Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Entre las definiciones de bullying más reconocidas desde el punto de vista de la investigación educativa encontramos la de Olweus (1999) que lo describe como un tipo de violencia interpersonal entre iguales que emerge y se mantiene en el seno del grupo, siendo aquí donde el agresor o agresora realiza una acción negativa con una intencionalidad de hacer daño, ejerciendo su poder físico, psicológico o social y encontrando los apoyos necesarios para ello, al tiempo que la víctima se encuentra aislada e indefensa ante una situación que se repite en el tiempo y que es mantenida bajo el silencio que guardan los espectadores. El ABPP supone un programa específico para la prevención del acoso escolar al amparo del resto de actuaciones del centro educativo, de ahí el calificativo "de bolsillo", dedicadas a la construcción de la convivencia. Se trata de una serie de acciones muy específicas, dirigidas al alumnado principalmente, pero incluyendo el asesoramiento al profesorado y la implicación de las familias. Va dirigido a la etapa de Educación Infantil y Primaria y se organiza de acuerdo con la siguiente secuencia: 1.- EXPOSICIÓN DEL PROGRAMA AL CLAUSTRO. 2.- PRE-EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES EN EL GRUPO. 3.- DESARROLLO DE MATERIALES E IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDO CON TRES BLOQUES: BLOQUE 1: GESTIÓN DE NORMAS. BLOQUE 2: SOCIOGRAMA. BLOQUE 3: BULLYING Y SUS FACTORES DE RIESGO. 4.- POS-EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES EN EL GRUPO.

Blogs Blogs

Atrás

COMPROMISO PERSONAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Mediante esta entrada de blog rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es el compromiso asumido en el seno del equipo de trabajo constituido a tales efectos en vuestro centro educativo para el presente curso escolar. Cada miembro deberá indicar cuáles son las tareas que se compromete a llevar a cabo a lo largo del curso y cómo las materializará en consonancia con las actuaciones recogidas en el proyecto del Grupo de Trabajo, así como detallar en qué sentido esas tareas o actividades que se propone realizar tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Para ello, cada miembro habrá de responder a esta entrada mediante un comentario antes del 30 de noviembre de 2019.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Nota: vuestras aportaciones hacerlas como comentario a esta entrada, picando sobre "x comentarios" siendo x cualquier número en función de los comentarios que se han hecho con anterioridad.

Comentarios
Añadir comentario
Beatriz Aguilar Romero
Soy Beatriz Aguilar Romero, orientadora del EOE de Puente Genil, y me comprometo a colaborar implicándome activamente en el desarrollo del programa antiacoso de bolsillo en mis centros de referencia, para que los tutores pongan en práctica el programa en los centros y recoger toda la información que se desprenda del mismo. Con la finalidad de mejorar la convivencia del centro y prevenir posibles casos de acoso escolar, y crear conciencia y sensibilización acerca de dicha problemática.
Publicado el día 29/11/19 13:59.
Francisco Ángel Córdoba Alcaide
Buenas tardes, mi nombre es Francisco Córdoba, orientador del EOE. Puente Genil, mi tarea se centrará en el diseño de materiales. El programa trata de proporcionar tareas concretas pero a la vez viables en el tiempo. Desde 1º de Primaria a 6º. Y conseguir orientaciones para la etapa de Infantil. En este primer trimestre estamos con el diseño de dos sesiones específicas de tutoría para trabajar las normas de aula y dentro de estas normas, trabajar el rechazo expreso a la violencia entre iguales. Igualmente en el primer trimestre diseñaremos un modelo de sociograma para llevar a cabo a principios del segundo trimestre. Y, en el segundo trimestre diseñaremos una tutoría específica para prevenir el acoso escolar en los seis cursos de primaria. Igualmente queremos generar una herramienta para medir el impacto del programa. Por tanto, en mi caso, con la ayuda de varias compañeras, mi compromiso se centra en diseñar materiales para el programa.
Publicado el día 29/11/19 17:39.
María Asunción Navarro Chamizo
Buenas, soy M Asun Navarro. Como maestra de compensatoria del EOE de Puente Genil me comprometo en realizar las tareas propuestas en el grupo de trabajo con el fin de alcanzar los objetivos marcados. Entre mis funciones está aplicar estrategias para resolver posibles conflictos y violencia interpersonal entre iguales en el aula. Todo con el objetivo de garantizar una adecuada convivencia, la cual no sólo es responsabilidad del profesorado sino del alumnado el cual debe asumir el cumplimiento de unas normas. Por ello, a lo largo de este primer trimestre me he centrado en el desarrollo de actividades para trabajar las normas de convivencia. Y, a lo largo del curso llevaré acabo sesiones para trabajar otras actividades relacionadas con las habilidades sociales y comunicación, cooperación, tolerancia, autocontrol emocional,...
Publicado el día 30/11/19 1:01.
María Isabel de la Rosa Rojano
Buenos días , soy Maribel de la Rosa, orientadora del EOE de Puente Genil. La consecución de un clima social adecuado en centros educativos es uno de los pilares fundamentales del proceso del enseñanza-aprendizaje. Por ello me comprometo a recopilar , diseñar y elaborar recursos materiales con el fin de planificar actuaciones y actividades que formen parte del Programa de anti acoso escolar , que contribuyan a la prevención de la aparición de conflictos y conductas disociales contrarias a la convivencia entre el alumnado.
Publicado el día 30/11/19 11:54.
Mª del Carmen Gómez León
Buenos días, soy Mª Carmen Gómez León, orientadora del EOE Puente Genil. Me comprometo a realizar las diferentes tareas propuestas en el grupo de trabajo a lo largo del curso y a llevar a cabo el desarrollo de las diferentes sesiones y diseño de materiales para este programa. Para ello, voy a proporcionar también estrategias y/o asesoramiento al profesorado para su puesta en práctica en los diferentes centros educativos.
Este trabajo se va a llevar a cabo desde una prevención primaria, con el fin de conocer y mejorar las relaciones interpersonales en el aula, como actuar ante posibles situaciones de conflicto y/o señales de alerta y proporcionar estrategias al alumnado y profesorado para una adecuada resolución de conflictos. Finalmente, este proceso e intervención tendrá repercusión en la gestión de emociones y autocontrol del alumnado, en la mejora de las relaciones del grupo-clase y en el estado de la convivencia a nivel de centro.
Publicado el día 30/11/19 12:01.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de Eva María Arévalo Jiménez

Eva María Arévalo Jiménez

Foto de Francisco Ángel Córdoba Alcaide

Francisco Ángel Córdoba Alcaide

Foto de Isabel María Porras Navarro

Isabel María Porras Navarro

Foto de Rafaela Vázquez Jiménez

Rafaela Vázquez Jiménez

Foto de María Asunción Navarro Chamizo

María Asunción Navarro Chamizo

Foto de Mª del Carmen Gómez León

Mª del Carmen Gómez León

Foto de María Isabel de la Rosa Rojano

María Isabel de la Rosa Rojano

Foto de Jesús Manuel Saldaña Jaén

Jesús Manuel Saldaña Jaén

Foto de Beatriz Aguilar Romero

Beatriz Aguilar Romero

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos