Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Carmen Jiménez Vargas
Buenas tardes.

En esta fase de desarrollo, que tuvo su punto de partida en la sesión de formación en el colegio Teresa Comino y cuya exposición me confirmó lo que venimos observando en el patio de recreo, las respuestas en las encuestas han sido diversas. Esperadas en su mayoría, pero que nos hacen pensar.

En el patio, los/as niños/as se relacionan líbremente y, con frecuencia, a través de conflictos continuos por la falta de hábitos de "reglas de juego" que son las que les facilitarían habilidades sociales, empáticas y emocionalmente positivas. Somos conscientes de la apremiante necesidad que tiene el alumnado de ser orientado y guiado con juegos sencillos y divertidos pero con normas, jugando desde la aceptación, integración y respeto.

Toda la información recogida, incluida la observación, nos ayudará a elaborar estrategias y juegos motivadores que posibiliten y fomenten la buena convivencia en el patio de recreo.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/20 22:14.
Rafaela Holanda Fuillerat
¡Hola! Mi aportación durante esta fase de desarrollo ha sido:
- Asistencia a la sesión presencial de formación en el centro sobre las bases y fundamentación de este proyecto.
- Observación en el tiempo de recreo del primer ciclo y cumplimentación de la hoja de observación.
- Cumplimentación por parte del alumnado de mi clase de las encuestas sobre sus gustos y preferencias de juegos. Análisis de dicha encuesta.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/20 22:15.
María Concepción González Martínez
Mi aportación personal al trabajo de la fase de desarrollo es el siguiente:
- Asistencia a la sesión presencial guiada por Yolanda, donde nos mostró las bases y la fundamentación de los Patios Dinámicos. También pudimos ver e, incluso, practicar algún juego incluido en los libros que nos presentó.
- Observación activa en los recreos del segundo ciclo para cumplimentar la tabla de Observación. Hemos podido detectar el alumnado diana, así como el posible organizador de juegos gracias a la puesta en común de lo rellenado en las tablas de cada maestro/a del segundo ciclo.
- Cumplimentación por parte del alumnado de la encuesta sobre sus preferencias y gustos.
- Análisis junto con los tutores del segundo ciclo de los datos de dichas encuestas.
- Inicio del diseño de juegos para llevarlos a cabo en el tercer trimestre en el segundo ciclo con todos los compañeros/as pertenecientes a este ciclo.
En mi opinión, todos los objetivos propuesto para esta fase han sido alcanzados, aunque con ciertas dificultades por mi parte. Por ejemplo, al no ser tutora no he podido pasar la encuesta a ningún curso.
Espero poder llevar a cabo los juegos en el tercer trimestre, dados los imprevistos de esta última semana.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/20 22:26.
María Jesús Serrano Luque
Buenas Tardes:
Mi aportación durante esta fase ha sido conocer la dinámica de juego en el recreo de mi grupo clase para a partir de ahí reconducir la actividad lúdica de mi alumnado.
Este momento de observación me ha llevado a reflexionar sobre:
1º Tipos de relaciones que establecen entre ellos y ellas. Se organizan en pequeños grupos y suelen tener los mismos componentes. Hay algún alumno-a que le cuesta ser aceptado/a por los grupos de juego.
2º La mayoría no integran en sus juegos alumnos-as de la otra clase de 5 años, a pesar de que realizamos actividades de nivel.
3º Tipos de juegos. Son juegos dinámicos. Estos juegos dan lugar a conflictos confunden actos no intencionados con intencionados.
A partir de estas observaciones los objetivos que nos hemos propuesto son:
-Que los/las alumnos-as sean capaces de jugar de forma organizada y respetar las reglas de juego. Este objetivos es prioritario en las sesiones de psicomotricidad que hacemos conjuntamente todo el nivel.
-Que incluyan en sus juegos niños/niñas de otras clases, especialmente sus compañeros del mismo nivel. Objetivo prioritario en nuestras sesiones de psicomotricidad.
-Que sean capaces de llevar lo vivenciado en nuestras sesiones de psicomotricidad a su actividad lúdica espontánea.
A partir de ahí diseñaremos juegos de acuerdo a sus intereses y gustos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/20 22:34.
Sonia María García Jiménez
Buenas noches.
Mi aportaciones durante esta fase de desarrollo han sido:
En un primer momento la asistencia a la sesión presencial que tuvimos con Yolanda y que fue realmente productiva. En ella nos explico las directrices del proyecto y nos aporto modos o modelos de trabajo en el patio.
También he realizado la observación directa de como juegan y como se relacionan los niños y niñas de mi aula y el resto de niños de infantil en el patio. Dentro de mi grupo hay una niña con dificultades de lenguaje. Cada día está más integrada en los juegos aunque hay camino que recorrer aún.Por otra parte he cumplimentado la hoja de observación que se nos facilitó.
En clase hemos hablado y recogido cuales son las preferencias respecto a los juegos de recreo y que nos sirven y servirán para la planificación de las actividades.
Un saludo.
Sonia
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/20 22:37.