Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

MEMORIA FINAL

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

Las especiales circunstancias en las que el presente curso escolar se ha terminado de desarrollar ha impedido que este grupo de trabajo desarrolle todas las actuaciones previstas para la consecución de los objetivos habiendo quedado muchos de ellos en fase de inicio (I) o desarrollo (D). Si bien hemos alcanzado (A) algunos que marcarán nuestro trabajo cuando podamos retomar esta necesaria formación el próximo curso escolar.

La relación y el grado de consecución de los objetivos de nuestro proyecto es la siguiente:

1. Diagnosticar la situación de la que partimos. ( A )

2. Promover la inclusión de los niños/as en los recreos. ( D )

3. Crear un modo de comunicación aumentativa para la inclusión en el juego por medio de pictogramas. ( I )

4. Mejorar la coeducación. ( D )

5. Hacer un uso más justo y democrático de los espacios escolares.

6. Ofrecer alternativas de ocupación del tiempo libre. ( D )

7. Fomentar la creatividad. ( i )

8. Promover y enseñar al alumnado a asumir responsabilidades. ( D )

9. Mejorar las relaciones interpersonales y habilidades sociales del alumnado. ( D )

10. Proveer al alumnado con NEAE de estrategias de manejo de conflictos en el patio de recreo, a objeto de ayudar en la prevención de situaciones de violencia, bulling o acaso escolar. ( D )

11. Ayudar a mejorar la autoestima de algunos alumnos/as, a descubrir facetas o habilidades que pueden hacerles disfrutar. ( D )

12. Sensibilizar a toda la Comunidad educativa acerca de una inclusión escolar activa. ( A )

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.

Cabe destacar los siguientes puntos fuertes:

  • Implicación del profesorado en el desarrollo y organización de los juegos.
  • Designación de nuevas responsabilidades a alumnado diana por motivos de comportamiento o falta de habilidades sociales.
  • Mayor implicación del alumnado en el juego donde participa el alumnado del aula específica.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.

En este caso no ha dado tiempo a que las transferencias sean significativas, pero se puede destacar que el alumnado diana estableció una relación más cercana con su profesorado y esto repercutía de manera positiva en la relación de los demás hacía él.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO.

Una de las evidencias más significativas que se han evidenciado ha sido como el profesorado rápidamente ha aprendido a que con pequeñas actuaciones podemos lograr grandes beneficios sociales y emocionales sobre todo el alumnado. Esta formación nos ha puesto las pilas para implicarnos en algo que sabíamos que hacía falta y que reconocíamos su existencia, pero faltaba el empujón que nos ha proporcionado esta formación para implicarnos de manera directa.

En el alumnado, se evidencia que poco a poco ha sabido entender que el patio es lugar para todo tipo de juegos sin restricciones para la participación en cada uno de ellos.

Aún nos queda por conseguir que estas evidencias queden grabadas en la personalidad de cada uno para conseguir espacios de convivencia más amplios, diversos e inclusivos. Esperamos que cuando la escuela vuelva a la normalidad que requiere, estemos preparados para ahondar en todas estas cuestiones y conseguir un aprendizaje calado en toda la Comunidad Educativa.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS

La primera dificultad vino al principio de la formación, andábamos un poco perdidos a la espera de un líder que animase al resto a ponerse manos a la obra. Al final no hizo falta, de manera espontánea en los recreos la implicación del profesorado fue aumentando paulatinamente. Y aunque aún nos queda mucho por hacer, el próximo curso tendremos una nueva oportunidad.

Pero sin duda la mayor dificultad para el éxito de esta primera formación en PATIOS DINÁMICOS viene de la mano de la irrupción de las clases por la decretación del estado de alarma que estamos viviendo. Este ha impedido que terminemos de desarrollar nos planes del Proyecto previstos y nos ha privado de la sesión presencial con la ponente.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA

El próximo curso sin duda será una oportunidad de mejora en sí, se lo debemos al alumnado y nos lo debemos a nosotros mismos.

Sin duda habrá que trabajar para alcanzar los objetivos no alcanzados, revisar y adaptar el Proyecto a las nuevas circunstancias, aprender y enseñar una nueva convivencia y reflexionar acerca de hacia dónde queremos guiar a nuestro alumnado para que sea socialmente competente, adaptado, aceptado y participativo.

En cuanto a nuestro trabajo debemos mejorar en la coordinación y programación de los juegos y patios establecidos en el patio para que no se convierta en una suma de buenas iniciativas pero independientes las unas de las otras.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Jesús María Trejo Fernández
Buenas tardes.
Soy Jesús Trejo, tutor de 6º C en el Teresa Comino. Coincido plenamente en el análisis que hace nuestro coordinador, acerca de que el curso que viene va a suponer para Nosotr@s un reto, en muchos sentidos, incluido el correspondiente a la organización de recreos, zonas u horarios, debido a la situación que nos encontraremos a la vuelta al cole.
Haber hecho este ejercicio de análisis por parte del claustro, de cómo están organizados nuestros recreos hasta la fecha, nos va a suponer un buen punto de partida para el planteamiento de cómo poder organizarlos a nuestra vuelta, así que no ha sido en balde el trabajo realizado, a pesar de no haber podido realizar la fase final del proyecto.
No quiero dejar pasar la oportunidad de destacar la energía y las ganas que transmite, además de sus enormes conocimientos, de Yolanda, la compañera que vino a nuestro centro para la formación. Gracias.
El año que viene seguro que le vemos el fruto al trabajo realizado durante el desarrollo de este proyecto.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 20:43.
María Carmen Jiménez Vargas
¡Hola!, Buenos días.
Mi nombre es Carmen Jiménez Vargas, especialista de música en el CEIP Teresa Comino.
Creo que hemos conseguido todos los objetivos. Si bien es verdad que no ha podido ser al 100% y completamente, sí hemos logrado alcanzar cada uno de ellos en la medida que nos ha sido posible por el corto espacio de tiempo con el que hemos contado ante la situación generada por el COVID-19
Para mí, uno de los logros más significativos tanto en el centro como en el aula ha sido experimentar en la práctica que no hay solo un espacio recreativo circuscrito solamente al patio; sino que, allá donde veamos la posibilidad de desarrollar una actitud lúdica socializadora para la consecución de los objetivos propuestos arriba por el coordinador, contaremos siempre con la disposición y solicitud del alumnado, ya que el juego es la actividad más atractiva para él. También, por los recursos tan variados y ricos que se nos ofrecieron en la ponencia y otros añadidos y recogidos en diferentes medios.
Los productos y evidencias de aprendizaje generadas ya las he mencionado anteriormente porque están implícitas en los logros; pero, destacaría el entusiasmo en la participación, colaboración y empatía entre los niños/as; aunque, es cierto que sigue existiendo potencialmente una competitividad (competencia intensa) que es necesario encauzar para reconvertirla positivamente hacia una superación personal y autoestima respetando a los compañeros/as, desvaneciendo lo negativo para evitar daños emocionales.
Tendremos en el siguiente curso, como han propuesto mis compañeros, la oportunidad de seguir desarrollando, revisando y adaptando el proyecto a las nuevas circunstancias.
Con respecto a las propuestas de aula y compromiso adquirido, retomaremos y reforzaremos, de acuerdo con el coordinador, las actuaciones y organización de juegos para su desarrollo en las diferentes aulas.
Nuestro agradecimiento por la ponencia práctica de la que tuvimos oportunidad de disfrutar y aprender; así como, por la adaptación de fechas ante la inesperada situación del confinamiento.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/20 12:05.
Estefanía García Cano
Hola, soy Estefanía García, tutora de 4ºA.Es una pena que no hayamos tenido la posibilidad de poner en práctica lo aprendido durante la fase presencial, nos hemos quedado en la encuesta de intereses de nuestros alumnos y digamos que en la diagnosis de la situación en el patio. Positivamente, estos datos nos podrán servir de referencia y punto de partida para el curso próximo, así como la tímida propuesta de actuación en el patio que se había iniciado dentro del ciclo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/20 9:39 en respuesta a Ana López Parra.
María Concepción González Martínez
Soy María Concepción González Martínez, especialista de Inglés y adscrita al Segundo Ciclo. Como dicen mis compañeros, es una pena no haber podido terminar esta Fase Final y parte de la de Desarrollo, debido al estado de alarma, como consecuencia del COVID-19. Coincido con nuestro coordinador, acerca de que el curso que viene será todo un reto; en cuanto al aspecto organizativo de recreos, áreas comunes... El trabajo que hemos comenzado este curso, nos ayudará para contestar ciertas cuestiones del curso próximo.
A lo largo de estos meses hemos podido comprobar que con materiales básicos se pueden crear juegos muy divertidos y motivadores. Aunque no hemos podido completar el desarrollo de todos los objetivos y propuestas que nos habíamos planteado, tengo que destacar la coordinación entre el profesorado para realizar las tareas propuestas e ir elaborando algunos juegos para desarrollarlos en nuestros patios. El próximo curso continuaremos trabajando para conseguir que nuestros patios sean dinámicos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/20 18:18.
María Jesús Serrano Luque
Buenas noches, soy Mª Jesús tutora de un grupo de alumnos-as de cinco años.
Mi aportación al curso de Patios dinámicos ha sido:
- Asistencia a la sesión presencial en la que se nos presentó las bases del proyecto y algunos ejemplos de cómo llevarlo a la práctica.
- Observación directa en el patio de recreo de los tipos de relaciones que se establecen entre los alumnos-as de Educación Infantil.
- Recogida de datos: Alumno diana. Comportamiento del resto del alumnado de Educación infantil.
- Reflexión sobre lo observado.
- Introducción de algunos juegos colectivos en la sesiones psicomotrices, para ver si el alumnado los lleva a la práctica en el recreo de manera espontánea.
Mi actuación se ha quedado prácticamente en la fase inicial, aunque se han introducido algunos juegos colectivos en el recreo, no he tenido tiempo de hacer un seguimiento de esos juegos a lo largo de diferentes recreos, este sería para mí el momento más interesante.
Para el próximo curso empezaré con un nuevo alumnado, ya que los alumnos-as de este año pasarán al primer ciclo de primaria, con lo que mi actuación directa con este alumnado acaba aquí, aunque podré seguir su evolución a través del trabajo conjunto con el resto del profesorado que forma parte de este Proyecto.
Una primera dificultad ha sido organizar mi propia actuación durante el momento del recreo. Otra de las dificultades es la planificación de juegos y la forma de cómo se pueden ir enganchando los alumnos-as a esos juegos de forma más o menos voluntaria, utilizando para ello alumnos-as que conecten con el grupo y su presencia en determinados juegos sea lo suficiente motivadoras para que los demás alumnos-as se vayan incorporando al juego previamente introducido en sesiones psicomotrices.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/20 23:08.
Rosalía Luna Herruzo Moreno
Buenas tardes:
Mi nombre es Rosalía L. Herruzo soy maestra de Pedagogía Terapeútica en el Aula de Apoyo a la Integración de este centro.
Grado de consecución de los objetivos: No se han conseguido todos los objetivos que nos plateamos, pero los pasos dados si se han sido correctos. Hemos iniciado la observación activa de nuestro alumnado por parte del profesorado y posterior registro y análisis del mismo estableciendo los alumnos diana. También hemos asistido a la sesión de formación de Yolanda, que nos hizo sentir como niños y dar sentido al proyecto, al igual que contagiarnos de su frase ¿En mi cole jugamos todos y todas¿

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido: Destacar la observación por parte de maestros de distintas especialidades con el objetivo común de mejorar las habilidades sociales de nuestro alumnado.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido: Participación activa del alumnado. Primera toma de contacto y puesta en práctica a través de los juegos realizados con motivo de la semana de la discapacidad con el lema ¿En este cole pintamos todos¿. Otra de mis aportaciones al desarrollo de este proyecto ha sido la realización de juegos de mesa en la biblioteca los lunes (Uno, Memory de super héroes, Dooble¿) que de forma voluntaria el alumnado ha eligiendo. Con anterioridad ya se venían haciendo partidas de ajedrez.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: Tablas de registro de alumnado diana y posible alumnado líder de juegos. Inicio en la ficha de juego.

Dificultades encontradas: La situación de confinamiento ha impedido poner en práctica y seguir avanzando en nuestro proyecto. Yo personalmente, al estar haciendo también el curso del CEP de Córdoba, he podido asistir a la clase online de Gey Lagar, fundadora de dicho proyecto. Y al mismo tiempo la creación del Blog de Yolanda Ortiz sobre ¿Jugamos en casa¿ ha hecho posible una continuidad de la formación para poder después ponerlo en práctica.
Oportunidades de mejora: Siempre y además necesarias. Esta situación de confinamiento no va a dejar indiferente a nadie, tendremos que adaptar nuestro recreo a las nuevas situaciones y seguir pensando juegos para que todos los niños tengan su lugar dentro del patio de recreo.

Estoy seguro que esta semilla que se ha plantado no va a caer en saco roto y volveremos con ganas de retomarlo y seguir aprendiendo.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/20 21:23.
Sergio Reyes Palomar
Comparto con mis compañeros la pena por no haber podido disfrutar de la fase final de esta formación que contaba con la sesión presencial de Yolanda y la puesta en práctica de las ideas que han ido surgiendo tras el análisis realizado. Algunas de ellas ya se empezaron a poner en marcha y otras se quedaron en el "tintero". Valoro positivamente el análisis hecho de la situación, la implicación de todo el claustro, especialmente de manera muy activa las compañeras del equipo de Orientación, y la respuesta del alumnado ante las propuestas que se llegaron a aplicar. A la espera de poder recoger los frutos en un futuro no muy lejano, reemplazo mis energía a la continuidad de esta formación en cursos venideros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/20 19:06.
Francisco López Jiménez
Buenas, mi nombre es Francisco López Jiménez tutor de 4º C.
Coincido con la mayoría de mis compañeros la pena por no poder acabar el proyecto que comenzamos dadas las circunstancias del estado de alarma que vivimos.Me quedo con lo aprendido en la primera sesión. Como con materiales básicos , fáciles de encontrar y mucha imaginación se pueden crear juegos geniales y muy divertidos. Algunos de los juegos aprendidos se han podido poner en práctica en el patio aunque muy poco tiempo, pero con resultados muy positivos.
El desarrollo del proyecto en sí, es una gran oportunidad de mejora, que haga de nuestro centro un lugar donde todos seamos protagonistas y participantes, sin etiquetas y sin miedos. Esperemos poder continuarlo el curso escolar siguiente.

Gracias
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/20 12:44.
Fátima Calvo Baena
Buenas tardes, soy Fátima Calvo, tutora de 1°B.
Me uno al resto de mis compañeros, una pena que no hayamos podido dar por finalizado este proyecto que empezamos todos con la ilusión de poder tener "Un patio dinámico" en nuestro cole con cabida para todos nuestros alumnos.
Ojalá podamos llevarlo a cabo el curso que viene.
Un saludo y gracias por todo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/20 20:16.
Rocío Tejeda Agredano
Soy Rocío Tejeda, tutora de 5º B. Al igual que mis compañeros me reitero en que debido a la difícil situación por la que estamos pasando ha hecho que no podamos terminar el curso de formación como hubiésemos querido. Este proyecto ha quedado prácticamente en su fase inicial por lo que continuará desarrollándose a lo largo del próximo curso cuando la vida escolar vuelva a la normalidad. El próximo año continuaremos trabajando para conseguir, si las circunstancias nos lo permiten, que nuestros patios sean totalmente dinámicos, inclusivos y respetuosos con las peculiaridades de cada uno convirtiendo nuestro centro en el lugar donde todos nuestros alumnos se sientan a gusto y acompañados.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 7:50.
Rocío Tejeda Agredano
Soy Rocío Tejeda, tutora de 5º B. Al igual que mis compañeros me reitero en que debido a la difícil situación por la que estamos pasando ha hecho que no podamos terminar el curso de formación como hubiésemos querido. Este proyecto ha quedado prácticamente en su fase inicial por lo que continuará desarrollándose a lo largo del próximo curso cuando la vida escolar vuelva a la normalidad. El próximo año continuaremos trabajando para conseguir, si las circunstancias nos lo permiten, que nuestros patios sean totalmente dinámicos, inclusivos y respetuosos con las peculiaridades de cada uno convirtiendo nuestro centro en el lugar donde todos nuestros alumnos se sientan a gusto y acompañados.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 7:52 en respuesta a Ana López Parra.
Rafaela Holanda Fuillerat
Buenos días!! Soy Rafi Holanda, maestra tutora de 2ºA del Colegio Teresa Comino. Al igual que mis compañeros me queda la pena por no haber podido poner en práctica lo aprendido en la fase 1 de esta formación, aunque se empezaban a ver los cambios en nuestro patio, con la realización de algunos juegos cooperativos y la mayor implicación de los alumnos del aula específica en ellos. Por otro lado, creo que en todo el claustro se ha creado la ilusión y la voluntad de conseguir que la hora del recreo sea un tiempo donde nuestros alumnos se relacionen, jueguen y se sientan a gusto, participando en juegos divertidos y variados, donde todos estén incluidos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/20 9:08.
Inmaculada con Ripoll Flores
Me ha dado pena no poder realizar la fase final de este curso en la que íbamos a tener otra sesión con Yolanda y no haber podido poner en práctica lo aprendido debido al estado de alarma.
He podido analizar las posibles dificultades en mi grupo y he establecido una serie de estrategias para apreciar cuales son sus intereses y realizar recursos que les llamen la atención, quedando pendiente la fabricación de los mismo. Valoro de forma muy positiva el análisis que he podido llevar a cabo tanto en los recreos como en las sesiones de juego libre en el aula.
La implicación del resto de mis compañeros es muy motivadora y nos quedamos con ganas de ponerlo en práctica el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/20 0:28.
Mª Carmen Requena Díaz
Buenos días ;
Soy Carmen Requena, seño de Audición y Lenguaje.Comenzamos el proyecto este curso y aunque se ha visto alterado por la situación vivida, creo que hemos dado un gran paso, conocer la realidad de nuestro patio y comenzar a trabajar en la resolución de conflictos y en la puesta en práctica de juegos lúdicos y participativos en la que hay cabida para todo el alumnado.
Espero que el próximo curso se pueda llevar a cabo, dentro del desconcierto que nos depara la situación que actualmente vivimos, adaptándonos a ella y buscando nuevas actividades y juegos para realizar con nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/20 10:36.