Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

  1. Grado de consecución de los objetivos.

¿       

     La realidad educativa actual, debido a la declaración de la alerta sanitaria y como consecuencia, a la suspensión de la docencia presencial nos ha hecho, a todo el Claustro sin excepción, cambiar nuestra metodología y poner en práctica de forma acelerada la tele-docencia.

        Si nos remontamos a la Fase Inicial de nuestra formación los objetivos eran:

 

  • ¿Identificar y aprender a usar las nuevas funciones y tareas del docente en el contexto de la escuela digital¿ (Todo el Claustro estamos tele-trabajando desde el primer día de la suspensión de la enseñanza presencial)

 

  • ¿Mejorar y ampliar las Competencias Digitales del profesorado¿ (Gracias a esta formación que hemos realizado la mayoría del profesorado estábamos en condiciones para poner en práctica lo aprendido. Hay que destacar la gran ayuda y disponibilidad, en todo momento, de nuestro Coordinador TIC)

 

  • ¿Configurar la aplicación PASEN y aprender su uso para establecer comunicaciones con las familias¿ (Las familias, en su totalidad están dadas de alta en iPasen y las notas del Segundo Trimestre han sido comunicadas a través de esta aplicación. Igualmente se sigue usando como medio de comunicación con muchas familias)

 

  • ¿Aprendizaje del paquete G-Suite y uso de sus aplicaciones (Classroom, Calendario, Drive, Docs, formularios, cuestionarios etc)¿ La mayoría de los tutores/as están usando la plataforma Classroom con su alumnado, entre otras.

 

    Por tanto, la mayoría de los objetivos que nos marcamos al comienzo de nuestra Formación se están consiguiendo. Existe un buen nivel de comunicación y se trabaja en Equipo. El grado de implicación de todos los participantes está siendo fructífero. La actitud, interacción y participación de todo el Claustro es positiva.

  

 2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

 

     El logro más significativo ha sido el trabajo cooperativo a lo largo del curso, pero principalmente a partir de la declaración del estado de alarma, con el único objetivo de apoyar, acompañar y mejorar los resultados de nuestro alumnado en esta situación de pandemia.

  Este trabajo continuo se ha llevado a cabo desde la Etapa de Educación Infantil hasta el Tercer Ciclo de Educación Primaria, consensuando las estrategias metodológicas y actividades digitales concretas que hemos realizado a nivel de Centro.

  Desde el principio y semanalmente el Claustro mantiene video-conferencias para la puesta en común de logros y dificultades que van surgiendo. Igualmente se establecen ETCP y reuniones de Ciclo periódicas a través de video-conferencias.

 

3. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

 

   Cada tutor/a se ha esforzado para hacer partícipe, poco a poco, al alumnado y a sus familias en todo este proceso de adaptación del aula presencial al aula virtual.

    Se han puesto en práctica los contenidos digitales aprendidos en nuestra formación (presentaciones, creación de documentos, formularios, exámenes, cuestionarios, calendario etc).

    Hay que resaltar que para los alumnos/as ha sido ¿duro¿ esta adaptación y uso de herramientas TIC en esta situación de confinamiento que vivimos pero, hay que valorar positivamente los logros conseguidos, que no son pocos.

 

4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

 

     La mayor evidencia generada tras la realización de nuestra formación en Competencia Digital es que toda la Comunidad Educativa estamos tele-trabajando (desde la Etapa educativa de Educación Infantil hasta el Tercer Ciclo de Educación Primaria). Se ha conseguido contactar con todo el alumnado, por unos medios u otros (plataformas, correos, whatssap, blog, web del colegio etc), Pero principalmente se está usando Classroom como aplicación para la enseñanza de contenidos digitales y comunicación con nuestro alumnado.

 

5. Dificultades encontradas

     Las dificultades, principalmente, se centran en los tiempos empleados, debido a que nadie esperaba esta situación de alerta sanitaria. No ha sido fácil la adaptación, es decir, pasar de la noche a la mañana, de la docencia presencial a la docencia no presencial. Insisto en que muchas de esas dificultades han sido solucionadas gracias al trabajo colaborativo y cooperativo de todo el Claustro, de los alumnos/as, de la mayoría de las familias y gracias a Andrés, Coordinador TIC de nuestro centro.

 

6. Oportunidades de mejora

     Nuestra formación en Competencia Digital ha sido en sí una oportunidad de mejora. No obstante, tenemos que adecuar y mejorar su uso cuando volvamos a las aulas, aprovechando todos los recursos tecnológicos de los que disponemos en nuestro Centro.

   Siempre podemos mejorar, con el objetivo único de mejorar los resultados de nuestros alumnos. Hemos intentado hacerlo lo mejor posible, se ha trabajado en equipo y de forma cooperativa.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María de las Mercede Medina Guerrero
Buenos días, soy Mercedes Medina, especialista de Audición y Lenguaje del cole.
De toda la formación recibida en años anteriores, esta ha sido la más práctica y funcional sin duda.
Nuestro formador, Bernardo, ni se imaginaba la gran labor que estaba haciendo, enseñándonos todo tipo de recursos educativos on line, ya que ha sido la base para seguir con nuestra labor educativa de forma telemática en estos momentos.
Nuestro coordinador TIC, Andrés, ha sido fundamental para todo este proceso y ha facilitado mucho tanto en el proceso de la formación, como en nuestra labor on line con el alumnado.
Sin duda, el curso próximo, deberíamos seguir formándonos en la misma línea.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/20 10:02 en respuesta a María Dolores López Cabello.
María José Palma Rodríguez
Buenas tardes!!
Ante la nueva situación en la que nos vemos inmersos, que nos sobrevino de manera inesperada, nos hemos visto forzados a dar un giro en nuestra forma de llevar acabo nuestra labor docente, cambiando nuestra metodología y haciendo uso de recursos y tecnologías hasta ahora no muy usadas, al menos en mi caso; por lo que el curso de formación nos vino que ni pintado, poniendo en práctica lo aprendido, aunque (y siempre hablando por mí), seguir insistiendo en el aprendizaje e investigación de las mismas en cursos venideros.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 19:59 en respuesta a María de las Mercede Medina Guerrero.
María Ángeles Bascón Aguayo
Buenas tardes,
Ante la situación en la que nos encontramos y nos estamos enfrentando día a día debido a la crisis vivida en el país, vemos la importancia de los nuevos avances tecnológicos en cualquier campo, pero personalmente en la docencia.
Por lo tanto, el curso que impartimos durante los meses previos a la situación actual, nos ha sido de gran utilidad para afrontar con mayor soltura esta circunstancia tan especial. Por lo que considero que es bastante útil este tipo de cursos y que sigamos ampliando nuestro aprendizaje en relación a estas herramientas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/20 15:00 en respuesta a María José Palma Rodríguez.
Josefa Cantillo Gálvez
Con el repentino cierre de los colegios el pasado mes de marzo, profesores, alumnos y sus familias, hemos tenido que adaptarnos a marchas forzadas a una nueva forma de enseñar y recibir conocimientos. De la noche a la mañana nos hemos vistos obligados a utilizar las nuevas tecnologías y nos hemos tenido que adaptar de una forma ágil y rápida a la nueva situación. Aunque en el cole se usaran las herramientas tecnológicas, se venía haciendo como complemento a metodologías tradicionales, pero no como sustituto.
Por suerte, cuando empezó toda esta situación, ya habíamos tenido las sesiones de formación y con la ayuda del coordinador TIC, Andrés, todo esto ha sido más llevadero y hemos podido continuar con nuestra labor pedagógica. Más que nunca hemos tenido que aprender a trabajar de forma cooperativa, compartiendo conocimientos sobre el uso de herramientas, impresiones, dudas¿ y aprendiendo todos de todos.
Durante esta crisis, he podido darme cuenta de la importancia que tienen las tecnologías en nuestra profesión, por lo que no estaría de más seguir formándonos para poder hacer un buen uso de ellas.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/20 18:07.
Francisca Sánchez Jaraba
Buenos días. El curso realizado nos ha sido de una enorme utilidad. Nada más terminar la última sesión nos encontramos con el estado de alarma, sin poder asistir al centro, pero continuando con nuestra labor docente. Afortudamente teníamos los conocimientos recién adquiridos para poder ponerlos en práctica trabajado con classroom, clases por meet, usando formularios, he actualizado un blog... Nuestra forma de trabajo cambió de la noche a la mañana, no sin dificultades, pues es una realidad que muchas familias no disponen del dominio de las tecnologías ni de los recursos necesarios. Toda la comunidad educativa nos hemos tenido que adaptar en tiempo record, por ello mi agradecimiento al alumnado, sus familias y a nuestro coordinador TIC que ha hecho una labor tremenda. Sin duda debemos seguir formándonos en este aspecto y debemos incorporar las tecnologías a nuestra forma de trabajo diaria, pero en mi opinión no creo que la docencia on-line pueda sustituir a la presencial. La relación entre compañero/as, el contacto directo alumnado/docente, las situaciones y emociones vividas en en el aula... son parte fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/20 10:38 en respuesta a Josefa Cantillo Gálvez.