Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

1. Grado de consecución de los objetivos

Hemos llevado a cabo la mayoría de los objetivos propuestos, aunque nuestra labor se ha quedado interrumpida por las circunstancias del confinamiento y el cierre de los colegios.
 Los objetivos previstos eran:
- Formarnos en la metodología de proyectos .

- Realizar e intercambiar materiales didácticos atrayentes para el aula.

- Utilizar las nuevas tecnologías.

Queremos dejar constancia también que, aunque nuestra formación sobre este tema que nos ocupa en el grupo se ha tenido que ver mermada e interrumpida, no hemos dejado de formarnos rápida y velozmente para poder adaptarnos a estas nuevas circunstancias que vivimos con el confinamiento. 

Debido a estas circunstancias tan insólita por la que estamos pasando, nos ha sido imposible poderlo llevar a la práctica, quedando un poco esquelético el trabajo que hemos realizado. Es verdad, que también otro de los objetivos que nos habíamos propuesto para este año era el conocimiento y la formación sobre nuevas metodología activas. Este objetivo sí podemos decir que lo hemos superado totalmente, ya que nos hemos formado buscando y compartiendo material sobre estas metodologías y más concretamente para la elaboración de proyectos.

Por eso, aunque no se han conseguido todos los objetivos que nos habíamos propuesto, la valoración es positiva porque hemos aprendido y conocido más profundamente las nuevas metodologías activas y hemos perdido el miedo a enfrentarme al trabajo por proyectos. Queda pendiente el poder llevar a la practica la propuesta de este año. 

2. Nivel de interacción entre los participantes

La interacción de los participantes ha sido óptima, puesto  que pretendemos el mismo fin, la dimensión social y espiritual de nuestros educandos/as pues consideramos que la escuela debe formar personas con alta valía y coherencia personal e individual.

En nuestras interacciones ha habido un buen ambiente de trabajo, donde todos los miembros nos hemos enriquecido con las aportaciones de los demás.

3. Grado de aplicación en su contexto educativo

Hemos mantenido una doble línea de actuación. La primera centrada en la autoformación del profesorado y la segunda de aplicación directa al contexto educativo. 
Mientras que en la primera línea es amplia la satisfacción, en la segunda nos hemos quedado en puertas. 

4. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos que buscamos en el aula con nuestros alumnos/as son los siguientes:

Adquisición de actitudes y valores.
Autonomía personal.
Clima de respeto en el aula, difícil en el mundo actual.
Elaboración de normas conocidas y respetadas por todos.
Canalización de las diferentes situaciones y problemas desde otra perspectiva.
Uso de las actividades cooperativas.
Fomento de la identidad personal y social del niño/a.
Ser capaz de generar sentimientos favorables para el pensamiento.
Transmitir sus necesidades a través de las emociones.
Conocerse tal y como son.

Esperamos poder poner en práctica los proyectos el curso próximo , y así poder observar los efectos producidos. En cuanto al intercambio de materiales que hemos hecho, como siempre, nos han sido de gran interés y ayuda para nuestras clases.


5. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
Se han adquiridos las siguientes evidencias en el aprendizaje.
Trabajo cooperativo  y de atención a la  diversidad.
Ambiente de armonía y respeto en el aula para el desarrollo de la tarea docente.
Realización de actividades en papel y en formato TICs.

Hemos aprendido bastante sobre el trabajo sobre proyectos, fichas interactivas, classroom y videoconferencias, sobre todo en este último tiempo de confinamiento.

6. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
Entre los aspectos que nos han resultado más interesantes encontramos los siguientes:

La formación y el enfrentarnos con éxito a las nuevas metodologías. 

Reconocimiento de nuestros educandos/as que ellos artífices de su propio proceso madurativo.


7. Destacar aspectos susceptibles de mejora

En cuanto a las reuniones que hemos sostenido, la participación ha sido de la mayoría de los participantes, pero nos ha faltado dejar más constancia escrita. También se puede mejorar la participación en el foro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios