Atrás

REFLEXIÓN SOBRE EL AGUA EN LOS EVANGELIOS

REFLEXIÓN SOBRE EL AGUA EN LOS EVANGELIOS

Vista en miniatura Subido por Carmen Rodríguez Moreno, 1/02/20 11:26
Promedio (0 Votos)
Lo que es el agua para la vida normal, eso es Jesús para la persona. Jesús es el Agua, Jesús es La Palabra, Jesús es el que da el Espíritu. Jesús no es un pozo a donde se va a beber de vez en cuando, sino una fuente de espiritualidad. El que bebe de Jesús siente brotar dentro de sí la Vida Eterna, y no tiene más sed de otras aguas, porque Jesús quita la sed de todas las otras cosas. Muchas veces hemos pensado que enseñar La Palabra de Dios es predicar la religión. Esto no es así, sino todo lo contrario. Seguir a Jesús es un modo diferente de vivir, una manera de situarse ante los demás, una nueva relación con Dios, es decir, toda una experiencia de vida. Pero esto sólo se puede explicar con palabras y transmitirse con obras. Porque Dios no está en el Templo, como un Señor que reside en un palacio, está en todas partes, sobre todo, en todos sus hijos, los seres humanos o personas, que a través de ellos se manifiesta. Y, es, que Jesús, que es El Agua Viva, lo cambia todo. Cambia nuestra relación con Dios y nuestra relación con los demás, porque es el agua que hace fecunda la vida de las personas. Por eso nuestra fe nos lleva a creer en el Amor de Dios, a pesar del mal del mundo. Porque hemos visto a Jesús dar la vida, hasta la misma muerte, por nosotros, los hijos pecadores. Quizás, por eso no ponemos como señal del cristiano a Cristo Resucitado, sino a Jesús crucificado. Así nos dice el Evangelio de Juan 3,16: "Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo único", corroborada por Pablo en Romanos 8, 32 "el que no escatimó ni a su propio hijo, sino que lo entregó por todos nosotros". Con todo este trasfondo, es fácil entender, que el agua sea el elemento natural del primer sacramento de la iniciación cristiana, El Bautismo. Representa el renacer a la vida nueva, por lo que todo bautizado y bautizada es una misión. Quien ama se pone en movimiento, sale de sí mismo, es atraído y atrae, se da al otro y teje relaciones que generan vida; pues para el amor de Dios nadie es inútil e insignificante. Sin el Dios de Jesucristo, toda diferencia se reduce a una amenaza infernal, haciendo imposible cualquier acogida o vida fraternal y una unidad fecunda entre las relaciones humanas. Por eso, la Pascua de Jesús rompe los estrechos límites de los mundos, religiones y culturas, llamándonos a crecer en el respeto por la dignidad de la persona y nos guía hacia una conversión cada vez más plena en la verdad del Señor Resucitado. Así, que, esta es la exigencia del profesor de religión, el estudio permanente, que nos lleva a transmitir mejor el mensaje y dar mayor respuesta a las dudas de los educandos; para que, de este modo, en medio de una sociedad laicista, sea educador de valores y normas cristianas. Acerquémonos a esta fuente de aguas vivas y saciemos nuestra sed, con el don o carisma, que Jesucristo nos ofrece en su Iglesia y que nos comunica a través de los sacramentos.
1 de 3
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Carmen Rodríguez Moreno
1/02/20 11:26
Estado: Aprobado
Lo que es el agua para la vida normal, eso es Jesús para la persona. Jesús es el Agua, Jesús es La Palabra, Jesús es el que da el Espíritu. Jesús no es un pozo a donde se va a beber de vez en cuando, sino una fuente de espiritualidad. El que bebe de Jesús siente brotar dentro de sí la Vida Eterna, y no tiene más sed de otras aguas, porque Jesús quita la sed de todas las otras cosas. Muchas veces hemos pensado que enseñar La Palabra de Dios es predicar la religión. Esto no es así, sino todo lo contrario. Seguir a Jesús es un modo diferente de vivir, una manera de situarse ante los demás, una nueva relación con Dios, es decir, toda una experiencia de vida. Pero esto sólo se puede explicar con palabras y transmitirse con obras. Porque Dios no está en el Templo, como un Señor que reside en un palacio, está en todas partes, sobre todo, en todos sus hijos, los seres humanos o personas, que a través de ellos se manifiesta. Y, es, que Jesús, que es El Agua Viva, lo cambia todo. Cambia nuestra relación con Dios y nuestra relación con los demás, porque es el agua que hace fecunda la vida de las personas. Por eso nuestra fe nos lleva a creer en el Amor de Dios, a pesar del mal del mundo. Porque hemos visto a Jesús dar la vida, hasta la misma muerte, por nosotros, los hijos pecadores. Quizás, por eso no ponemos como señal del cristiano a Cristo Resucitado, sino a Jesús crucificado. Así nos dice el Evangelio de Juan 3,16: "Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo único", corroborada por Pablo en Romanos 8, 32 "el que no escatimó ni a su propio hijo, sino que lo entregó por todos nosotros". Con todo este trasfondo, es fácil entender, que el agua sea el elemento natural del primer sacramento de la iniciación cristiana, El Bautismo. Representa el renacer a la vida nueva, por lo que todo bautizado y bautizada es una misión. Quien ama se pone en movimiento, sale de sí mismo, es atraído y atrae, se da al otro y teje relaciones que generan vida; pues para el amor de Dios nadie es inútil e insignificante. Sin el Dios de Jesucristo, toda diferencia se reduce a una amenaza infernal, haciendo imposible cualquier acogida o vida fraternal y una unidad fecunda entre las relaciones humanas. Por eso, la Pascua de Jesús rompe los estrechos límites de los mundos, religiones y culturas, llamándonos a crecer en el respeto por la dignidad de la persona y nos guía hacia una conversión cada vez más plena en la verdad del Señor Resucitado. Así, que, esta es la exigencia del profesor de religión, el estudio permanente, que nos lleva a transmitir mejor el mensaje y dar mayor respuesta a las dudas de los educandos; para que, de este modo, en medio de una sociedad laicista, sea educador de valores y normas cristianas. Acerquémonos a esta fuente de aguas vivas y saciemos nuestra sed, con el don o carisma, que Jesucristo nos ofrece en su Iglesia y que nos comunica a través de los sacramentos.
Descargar (18k) DOC ODT PDF RTF SXW TXT Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
  Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 4 Años 18k

Enlaces Enlaces