Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Somos un grupo de profesoras/es, del IES Mediterráneo (Salobreña), interesados en fomentar, en el ámbito educativo, la importancia de la mundialmente reconocida Dieta Mediterránea. Entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de este patrón alimentario se puede destacar el tipo de grasa que lo caracteriza (aceite de oliva y frutos secos), las proporciones en los nutrientes principales que guardan sus recetas (cereales y vegetales como base de los platos y la riqueza en micronutrientes que contiene, fruto de la utilización de verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos.

Por su similitud con la Dieta Mediterránea, a excepción del consumo de productos animales, este curso hemos valorado la posibilidad de trabajar en la búsqueda de información sobre Las Dietas Vegetarianas y Veganas, donde se prioriza el consumo de hortalizas, vegetales, cereales, legumbres, frutas, grasas, frutos secos, algas, etc.

Además, valoramos la importancia de Dietas Vegetarianas y Veganas, que son otras ¿Dietas Alimenticias Saludables¿, y una opción dietética que favorece el consumo de alimentos de origen vegetal y la reducción o eliminación total de los alimentos de origen animal.

Durante el curso trabajaremos para informar a nuestro alumnado sobre las ¿Dietas Vegetarianas y Veganas¿, los pros y contras de este tipo de dietas, así como la elaboración de recetas e introducción en los menús de nuestro restaurante.

Trabajaremos principalmente con alumnado de Ciclo formativo de grado medio, de 1ª y 2º de cocina y gastronomía, 2º de servicios de restauración, 2º de Formación profesional básica de alojamiento y lavandería, 1º de formación profesional básica Cocina y Restauración. No descartamos la implicación de otros grupos porque pretendemos realizar actividades donde participe todo el alumnado del centro educativo.

 

Los módulos profesionales asociados a esta actividad serán principalmente: Técnicas culinarias (de 1º de cocina y gastronomía)/ Ofertas gastronómicas (de 2º de cocina y gastronomía, de 2º de Servicios de restauración)/ Procesos culinarios (de 2º de cocina y gastronomía)/ Postres en restauración (de 2º de cocina y gastronomía)/ Preparación y montaje de materiales para colectividades y catering (de Formación profesional básica de alojamiento y lavandería)/ Procesos básicos de producción culinaria( de Formación profesional básica en Cocina y Restauración). 

 

Objetivos

Analizar y desarrollar esta opción dietética, así como, proponer y elaborar recetas y menús saludables.

Orientar sobre la importancia del consumo de vegetales y otros alimentos de origen no animal.  

 

Repercusión en el aula

Desde hace dos años venimos concienciando tanto al alumnado como al profesorado de la importancia de la Dieta mediterránea y la Cocina Andaluza por su calidad nutricional.

En el departamento de Hostelería de IES Mediterráneo llevamos trabajando para concienciar a nuestros-as alumnos-as y compañeros y compañeras, de la importancia de una alimentación saludable.

Durante este queremos promover otro tipo de dietas alimenticias, vegetarianas/semi-vegetarianas y veganas. Lo cual hace que tengamos una mayor información dietética y gastronómica, que seguro puedo influir positivamente en nuestra salud y estilo de vida.... 

 

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

  • Trabajo de fichas técnicas de producción en cocina y escandallos correspondientes (alumnos/as de fpb cocina y restauración/ alumnos/as de 1º de cocina y gastronomía)
  • Menús saludables

Hasta el 15 de abril

 

Ángel López Elvira

 

  • Trabajo de fichas técnicas de producción en cocina y escandallos correspondientes (alumnos/as de 1º y 2º de cocina y gastronomía)
  • Menús saludables

Hasta el 15 de abril

Miguel Ángel Gil Sánchez

  • Concurso Master Chef Saludable
  • Desarrollo de ofertas gastronómicas para diferentes servicios de cocina y restauración
  • Trabajos de investigación

Hasta el 15 de abril

Noemi Zambrana Domínguez

  • Smoothies y bebidas saludables
  • Trabajo de investigación: Las legumbre en nuestra vida

Hasta el 15 de abril

Ricardo Díaz Hita

  • Dieta mediterránea
  • Frutas y verduras de temporada
  • La rueda de los alimentos

Hasta el 15 de abril

Sonia Francisca Arco Rodríguez

  • Trabajo de fichas técnicas de producción en cocina y escandallos correspondientes (alumnos/as de 2º de cocina y gastronomía)
  • Creación de cartas de restaurante
  • Menús saludables

Hasta el 15 de abril

Germán Morales Pérez

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Medios informáticos Uso de medios informáticos, tales como, ordenadores , tablets, proyectores. Con estos medios nuestros/as alumnos/as, podrán buscar información ,realizar actividades y trabajar con diferentes programas:Word, excel, power point, videoconferencias,  Classroom, etc
Bibliografía Libros, textos, revistas especializadas
Aulas taller y aulas polivalentes Aulas de informática y talleres de cocina y restaurante - bar.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Durante este curso hemos planificado una serie de contenidos que abordaremos y trabajaremos con nuestros/as alumnos/as. La idea es establecer una conexión de estos contenidos con los de los módulos profesionales que cada profesor/a trabaja semanalmente. La secuencieción será adaptada a periodo que cada módulo profesional tiene establecido para un determinado contenido del módulo, y a su vez , conectar los aprendizajes que deseamos que adquieran, sobre las dietas vegetarianas y veganas. 

Los indicadores que establecemos para la valoración son varios, pero nos centramos singularmente en dos:

  • La valoración de actividades de nuestros/as alumnos/as: 
    • Calificando actividades relacionadas con los módulos profesionales y contenidos específicos  de las dietas vegetarianas y veganas ( ambos van interconectados )
    • Interés, grado de implicación en las actividades propuestas.
  • La valoración de nuestra labor docente:
    • Cumplimiento de los plazos entablecidos de inicio. Objetivos alcanzados.
    • Sujeta a los resultados académicos de nuestros/as alumnos/as. 
      • Con una encuesta de valoración de nuestros/as alumnos/as, sobre los contenidos que hemos  trabajado con ellos/as.
    • Y una valoración conjunta del equido docente.
Promedio (0 Votos)
Comentarios