Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

1. Grado de consecución de los objetivos.  
 
OBJETIVOS PROPUESTOS GRADO DE CONSECUCIÓN 
Valorar las ventajas de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, en el proceso de aprendizaje del alumnado.  
CONSEGUIDO a nivel teórico. Queda pendiente la puesta en marcha de la metodología en todas sus etapas con el alumnado para poder constatar las ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos. 
Aprender a programar Unidades Didácticas Integradas utilizando la metodología de Proyectos.  
CONSEGUIDO. Se ha trabajado detalladamente cómo programar un proyecto atendiendo a los distintos criterios e indicadores de evaluación de las distintas áreas, trabajando así de forma interdisciplinar. 
Conocer las distintas etapas para poner en marcha esta metodología.  
CONSEGUIDO. Las hemos visto a nivel teórico teniendo como ejemplo la amplia experiencia del formador. A su vez hemos comenzado a aplicar las primeras etapas de la programación de forma aterrizada a nuestro grupo clase. 
Reflexionar sobre las dificultades de esta metodología y plantear soluciones para solventarlas.  
CONSEGUIDO a nivel teórico.  Queda pendiente la puesta en marcha completa con el alumnado para poder hacer un seguimiento de estas dificultades. 
Dotar al profesorado de distintas herramientas, materiales y recursos que 
CONSEGUIDO. Hemos podido también poner en práctica algunas de ellas tanto en las sesiones 
TÍTULO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Código 201410FC008 
CENTRO CEIP Nuestra Señora del Rosario LOCALIDAD Fuente Tójar 
COORDINADOR/ES Marcos Haretche Méndez 
Nº Integrantes 9 Hombres 3 Mujeres 6 
Asesoría de referencia Soledad Serrano 
DATOS DEL PROYECTO 
 
VALORACIÓN DEL PROYECTO DE FORMACIÓN 

 
 
puedan ser utilizados en esta metodología. presenciales como en las actividades enviadas por la plataforma CLASSROOM  Poner en marcha un Proyecto interdisciplinar y de centro a lo largo del curso para aplicar los aprendizajes adquiridos en la formación. NO CONSEGUIDO. Hemos podido planificar una primera parte pero no se ha podido poner en marcha con el alumnado. 
Conocer los distintos instrumentos de evaluación que se pueden utilizar para valorar el aprendizaje del alumnado a lo largo del Proyecto. 
NO CONSEGUIDO EN SU TOTALIDAD Esta temática era la prevista para la siguiente sesión de formación. Sí hemos visto la elaboración de rúbricas, la organización de los criterios e indicadores de evaluación. 
Reflejar la programación y evaluación en la Plataforma Séneca. 
CONSEGUIDO en lo referente a la programación y valoración de los criterios e indicadores de evaluación. 
 
 
 
2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido. Los logros más significativos son los referentes a conocer los distintos momentos de la planificación del proyecto y las distintas herramientas que podemos utilizar con esta metodología. 
 
 
3. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido. No hemos podido poner en práctica los TAREAS COPETENCIALES planificadas a lo largo de la formación, por la suspensión de la actividad docente presencial. 
 
 
4. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado. No hemos podido recoger evidencias de aprendizaje a nivel práctico dado que no hemos podido poner en práctica todas las actividades planificadas durante las sesiones. 
 
En cambio sí hemos podido aprender a realizar a nivel práctico pequeñas TAREAS COMPETENCIALES INTERDISCIPLINARES y a utilizar distintas herramientas de apoyo a esta metodología, como la plataforma G- SUITE, GOOGLE CLASSROOM, GENIALLY, KAHOOT  
 
 
5. Dificultades encontradas. Una de las primeras dificultades encontradas fueron las encontradas en los primeros pasos para poder organizar la actividad formativa. Durante este curso se dio la circunstancia de tener varias bajas y sustituciones de hasta 3 maestras, implicando así a 6 maestras distintas a lo largo del curso. 
 
Superadas las primeras dificultades referentes a la organización inicial, las mayores dificultades fueron circunstanciales, que escaparon a nuestro control... El hecho de no poder poner en práctica las actividades programadas nos deja pendiente un momento importante de esta formación.  
 

Otra dificultad no reflejada todavía, será la posible no continuidad del profesorado del centro en el próximo curso. Sería deseable contar con un claustro más estable para realizar este tipo de formación para poder poner en marcha a medio-largo plazo esta metodología con nuestro alumnado y así poder ver verdaderas evidencias en los resultados académicos. 
 
 
6. Oportunidades de mejora. Sin lugar a dudas esta formación debe continuar en nuestro centro para poder atender de forma óptima a sus características particulares: aulas mixtas que a su vez presentan una gran diversidad. El Aprendizaje Basado en Proyectos es una herramienta de gran valor para atender esta diversidad, aumentar la motivación de nuestro alumnado, mejorar la convivencia, desarrollar las competencias y establecer aprendizajes significativos. 
 
Sería deseable, en este sentido, contar con un claustro estable en el centro, circunstancia 

Promedio (0 Votos)
Comentarios