Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Un, dos, tres, emociónate otra vez, surge de las inquietudes de un grupo de maestras por el tema de las emociones. Con la realización de este grupo de trabajo, pretendemos no solo ampliar nuestros conocimientos sobre el tema sino elaborar diverso material para que nuestro alumnado pueda identificar, expresar y autorregular sus emociones. "Sin emoción, no hay aprendizaje".

Blogs Blogs

Atrás

Guía para el acompañamiento emocional en la infancia durante el periodo de confianmiento.

Buenos dias!

Chicas os dejo este enlace. Se trata de una guía de acompañamiento emocional para los niños, que ha elaborado la psicóloga Estela Mediavilla Espinos y ha sido publicada por el Ayuntamiento de Rota. Creo que es importante para estos momentos que estamos atravesando. Por si lo queréis pasar a las familias.

 

https://www.aytorota.es/images/preportada/es_de_interes/medidas/guia_acompanamiento_emocional_infancia.pdf?fbclid=IwAR2eliOf72aahsQXESLtJPCZuaEJVBAMc8OHCj2FDDxAuV7rnFMjLBeArAQ

 

Ánimo chicas!!!

Comentarios
Añadir comentario
María Teresa Sánchez Moreno
Buenos días.
Gracias por el enlace Patricia.
Me gustaría comentar que tras está situación en la que vivimos, todos, como docentes estamos intentando poner de nuestra parte. Hemos modificado formas y métodos de trabajo y nos estamos adaptando a marchas forzadas a todo lo que conlleva una educación no presencial.
Desde mi posición como tutora, he permitido facilitar tanto a mi alumnado como a las familias todo lo referente a la evolución académica de mis niños/as.
Entre los trabajos y actividades que venimos desarrollando, quiero destacar, los trabajos sobre expresión oral para la realización de vídeos, como los del día del autismo o el día del libro que crean en nuestros alumnos/as alto grado de motivación. Y una posterior ilusión tras la visualización de estos productos. A nivel de grupo clase, también hemos realizado actividades en conjunto para la revista escolar (que continua con su tirada trimestral). Y desde una propuesta más individual, he ofrecido un dossier adaptado a la edad del alumnado con tareas cortitas y de interés, en las que se trabajan aspectos emocionales, trabajos plásticos y ejercicios de escritura creativa y de expresión escrita, en colaborativos con sus papás.
Por tanto desde casa, el profesorado continuamos favoreciendo una enseñanza acorde con las circunstancias, sustentando el ánimo de los niños y promoviendo la serenidad y el crecimiento de este alumnado.
Para finalizar, quisiera resaltar, la flexibilidad permitida tanto en mi labor para los padres y madres, como la cercanía, el apoyo, la comunicación mutua, contacto telefónico con los pequeños y el respaldo a todas las familias que trabajan codo a codo conmigo y que recíprocamente intentamos dar un empuje a los niños para evolucionar tanto su aprendizaje como en su estabilidad emocional y personal.
Publicado el día 17/05/20 9:01.
Sara Dorado García
Gracias por el enlace Patry, los tips del día a día se pueden llevar a cabo en el aula, y no solo en casa. Una guía sencilla y fácil de poner en practica.
Publicado el día 23/05/20 20:16.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Patricia Villanueva Lloret

Patricia Villanueva Lloret

Foto de Sara Dorado García

Sara Dorado García

Foto de María Trinidad Pastor Muñoz

María Trinidad Pastor Muñoz

Foto de María Teresa Sánchez Moreno

María Teresa Sánchez Moreno

Foto de María Victoria Salas Rodrigo

María Victoria Salas Rodrigo

Foto de Mª del Carmen Rivas Margalef

Mª del Carmen Rivas Margalef

Foto de Rocío Ortiz Consuegra

Rocío Ortiz Consuegra

Foto de Sonia Arenas Alba

Sonia Arenas Alba