Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución de los objetivos.

Objetivos propuestos

C

E.P

 

N.C.

Ampliar conocimientos sobre neurología y los soportes materiales cognitivos que soportan el aprendizaje (fundamentos biológicos del aprendizaje).

X

 

 

Ampliar conocimientos sobre pruebas estandarizadas de evaluación de habilidades cognitivas capaces de detectar disfunciones cognitivas.

X

 

 

Puesta al día de los últimos avances y estudios  en materia de evaluación neuropsicológica.

X

 

 

Aplicación de los conocimientos adquiridos a casos prácticos en fase de valoración o revisión.

 

X

 

C= Conseguido    E.P.= En Proceso   N.C.= No Conseguido

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Mejor ajuste al evaluar las capacidades cognitivas relacionadas con los trastornos que normalmente se diagnostica en la infancia y que se requieren para tener éxito en un entorno académico.

Mayor compromiso y fiabilidad en los resultados obtenidos en los informes de evaluación psicopedagógica.
 

Ampliación en mis conocimientos de los apartados de una evaluación neuropsicológica.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

Teniendo en cuenta las características de nuestro centro, este apartado se ajusta al anterior: Mejor ajuste al evaluar las capacidades cognitivas relacionadas con los trastornos que normalmente se diagnostica en la infancia y que se requieren para tener éxito en un entorno académico. Mayor compromiso y fiabilidad en los resultados obtenidos en los informes de evaluación psicopedagógica.
Ampliación en mis conocimientos de los apartados de una evaluación neuropsicológica.

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

Mejora y buen ajuste para la realización del Informe de Evaluación Psicopedagógico y el mayor enriquecimiento del  trabajo en equipo, donde todos los miembros hemos tenido  asistencia a  todas las sesiones presenciales programadas, realizando trabajo colaborativo, con cohesión grupal, trabajo en común, apoyos mutuos, aportaciones, etc. Se ha realizado cumplimiento de las actuaciones concretas que se fijó para cada participante. Provocando una mejora en la realización de la Evaluación Psicopedagógica y en las orientaciones al profesorado. Además, destacar que se han realizado las entradas y aportaciones pertinentes en colabor@.y otras redes .

 

Dificultades encontradas.

Como mayor dificultad ha sido el estado de confinamiento por el COVID- 19 que no ha permitido la aplicación de la prueba con el alumnado que se ha visto lógicamente interrumpida. Y por otra parte, los ajustes horarios para las reuniones que han tenido, en muchas ocasiones, que realizarse en horario no lectivo a primeras y últimas horas del viernes ya que es el día destinado en el que todo el equipo tiene para estar en la sede del EOE.

Oportunidades de mejora.

 Continuar en la misma línea de formación permanente, tal como llevamos mucho tiempo realizando desde este EOE. La neurociencia es un campo muy amplio y que evoluciona constantemente. En este año, la prueba es muy amplia, y la neurociencia y su aplicación en el terreno de la evaluación psicopedagógica ofrecen múltiples oportunidades de mejora, que inciden directamente en la calidad de las orientaciones al profesorado para ofrecer alternativas y recursos a nuestros alumnos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios