Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Para proporcionar una educación de calidad es indispensable que desde los centros educativos se incluyan propuestas innovadoras con las que conseguir una educación integral, para ello el Mindfulness puede ser una de ellas, que además, aporta multitud de ventajas y beneficios, ya que cada vez se tiene más en cuenta el desarrollo de otras destrezas y capacidades tales como son el equilibrio sentimental, las habilidades interpersonales, la regulación de las propias emociones u otras habilidades cognitivas como son la atención y la concentración.

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO FORMACIÓN EN CENTRO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2020 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Nota: vuestras aportaciones hacerlas como comentario a esta entrada, picando sobre "x comentarios" siendo x cualquier número en función de los comentarios que se han hecho con anterioridad.

Comentarios
Añadir comentario
María de los Ángeles Jiménez Robles
Buenas tardes compañeros/as:
Ya estamos en la fase intermedia de la formación que estamos llevando a cabo durante este curso escolar y me gustaría remarcar la importancia de esta formación no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal, ya que está resultando muy gratificante y enriquecedor para todos/as, tanto a nivel de centro, de aula como para uno mismo/a.
Las sesiones de formación están siendo muy interesantes y estamos aprendiendo mucho, ya que al ser sesiones formativas prácticas, nos permite no sólo disfrutar con esta formación sino también adquirir las herramientas y la formación necesaria para poder ponerlo en práctica con nuestro alumnado.
Como coordinadora de la formación de Mindfulness y al no tener una clase de tutoría, estoy aprovechando para realizar las prácticas con otros compañeros/as, que bien me invitan a participar en sus clases o bien me facilitan el que de forma conjunta podamos realizar sesiones prácticas de Mindfulness con sus alumnos/as, así que la experiencia está siendo muy buena y enriquecedora, tanto para el alumnado como el profesorado.
Un saludo para todos/as.
Publicado el día 3/03/20 14:05.
Inmaculada Concepcio Sales Jiménez
Hola compañeros/as:
Pienso que estas dos sesiones que hemos tenido de Mindfulness han sido muy beneficiosas para todos. Personalmente, si la primera sesión que estuvo centrada en la relajación fue interesante y motivadora, la segunda lo ha sido aún más; ya que hemos aprendido a controlar la respiración a la vez que hacemos la relajación.
He llevado a cabo las técnicas de relajación y respiración aprendidas tanto con el alumnado de mi tutoría como con otros grupos a los que les imparto inglés. Con ambos, la experiencia ha sido muy gratificante, porque todos han mostrado una actitud participativa y colaboradora en todo momento. Sin embargo, veo mucho más los avances con mi grupo de tutoría, ya que es el alumnado con el que paso más horas lectivas y con el que realizo estas técnicas más a menudo. El primer día que hicimos la relajación tardamos unos 45 min. aproximadamente porque, además de dedicarle un tiempo a explicarles lo que es Mindfulness, tenían que verme a mí para reproducir los movimientos exactos a la vez que yo les iba corrigiendo a algunos de ellos/as la postura y respiración; sin embargo, ahora tardamos de 5 a 10 min y la hacemos incluso con los ojos cerrados.
A nivel personal, este curso de formación ha sido uno de los mejores que he realizado hasta día de hoy, porque estoy aprendiendo muchas actividades y técnicas de relajación y respiración que desconocía hasta entonces, y las estoy poniendo en práctica con mi alumnado. La experiencia está siendo tan positiva, que son los propios alumnos/as los que me piden hacer los ejercicios de relajación a diario.
Un saludo.
Publicado el día 3/03/20 21:38.
Isabel María Garrido Jiménez
Hola compañeros/as,
Después de dos sesiones y de haber llevado a cabo diversas prácticas de Mindfulness en el aula de 3º como tutora, he podido comprobar que aunque a los alumnos/as les cuesta al principio entender las técnicas de meditación y relajación, poco a poco van metiéndose en situación y participando de la dinámica de grupo.
Hemos llevado a cabo la actividad de los dos círculos y la vuelta a la calma, también he practicado alguna sesión de relajación después del recreo...etc y he de decir que los alumnos están muy motivados y siempre me piden volver a realizar actividades de mindfulness, por lo que la formación y la experiencia está siendo muy gratificante para todos y esperamos seguir aprendiendo mucho más.
Un saludo.
Publicado el día 5/03/20 13:44.
Sandra Millán Page
Estimados/as compañeros/as:
Esta fase de desarrollo del curso la estoy disfrutando mucho. La temática es muy interesante y las actividades que estamos realizando son muy divertidas y vivenciales, por lo que te apetece probar estas técnicas en clase con los alumnos/as.
En mi aula de Infantil de 4 años llevábamos haciendo relajación desde principios de curso ,ahora con los nuevos conocimientos estamos aprendiendo a controlar y sentir la respiración y a concentrarnos más en sentir nuestro propio cuerpo. La mayoría de las actividades que hemos realizado en el curso hay que adaptarlas un poco para hacerlas en mi clase ya que los niños/as son muy pequeños. Normalmente realizo las actividades más cortas para que no pierdan la atención y las iré incrementando en duración según vaya viendo los resultados.
A nivel personal el curso está siendo muy motivador e intento aplicar las técnicas aprendidas en mí ya que es importante que sepamos regular nuestras emociones para dar lo mejor de nosotros a nuestros alumnos/as.
Publicado el día 6/03/20 11:24.
María del Carmen López Caracuel
Buenas tardes a todos:
Las sesiones de formación que se están impartiendo en este curso están siendo muy divertidas a la vez que muy interesantes, tanto a nivel profesional como a nivel personal, ya que nos están proporcionando herramientas para poder trabajar con nuestros alumnos en el aula y también para nosotros mismos.
Han sido muy positivas y enriquecedoras todas las actividades que hemos realizado en estas dos sesiones,tanto para la relajación como para el control de la respiración, las cuales hemos podido poner en práctica durante el curso.
Un saludo a todos.
Publicado el día 7/03/20 14:16.
Manuel Zurera Caballero
¡Buenas tardes a tod@s!
Considero muy enriquecedor este curso tanto profesional como personalmente pese a que, desde un primer momento, tenía mis dudas al respecto. No tenía ninguna experiencia de Mindfulness por lo que participar en el curso me ha servido para conocer nuevas actividades y técnicas que podré utilizar con mi alumnado y conmigo mismo.
El curso me es¿ta pareciendo muy ameno, divertido e interesante. Las sesiones no se hacen pesadas ni largas. Siempre se crea un buen ambiente entre los compañeros y unidad del claustro, cuestiones muy importantes para la gestión de un grupo humano.
Un saludo
Publicado el día 11/03/20 13:02.
Elena María Gámez Fernández
Buenas tardes compañeros y compañeras:
Nos encontramos en el ecuador del curso de Mindfulness y mi valoración personal está siendo muy positiva, puesto que me está aportando un crecimiento tanto a nivel personal como profesional. Lo que me gusta del curso es que la formación que estamos recibiendo se centra más en la parte práctica que en la teórica y nos permite vivenciar y tomar conciencia de los contenidos, y por tanto afianzar los conceptos que se nos presenta en cada una de las sesiones.
Hasta ahora hemos llevado a cabo dos sesiones. En la primera nos centramos más el estrés mental y emocional, tomando conciencia del mismo para después realizar ejercicios de vuelta a la calma. En la segunda sesión, el tema principal se basó en la respiración, tomando conciencia de cómo nos afecta según el estado emocional que tengamos y la postura adoptada. Después se realizaron distintos ejercicios de respiración consciente.
Como tutora de 4 curso de Educación Primaria he realizado una sesión utilizando el material propuesto en el libro ¿Tranquilos y atentos como una rana¿ en concreto el audio del espaguetis. Antes de iniciar la relajación, propicié el estrés entre el alumnado (colocando las colchonetas en el gimnasio), después con la ayuda de un instrumento, el triángulo, el alumnado fue recuperando la calma, la atención y concentración. A continuación, aprovechando que todos estaban calmados y tranquilos, realizamos la relajación del espaguetis y concluimos expresando cuáles habían sido sus emociones y sentimientos. (Se adjunta vídeo)
Como especialista de música, he utilizado el triángulo en los cursos más intranquilos, para propiciar que el alumnado vuelva a la calma y recupere la atención y concentración, antes de iniciar la clase y durante la misma después de los momentos de más estrés.
Desde un punto de vista crítico, creo que debo incorporar de forma sistemática la realización de estas prácticas con los distintos cursos para conseguir mejorar la atención y concentración.
Publicado el día 11/03/20 13:45.
Mariano Augusto Valverde Serrano
Buenas tardes,
Lo primero que quiero destacar es la sorpresa que me han causado estas sesiones. No tenía muy claro en qué consistía exactamente esto del Mindfulness. Ahora veo que es una herramienta, por llamarlo de alguna manera, muy útil no sólo a nivel personal, sino también a nivel de grupo, primero con los compañeros y después en las prácticas con los alumnos.
Como conclusión quisiera destacar que ha sido un gran descubrimiento y lo veo muy útil para mí práctica docente.
Un saludo
Publicado el día 11/03/20 18:41.
María Teresa Benítez Lara
Hola a todos/as:
Las 3 sesiones de mindlfunnes que llevamos están siendo muy interesantes a nivel personal...lo que más me gusta es que la mayor parte de todas las sesiones son actividades prácticas que luego podemos realizar en nuestras alulas con nuestros alumnos/as, aunque en mi caso la mayoría de las actividades las tengo que adaptar porque imparto clase en un aula de 5 años...Éstas actividades deben ser de un período de tiempo más reducido y no tan intensas... lo que más trabajo es la relajación y la respiración, .el sentirnos por dentro y aprender a controlar y demostrar nuestras emociones, ya que creo, que es un tema bastante importante para sentirnos bien desde una edad temprana.
Un saludo a todos/as.
Publicado el día 12/03/20 11:03.
Francisca Ruiz Arévalo
Después de estas tres sesiones hemos aprendido muchas actividades para desarrollar en el aula. Personalmente, una de las más interesantes trata de controlar la respiración ya que con ello controlamos nuestros movimientos, nos da la seguridad que necesitamos transmitir al alumnado con lo que el clima de aula mejora. Después del recreo, cuando las entradas son más disruptivas, se hace necesario practicar alguna de los ejercicios que hemos vivenciado en las sesiones de mindfulness, es por ello que cada día hacemos ejercicios de relajación. Ocasionalmente hemos hecho la actividad de imaginarnos un paisaje relajante observando cada uno de los detalles que lo componen y suponiendo que nosotros somos un elemento del mismo. Todas ellas con muy buenos resultados ya que después de la relajación se puede trabajar con mucho mayor rendimiento. Las dificultades que he encontrado se reducen a la dificultad de concentración que presenta el alumnado en los primeros ejercicios, ya que alguno de ellos se ha reído.
En definitiva, mi valoración personal es muy positiva pues me veo un control de la voz y de la respiración del que antes no sacaba partido. Además considero que dichas tareas de relajación propician climas de trabajo que aumentan el rendimiento en general. Esperamos el final del curso con paciencia debido a la circunstancia que tenemos actualmente. Saludos
Publicado el día 16/03/20 18:50.
Aurora Pedraza Polonio
Buenos días compañeros y compañeras:
En primer lugar comentar que no tenía ni idea de qué era Mindfulness pero a medida que he ido conociendo en que consiste, he podido valorar su importancia tanto a nivel personal como profesional.
Las sesiones de formación están resultando agradables y divertidas,que nos unen como grupo y nos enriquecen como personas.
En cuanto a la práctica con los alumnos, mi grupo es de secundaria, en experiencias realizadas con ellos, la respuesta ha sido muy buena. Para ellos fue agradable y gratificante, lo pasaron muy bien, se rieron mucho, tuvieron distintos estados emocionales y después estuvieron todos tranquilos y relajados.
En conclusión, creo que la práctica de Mindfulness es una buena herramienta en nuestro trabajo diario que nos hace crecer como personas, tanto a alumnos como a profesores.
Publicado el día 18/03/20 9:33.
María del Carmen Llamas Morales
Buenas Tardes ,
Buenas compañeros/as, lo primero deciros que las últimas sesiones de nuestro formación han sido muy interesantes. Hemos aprendido mucho sobre la respiración,el control del estrés y las emociones como podemos aplicarlo en nuestro alumnado. Además, nos ha servido a mejorar como grupo y como personas.
Con respecto a nuestro alumnado nos han dado técnicas para trabajar con ellas que he ido aplicando en los diferentes niveles. En Infantil,hemos trabajado la tensión y la relajación, nos ha ayudado a empezar las clases más relajados y tener un mayor control de las emociones y a terminar nuestra clase EF con relajación , experiencia que ha beneficiado a todo el grupo.
En Primaria, nos hemos centrado en el trabajo de la respiración, en su control y en sentir nuestro cuerpo, tanto de forma dinámica como relajada. Y con el alumnado de Secundario hemos centrado las clases en las emociones, y en recalcar los rasgos positivos de nuestras compañeros, de uno mismo y en " parar a analizar".
Además, con todo el alumnado hemos mejorado en la respuesta que dle damos a los problemas a a dejar a un lado la "impulsividad en las peleas" , donde ahora el alumnado se detien a respirar, pensar, analizar y actuar. Esta mejora se ha notado sobre todo en algunos alumnos de 3 de Primaria.
Por tanto, concluir, que vamos avanzando y mejorardo.
Un saludo
Publicado el día 18/03/20 20:42.
María del Pilar Lumbreras Checa
¡Buenas tardes a tod@s!
Como maestra de Inglés considero muy enriquecedor este curso tanto profesional como personalmente. Aunque ye conocía algo sobre el Mindfulness no había profundizado en el tema. A si que participar en el curso me ha servido para conocer nuevas actividades y técnicas que podré utilizar con mi alumnado y conmigo misma.
El curso me es¿ta pareciendo muy ameno, divertido e interesante. Las sesiones no se hacen pesadas ni largas y creo que fomenta el trabajo en equipo, conocernos más entre nosotros y pasar un buen rato todos juntos. Todo esto crea un buen ambiente entre los compañeros y unidad del claustro, cosas imprescindibles para venir a trabajar todos los días con una sonrisa.
Un saludo
Publicado el día 30/03/20 13:16.
Mª del Carmen Prieto Lozano
Buenos días compañeros:
El motivo de mi tardanza en escribir este comentario es que como sabéis en la última sesión me encontraba en situación de incapacidad temporal.
Tras haber hablado con algunos de vosotros sobre lo que hicisteis en la última sesión y saber que habíais abordado el tema de la respiración y la relajación, mi frustración por no haber podido acudir fue aún mayor, pero bueno, ante la situación sanitaria que estamos viviendo espero no perderme la próxima.
Sin embargo, me gustaría comentar que la respiración y relajación es un tema que conozco, por mis prácticas de yoga, y en ocasiones lo pongo en práctica en el aula, sobre todo en situaciones en donde el alumnado está mas nervioso, bien después del recreo o a última hora, y he de decir que una de las cosas que más les cuesta hacer es la respiración profunda y completa ya que por su naturaleza activa les cuesta concentrarse. En la práctica de Mindfuness que llevé a cabo en la última sesión que hicimos en clase, fue una de las cosas que practicamos y la verdad que como 1º de la ESO es un curso poco numeroso salió bastante bien, aunque debemos de seguir practicando.
Un saludo.
Publicado el día 31/03/20 9:25.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Castro Galiano

Manuel Castro Galiano

Foto de María de los Ángeles Jiménez Robles

María de los Ángeles Jiménez Robles

Foto de Eva María Arévalo Jiménez

Eva María Arévalo Jiménez

Foto de José Antonio Álvarez Pintor

José Antonio Álvarez Pintor

Foto de María del Pilar Lumbreras Checa

María del Pilar Lumbreras Checa

Foto de Sandra Millán Page

Sandra Millán Page

Foto de Mª del Carmen Prieto Lozano

Mª del Carmen Prieto Lozano

Foto de María del Carmen Llamas Morales

María del Carmen Llamas Morales

Foto de Isabel María Garrido Jiménez

Isabel María Garrido Jiménez

Foto de Inmaculada Concepcio Rodríguez Mármol

Inmaculada Concepcio Rodríguez Mármol

Mostrando 10 de un total de 22 usuarios Ver más Mostrar todos