Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

Situación de partida

Nuestro centro solo incluye la etapa de Educación Infantil y, cada año, intentamos incluir nuevas dinámicas que innoven nuestra práctica docente, tomando como punto de partida las necesidades observadas en nuestro propio alumnado. 

Desde el año anterior estamos detectando que el alumnado, de forma genérica,  está desarrollando hábitos sedentarios y, a la vez, impulsivos, es decir, cuando quieren algo, lo quieren de forma inmediata e instantánea sin saber esperar y actuando con rabietas o de forma nerviosa cuando no consiguen lo deseado.   Creemos que, uno de los factores que influye en estos comportamiento es que, desde casa, se abusa erróneamente de ciertos dispositivos (móviles, tablets, videojuegos, ordenadores,¿) creyendo que de esa forma se relajarán pero, por el contrario, que esto no ayuda a los niños y niñas a  intentar autocontrolarse (a pesar de las edades en las que trabajamos).

Como motivo de reflexión a esta problemática queremos, desde el propio centro, donde el alumnado pasa bastantes horas,  enseñar ciertas técnicas a nuestro alumnado para relajarse y tomar el control de ciertas situaciones.   Cuando pensamos en esas técnicas se nos ocurre:  yoga infantil, meditación, control de la respiración, musicoterapia, masajes,¿ 

Pensamos que estas técnicas también podrían ser útiles y aplicables para el propio profesorado pero, para ello, necesitamos de formación/orientación y es por este motivo por el que nos proponemos realizar la formación en centros. 

           

 

Finalidad del proyecto

La finalidad de este proyecto que comenzamos este curso es formarnos en la materia propuesta para, una vez dispongamos de dicha formación, plantearnos incluir en nuestras programaciones generales y de aula, lo aprendido con nuestro alumnado. 

 

Objetivos

  • Iniciarnos y formarnos en técnicas de relajación/meditación y yoga infantil (entre otras prácticas y recursos) para poder llevarlo a cabo a nuestras aulas y al centro.
  • Mejorar e innovar en nuestra práctica docente
  • Fomentar en el alumnado técnicas de relajación que ayuden a controlar los impulsos e incluirlos como rutinas en la vida diaria. 

 

Estrategias y metodología colaborativa

La formación será acordada a través de la asesoría de referencia, que guiará el proceso de aprendizaje y nos facilitará a la ponente experta en la temática.  En los encuentros con la asesora y la poniente iremos guiando nuestras actuaciones y resolviendo nuestras dudas e inquietudes. 

En cuanto a la metodología de trabajo puesto que nos reunimos todos los lunes a partir de las 17:15 h., aprovecharemos para ponernos al día sobre la temática trabajada.  Aunque teniendo en cuenta la organización del centro, este horario será flexible y modificable según el calendario de reuniones , claustros y consejos escolares que establezca la dirección del centro.  No obstante, dispondremos también de encuentros informales mediante la jornada lectiva (por ejemplo en los recreos) para intercambiar ideas y opiniones que vayamos desarrollando y, si lo creemos conveniente, podríamos realizar alguna sesión conjunta para la aplicación con nuestro alumnado, cuando lo consideremos óptimo.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

 
Actuación Temporalización Responsable
Subida del proyecto de la formación a la plataforma Colabor@. Antes del 30 noviembre Coordinador de formación
Aportación trimestral del claustro participante en Colabor@. Antes del 30 noviembre Todos los participantes de la formación
Memoria de progreso en la plataforma Colabor@  Antes del 15 de marzo Todos los participantes de la formación
Aportación trimestral del claustro participante en Colabor@. Antes del 15 de marzo Todos los participantes de la formación
Memoria final * Antes del 31 de mayo. Todos los participantes de la formación
Encuesta de evaluación de la actividad que a tal efecto dispondrán en la aplicación Séneca-CEP. Antes del 31 de mayo Todos los participantes de la formación

Asistencia a las formaciones con la ponente

  • Búsqueda de información/materia
  • Aportación de ideas/experiencias al grupo
  • Puesta en práctica con el alumnado
  • Asistencia a las reuniones del grupo
  • Participación en la plataforma Colabora

Noviembre/febrero/abril

(fechas aproximadas)

 

 

Noviembre-mayo

 

Noviembre-Mayo

 

 

A determinar

Tendrán lugar lunes alternos de octubre a mayo (puede haber modificaciones conforme a la organización del centro)

 

 Puntual, a lo largo del curso
Mª Dolores Beltrán
  • Asistencia a las formaciones con la ponente
  • Búsqueda y Transmisión de información a los miembros del grupo
  • Realización de actas, Proyecto y Memoria
  • Citación de reuniones a los miembros del grupo
  • Participación en la plataforma Colabora

   Noviembre/febrero/abril

(fechas aproximadas)

Noviembre-Mayo

Noviembre-Mayo

Noviembre-Mayo

Puntual, a lo largo del curso

Patricia López
  • Asistencias a las formaciones con la ponente
  • Búsqueda de información/material
  • Aportación de ideas/experiencias al grupo
  • Puesta en práctica con el alumnado
  • Asistencia a las reuniones del grupo
  • Participación en la plataforma Colabora

 

Noviembre/febrero/abril

(fechas aproximadas)

Noviembre-mayo

Noviembre-Mayo

A determinar

Tendrán lugar lunes  de octubre a mayo

Puntual, a lo largo del curso

Mª Isabel Ruiz Millán
  • Asistencia a las formaciones con la ponente
  • Búsqueda de información/material
  • Aportación de ideas/experiencias al grupo
  • Puesta en práctica con el alumnado
  • Asistencia a las reuniones
  • Participación en la plataforma Colabora

Noviembre/febrero/abril

(fechas aproximadas)

Noviembre-mayo

Noviembre-Mayo

A determinar

Tendrán lugar lunes de octubre a mayo

 

Puntual, a lo largo del curso

Mª Cruz Solís
  • Asistencia a las formaciones con la ponente
  • Búsqueda de información/material
  • Aportación de ideas/experiencias al grupo
  • Puesta en práctica con el alumnado
  • Asistencia a las reuniones
  • Participación en la plataforma Colabora

Noviembre/febrero/abril

(fechas aproximadas)

Noviembre-mayo

Noviembre-Mayo

A determinar

Tendrán lugar lunes de octubre a mayo

Puntual, a lo largo del curso
África Basallo Ruíz
  • Asistencia a las formaciones con la ponente
  • Búsqueda de información/material
  • Aportación de ideas/experiencias
  • Asistencia a las reuniones
Participación en la plataforma Colabora

Noviembre/febrero/abril

(fechas aproximadas)

Noviembre-mayo

Noviembre-Mayo

Carmen del Mar Cabezas de la Mata


Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Información guía a través de ponente experta en la materia

Realizaremos reuniones, acordadas a través de nuestra asesora del CEP, con la ponente que nos recomiendo

Bibliografía/Webs de interés Obtener un banco de recursos donde poder consultar
Recursos recomendados por la asesora Si el CEP dispone de algún recursos que nos venga bien, solicitarlo con la asesora

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para la valoración del trabajo colectivo e individual se realizarán tanto seguimientos externos por parte de la asesoría y de la plataforma Colabor@, como internos por parte de la persona responsable de coordinación de la formación y por los propios participantes en la Formación.

 

OBJETIVO:

ESTRATEGIA:

INDICADOR:

  • Conocer y practicar técnicas de relajación
  • Formación recibida por la ponente y trabajo individual de investigación realizado
  • Disponemos de un banco de recursos aplicables con nuestro alumnado
  • Iniciar con nuestro alumnado lo aprendido
  • Plantear alguna sesión a lo largo del curso y ver los resultados
  • Sesiones realizadas durante este curso
  • Plantear incluir esta materia en nuestras programaciones
  • Incluir diferentes sesiones a lo largo de los cursos siguientes
  • Incluir sesiones programadas por clases o grupales a lo largo del curso
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ana López Parra
Estimado/a compañero/a:
Comenzamos a trabajar en la comunidad de Colabor@. Una vez que la persona responsable de la coordinación haya subido el proyecto a la plataforma, será el momento de realizar vuestro primer comentario para presentarnos y asumir el compromiso de participación en la misma. Podéis incluir la siguiente información, entre otros aspectos que consideréis de interés y utilidad.
¿ Nombre
¿ Materia o materias y niveles en los que estáis impartiendo clase
¿ Motivo por el que os habéis animado a participar en esta autoformación
¿ Actuaciones que vais a llevar a cabo dentro de la misma,

Id respondiendo a este comentario para que todos comentarios aparezcan seguidos.

Un Saludo.
Ana López.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/11/19 13:22.
Patricia López Muñoz
Mi nombre es Patricia, soy una de las compañeras de apoyo y me encargo, además de apoyar a las clases de 4 y 5 años, a dar dos sesiones semanales de ABN a dichos grupos y una sesión semanal de Inglés.
Esta autoformación surge por la necesidad que detectamos ya el año pasado en nuestro centro sobre la exaltación del alumnado, en términos generales, y, por el contrario, la falta de autocontrol, incluyéndose el saber parar, tranquilizarse y controlar la respiración para llegar a un estado de calma en ciertos momentos de la jornada escolar, tan necesaria. Hicimos una lluvia de ideas y se nos ocurrió algo relacionado con el yoga para implicar a nuestro alumnado en técnicas de relajación. Al ponernos en contacto con nuestra asesora de referencia nos recomendó a una ponente y nos hemos puesto manos a la obra para formarnos y poder aplicar lo que aprendamos con nuestro alumnado y con nosotras mismas
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/19 13:48 en respuesta a Ana López Parra.
Africa Basallo Ruiz
¡Hola soy África! Este curso soy la seño de apoyo de la clase de 3 años, a los cuales les doy 1 h. a la semana de matemáticas ABN y la informática, ayudando en todo lo posible a la tutora. Durante el 2º y 3º también apoyaré a la clase de 4 y 5 años.
Nos hemos propuesto con ayuda de la asesora aprender como canalizar el exceso de energía que tienen muchos de nuestros alumnos y pretendemos con el yoga ayudarlos a relajarse y concentrarse mejor.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/19 17:58 en respuesta a Patricia López Muñoz.
M Dolores Beltrán Moreno
Buenas tardes soy Mariló, la tutora de 5 años me comentaron las compañeras en la posibilidad de llevar a cabo este taller sobre "técnicas de relajación" para intentar aplicarlas a nuestro alumnado y conseguir atenuar el exceso de energía que a veces muestran los alumnos y alumnas. Mi clase es de 25 alumnos y alumnas y ya desde hace tiempo experimento todo lo que se me ocurre para conseguir estos objetivos, por lo que en principio me mostré reacia a más cursos, tengo poco tiempo disponible.
Viendo el entusiasmo de mis compañeras y lo necesario que es aprovechar y aprender cosas nuevas, me he implicado una vez más, espero rentabilizar el tiempo que ocupe en este proyecto y aportar a mis alumnos y alumnas algo fresco que les ayude a llevar más ligeramente esta vida concentrada y bullanguera. Aplicaré las técnicas que aprendamos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/19 18:15 en respuesta a Ana López Parra.
Patricia López Muñoz
SOY MARIBEL RUÍZ MILLAN. Escribo desde la identidad de la coordinadora porque he olvidado mi contraseña y no consigo entrar en la plataforma. Yo soy la tutora del grupo de 3 años, con un total de 25 alumn@s. Estoy interesada en participar en la formación porque pienso que me viene muy bien en mi práctica profesional y también me gustaría aplicar técnicas interesantes en mi alumnado desde los 3 años, ya que pienso que será bueno para los cursos sucesivos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/19 13:24 en respuesta a M Dolores Beltrán Moreno.
Carmen del Mar Cabeza de la Mata
Soy Carmen del Mar Cabezas profesora de religión, estoy haciendo esta formación porque me interesa mucho la educación emocional, y quiero conocerla a fondo para poder aplicarla con mis alumnos, y también me interesa conocer técnicas de relajación y ejercicios de yoga para aplicar con mis alumnos
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/19 13:41 en respuesta a Patricia López Muñoz.
Mª Cruz Solís Pastor
BUENAS TARDES. NUESTRO CENTRO LLEVA ALGÚN TIEMPO INCORPORANDO A LAS PROGRAMACIONES Y RUTINAS DE CLASE, PROPUESTAS PARA LOGRAR QUE NUESTRO ALUMNADO CONSIGA APRENDER A GESTIONAR SUS IMPULSOS Y EMOCIONES PARA LOGRAR MAYOR BIENESTAR QUE REPERCUTA DE FORMA POSITIVA EN SU MADUREZ Y APRENDIZAJE.
EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS VALORAMOS QUE HAY MÁS CASOS DE NIÑ@S QUE SE MUESTRAN NERVIOSOS, IMPULSIVOS... LO QUE PROVOCA MALESTAR, FALTA DE ATENCIÓN... QUE INTERFIERE EN SU APRENDIZAJE Y EN LA DINÁMICA DE GRUPO.
ENSEÑAR A NUESTRO ALUMNADO A CALMARSE, A ADAPTARSE A LOS DISTINTOS MOMENTOS QUE LAS RUTINAS DIARIAS IMPONE, PENSAMOS QUE TAMBIÉN REPERCUTE EN SU SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
POR ESTAS RAZONES NOS PLANTEAMOS LA NECESIDAD DE PROFUNDIZAR Y CONOCER TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE RELAJACIÓN, MEDITACIÓN... HABÍAMOS LEÍDO ALGO DEL BUEN RESULTADO QUE ESTABA DANDO LA PRACTICA DE YOGA EN LOS CENTROS ESCOLARES Y ESO NOS HA ANIMADO A INTENTARLO AQUÍ Y EVALUAR LOS RESULTADOS.
ESPERAMOS APRENDER Y LOGRAR RESULTADOS POSITIVOS PARA TOD@S.
SALUDOS.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/12/19 18:21.