Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución  de los objetivos
  1. Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos planteados en el proyecto inicial, según valoración sondeada entre la mayoría de los participantes, se han conseguido en un grado que podemos calificar de mediano.

Dichos objetivos preveían la adquisición de conocimientos y técnicas de aprendizaje cooperativo, la mejora en la atención a la diversidad y la inclusión mediante esta metodología, la renovación de nuestra práctica docente,y la mejora de los resultados globales. Si bien no puede esperarse un cambio radical en un solo curso, máxime cuando este curso se ha visto alterado, sí constatamos que especialmente el primer objetivo se ha conseguido ampliamente: hemos conocido estas técnicas y las hemos puesto en práctica. Los demás objetivos son difíciles de valorar a tan corto plazo y en un curso tan diferente de lo habitual, que se ha visto truncado en buena medida en el último trimestre.

 

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Logros concretos y tangibles son el conocimiento que hemos adquirido de las técnicas del aprendizaje colaborativo y la puesta en práctica por la mayoría de los participantes de una o varias de dichas técnicas. Varios profesores que nunca habían pensado en variar su metodología tradicional han hecho sus pinitos en estas metodologías tan diferentes. Se ha roto el hielo.

 

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Son realmente escasos, puesto que ha sido solo en un trimestre y al final de otro cuando se han puesto en práctica, en días concretos y aislados, estas técnicas. A destacar el hecho de que los propios alumnos hayan conocido estas técnicas y hayan empezado a colaborar entre sí de una manera inédita para ellos.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Realmente no es posible presentar ninguna evidencia del aprendizaje. Los resultados académicos de este curso aún no están disponibles, y en cualquier caso serían difícilmente extrapolables y comparables con cursos anteriores por las circunstancias excepcionales. Como muestra del trabajo hecho podrían haberse subido fotos del alumnado trabajando en grupos cooperativos en el aula, o bien la distribución del alumnado de 2º en grupos de 4 para estas técnicas, pero nuestro centro es reacio a publicar fotos y documentos del quehacer diario en el aula, solo de los eventos extraordinarios.

 

  1. Dificultades encontradas

Básicamente dos. Por un lado la implicación de buena parte del profesorado, incluso de varios participante en el proyecto de formación, que no vieron factible la implementación de estas técnicas de aprendizaje en sus aulas.

Por otro lado, parte del alumnado no se ha tomado en serio este tipo de aprendizaje cuando se ha llevado a la práctica en el aula, aumentando el nivel de ruido y de falta de atención, si bien hay que decir que una vez conocido este sistema, ha funcionado razonablemente bien con la mayoría del alumnado.

Asimismo, es obvio que la enseñanza a distancia que nos hemos visto obligados a tener durante el último trimestre hace muy difícil, aunque no imposible, las técnicas de aprendizaje cooperativo.

 

  1. Oportunidades de mejora

El camino iniciado el curso pasado (atención a la diversidad) se ha visto continuado este año con el aprendizaje colaborativo. Las oportunidades de mejora se presentan por el camino de la renovación pedagógica y las metodologías activas, pero también por el conocimiento de las herramientas digitales para la teleformación, que tan útiles han resultado ser este año. El curso próximo está lleno de incertidumbres

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Raúl Landa Navarro
Buenos días.

Para finalizar la autoformación, es obligatorio para todos los participantes realizar una intervención en Colabora que incluya una valoración final del proyecto, los logros y dificultades encontradas, las oportunidades de continuidad, así como el grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos (se pueden consultar en la fase inicial del proyecto). En definitiva, se debe seguir el mismo guión que sigue la memoria que aparece más arriba, enfocado desde la propia experiencia del participante.

Ante esta situación de confinamiento que estamos viviendo, este comentario puede venir acompañado de una reflexión sobre cómo la situación actual está afectando a la docencia, a la formación del profesorado, al reajuste de tu programación, a la atención a la diversidad, la brecha social y económica, la participación e implicación de las familias, etc.

La fecha límite para hacerla es el 31 de mayo.

Un saludo

Raúl Landa Navarro (Asesor de referencia)
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/05/20 12:16.
Francisco Jesús Roldán Alba
La idea original del proyecto de formación, el aprendizaje colaborativo, se ha visto aplazada temporalmente por unas circunstancias excepcionales. No es imposible hacer actividades colaborativas en la teleformación, puede ser incluso especialmente motivador ante el aislamiento y el aprendizaje individual que hemos tenido desde mediados de marzo, tan duro en nuestro alumnado que, como sabemos, suele ser gregario y sociable por naturaleza. Pero la urgencia de la situación sobrevenida hizo cambiar las necesidades de formación. La asesoría del Cep, con muy buen criterio, nos ofreció centrar la última sesión de formación en las herramientas digitales que nos están permitiendo mantener el aprendizaje a distancia (Google Classroom y otras). La sesión y el ponente fueron muy útiles y eficaces.
La experiencia de estos casi tres meses de teleformación , por lo que a mi respecta, ha sido en general positiva, aunque con sus carencias y sus momentos de estrés y frustración. El alumnado ha respondido mejor de lo que esperaba, han trabajado más incluso que presencialmente. Las familias, por lo general, han colaborado en el proceso de aprendizaje. Y el contacto y coordinación entre el profesorado ha seguido existiendo. Por el lado negativo echo en falta algo fundamental: un método fiable para evaluar el aprendizaje real de nuestro alumnado, no solo su trabajo. Al menos, si el curso próximo hay que recurrir a a la teleformación, esperemos que no, estaremos mejor preparados que este año.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/06/20 20:37.
Rafael Joaquín Murillo Infante
Hola a todos/as:
Llegamos al final de este proyecto de cooperación y yo lo valoro muy positivamente. La pena ha sido la pandemia que ha hecho torcer todas las posibilidades de realizar trabajos y actividades colaborativas y ver sus resultados finales. Ha sido una gran lástima porque se podía haber hecho mucho y el programa se ha quedado a la mitad. Además, con pocas esperanzas de continuar la línea del trabajo colaborativo cuando desde Educación nos llegan directrices de separación de alumnado, de no compartir nada, de no hacer grupos, de volver a las clases magistrales con menos ratio de alumnado por clase. Actuaciones que van en detrimento de la tendencia a trabajar cooperativamente.
En estos dos meses nos ha venido muy bien la formación en classroom ya que se ha podido poner en práctica muchas de las cosas que se trataron. Fue una sesión eminentemente práctica con materiales y recursos que se han podido usar en clase como edpuzzle o quizziz entre otras. El trabajo telemático lo veo más estresante y con más carga de trabajo, tanto para el profesorado (a la hora de preparar materiales, convertirlos, subirlos, ver si funcionan o no, modificarlos, ver los resultados o pasarlos a nuestros documentos de registro) como para el alumnado y ,en especial, a las familias que se han tenido que convertir en profesores para que sus hijos hagan las tareas, las revises, se aseguren que las mandan bien y a su tiempo, sin ordenador, sin conocimientos informáticos y con muchos obstáculos a superar. Personalmente creo que el profesorado ha respondido rápidamente a la pandemia (creando clases, autoformándose y habilitando medios para conectar con el alumnado) pero los organismos oficiales han reaccionado tarde y con escasos medios. La enseñanza ha seguido funcionando gracias al esfuerzo del profesorado, a su profesionalidad y buen hacer. Creo que la formación en los próximos años se debe centrar en hacer realidad una educación online efectiva, en condiciones, con variados recursos, medios más eficaces y materiales diversos que ayuden al profesorado y lo liberen de tanta carga, facilitando su trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/06/20 13:12.
Eugenia Rosales Jurado
Buenos días a tod@s:
El proyecto de formación en aprendizaje colaborativo me ha resultado muy atractivo y enriquecedor.
La sesión en el centro me resultó bastante interesante y me creó expectativas de llevar a la práctica este tipo de aprendizaje, creando grupos y haciendo algunas actividades que resultaron motivadoras para el alumnado. Pero llegó el inesperado y durísimo confinamiento que , en mi opinión, ha,cambiado de un modo radical la vida de todos nosotros.
Los alumnos se quedaban sin clases presenciales pero, en su inmensa mayoría, han respondido de un modo ejemplar a la formación online. Las familias han colaborado, en la medida de sus posibilidades : supervisando y ayudando a sus hijos con las tareas, proporcionándoles los medios informáticos, mantenimiento comunicación con el profesorado...
En cuanto a mi experiencia personal , he de decir que al principio viví situaciones de estrés y angustia afrontando el teletrabajo con muy pocos conocimientos. Con ayuda de mis compañeros fui resolviendo dificultades y ampliando aprendizajes a marchas forzadas.
La sesión de teleformación con Bernardo López fue también muy útil para avanzar en del conocimiento de classroom y sus posibilidades: crear tareas y guías de evaluación, subir archivos, usar herramientas como el quizizz... Cosas muy básicas pero de gran utilidad.
Si saco algo positivo, respecto a mi trabajo, de esta situación tan dura y difícil es precisamente eso: los conocimientos que he adquirido y que me han permitido mantener la comunicación con todos los agentes implicados en el proceso de la educación y continuar con mi trabajo. Si bien considero que nunca nada podrá sustituir a las clases presenciales con todo lo que estás conllevan ( la relación con los alumnos cada día, el intercambio de emociones, la resolución de problemas, comprobar su evolución y necesidades... y sobre todo la calidez de las relaciones interpersonales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/06/20 12:30.
Joaquina Alcobendas Buenestado
Mi valoración global del proyecto es positiva y más aún con la aportación que tuvimos en la última sesión sobre herramientas que podemos para el contacto telemático con nuestros alumnos.
En cuanto a logros obtenidos es difícil tener una idea debido a la situación de confinamiento que hemos tenido que mantener, aún así, cuando he conectado con mis alumnos vía meet he intentado que hubiera una lluvia de ideas, que entre ellos se preguntaran y resolvieran dudas.. etc, pero en honor a la verdad decir que esta dinámica sólo me ha resultado en un grupo determinado que tiene alumnos muy entusiastas y participativos. Considero muy importante tener una continuidad en el próximo curso en lo que se pueda, empezando con los grupos más receptivos ( bien por franja horaria o por características del grupo, edad, grado de implicación motivación etc) e ir mejorando las prácticas de dicho trabajo con la experiencia y así poder ir haciéndolo extensivo.
La valoración que yo hago de la situación que hemos vivido es tan negativa como la propia pandemia, para mí es primordial el contacto directo con los alumnos sobre todo en aquellos que muestran interés y ves que tu trabajo es productivo, así que lo único positivo que le veo es que ha podido desarrollar en algunos alumno cierta autonomía en su aprendizaje. De todas formas estoy muy satisfecha de muchos de mis alumnos y también de mi trabajo porque a pesar del gran esfuerzo que hemos tenido que hacer creo que ha valido la pena.
Por último me gustaría comentar que estoy en total desacuerdo con las instrucciones que hemos recibido en cuanto a la evaluación del alumnado y que como siempre no se valora el trabajo y esfuerzo tanto de profesores como de alumnos sino todo lo contrario.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/06/20 14:16.
Marta Gómez Domenech
Valoración del proyecto muy positiva. En cuanto a las sesión que nos ofreció Bernardo muy útil y sirvió para completar nuestras andaduras en classroom. Mi enhorabuena a los dos ponentes, a María y a Bernardo. Todo lo que nos ha enseñado María no se ha podido llevar a la práctica, debido al cese de la actividad presencial en los centros, pero si el próximo curso el virus nos deja, lo pondremos en práctica. En cuanto al periodo no presencial tenemos mucha suerte de tener el alumnado y familia que tenemos, en todo momento colaborando y facilitándolo todo. El alumnado ha sido ejemplar, se ha adaptado muy bien a la teleformación. La experiencia de estos meses de teletrabajo ha sido positiva aunque no se pueden olvidar los números momentos de estrés. Y en cuanto al profesorado hay que destacar su gran labor, la estupenda coordinación entre todos, todos hemos trabajado en la misma dirección. Enhorabuena al profesorado. Todo esto también nos lleva que tenemos que seguir formándonos por si nos toca vivir otra situación como esta.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/06/20 17:16.
David Moro Crespo
Una vez finalizado el curso, la sensación que me llevo, es la de tener más controlados esos momentos con el alumnado en los que necesitas dinamizar una actividad, para más atractiva y por lo tanto se alcance un aprendizaje más significativo. Si bien es cierto, todo ello se ha visto mermado por la situación que ha generado la pandemia del Covid-19, pero sin que deje de ser una oportunidad para exprimir más, si cabe, las metodologías colaborativas y reinventar su aplicación. En este caso, como no podía ser menos de forma telemática, mediante una coordinación temporal para las videoconferencias o simplemente para la sincronización de distintas tareas encomendadas a cada miembro del grupo, y alcanzar un objetivo común.

Respecto ha la última parte o sesión del curso, fue muy provechosa, sacando el jugo a classroom y conociendo interesantes instrumentos de evaluación telemática, que nos han facilitado nuestra labor, haciéndola mucho más eficiente. El uso de dichas herramientas también se ha visto agradecido por el alumnado, reanimando un interés en aquellos en los que ya empezaba a pesar la desmotivación por el confinamiento.

Por supuesto que en caso de abordar una situación similar, esta la abordaremos con más fuerza y desde un punto de vista más optimista gracias a los conocimientos y experiencia con los que ahora contamos.

Gracias.
Atentamente, David Moro Crespo (Prof. Tecnología).
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/06/20 4:50.