Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Interés por parte de un grupo de maestras del centro en formarse en este área, sumado a la presencia en el centro de una compañera que posee formación y experiencia en este ámbito. Necesidad de dotar a nuestro alumnado de herramientas para manejar sus emociones y nuestra de conocer una metodología que nos permita esta trabajar la Educación Emocional.

 

Objetivos

  1. Aumentar la conciencia corporal (relajación, calma, concentración, autocuidado, autoimagen)

  2. Mejorar la gestión emocional (reconocimiento y expresión de emociones, asertividad, transformar la emoción contractiva: ira, tristeza, miedo).

  3. Mejorar la interacción social (mirada compasiva, prosocial, escucha empática, respeto).

  4. Incrementar las habilidades cognitivas (atención a los pensamientos, aquietar la mente para mejorar concentración, atención)

  5. Incrementar la serenidad y el bienestar (atención a la respiración, autonomía y responsabilidad de la propia gestión emocional).

 

Repercusión en el aula

Clima de aula y de centro de calma y amabilidad
Conocimiento y gestión de las emociones

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable

Qué es mindfulness. Mirada mindfulness (aceptación, ecuanimidad, comprensión, amabilidad, perdón y gratitud). Qué implica en mi actitud en el aula. La atención plena a mí (mente, cuerpo, emoción. Responsabilidad y madurez. Disponibilidad. 

Body-Scan y Emo-Scan.

Tips Mindfulness para el día a día:

-Saludo con los ojos.

-Respiros conscientes (entre tareas o sesiones)

-Agradecimiento del día.

 

Compromisos/Plan de acción

 
2 diciembre 

Coordinadora y formadora: María José

Participan: todas las integrantes.

Práctica en aula y fuera del centro. Reflexión y valoración en Colabora 16 diciembre

Coordina: María José

Participan: todas las integrantes.

Hablando de emociones. 

Regular/respirar:

-El bote de la calma.

-Meditación con piedras. 20 piedritas. Pebble meditation+dibujo.

-Mandalas Atención y relajación.

El enfado. Gestión del enfado. Protocolo ante el enfado.

Visualización situación de enfado en el aula.

Debate/Role playing cómo acompañar ante un conflicto en clase o en el recreo.

Compromisos/Plan de acción

 
20 enero

Coordinadora y formadora: María José

Participan: todas las integrantes.

Práctica de mindfulness y visualización de mí en el aula.

Por parejas, comunicación consciente ¿Qué cosas estoy practicando? ¿Qué me está costando más? 

Te veo y me veo. Mirada profunda, compasiva y apreciativa.

 

Tras tomar conciencia de que aún hay terreno que puedo conquistar, dejamos espacio para consultas sobre situaciones o casos concretos. 

 

Compromisos/Plan de acción

 
 
10 febrero

Coordinadora y formadora: María José

Participan: todas las integrantes.

Práctica en el aula y fuera del centro. Reflexión y valoración personal en Plataforma Colabora 24 febrero

Coordina: María José

Participan: todas las integrantes.

Check In.

Breve práctica de inicio.

Comunicación por parejas. Vivencia del último mes. Situaciones de éxito y situaciones de aprendizaje.

Tomas de conciencia/comprensiones en grupo.

Nuevos tips. 

Nuevos compromisos de:

-Práctica mindfulness en mí en casa/en el aula.

-Prácticas mindfulness/educación emocional con mi alumnado.

 
9 marzo

Coordinadora y formadora: María José

Participan: todas las integrantes.

Práctica en el aula y fuera del centro. Reflexión y valoración pesonal en la plataforma Colabora 30 marzo

Coordina: María José

Participan: todas las integrantes.

Ronda de apertura y Práctica introductoria

Material, bibliografía

Compromisos/Plan de acción

 
20 abril

Coordina y formadora: María José

Participan: todas las integrantes.

Ronda de apertura y Práctica de inicio.

La educadora mindful (consciente): fortalezas y debilidades. Recopilación de técnicas y estrategias para mi vida y para el aula.

Compromisos/Plan de acción para cerrar bien el curso :)

 
11 mayo

Coordinadora y formadora: María José

Participan: todas las integrantes.

Práctica en el aula y fuera del centro. Reflexión y valoración personal en la plataforma Colabora. 22 mayo

Coordina: María José

Participan: todas las integrantes.


Recursos y apoyos

 

Los recursos materiales y la formación los proporciona la coordinadora, María José Pedraza.  

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  1. Aumenta la conciencia corporal y emocional de las maestras en el aula.

  2. Mejora nuestra gestión emocional en el aula y la de nuestro alumnado a través de las técnicas aprendidas.

  3. Mejorar la interacción social (mirada compasiva, prosocial, escucha empática, respeto) entre nosotras, con nuestro alumnado y entre ellos.

  4. Incrementar nuestras habilidades cognitivas (atención a los pensamientos, aquietar la mente para mejorar concentración, atención) y la de nuestro alumnado, mejorando su concentración y rendimiento.

  5. Incrementa nuestra serenidad y bienestar y la de nuestro alumnado en el aula y en el centro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Leonor María Serrano Díaz
Hola compañeras y compañero.
Este proyecto tiene muy buena pinta. Estoy muy ilusionada con este proyecto, espero poder poner en práctica con nuestros alumnos y alumnas todo lo aprendido aquí.
Un saludo y espero que podamos volver a vernos muy pronto.
Leonor.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/19 17:40.
Purificación Morón Ortiz
Hola a todas.
Comenzamos el grupo de trabajo con la mejor voluntad e ilusión.
Personalmente mi objetivo es conseguir conectar emocionalmente con mi alumnado, a través de la tranquilidad, la comprensión, la calma... Y bajar el clima de estrés al que, tanto nosotras como ellos, estamos sometidos, con la absoluta certeza de que logrando este objetivo, mejorará nuestra relación con nosotras mismas, con nuestro trabajo y con nuestro alumnado.
Desde el minuto cero se pueden aplicar en clase todas las experiencias que Maria José Pedraza, nuestra coordinadora, nos muestra con pedagogía y empatía.
En definitiva, un grupo de trabajo necesario y utilísimo, y muy aconsejable para todas las docentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/12/19 19:08.
Luisa Durán García
Hola a tod@s, espero alcanzar el ambiente de calma y relajación en mi aula. después de la primera sesión he aplicado en el aula la toma de conciencia del cuerpo a través de la relajción.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/12/19 23:47.
Luisa Durán García
Hola a tod@s, estoy encantada con el grupo de trabajo. Espero aprender mucho para aplicarlo a mi aula. El primer día he puesto en práctica la toma de conciencia del cuerpo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/12/19 0:01.
María Concepción Herrero Funes
Hola compañer@s. La primera sesión me ha parecido estupenda y gratificante. Ya he puesto en práctica alguna de las dinámicas en infantil. Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/12/19 13:16.
Laura Osuna Barrero
Hola compis!

Me gustariía destacar de la primera sesión la información recibida por parte de nuestra coordinadora, ya que mi desconocimiento sobre el mindfulness era prácticamente absoluto.

Mi compromiso podría resumirse en la puesta en práctica de las técnicas que se desarrollaron (el saludo con los ojos, el body-scan...), y por supuesto, todo aquello que vayamos aprendiendo.Creo que l@s alumn@s y también nosotr@s mism@s tendremos grandes beneficios si lo llevamos a cabo.

Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/19 12:58.
Mª del Carmen Martínez Muñoz
El curso me parece genial porque, a través de él, vamos a poder trabajar muchísimo mejor las emociones dentro de clase porque si una está bien, va a poder trabajar mejor en clase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/01/20 10:14.