Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

Situación de partida

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores se intentará realizar una variante virtual para que puedan participar y tener acceso a la Gymkana Fernandina el alumnado que no pueda desplazarse a Córdoba

Objetivos

- Profundizar en el Patrimomio religioso-cultural y artístico de las Igleisa Fernandinas de Córdoba

- Convivencia entre el alumnado de los distintos institutos.

- Creación de un material pedagógico digital de las Iglesias Fernandinas

- Profundizar en las posibilidades de la Realidad Virtual (Cardboard) para acercar el patrimonio artístico cultural a nuestro alumnado.

 

Repercusión en el aula

Utilización de las NNTT aplicadas al patrimonio cultural

Aumentar la motivación y profundización de los distintos elementos del patrimonio a nuestro alumnado.

Actuaciones

[


 

OBJETIVOS

TAREAS

PROFESORADO

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA DE

TRABAJO

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR


 

- Profundizar en el Patrimomio religioso-cultural y artístico de las Igleisa Fernandinas de Córdoba

- Convivencia entre el alumnado de los distintos institutos.

- Creación de un material pedagógico digital de las Iglesias Fernandinas

- Profundizar en las posibilidades de la Realidad Virtual (Cardboard) para acercar el patrimonio artístico cultural a nuestro alumnado.

Miguel Ángel Ortega Palop

+Coordinación del grupo.

+Realización de recursos didácticos TIC

+ Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+Autoformación. Lecturas de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

Durante el primer trimestre (noviembre y diciembre): trabajar sobre los textos de autoformación, intercambiando nuestras reflexiones y preparar el material y los recursos que vamos a necesitar para el desarrollo de la Gymkana fernandina.


 

En el segundo trimestre (enero, febrero, marzo): intercambio de recursos y puesta en práctica de la Gymkana.


 

En el tercer trimestre (abril y mayo): Evaluación de todo lo realizado.

+ Seminario de discusión.



 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de las TIC.

- Buscar, diseñar y preparar recursos y materiales didácticos.


 

- Motivar al alumnado.

- Fomentar la participación del alumnado.

- Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.

- Ser ejemplo de actuación y portador de valores.

- Asesorar en el uso de recursos.

- Orientar la realización de actividades.

- Realizar trabajos colaborativos con el alumnado.

- Evaluar.

- Fomentar actitudes necesarias en la sociedad de la información.

-Formación continua.

-Mantener contacto con el entorno escolar.

Rosario Luna Crespo

+Realización de recursos didácticos

+ Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.


 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

Miguel David Pozo León

+Realización de recursos didácticos.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

+Seminario de discusión.



 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

Victoria Ortega Palop

+Realización de recursos didácticos

+ Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

+Seminario de discusión.


 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.


 

Recursos y apoyos


 


 

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

  • Bibliografía específica: Profundización en patrimonio artístico cultural-artístico-religioso de las Iglesias Fernandinas.

  • Ponentes: Relacionados con el Patrimonio Artístico de Córdoba

  • Aplicaciones informáticas en relación con la creación de recursos TICs y fichas de trabajo para el aula.


 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Estrategias

Indicadores

Grado de desarrollo y valoración del trabajo de los participantes

Registro de documentación en la plataforma COLABORA

Participación en la elaboración de la plantilla y la rúbrica

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Implementación en el aula

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Reflexión sobre la evaluación

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Gómez Muñoz
Como en otros cursos, con este mensaje iniciamos nuestra participación en Colabora.
Os invito a empezar vuestra participación respondiendo a este mensaje. Ya sabéis que ésto es preceptivo.
Es bueno que reviséis cómo está formulado vuestro proyecto y si está recogida, en toda su extensión, lo que pretenden ser las intervenciones individuales, que han de colaborar a lograr los objetivos que marcan la actuación del grupo.
Os animo a participar, con la esperanza de que caminando juntos se camina mucho mejor.
¡Buen curso!
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/11/19 10:50.