Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

MEMORIA FINAL

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

Las especiales circunstancias en las que el presente curso escolar se ha terminado de desarrollar ha impedido que este grupo de trabajo desarrolle todas las actuaciones previstas para la consecución de los objetivos habiendo quedado muchos de ellos en fase de inicio (I) o desarrollo (D). Si bien hemos alcanzado (A) algunos que marcarán nuestro trabajo cuando podamos retomar esta necesaria formación el próximo curso escolar.

La relación y el grado de consecución de los objetivos de nuestro proyecto es la siguiente:

1. Diagnosticar la situación de la que partimos. ( A )

2. Promover la inclusión de los niños/as en los recreos. ( D )

3. Crear un modo de comunicación aumentativa para la inclusión en el juego por medio de pictogramas. ( I )

4. Mejorar la coeducación. ( D )

5. Hacer un uso más justo y democrático de los espacios escolares.

6. Ofrecer alternativas de ocupación del tiempo libre. ( D )

7. Fomentar la creatividad. ( i )

8. Promover y enseñar al alumnado a asumir responsabilidades. ( D )

9. Mejorar las relaciones interpersonales y habilidades sociales del alumnado. ( D )

10. Proveer al alumnado con NEAE de estrategias de manejo de conflictos en el patio de recreo, a objeto de ayudar en la prevención de situaciones de violencia, bulling o acaso escolar. ( D )

11. Ayudar a mejorar la autoestima de algunos alumnos/as, a descubrir facetas o habilidades que pueden hacerles disfrutar. ( D )

12. Sensibilizar a toda la Comunidad educativa acerca de una inclusión escolar activa. ( A )

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.

Cabe destacar los siguientes puntos fuertes:

  • Implicación del profesorado en el desarrollo y organización de los juegos.
  • Designación de nuevas responsabilidades a alumnado diana por motivos de comportamiento o falta de habilidades sociales.
  • Mayor implicación del alumnado en el juego donde participa el alumnado del aula específica.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.

En este caso no ha dado tiempo a que las transferencias sean significativas, pero se puede destacar que el alumnado diana estableció una relación más cercana con su profesorado y esto repercutía de manera positiva en la relación de los demás hacía él.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO.

Una de las evidencias más significativas que se han evidenciado ha sido como el profesorado rápidamente ha aprendido a que con pequeñas actuaciones podemos lograr grandes beneficios sociales y emocionales sobre todo el alumnado. Esta formación nos ha puesto las pilas para implicarnos en algo que sabíamos que hacía falta y que reconocíamos su existencia, pero faltaba el empujón que nos ha proporcionado esta formación para implicarnos de manera directa.

En el alumnado, se evidencia que poco a poco ha sabido entender que el patio es lugar para todo tipo de juegos sin restricciones para la participación en cada uno de ellos.

Aún nos queda por conseguir que estas evidencias queden grabadas en la personalidad de cada uno para conseguir espacios de convivencia más amplios, diversos e inclusivos. Esperamos que cuando la escuela vuelva a la normalidad que requiere, estemos preparados para ahondar en todas estas cuestiones y conseguir un aprendizaje calado en toda la Comunidad Educativa.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS

La primera dificultad vino al principio de la formación, andábamos un poco perdidos a la espera de un líder que animase al resto a ponerse manos a la obra. Al final no hizo falta, de manera espontánea en los recreos la implicación del profesorado fue aumentando paulatinamente. Y aunque aún nos queda mucho por hacer, el próximo curso tendremos una nueva oportunidad.

Pero sin duda la mayor dificultad para el éxito de esta primera formación en PATIOS DINÁMICOS viene de la mano de la irrupción de las clases por la decretación del estado de alarma que estamos viviendo. Este ha impedido que terminemos de desarrollar nos planes del Proyecto previstos y nos ha privado de la sesión presencial con la ponente.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA

El próximo curso sin duda será una oportunidad de mejora en sí, se lo debemos al alumnado y nos lo debemos a nosotros mismos.

Sin duda habrá que trabajar para alcanzar los objetivos no alcanzados, revisar y adaptar el Proyecto a las nuevas circunstancias, aprender y enseñar una nueva convivencia y reflexionar acerca de hacia dónde queremos guiar a nuestro alumnado para que sea socialmente competente, adaptado, aceptado y participativo.

En cuanto a nuestro trabajo debemos mejorar en la coordinación y programación de los juegos y patios establecidos en el patio para que no se convierta en una suma de buenas iniciativas pero independientes las unas de las otras.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Mª Carmen Flores Ayoso
Buenos días, soy M. Carmen Flores, tutora del aula específica del centro.
Mi valoración de las actuaciones que se han podido llevar a cabo son muy positivas, es cierto que no se ha podido desarrollar completamente el proyecto, pero las actuaciones realizadas hasta que se decretó el estado de alarma han sido muy positivas.
Hemos podido comprobar que con solo realizar algunos juegos, más o menos dirigidos, se han producido cambios significativos en la manera de relacionarse del alumnado y, sobretodo, del alumnado del aula específica, ya que participaban en estos juegos, algo que no se producía antes.
También hemos podido comprobar cambios en nuestra propia actitud, en la actitud del profesorado, hemos participado en alguno de estos juegos como si fuésemos un alumno más y, personalmente, me ha encantado la sensación.
La mayor dificultad a la que nos enfrentamos es, a mi parecer, cambiar nuestra percepción del recreo y creo que esto ya está ocurriendo, así que vamos por buen camino, para el próximo obtendremos resultados muy positivos.
El desarrollo del proyecto en sí, es una gran oportunidad de mejora, que haga de nuestro centro un lugar donde todos seamos protagonistas y participantes, sin etiquetas y sin miedos, que en muchas ocasiones tenemos.
Gracias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/20 10:03.
Carlos Pastor Bravo
Buenos días.

Mi nombre es Carlos, tutor de 5º A y maestro especialista en educación física. Me sumo a los comentarios de los compañeros; una pena que la formación que se inicio con tanta ilusión a inicios de curso se haya visto frenada por la irrupción de COVID19, con el consecuente estado de alarma que impidió la asistencia a los centros. Destacar de las actuaciones llevadas cabo hasta ese momento, esa primera sesión impartida en el centro por la compañera.

Una vez establecidos este año los pilares básicos sobre los que sustentar nuestro trabajo de cara al próximo curso académico, solo queda esperar con ilusión retomar la formación y dar respuesta a los objetivos iniciados inicialmente, alcanzando esa meta final de crear espacios lúdicos que favorezcan la integración y socialización del alumnado, objetivo primordial para alcanzar una educación en valores que se esta demostrando que actualmente necesita ahora más que nunca una buena base para el futuro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/20 11:00.
Magdalena García Romero
Buenos días
Soy Magdalena, tutora de 4 años A.
Empecé este curso con mucha ilusión. Aunque en mi clase no tengo ningún alumno diana, observé que es bastante común que jueguen los niños por un lado y las niñas por otro, así que estuve mirando juegos que pudieran y quisieran intervenir tod@s. Todo esto se interrumpió debido al estado de alarma decretado por el gobierno debido al covid 19.
Esto no va a quedarse así, el próximo curso retomaré este trabajo y seguiré avanzando. Me parece que es de gran interés y merece la pena que se lleve a a cabo para el total desarrollo de nuestr@s alumn@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/20 11:55.
Mª del Carmen Ramírez Conde
¡Hola!
Soy Mari Camen Ramírez, tutora en segundo de primaria.
Al igual que el resto de mis compañeros/as me ha dado mucha pena no haber podido desarrollar el proyecto tal y como estaba previsto. Desde el primer momento estaba muy ilusionada con él y en el patio se empezaron a apreciar cambios significativos, me quedo con la forma de relacionarse nuestros alumnos/as del aula específica, con los que compartimos zona de patio.
La situación de confinamiento me está ayudando a analizar y seguir pensando cómo quiero trabajar para que el patio de nuestro cole sea dinámico e inclusivo, así todos/as seremos más felices
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 10:20.
Antonio José Roldán Palacios
Hola, soy Antonio J. Roldán, especialista de Educación Física y tutor de 4ºB. Ha sido una pena no haber podido llevar a cabo el curso debido a la interrupción de las clases por el estado de alarma. Esperemos que el próximo curso podamos poner en práctica todo lo aprendido para que nuestros alumnos no sientan dificultad en socializar y participar en juegos colectivos. Creo que es de gran interés para todos ell@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 19:43.