Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Como objetivo principal de este grupo de trabajo estaba la coordinación de los distintos módulos impartidos en cada uno de los ciclos del departamento de sanidad, actualizando y relacionando para ello las distintas programaciones que compartan materia o conocimiento; objetivo que se ha alcanzado relacionando varios módulos entre sí, coordinando sus contenidos y temporalización con el fin de no repetir estos contenidos. Llegando a una coordinación entre los distintos módulos bastante mejor en opinión del 71,4% de los participantes del grupo de trabajo.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La participación e interacción de los participante ha sido bastante elevada, interaccionando tanto en la coordinación de aquellos módulos en los que están directamente implicado, como en aquellos otros en lo que ha colaborado aportando un punto de vista externo.

Destacar que dicha interacción no se ha concentrado únicamente en los momentos de trabajo del grupo, sino que se ha producido en el día a día, en la coordinación de prácticas entre diversos módulos y en la realización de diversas herramientas de evaluación, como han sido rúbricas para prácticas o presentaciones.

También se debe citar que una persona considera que ha trabajado menos de lo que le hubiese gustado.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Dado que el objetivo de este grupo de trabajo es la coordinación de programaciones de distintos módulos, y esta es bastantes rígida una vez aprobada por el departamento, este trabajo de coordinación está mas enfocado a programaciones de próximos curso. Aun siendo esta programaciones bastantes concretas, dentro de lo que se ha podido flexibilizar dichas programaciones, se ha producido una mayor coordinación y homogenización de criterios entre los dos grupos que imparten los mismos módulos, así como entre aquellos que comparten contenido.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Como se ha comentado anteriormente, este grupo de trabajo está enfocado a próximos curso escolares, pero igualmente en el presente curso se ha producido una mayor homogenización entre dos grupos tanto en los contenidos impartidos como en las herramientas utilizadas, y  la eliminación de contenidos explicados en diversos módulos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

De este grupo de trabajo se ha obtenido una temporalización para las programaciones (conocimientos teóricos y prácticas de laboratorio) de próximos curso mas coordinadas, aprovechando mejor el tiempo y los recursos del aula y del laboratorio.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El profesorado coincide en destacar  la coordinación e intercambio de experiencias, aumentando el conocimiento que se tiene de los restantes módulos del ciclo.

Se debe resaltar las tablas de RA, CE y IE resultando una herramienta muy útil para ver con mayor claridad el valor que tiene los distintos instrumentos.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Debido a la situación actual la última parte del trabajo ha tenido que realizarse vía telemática, algo que dificulta la coordinación puesto que las reuniones se hacían frecuentemente en el departamento.

También se debe citar que una persona considera que el profesorado debe estar más involucrado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Nuria González Murillo
Buen resumen del trabajo realizado. Yo estoy satisfecha, dadas las circunstancias, de que se haya podido evaluar buena parte de las programaciones de los distintos módulos, así como ajustarlas para evitar repeticiones innecesarias que, en ocasiones, confunden al alumnado. La optimización del tiempo y las enseñanzas en ciclos superiores se traduce de manera inmediata en una mejora en el aprendizaje. Son las programaciones las piedras angulares de este cambio. Me ha resultado muy enriquecedor la visión global del ciclo gracias a la colaboración con los compañeros que imparten otros módulos. El conocimiento del trabajo ajeno permite tener una visión global del ciclo y ajustar en lo posible, los conocimientos impartidos en cada módulo, de manera que se combinen adecuadamente, pero no se solapen unos a otros, entorpeciendo el aprendizaje. Ha sido un placer trabajar con los compañeros en un clima de cooperación y ayuda mutua.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/20 15:58.
María del Carmen Barranco Montilla
Creo que ha sido un grupo de trabajo muy productivo para que exista una mayor coordinación del módulo y los beneficios que esto conlleva como optimización de tiempo y recursos, además de mejorar el aprendizaje del alumnado creando una relación entre todos los contenidos del módulo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/20 16:55.
Cristóbal Bautista Rico
Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros de este grupo de trabajo en el alto grado de productividad que hemos alcanzado en este grupo de trabajo, construyendo unas bases sólidas donde seguir construyendo herramientas pedagógicas útiles y prácticas para hacer más eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje. También me gustaría destacar la utilidad que ha tenido este grupo de trabajo para fomentar unos canales de comunicación más fluidos y frecuentes entre los miembros del departamento de sanitaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 10:20.
Carmen Haro García
Creo que hemos cumplido el objetivo principal del grupo de trabajo, que era la coordinación en los distintos módulos profesionales del los Ciclos Formativos de nuestro Departamento de Sanidad. Nuestro trabajo va a ser muy útil para nosotros/as, el alumnado y profesores que impartan clase en los módulos profesionales en los próximos cursos. Hemos desarrollado herramientas útiles para perfeccionar nuestras programaciones, mejorando la temporalización, aprovechando mejor el tiempo y los recursos del aula y eliminando (coordinando) contenidos explicados en diversos módulos.
Es cierto que la participación ha sido activa y destacar el buen clima de trabajo habido durante nuestras reuniones y todos/as hemos aprendido algo de los demás.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 11:49.
Pablo Miguel López Gallego
Muy de acuerdo con los comentarios que han traslado mis compañeros sobre la utilidad de este grupo de trabajo.
El trabajo de actualización de programaciones entiendo que ha sido bastante productivo, pues se ha avanzado buscando una optimización de los recursos y la mayor coordinación posible entre los módulos que puedan tener una cercanía en los contenidos.

La búsqueda de una programación lo mejor adaptada posible a cada módulo es una labor de todo el equipo, y que deberá mantenerse a lo largo de los próximos cursos para seguir dando forma y mejorando el aprendizaje del alumnado.

Se ha promovido la participación y puesta en común de ideas, que es la clave de que esta labor haya salido adelante y se cumplan los objetivos previstos en un principio.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/20 17:37.
María Concepción Muñoz Hevia
En primer lugar dar las gracias a todos mis compañeros por lo fácil que ha sido trabajar en este proyecto.
Los resultados han sido muy positivos, ya que se han trabajado las programaciones con el objetivo de adaptarlas a la realidad , por lo que han sido consensuadas con profesionales sanitarios que no han indicado que contenidos son importantes y cuales están obsoletos.
También hemos reajustado las programaciones, analizando que contenidos se repetían en distintos módulos. Se ha decido que se impartan en el módulo en el cual el resultado podría ser más óptimo y tuviera menos carga de trabajo.
Habrá que continuar trabajando en las programaciones, pero este proyecto ha supuesto un avance importante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/20 21:32 en respuesta a Pablo Miguel López Gallego.
Noa Bernabé Lozano
Considero que se ha realizado una buena labor de coordinación entre las programaciones del ciclo de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Esta herramienta nos ha permitido optimizar las horas de trabajo y los recursos disponibles en el centro. Las programaciones son un elemento fundamental para plasmar las intenciones educativas del curso y resulta muy interesante revisarlas y mejorarlas a nivel de departamento.
Espero que esta iniciativa continue desarrollandose en un futuro para beneficio tanto del profesorado como del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/06/20 9:30.