Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución de los objetivos

Esta formación ha conseguido lo que pretendía, dar a conocer al profesorado del IES Cárbula una experiencia de primera mano sobre cómo trabajar con proyectos y actividades competenciales en el aula y cómo, combinado con el curso sobre el cuaderno de Séneca, evaluar esas actividades atendiendo con escrúpulo a la norma.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia

En el IES Cárbula se ha conseguido por primera  vez que un grupo amplio de profesores se interese por implantar una nueva manera de trabajar en el aula. Es cierto que muchos de nosotros teníamos ese interés, pero esta formación, tanto la de ABP como la relativa al cuaderno de Séneca, nos ha permitido poner en común nuestras aspiraciones.

El apartado de ABP ha servido de acicate a muchos compañeros, que han tomado lo mostrado en el curso como referencia para cambiar su manera de trabajar.

Lo mismo sucede con el curso sobre el cuaderno de Séneca. En ese sentido, ha sido llamativo como, partiendo uno de cómo trabajar en el aula y otro de cómo evaluar lo trabajado, se han complementado perfectamente, lo que parece una muestra de que ambos persiguen un cambio en la metodología más tradicional.

 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

En primer lugar, y no me parece algo menor, se ha conseguido que el profesorado participe unido con un mismo propósito. Se ha hablado de la formación y se han compartido experiencias que, sin ser quizá ¿buenas prácticas¿, sí que son prácticas buenas.

Por otra parte, se ha conseguido que la mayoría de departamentos haya puesto en práctica alguna tarea competencial o, incluso, algún pequeño proyecto. El Departamento de Inglés, por ejemplo, se ha valido de un proyecto para evaluar al alumnado durante el confinamiento.

En lo que respecta al curso sobre el cuaderno de Séneca, se espera que los logros se consigan durante el curso próximo, ya que en este, y sobre todo dada la situación creada por el estado de alarma debido a la Covid-19, no ha habido ocasión de poner en práctica lo aprendido con propiedad

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Desde pequeñas tareas competenciales a proyectos de varias sesiones pasando a actividades que se han llevado a cabo, además, en combinación con el grupo de trabajo Métete en mi clase, el apartado sobre el aprendizaje basado en proyectos había impactado, al menos antes del confinamiento, con fuerza en la práctica diaria del profesorado. Sobre todo porque ha permitido mostrar, tanto a los que ya eran afines pero estaban faltos de confianza para llevarlo a cabo, como a aquellos más recelosos, que se trata de una manera de trabajar que no solo encaja mejor con las motivaciones del alumnado sino, además, con la normativa sobre evaluación. Algo que, como ya se ha apuntado antes, se afianza con el uso del cuaderno de Séneca.

 

Dificultades encontradas

En primer lugar que esta ha sido la primera vez que se organiza una formación de este tipo en el IES Cárbula, por lo que ha habido algún error por mi parte como coordinador. Como bien se nos señalaba desde la asesoría del CEP, en un principio esta formación debía tratar temas más conectados. Sin embargo, y siendo eso cierto, creo que se han complementado de manera ideal

Es cierto que el que la segunda parte de la formación fuera online cuando debía ser presencial parecería, en principio, una dificutad, pero lo cierto es que se ha solventado con total facilidad y el curso en el AVFP ha sido muy útil y explicativo.

Oportunidades de mejora

Si el claustro y la dirección lo consideran oportuno sería estupendo conocer más experiencias de primera mano. Saber de otros centros que han variado su manera de trabajar y han dotado al centro de una personalidad definida a la hora de enseñar.

Es por eso que quizá sea conveniente proponer una temática más concentrada, esto eso, más enfocada a una misma metodología y, así, conocerla a fondo y poder ponerla en práctica no durante un par de sesiones, sino durante todo el período en el que se desarrolle la formación.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios