Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

 

 

  1. Aumentar la conciencia corporal (relajación, calma, concentración, autocuidado, autoimagen)

Se ha avanzando en este aspecto en relación con nosotras mismas (quitar tensión, cuidar nuestro estado físico) y se han realizado algunas dinámicas de relajación con el alumnado.

  1. Mejorar la gestión emocional (reconocimiento y expresión de emociones, asertividad, transformar la emoción contractiva: ira, tristeza, miedo).
     

Hemos hecho una reflexión acerca del planteamiento pedagógico para educar las emociones.

 

Se ha trabajado con el alumnado el ¿Protocolo ante el enfado¿.

 

Se han elaborado y utilizado algunos recursos para serenar las emociones: instrumento del silencio, tarro de la calma¿


 
  1. Mejorar la interacción social (mirada compasiva, prosocial, escucha empática, respeto).

La prácticas llevadas a cabo en nuestras sesiones del GT nos han facilitado mejorar la relación entre las diadas maestras-maestras, maestro-alumnado y alumnado-alumnado gracias a la práctica de la escucha atenta, la empatía y la mirada profunda y compasiva.

  1. Incrementar las habilidades cognitivas (atención a los pensamientos, aquietar la mente para mejorar concentración, atención)

Las prácticas de atención consciente llevadas a cabo con el alumnado previo a la realización de la tarea escolar les ha permitido afrontarla con un mayor enfoque y claridad mental, mejorando, así, su rendimiento y actitud ante la tarea.

  1. Incrementar la serenidad y el bienestar (atención a la respiración, autonomía y responsabilidad de la propia gestión emocional).

Finalizado el GT, podemos afirmar los beneficios que estas prácticas nos han aportado en términos de bienestar, paz, confianza.

Respecto a nuestro alumnado, sabemos que este trabajo le proporcionará herramientas para poder manejar sus emociones y las situaciones de su vida con mayor calma y responsabilizándose de su actitud.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Como ya se ha comentado arriba, es uno de los objetivos del Proyecto en sí, con lo cual de nuevo reafirmarme en cómo el GT nos ha permitido acercarnos y relacionarnos de otra forma, conocernos mejor, escuchar nuestras inquietudes y comenzar un nuevo trabajo de equipo en lo referente a la educación emocional.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Nos encontramos en un centro con un gran diversidad de alumnado, procedente de diversas realidades sociales y familiares, incluyendo alumnado de compensatoria, con quienes las habilidades sociales y emocionales resultan fundamentales. 

 

Hemos aplicado las herramientas aprendidas a las aulas.


A nivel de centro, la coordinadora realizó una Práctica de Mindfulness en casi la totalidad del centro.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Clima de confianza entre el alumnado y con la maestra.

 

Clima de calma.

 

Comunicación consciente para la resolución de conflictos (mensajes yo, expresión emocional).

 

(sigue en el hilo de comentarios de las participantes)

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Protocolo ante el enfado.

Consignas visuales.

Tarro de la calma.

Rincón de la calma en el aula.

Cantro de mantras.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

-La unión y sostén emocional entre compañeras.

 

-El conocimiento y utilización de herramientas de gestión y educación de las emociones.

 

(sigue en el hilo de comentarios de las participantes)

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Poder contar con tiempo dentro del horario de obligada permanencia para la celebración de nuestro grupo de trabajo.

 

Mayor participación del conjunto del Claustro para mayor calado en cuanto al trabajo de educación emocional en el centro.

 

(sigue en el hilo de comentarios de las participantes)

 
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María José Pedraza Heredia
Hola compañeras! Aquí debajo debéis dejar vuestra "valoración final" contemplando los logros, dificultades y propuestas de mejora respecto a vuestro aula y/o compromiso adquirido en el proyecto, así como cualquier otro aspecto que consideréis necesario. Muchas gracias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/20 13:10.
Leonor María Serrano Díaz
Mi valoración sobre este proyecto es muy positiva.
Se ha logrado en cada sesión una gran unión de grupo y hems descubierto estrategias de gestión de emociones útiles tanto para nuestro crecimiento personal como para aplicarlas en el alumnado.
La dificultad más obvia ha sido el confinamiento tras el decreto de alarma ante la actual situación que ha impedido la puesta en práctica de los aprendiajez adquiridos con nuestro alumnado en este tiempo.
Agradezco a Mª josé su implicación y trabajo y al resto del grupo la colaboración y cohesión.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/20 9:11.
Mª del Carmen Martínez Muñoz
Por mi parte considero que ha sido una experiencia muy gratificante.
Por una parte hemos tenido la oportunidad de trabajar en equipo, de conocernos y relacionarnos, desde una perspectiva emocional. Experiencia que nos enriquece personal y profesionalmente.
La aplicación de estas herramientas en clase son muy útiles pues permiten crear un clima de tranquilidad y confianza mutua. Facilitando la comunicación y tranquilidad general.
La lástima ha sido no poder aplicar con más tiempo estas técnicas en el presente curso, pero seguro que nos serán de mucha utilidad en el futuro.
Gracias a todo el grupo por el trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/05/20 0:17.
Purificación Morón Ortiz
Hola a todas.
Estoy muy de acuerdo con vuestros comentarios.
Los objetivos no se han logrado del todo por circunstancias de causa mayor.
Los logros que hemos conseguido es, para mí principalmente, darnos cuenta y convencernos aún más de la importancia que tiene la educacion emocional en las aulas, y lo poco presente que está en el currículo.
Como aspectos mejorables, creo que no se ha podido cumplir el calendario previsto.
Como propuesta ojalá el curso que viene podamos seguir reuniendonos semanalmente y que se impliquen más personas del claustro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 14:06.
María Concepción Herrero Funes
Hola compañeras! Ha sido un placer compartir con vosotras esta experiencia. Creo que nos llevamos herramientas valiosas para el alumnado y para nosotras mismas como personas y profesionales. Como dicen mis compañeras la educación emocional debería de estar más presente en el currículo y no pasar de puntillas, creo que es la base que sustenta a las personas. Dadas las circunstancias covid, no ha sido tan presencial pero gracias a las herramientas digitales hemos podido acercarnos y compartir nuestras inquietudes. Espero y deseo que el próximo curso seamos muchos más.
Ha sido un placer compartir con todas vosotras muchas gracias!
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 16:41.
Luisa Durán García
Hola a todas, me uno a todos vuestros comentarios, los comparto. Para mí, lo que yo destacaría es el valor de la educación emocional. Con frecuencia se habla de ella pero no la desarrollamos. Se incide mucho en contenidos pero si no empezamos por trabajar desde las emociones, difícilmente , nuestr@s alumn@s lleguen a alcanzar los contenidos en la mayoria de las ocasiones porque ante todo somos personas con alma.
Por otra parte, destacaría que a través del grupo he conseguido tomar conciencia del aquí y ahora para intentar que mi mente no esté tan agitada y, a su vez, poder transmitirlo a mis alumnos.
La dificultad ha sido el confinamiento que ha interrumpido la práctica con los alumn@s. Existen las nuevas tecnologías pero todo ha sido un poco precipitado hasta ponernos al día.
Agradezco el buen clima del grupo y la excelente coordinadora.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/20 11:17.
Laura Osuna Barrero
Muy buenas a todas!
Comparto totalmente vuestras opiniones.
Por mi parte puedo decir que considero alcanzados gran parte de los objetivos de este proyecto tan gratificante que ha puesto en marcha nuestra compañera María José. He conseguido mejorar y ser consciente de mis emociones y de mi estado físico, además he podido implantarlas en el aula considerando sus efectos como bastantes positivos en el alumnado.
Estoy encantada con los aprendizajes adquiridos del proyecto. Para mí ha sido un gusto compartir nuestras experiencias. Gracias por todo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 10:29 en respuesta a María José Pedraza Heredia.