Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

La valoración con respecto a los objetivos propuestos al inicio y planificación de este proyecto es totalmente positiva, ya que se han ido alcanzando en su totalidad conforme a la planificación propuesta a principio de curso. Además, hemos podido ir implantando en nuestras aulas de manera práctica la resolución de dichos objetivos y así poder ir valorando la consecución del proyecto en nuestro alumnado.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO:

En este proyecto hemos estado trabajando de forma conjunta todas las maestras del centro. Se ha realizado muy buen trabajo de equipo distribuyendo las tareas y funciones equitativamente para sacar el máximo provecho de este, tanto la totalidad del equipo docente como nuestro alumnado. A lo largo del desarrollo de este proyecto se han ido realizando diferentes actividades, tareas, talleres para la creación de materiales y recursos¿como, por ejemplo:

  • Elaboración de un banco de recursos y materiales para favorecer el desarrollo de las competencias lingüística y matemática por parte del alumnado.¿
  • Realización de actividades como escape rooms, gymcanas, diferentes tipos de juegos en grupo (tanto juegos de mesa como de movimiento) y retos para fomentar en trabajo cooperativo y uso del juego como parte importante del aprendizaje y evaluación.
  • Creación de una ludoteca en nuestro centro con material comprado, así como de realización propia.
  • Creación de un ¿Aula Violeta¿ en una de las clases de nuestro Centro donde nuestro alumnado y familias han participado de forma activa.

Estas actuaciones han quedado reflejadas en el blog de nuestro centro:

http://vicentenacarinopalmadelrio.blogspot.com/

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO:

En las aulas de todas las maestras que hemos participado en esta formación se aprecian cambios muy positivos en el trabajo diario, así como en la motivación e interés del alumnado. Todas somos profesionales que apostamos por la educación de calidad y no hemos dudado en introducir cambios e innovar en pro de nuestro alumnado. Por lo que en cada una de las clases se han puesto en práctica actividades y recursos de este tipo de metodología, se han creado diferentes ambientes de aprendizaje, se ha utilizado el juego como herramienta de enseñanza - aprendizaje y se ha desarrollado la creatividad de nuestro alumnado en la creación de diferentes tipos de materiales. 

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS:

Durante el desarrollo de nuestro proyecto no se han encontrado dificultades importantes para llevarlo a cabo. El único inconveniente, podría decirse, ha sido el cambio del trabajo presencial al trabajo a distancia provocado por la situación del Covid- 19, pero lo pudimos solventar de forma muy positiva trabajando en equipo y reestructurando las actuaciones que faltaban por llevar a cabo para el correcto desarrollo de nuestro proyecto.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA:

Como se ha destacado anteriormente, el centro es un centro vivo, con una plantilla implicada en la educación de calidad para su alumnado.

Todos los proyectos que se desarrollan en el centro intentan estar relacionados unos con otros (biblioteca, vivir y sentir el patrimonio, creciendo en salud, formación en centros¿), así como con las actividades, tareas y dinámicas que se llevan a cabo.

Podemos destacar que existe una relación muy fluida entre las familias y el equipo docente y cuando se proponen acciones en pro de la mejora del proceso de enseñanza - aprendizaje responden de manera positiva.

Deseamos que el curso próximo el interés mostrado tanto por el equipo docente, como las familias y alumnado aumente y podamos seguir formándonos, aprendiendo e implantando en nuestro centro este tipo de metodologías innovadoras y tan enriquecedoras para tod@s.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Otilia María Guzmán Moral
Estimada/o compañera/o:
Se acerca el momento de realizar la Memoria final de la Formación en Centro. Para ello cada coordinador/a deberá rellenar la memoria en el apartado "Proyecto de continuación/Fase Final" y contemplar cada uno de los apartados que indica al margen izquierdo:
- Grado de consecución de los objetivos.
- Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
- Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
- Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.
- Dificultades encontradas (aquí podéis reflejar todo lo acontecido a raíz de la cuarentena).
- Oportunidades de mejora.

Una vez que el coordinador/a ha realizado la memoria, el resto de miembros deben hacer su intervención de "valoración final" abordando los puntos mencionados anteriormente y en respuesta al primer comentario que habrá realizado el/a coordinador/a.
No olvidéis subir todos aquellos recursos y evidencias que pueden justificar de forma más completa vuestro trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/20 11:53.
Ana Ureta Rivas
Hola a tod@s:

Ante todo quiero mostrar mi predisposición a seguir trabajando este y otros tipos de metodologías activas e innovadoras. Tenemos que tener muy claro que nuestro alumnado es el verdadero protagonista de su aprendizaje y nosotros, docentes, somos un vehículo más en su formación como persona. Durante el desarrollo y aplicación de este proyecto en nuestro Centro y desde el área de lengua extranjera he utilizado el juego como parte principal del proceso de enseñanza - aprendizaje de mi alumnado con diferentes tipos de recursos y materiales ( pizarra digital, juegos interactivos, juegos con flashcards, realia. dramatizaciones...). Tanto en mis rutinas de clase como en el desarrollo de las mismas he introducido diferentes dinámicas lúdicas y motivadoras para sacar el máximo potencial de mis alumn@s. Además he fomentado el aprendizaje cooperativo atribuyendo diferentes roles a mi alumnado los cuales han ido cambiado a lo largo del curso y para que tod@s pudieran vivenciar cada uno de ellos.

Quiero finalizar agradeciendo a todos los compañer@s su esfuerzo y dedicación, y agradeciéndote a ti, Oti , tu buena predisposición siempre para guiarnos, ayudarnos y colaborar con nosotras. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/20 13:30.
Mª Teresa Dantas Cárdenas
Hola. En primer lugar me gustaría decir que la realización de dicho grupo de trabajo ha sido muy gratificante en todos los sentidos tanto en el aprendizaje que los alumnos han realizado a través de juegos, como en el mío propio, ya que ha sido un amplio avance en nuevas e innovadoras metodologías para la puesta en práctica en mi praxis diaria. A lo largo de este período de tiempo que hemos estado en cuarentena, hemos seguido trabajando con el alumnado, compartiendo e incluso se han realizado juegos para iniciarnos en algunos de los aprendizajes que estábamos llevando a cabo como era el inicio de la suma gráficamente y experimentando dicho proceso a través de juegos. La gran dificultad ha sido, por el momento, que hemos pasado y seguimos pasando por el COVID- 19, por lo que la totalidad de las familias no han podido participar en dichos aprendizajes. Quisiera terminar agradeciendo a nuestra coordinadora de grupo y compañera, Ana, por su trabajo realizado y ayuda prestada. Así como a Oti por su atención hacia nosotras. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 10:57.
Susana Arévalo Molina
Estimadas compañeras,

al comenzar este proyecto de trabajo nos asaltaban muchas dudas sobre si podríamos llevarlo a cabo ya que nos planteábamos objetivos muy ambiciosos, teniendo en cuenta que nuestra formación al respecto no era demasiado amplia.

Sin lugar a dudas, el trabajo cooperativo entre todo el equipo docente y la fabulosa coordinación por parte de nuestra compañera Ana ha sido clave para lograr alcanzar todos los objetivos propuestos de manera satisfactoria.

Una parte esencial de nuestro proyecto han sido las familias que han confiado en nuestros criterios pedagógicos y capacidades como profesionales de la enseñanza para participar activamente en todo momento, no sólo con sus creaciones sino también con su aporte económico, a través del AMPA, dotando al centro de recursos educativos y lúdicos de calidad. En definitiva, un trabajo conjunto en el que toda la comunidad educativa ha colaborado.

A través de la gamificación y el aprendizaje basado en el juego hemos conseguido impregnar nuestra práctica docente de un clima de diversión y esparcimiento para nuestro alumnado en el que a través de juegos diferentes y muy atrayentes nuestros niños y niñas han podido aprender de forma activa y lúdica contenidos logicomatemáticos, de iniciación a la lectoescritura y a la lengua extranjera (ingles). Pero quizá lo más destacado de esta metodología es que hemos inculcado valores esenciales en nuestro alumnado tales como la cooperación, el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto y la atención de la diversidad.

En cuanto a las dificultades encontradas en la realización de este proyecto, por un lado, mencionar que algunas maestras no teníamos formación al respecto pero desde el CEP, y con tu asesoramiento, Oti, esta dificultad se solventó en su momento, y por otro lado, la situación surgida debida al estado de alerta nos hizo plantear el proyecto y reelaborarlo para poder seguir llevándolo a cabo, consiguiendo producir recursos junto a las familias para la creación de nuestra ¿Aula Violeta¿. Con resultados muy satisfactorios que pueden encontrarse en el Blog del cole: http://vicentenacarinopalmadelrio.blogspot.com/

En cuanto a las propuestas de mejora, propondría una formación continuada del proyecto y una actualización continua, no solo de las maestras participantes durante este curso sino también del profesorado que se incorpore en los cursos escolares siguientes para poder seguir avanzando en el proyecto.

Mi valoración final del trabajo conjunto realizado, de los resultados, producciones y recursos de los que ahora disponemos en el centro y en nuestras aulas gracias a este proyecto, es bastante buena.

Tan solo me queda despedirme y agradecer el buen hacer de todas las personas que han hecho posible este proyecto.

Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 11:03 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Susana Díaz Márquez
Estimadas compañeras:
Durante el desarrollo de este proyecto, en mi aula de tres años he utilizado el juego como eje principal de mi metodología, usando todos los materiales y recursos de los que disponíamos en el centro tanto los juegos que nos compró el AMPAS como aquellos recursos que hemos ido elaborado entre todas y que me han ofrecido la oportunidad de abordar los contenidos de manera lúdica y manipulativa. Además, he destinado un espacio en clase al alcance de los niños/as para ubicar algunos juegos para que los niños/as tuvieran acceso a ellos. Los niños/as han estado motivados e ilusionados durante el desarrollo y la aplicación de esta formación en centros como se ha reflejado en las diferentes actividades llevadas a cabo como el escape romos y los juegos de mesa, entre otros.
Respecto al grado de consecución de los objetivos, mi valoración es positiva ya que se han alcanzado los objetivos que nos propusimos al comienzo de curso.
En cuanto a las dificultades encontradas, por un lado me gustaría destacar que no contaba con formación previa sobre ¿gamificación¿ pero gracias tanto al asesoramiento del CEP y de nuestra coordinadora Ana como al trabajo en equipo que hemos realizado, la formación y trabajo ha sido muy satisfactorio. Todo lo aprendido me servirá para ponerlo en práctica en mi aula. En segundo lugar, mencionar que aunque el estado de alarma producido por el COVID-19 nos ha impedido seguir trabajando de manera presencial, hemos seguido coordinándonos y trabajando telemáticamente, de manera que el proceso de trabajo no se ha detenido y hemos continuado trabajando con las familias que se han mostrado colaborativas, como puede reflejarse en la creación del ¿Aula Violeta¿.
Como propuesta de mejora me gustaría que el curso que viene se continuase con esta formación para poder profundizar en el proyecto.
Para terminar me gustaría agradecer el trabajo, ayuda y asesoramiento que me han brindado todas las personas que han formado parte de este proyecto. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 13:40.