Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Continuando con la actividad formativa iniciada el curso anterior, esta formación en centros pretende aplicar lo aprendido en una programación matemática de centro que contemple el uso de metodologías manipulativas para el desarrollo del sentido matemático. Se pretende crear un banco de recursos, materiales y actividades.

Blog Blog

Atrás

SESIÓN 02 25/11/2019

MÁS REFLEXIONES MATEMÁTICAS

 

TOSTADAS, VACAS Y COLORES. Se exponen en clase en pequeños grupos y reflexionamos sobre las líneas metodológicas y las competencias que contribuyen a desarrollar. En general constituyen tareas ricas que favorecen la investigación, la manipulación, la curiosidad y el descubrimiento. Trabajan conceptos de todo tipo interrelacionados. Todas trabajan visual, manipulativa y cenestésicamente. Favorecen lo motivación y trabajan en espiral, conectando conocimientos previos con los nuevos que se adquirirán. Todas ellas tienen un carácter instrumental.

Se reflexionó a cerca de nuestra práctica de aula, coincidimos en que la competencia más trabajada es la que hace referencia a la comprensión de enunciados. Asimismo, se trabajan a menudo las relacionadas con generar preguntas relacionadas con la situación ¿ problema, resolver problemas análogos, planificar y desarrollar estrategias de resolución, cambiar las condiciones del problema y argumentar las decisiones y procesos empleados.

Las principales necesidades formativas hacen referencia a metodologías, secuencias didácticas y materiales que favorezcan el desarrollo gradual de la abstracción y la introducción de rutinas de pensamiento que favorezcan la resolución creativa de problemas y la interiorización del saber matemático.

Comentarios
Añadir comentario
Eva María Troya Martínez
En Educación Infantil ya usamos este tipo de metodología. Se trata de una metodología en la que los alumnos/as parten de unos conocimientos previos y a través de diferentes actividades, tareas, situaciones... motivadoras se facilita la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los previos, generando así la adquisición de aprendizajes significativos.

Sería conveniente una mayor comunicación con la etapa de Educación Primaria para hacer posible la continuidad de este tipo de metodología.
Publicado el día 24/01/20 11:58.
Irene Román Montoya
Sesión de trabajo muy productiva ya que la puesta en común de prácticas y metodologías referentes a las diferentes lecturas, hacen que el docente reflexione sobre lo que se lleva a cabo dentro del aula, para así poder avanzar y mejorar en la visión de la enseñanza matemática.

También se comprueba que muchas de las técnicas y métodos se llevan a cabo de una manera u otra dentro del aula diariamente. Primer paso para poder empezar a abrir horizontes y poner en práctica una metodología más activa.

El trabajo realizado por el claustro y la puesta en común, productiva y enriquecedora emoticon
Publicado el día 9/03/20 13:39.
María Cristina García López
Esta sesión ha sido bastante productiva ya que estas prácticas nos han hecho reflexionar sobre nuestra metodología didáctica en el aula. Partir de los conocimientos previos de los alumnos es la base para a partir de ellos construir sus aprendizajes.
Hacerles reflexionar y pensar evitando darles todo hecho sino que lo descubran por ellos.
Publicado el día 9/03/20 16:45.
María Trinidad Dávila Porras
Las tareas que hemos analizando nos propone una forma de trabajar que está muy presente en infantil. Considero muy importante que se lleve a cabo también en primaria para que exista continuidad entre etapas.
Esta sesión nos hace reflexionar sobre lo importante que es diseñar actividades que nos permitan trabajar diferentes contenidos de forma interrelacionada, y en las que los/as niños/as sean protagonistas de su propio aprendizaje a través de la manipulación, la investigación, el descubrimiento de sus errores y aciertos,...
Publicado el día 9/03/20 21:55.
Carmen Lázaro Montoya
En esta sesión hay una puesta en común de diferentes prácticas de aula. Resulta muy enriquecedor que se compartan distintas metodologías de trabajo y favorecer una línea común de actuación. Facilita la reflexión y nos damos cuenta de lo que resulta más enriquecedor y motivante para el alumnado a la vez que facilita la adquisición de conocimientos. Descubrimos así también en la puesta en común cuáles son las principales necesidades formativas y de comunicación entre el profesorado.
Publicado el día 22/05/20 10:39.
Juan Francisco Castillo Martín
Fue muy interesante ver la propuestas de las diferentes unidades.
Publicado el día 4/06/20 20:22 en respuesta a Carmen Lázaro Montoya.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.