esta situación como algo positivo que los docentes somos necesarios y que el material humano hoy por hoy no se puede sustituir ni por aplicaciones, teletrabajo, mensajerias, etc.

Las metodologías activas son necesarias en el aula y el alumnado con necesidades necesitan estar integrados dentro de un aula y con un grupo clase de iguales que minimicen sus peculiaridades.

Con respecto a la puesta en práctica de las estrategias aprendidas en la formación propiamente dicha, cabe destacar que la suspensión de las clases ha cortado de raiz esta posibilidad de manera presencial. Así como el uso de las herramientas que nos hubieran permitido constatar las evidencias de nuestro aprendizaje, las dificultades encontradas y las popuestas de mejora. Esperemos poder cubrir estas carencias el curso que viene.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Carmen Rodríguez Torres
Hola compañeros y compañeras, los objetivos del grupo de trabajo que en principio eran metodologías activas en atención a la diversidad,no me imaginaba que debido al confinamiento terminaríamos educando telemáticamente; luego he recibido un aprendizaje doble.. Dice el refrán: ¿La necesidad obliga ¿y así ha sido, en mi caso y en el de muchos de mis compañeros y compañeras hemos hecho un curso intensivo de recursos TIC.para que los niños y niñas continuasen su formación.
Esta situación me ha ayudado a ver más claramente la diversidad del alumnado que tenemos en nuestro centro y la situación personal y familiar de cada familia, lo cual me ha llevado a utilizar estrategias de inteligencia emocional para ayudar en la medida de lo posible a afrontar esta situación de confinamiento.
En general, estoy contenta con el grupo de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/20 11:59.
Inmaculada Díaz Aragón
Buenos días a todos, para concluir nuestra fase final,pues valoro positivamente los conocimientos que hemos adquirido respecto a las metodologías activas en atención a la diversidad, y quien nos lo ha impartido.Debido a la situación repentina de confinamiento,todo el cuerpo de maestros hemos tenido que priorizar el manejo de recursos tics.Pero también hemos demostrado nuestra capacidad e inteligencia emocional para afrontar esta situación difícil y nueva para todos y en definitiva hemos lidiado con la diversidad del alumnado del centro y las distintas familias que lo conforman.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/20 12:34.
Alberto Tomás Florentino Ortiz
Una vez llegados a la fase final de esta Formación en Centro, podemos afirmar que desde su puesta en desarrollo hasta la fecha actual, la dimensión educativa ha dado un giro de 360º, pasando de una enseñanza presencial a una enseñanza a distancia. En breve periodo de tiempo toda la comunidad educativa (profesorado, familias y alumnado) hemos tenido que adaptarnos obligatoriamente a nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.
Con la situación provocada por el estado de alarma hemos tomado más conciencia de la importancia que adquiere la formación en competencia digital. Los docentes estamos utilizando y ampliando nuestro conocimiento en las TIC con el objeto de adaptarnos y responder de la mejor manera posible a las necesidades del alumnado y a la diversidad de contextos y situaciones familiares existentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 13:50.
Isabel María Caballero Fernández
Hola, compañeros/as. La nueva situación a la que nos hemos enfrentado los docentes por el confinamiento del COVID-19, ha dado lugar a la necesidad de usar y emplear estrategias y prácticas docentes distintas a las utilizadas en enseñanza presencial. Si bien la práctica de las metodologías activas favorecía y ayudaba a la atención a la diversidad, actualmente hemos tenido que formarnos en las nuevas tecnologías y emplear herramientas digitales para atender al alumnado, descubriendo también como desde esta nueva perspectiva no todo el alumnado tiene acceso a los mismos recursos digitales y la formación para acceder a ellos. La ausencia de atención directa influye negativamente en situaciones de desventaja sociocultural y en el alumnado con más necesidades educativas, incidiendo también en la dificultad para el control y gestión de las emociones del alumnado, la resolución de conflictos en casa y afectación en las relaciones afectivas y sociales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 18:11.
María Teresa Callealta Amador
Buenas compañeros. Cierto es que poco imaginábamos que dadas las circunstancias hemos tenido que estar ducando telemáticamente y adaptándonos a las circunstancias que esto ha conllevado. También he de decir que la imposibilidad de atención directa, ha resultado bastante negativamente ya que en nuestro centro nos encontramos con muchas situaciones de desventaja sociocultural y en el alumnado con más necesidades educativas.
Esta situación de confinamiento me ha hecho ver de forma clara la diversidad del alumnado que tenemos en nuestro centro y la situación personal y familiar de cada familia.
Los docentes hemos tenido, por tanto, que vernos obligados a ampliar nuestro conocimiento en las TIC para adaptarnos a la nueva forma de metodología de la mejor forma posible.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 18:42.
María Mercedes Cuesta Ávila
Desde el principio de cursa hasta nuestros días
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 16:11.
María Mercedes Cuesta Ávila
Desde el principio del curso hasta nuestros días, la enseñanza/aprendizaje ha dado un vuelco total , de ser presencial a ser telemática. EN cuestión de días la comunidad educativa tuvo que adaptarse. Pero puedo decir que ha seguido siendo igual de "activa" que en la clase y que igualmente hemos tenido que hacer frente a las desigualdades de los alumnos. Procurando que los recursos digitales utiizados, fueran lo suficientemente atractivos y claros para el alumnado. Que captara su interés para que no se "descolgaran". Las diferencias entre las respuestas de las familias eran evidentes, incluso en ocasiones "haciendo una labor de investigación" para descubrir el porqué algunas familias no se conectaban y sus motivos. Ahora necesitaríamos más formación sobre competencias digitales, y que fueran expuestas de forma tan amena e enriquecedora como lo fue expuesto en este curso de formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 16:19.
María Encarnación Butrón Ruiz
La situación actual ha hecho que nos pongamos de un día para otro a utilizar nuevas metodologías activas para atender a nuestro alumnado. El principio ha sido un poco complicado porque aunque son muy útiles las tecnologías, no es lo mismo utilizarlas con los alumnos en clase, donde podemos captar su atención directamente, relacionarnos con ellos, ver sus dificultades,...que hacerlo a distancia donde cada uno tiene unas circunstancias en sus casas diferentes y no siempre tienen los recursos necesarios.
El curso de formación ha estado muy bien, destacando la labor del ponente que ha explicado todo muy claro y de una forma muy amena.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 16:58.
María del Carmen Palomero Chacón
Hola compañer@s, desde que iniciamos este curso de Formación hasta su fase final nuestra realidad educativa ha experimentado un cambio total.
Nos planteábamos, en su inicio, formarnos en metodologías activas y participativas, así como ampliar y enriquecer las que ya utilizábamos.
La realidad surgida con la llegada a nuestras vidas de la Pandemia ha hecho que tome todavía más importancia la metodología activa en nuestro aprendizaje.
Hemos tenido que pasar de una educación presencial a una telemática, con pocos recursos y formación.
En mi caso, al tratarse de un alumnado de tan corta edad(3 años) me he visto con cierta dificultad para animar y motivar desde la distancia.
Al principio no fue nada fácil, al no contar con materiales atractivos para ellos.
Poco a poco, con muchas ganas, imaginación y la utilización de de todo lo que me podía aportar el mundo audiovisual fui creando mis propios tutoriales. Tenían que ser sencillos, cortos, motivadores y claros. La aceptación del alumnado y la colaboración de las familias me han animado a investigar y mejorar día a día.
Por todo ello veo muy necesaria la formación en Nuevas Tecnologías para el próximo curso.
La ponencia fue muy interesante e instructiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 18:07.
María Luisa Páez Rodríguez
Hola compañer@s. Quisiera destacar en esta fase final del proyecto que nos hemos encontrado en una situación que nos ha sobrevenido de forma inesperada , en la que ni profesores ni las familias estábamos preparados para ello , teniendo que planificar el curso, con otras actividades,otras exigencias para los estudiantes, y sin una formación previa, en la que hemos sido autodidactas de las nuevas tecnologías,intensificando el trabajo delante de la pantalla muchas horas, y buscando herramientas y recursos motivadores y adaptados a unas situaciones y circunstancias familiares en las que hemos sido realmente conscientes de la diversidad del alumnado que existe , pues hemos vivido como se ha evidenciado las desigualdades digitales y sociales en el alumnado. El trabajar con estas nuevas metodologìas y herramientas digitales, intentando que los alumnos se conecten, no viendo al alumnado, ni que ellos /as sientan esa cercanía con el profesorado, etc.. ha provocado un antes y un después en las metodologías de los procesos de enseñanza-aprendizaje y a la vez ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar la atención a la diversidad debido a esas necesidades digitales, sociales y emocionales que hemos sentido y en la que nos hemos encontrado a lo largo de este periodo de confinamiento .
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 18:38.
Eva García Torrejón
Buenas compañeros y compañeras, más que nunca hemos sentido la necesidad de formación en metodologías TIC y en la atención a la diversidad. Con la nueva y forzada forma de trabajar hemos afrontado todo tipo de dificultades y lo que ha quedado muy evidenciado es que la enseñanza presencial no es sustituible por ningún otro tipo de enseñanza y que la atención a la diversidad sigue siendo un gran hándicap, e incluso en mayor medida, cuando se trata de educar a distancia. Por todo ello este tipo de formación se hace fundamental, especialmente en las circunstancias que estamos viviendo actualmente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 14:48.
Noelia Román Jiménez
Con esta nueva situación que se nos ha presentado, hemos sido aún mas conscientes de la brecha social y digital existente, así como la necesidad de seguir formándonos en nuevas tecnologías y metodologías. Ha sido una experiencia bastante compleja para todos, pero también se ha sacado provecho de la misma; en mi caso, he aprendido de nuevas metodologías y gamificación, un ámbito que siempre me ha llamado la atención y del que he podido sacarle partido para mis tareas virtuales. En definitiva, esta situación ha supuesto un cambio radical en las clases, pero como comenta una compañera, no es en absoluto sustituible por las clases presenciales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 16:19.
Míriam Tornell Martín
Hola, compañeros/as. Esta situación excepcional que nos ha tocado, nos ha obligado a cambiar por completo nuestra metodología de trabajo, y ponernos al día en las TIC. En mi caso, me he puesto al día en muchas herramientas digitales y recursos de metodologías activas, las cuales han amenizado bastante el trabajo. Por ello, a pesar de las dificultades encontradas, encuentro su lado positivo; haber aprendido y haberme formado en las nuevas metodologías.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 16:54.
María Jesús Franco Muñoz
Hola , buenas tardes. Tan sólo comentar que debido a la situación que se ha presentado a nivel mundial y concretamente en nuestro país , esta formación no se ha podido completar de forma presencial aunque hemos tenido que buscar herramientas para suplir esta necesidad. Esperemos que el próximo curso podamos completarla presencialmente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 18:18.
Jorge Luins Marín
En esta fase final de la formación en centro, me he encontrado con una situación que me ha servido de motivación para mejorar mi formación en relación a las TIC, a la atención a la diversidad y a las metodologías activas. Las TIC se han hecho más necesarias, la diversidad del alumnado ha sido más patente. Y los maestros/as hemos tenido que poner en práctica planteamientos metodológicos innovadores para mantener la actividad del alumno/a en un contexto muy diferente al habitual. Es cierto que la enseñanza presencial es insustituible pero las TIC se ha convertido en una herramienta muy útil para nuestra práctica docente, y es necesario dominarla y saber aplicarla.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 18:43.
Aurora Sánchez Sánchez
Desde que comenzamos el curso hasta ahora la situación escolar ha dado un enorme giro. De un día para otro tuvimos que convertir la educación presencial en educación on line. Durante estos meses hemos visto como a la diversidad de alumnos, además se unían una gran diversidad de situaciones familiares y una gran dificultad para poder llegar hasta todos y todas. Desgraciadamente tenemos alumnos y alumnas que se han quedado descolgados del curso y es esas situaciones donde más se refleja que la escuela presencial es insustituible, sobre todo en estas edades.
Por todo ello la formación del profesorado en nuevas metodologías y en las TIC resulta hoy imprescindible para ejercer nuestra labor docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 19:28.
Crescencia Rojas Jiménez
Pandemia mundial y confinamiento. Y desde antes, preocupación por lo que se nos venía encima. No hay de decir nada más con respecto al nuevo valor que han ido tomando las cosas en la escala de la vida. y es obvio que, en cuanto a formación, nada podría habernos enseñado más.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/20 11:07.
Enrique Manuel Puerto Salguero
Nunca antes un curso no ha estado tan rápidamente puesto a prueba y tan aprovechado como este que hemos finalizado. La pandemia ha puesto de relieve la necesidad de conocer y aprender nuevas formas de comunicarnos con nuestro alumnado y sus familias, nuevas metodologías y un uso constante de las nuevas tecnologías. Se ha puesto de manifiesto la diversidad de las familias y cómo hemos tenido que adaptarnos individualmente a cada uno de ellos en todos los aspectos. Esto marca un antes y un después en la educación y esperemos que sirva para combinar lo mejor de la educación tradicional con lo mejor de las metodologías activas, aprovechando las aplicaciones digitales cada vez más eficientes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/20 12:02.
María Carmen Ávila Herrera
La reflexión que ha escrito nuestra coordinadora es el mismo pensamiento que me hago yo hoy por hoy y más aún con esta final de etapa que hemos sufrido. Sigo pensando que el docente es indispensable pero más como un/a guía ,como orientador/ar,como supervisor/a... pero debemos de tener las herramientas y los recursos necesarios.Con esta pandemia nos hemos visto obligados a reinventarnos y como siempre lo hemos hecho desde la buena voluntad y del amor a nuestro trabajo pero ..."no solo de pan vive el hombre" y nuestro alumnado de neae necesita más apoyo humano y más recurso.
Espero que esta situación traiga el debate de bajar la ratio en las clases y disponer de docentes de apoyo en Infantil y en Primaria libres de otra carga docente diferente a su refuerzo educativo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/20 15:50.