Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El grupo de trabajo surge tras identificar varias necesidades en el alumnado del centro durante el período inicial del curso.

Por un lado, la urgencia de reforzar y fomentar las competencias comunicativa y lingüística en sus formas oral y escrita, haciendo hincapié en el cuidado de la ortografía y la redacción, así como fomentando la comprensión lectora; la necesidad de promover la lectura como un hábito de vida saludable; del desarrollo y adquisición de herramientas comunicativas y estrategias orales que permitan al alumno adaptarse al contexto en el que tenga lugar la comunicación, entre otras.

Por otro lado, la necesidad de llevar al aula actividades que promuevan la capacidad analítica y reflexiva del alumnado y del profesorado en su práctica docente, además de la importancia de proporcionar al alumnado una perspectiva global sobre lo que implica un proceso de investigación, todo ello haciendo uso de las TIC.

Por ello, los participantes de este grupo de trabajo, mediante una metodología cooperativa, pretenden ampliar la visión del alumnado sobre los medios de comunicación haciendo uso de recursos que se tienen al alcance de la mano en la localidad del centro.

Este grupo aspira a aumentar la motivación del profesorado para mejorar su práctica docente y, de este modo, mejorar también el rendimiento académico del alumnado en todas las materias ya que, las competencias comunicativa y lingüística son el hilo conductor de todo el currículo en Educación Secundaria Obligatoria.

 

Objetivos

1. Mejorar las competencias comunicativa y lingüística (oral y escrita) del alumnado, favoreciendo así su rendimiento en todas las materias que componen el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.

2. Fomentar la capacidad de análisis y reflexión del alumnado a la hora de elaborar contenido para los números del periódico y las emisiones de radio, mientras se promueve su sentido crítico durante el proceso de investigación.

3. Desarrollar actitudes y destrezas personales del alumnado como la creatividad, la educación para el ocio y el estudio del medio.

4. Motivar al profesorado hacia el progreso en la actuación profesional usando recursos que permitan trabajar de manera cooperativa y que incidan en la mejora del rendimiento académico y la promoción de las buenas prácticas docentes.

 

Repercusión en el aula

La práctica de las competencias comunicativa y lingüística del alumnado incidirá directamente en el rendimiento en todas las materias del currículo de Educación Secundaria Obligatoria, ya que son el hilo conductor de todas ellas.

Para el profesorado, este grupo de trabajo ofrecerá la oportunidad de realizar actuaciones diferentes en el aula fomentando aspectos tales como el análisis, la investigación y el sentido crítico en el alumnado y mejorando así su práctica docente.

 

Actuaciones

Actuaciones 

Descripción

Temporalización

Emisiones radiofónicas

Todo el curso

Publicación periódico

Uno al trimestre

Talleres de prensa en el aula con trabajo colaborativo

Trimestral con diferentes clases

Actividades de análisis de la prensa en tutorías

Todo el curso

Implicación de la Comunidad Educativa mediante entrevistas, reportajes

Todo el curso

Visita a un periódico

En el 2º o 3º trimestre

Creación de contenido del periódico y de la radio fomentando los temas transversales

Todo el curso

Creación de un blog o perfil en red social como cuaderno de bitácora para la prensa

Todo el curso

Reuniones de los integrantes de planificación, puesta en común, seguimiento y consecución de propuestas

Todo el curso

Trabajo individual de investigación, recopilación y elaboración de materiales y contenido

Todo el curso

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Grupales

Individuales

  • Adecuación a la temporalización del proyecto
  • Cuestionarios de reflexión personal, impacto en el aula, centro y satisfacción de la comunidad educativa
  • Gestión y organización de Colabor@
  • Documentos de evaluación de las actividades llevadas a cabo
  • Rúbricas de trabajo colaborativo
  • Compromiso colectivo, responsabilidad y puesta en práctica con las actuaciones programadas

 

  • Participación en Colabor@
  • Compromiso individual, responsabilidad y puesta en práctica con las actuaciones programadas
  • Asistencia y participación en las reuniones previstas
  • Aportación de contenido y materiales para la prensa y la radio
  • Intervenciones en el aula y aportaciones del alumnado responsable de cada grupo
  • Publicación de los documentos en Colabor@
  • Cumplimiento de plazos para entrega de contenido
  • Aportación de reflexiones propias
  • Rúbrica y cuestionarios de autoevaluación sobre la propia práctica, el compromiso y la implicación en el proyecto
Promedio (0 Votos)
Comentarios