Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación 2 - fase inicial

 

- Situación de partida

Como Maestras de Audición y Lenguaje y vinculadas al EOE I Y II pretendemos dar continuidad a un trabajo que llevamos realizando a cabo varios cursos académicos. Todo ello ante la necesidad de seguir creando nuevos materiales, ayudas para el buen desarrollo del lenguaje oral sobre todo, para nosotras y para el profesorado de nuestros centros; y, sobre todo, poder compartir entre nosotras, las especialistas, ideas, actividades y recursos ya sean materiales como personales que enriquezcan nuestro trabajo. 

Objetivos

-  Seguir profundizando en el estudio de programas de estimulación del lenguaje.

- Realizar jornadas para compartir experiencias relativas a nuestra especialidad. 

- Recopilar materiales de interés para nuestra práctica diaria. 

- Finalizar la creación de materiales relativos a los distintos fonemas trabajados en el curso anterior y crear materiales de intervención sobre la prueba del CELF 5. 

- Intercambiar información y recursos que sean de interés en nuestra práctica diaria: pruebas iniciales, programas específicos, etc.

 

 

Repercusión en el aula

- Aumento del vocabuario del alumnado de infantil y primaria. 

- Mejora de la conciencia fonológica del alumnado en ambos niveles. 

- Mayor concienciación del profesorado acerca de la importancia de implementar programas de estimulación del lenguaje como por ejemplo el LEEDUCA. 

- Puesta en práctica de intervenciones reales partiendo de la experiencia compartida del profesorado del A.L para la mejora de la conciencia lingüística. 

Conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías y recursos para la atención de nuestro ACNEA.

 

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

-Asistencia a ponencias referidas a nuestra especialidad.

A lo largo del curso (por ejemplo 2 y 3 de diciembre, curso de ARASAAC, Encuentro Andaluz de Blog Educativo.) 

Todos los miembros del grupo. 

-Finalizar la creación de materiales relativos a los distintos fonemas trabajados en el curso anterior y crear materiales de intervención sobre la prueba del CELF 5. 

A lo largo del curso

Todos los miembros del grupo. 

-Realización de seguimiento de los programas de estimulación en nuestros centros.

A lo largo del curso

Todos los miembros del grupo. 

-Intercambio de recursos y materiales de interés en nuestra práctica diaria. 

A lo largo del curso

Todos los miembros del grupo. 

-Proporcionar materiales (pruebas iniciales, programas específicos) 

A lo largo del curso

Todos

 

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

Descripción del recurso                                                                                                                                                                                                                   

Bibliografía 

Relativa a la estimulación del lenguaje oral, programas específicos, nuevas aplicaciones informáticas y sobre las distintas patologías relacionadas con la comunicación y el lenguaje.

Ponentes

Compañeros de trabajo u otros profesionales especializados en las diferentes temáticas que son de nuestro interés: autismo, programas de estimulación del lenguaje, creación de materiales,  encuentros a nivel Andaluz del blogs educativos. 

Material del CEP Documento, libros, revistas de interés que nos nutra del trabajo que vamos a desarrollar. 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 - Profundiza en el estudio de programas de estimulación del lenguaje.

- Realiza Jornadas para compartir experiencias relativas a nuestra especialidad.

- Analiza su repercusión en el aula: ventajas e inconvenientes.

- Intercambia información y recursos que sean de interés en nuestra práctica diaria: pruebas iniciales, programas específicos, etc.

- Finaliza la creación de materiales relativos a los distintos fonemas trabajados en el curso anterior y creación materiales de intervención sobre la prueba del CELF 5. 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios