Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Un, dos, tres, emociónate otra vez, surge de las inquietudes de un grupo de maestras por el tema de las emociones. Con la realización de este grupo de trabajo, pretendemos no solo ampliar nuestros conocimientos sobre el tema sino elaborar diverso material para que nuestro alumnado pueda identificar, expresar y autorregular sus emociones. "Sin emoción, no hay aprendizaje".

Blogs Blogs

Atrás

Seguimiento Grupo de trabajo.

VALORACIÓN GRUPO DE TRABAJO "UN, DOS, TRES EMOCIÓNATE OTRA VEZ"

 

  1. CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

 

Sobre los objetivos marcados que se propusieron al inicio de este grupo de trabajo destacamos que se han desarrollado:

 

  • Identificar emociones.
  • Comprender y asimilar las emociones.
  • Saber expresar.

 Se encuentra en proceso,  el objetivo:

  • Adquirir habilidades sociales necesarias para relacionarnos con los demás.

 Y queda aún por conseguir:

  • Controlar y regular las emociones.

 

  2. METODOLOGÍA

 

Se está trabajando mediante actividades lúdicas y motivadoras para el alumnado. Se ha establecido un cronograma de actividades con los contenidos que se pretenden desarrollar con cada actividad.

Las tareas se llevan a cabo en gran y pequeño grupo permitiendo el trabajo cooperativo y relaciones sociales.

 

Aspectos desarrollados:

 

  • Creación de un banco de recursos con información para la práctica docente.
  • Elaboración de expresiones faciales de cada emoción.
  • Creación de un libro viajero de emociones (infantil) (En proceso).
  • Talleres de plástica que reflejan emociones.
  • Ejercicios de relajación (tercer trimestre)
  • Elaboración de cuentos sobre las emociones.

¿

3.- MATERIALES ELABORADOS.

 

A lo largo del curso se han elaborado diversos materiales entre ellos destacamos:

  • Cartelería de la actividad  ¿Cartelera de Emociones¿.
  • Dados de las emociones.
  • Botes de la calma.
  • Pictogramas de expresiones.
  • Cuentos coeducativos.
  • Cartelería mural con botes de colores (¿El monstruo de colores).
  • Fichas plásticas sobre el arte y las emociones.
  • Libro viajero.
  • Murales infantiles.
  • Rincón de emociones
  • La silla de los abrazos.
  • Diario conductual.
  • El bote de las palabras. (Feas y bonitas)

 

4.- RESULTADOS OBTENIDOS: LOGROS Y DIFICULTADES.

 

LOGROS:

Tras nuestra intervención con el alumnado en los diferentes niveles con los que estamos trabajando se están consiguiendo distintas metas y propósitos que poco a poco se van alcanzando:

 

  • Enseñar a enfrentarse a los problemas de una manera adecuado.
  • Van en la medida de sus posibilidades reconociendo y gestionando emociones.
  • Los niños/as van compartiendo sus emociones con el resto, se exponen y se aprende de ellas.
  • Con las distintas intervenciones se contagia una actitud positiva. Se intenta hacer de lo negativo lo positivo.
  • Se favorece la creatividad e imaginación en los niños/as.
  • Van identificando las emociones no solo en sí mismos/as, sino también en los demás.

 

 

DIFICULTADES

 

Al iniciar el grupo de trabajo de gestión de emociones, nos hemos encontrado con algunos inconvenientes que dificultan el buen desarrollo y la marcha del proyecto:

 

  • Se intenta gestionar la frustración que ocasionan ciertas situaciones, sobre todo en edades cortas.
  • Aún les cuesta tomar decisiones, gestionar emociones y expresar lo que sienten de manera asertiva.
  • No consiguen canalizar las emociones por la falta de dominio de las herramientas.
  • En ocasiones se producen alteraciones conductuales propias de la edad que se atajan con dificultad.
  • A veces nos encontramos limitados por la falta de tiempo.

 

CONCLUSIÓN

 

Como coordinadora del grupo de trabajo, mi valoración tanto a nivel individual como colectiva es muy positiva. Las integrantes del grupo de trabajo están muy implicadas en la elaboración de materiales y puesta en prácticca en sus clases.

Entre los indicadores a nivel individual en los que me he basado para la valoración , destaco:

a. Asiste a las reuniones.

b. Aporta información, materiales, ideas, actividades.

c. Colabora en la realización de las actividades propuestas.

d. Lo pone en práctica con sus alumnos/as en el aula.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios
Añadir comentario
Sara Dorado García
Finalizado el grupo de trabajo un, dos, tres emociónate otra vez, puedo valorarlo como un grupo de trabajo funcional y enriquecedor para llevarlo a cabo en todas las etapas del centro.
El momento que vivimos, a pesar de haber dificultado el desarrollo del mismo, teniendo que cambiar metodología y puestas en marcha para observar los resultados del mismo, ha potenciado su importancia. Vivimos un mundo donde impera el control de gestión de emociones para poder encontrar resultados positivos en todos los ámbitos de la vida. No importa cuánto tienes, sino como eras capaz de gestionarlo.
Según los estudios de psicología positiva, en los cuales nos hemos fundamentado, el control de gestión de emociones puede posicionarte en el punto más alto, sin necesidad de ser el mejor en la obtención de calificaciones cognitivas. Esto significa que es necesario desarrollar a la vez ambas habilidades y hábitos ( emocionales y cognitivas) desde las etapas iniciales de la escuela.
Bajo mi punto de vista, mantener una actitud positiva, ser perseverante, realizar una correcta gestión de emociones negativas como el miedo, la intolerancia o la frustración son valores necesarios a desarrollar en nuestro día a día como maestros/as a la vez que los contenidos de las programaciones con el único fin de formarnos como seres globales.
Por mi parte ha sido un placer haber formado parte de este grupo de trabajo.
Publicado el día 24/05/20 20:55.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Patricia Villanueva Lloret

Patricia Villanueva Lloret

Foto de Sara Dorado García

Sara Dorado García

Foto de María Trinidad Pastor Muñoz

María Trinidad Pastor Muñoz

Foto de María Teresa Sánchez Moreno

María Teresa Sánchez Moreno

Foto de María Victoria Salas Rodrigo

María Victoria Salas Rodrigo

Foto de Mª del Carmen Rivas Margalef

Mª del Carmen Rivas Margalef

Foto de Rocío Ortiz Consuegra

Rocío Ortiz Consuegra

Foto de Sonia Arenas Alba

Sonia Arenas Alba