Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Uso educativo de la herramienta Classroom, entre el profesorado del centro, bajo la plataforma G Suite con un dominio específico del IES Francisco Giner de los Ríos. Se pretende formar al profesorado del centro dicha herramienta para el desarrollo de actividades digitales interactivas en competencias, en cada área. De esta manera se pretende que el uso de las TIC se extienda entre el profesorado y el alumnado del centro, con la positiva repercusión que ésto conlleva.

Blogs Blogs

Atrás

MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO

El final del curso 2019 / 2020 está próximo y, con él, también el trabajo de este grupo. Y ahora toca hacer balance de cómo se ha desarrollado esta formación: qué hemos logrado, qué dificultades hemos tenido, etc.

 

Los coordinadores del grupo estamos redactando la memoria final, pero necesitamos vuestra ayuda. Para ello, hemos creado esta entrada en el blog. Lo único que tenéis que hacer vosotros es responder con un comentario a esta entrada en el que comentéis los siguientes puntos desde vuestro punto de vista personal:

  • Grado de consecución de los objetivos.
  • Nivel de interacción entre los participantes.
  • Grado de aplicación en su contexto educativo.
  • Recursos, bibliografía y materiales utilizados.
  • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.
  • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.
  • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.
  • Destacar aspectos susceptibles de mejora.

 

Con vuestra información y con la nuestra, los coordinadores redactaremos la memoria final y la colgaremos en Colabora.

 

Y, por favor, redactad un comentario detallado de todos los puntos anteriores. Podéis hacerlo a lo largo de la semana que viene. Es importante para la certificación.

 

Muchas gracias y saludos.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Juan Alberto Lao Fernández
Tengo que reconocer que mi experiencia con Classroom ha ido de menos a más. Empecé sin tener ningún conocimiento sobre esta aplicación. Quería tener conocimientos básicos para poder complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Comencé a modo de prueba a introducirlo en las clases de Valores Éticos con la ayuda de Pepe Paco Martínez. Vi que tenía una buena aceptación por parte del alumnado, también por qué había compañeros que lo estaban utilizando también. Una de las primeras dificultades fue la activación de correos corporativos y contraseñas, facilitado por la gran labor de Antonio Puertas. Salvado este escollo, la comunicación es muy fluida. Probé con tareas sencillas. Me resulta muy interesante el hecho de que puedas controlar fecha de entrega y se pueda ver claramente el alumnado que ha hecho la tarea y quien no. El 80 % del alumnado accedió y participó en el uso de Classroom.
Pero el gran salto se dio cuando se canceló la asistencia a clase y se tuvo que empezar a trabajar de manera telemática. Ya no había más opciones que el uso de esta herramienta. Desde ese momento lo que era un apoyo o complemento se convirtió en básico para poder trabajar. Tuve que utilizar Classroom en los grupos de E. F. también, por lo que el 100 % de los grupos lo ha estado utilizando.
Puedo decir que el 95% del alumnado ha estado trabajando con esta aplicación, Los que no lo han hecho (5 %) ha sido por dejadez (3%) y por no tener los medios técnicos adecuados (2%).
Los recursos que he utilizado van desde documentos elaborados por mí, documentos recogidos en la red, enlaces de vídeos..todos han llegado perfectamente.
He podido comprobar que la carga que la aplicación soporta es buena. Me han llegado a mandar vídeos de veinticinco minutos. Es verdad que a veces el alumnado tenía ciertos problemas para enviarlo pero yo creo que era por la masificación de la red en esos momentos de confinamiento y porque había momentos de saturación cercanos a las fechas de entrega.
La comunicación grupal es fluida y con la posibilidad de limitar las comunicaciones a alumnado concreto, por ejemplo en temas relacionados con las recuperaciones, en el que todos no participan.
El hecho de que el sistema te avise cuando llega una comunicación hace que estés siempre al tanto de lo que pasa y de lo que llega. Es verdad que ha habido casos (muy pocos) en el que el sistema no ha avisado de la entrada de una tarea, o de que el alumno se haya quedado en el grupo de tareas asignadas cuando realmente había entregado la tarea. Pero ya digo, son casos muy contados. A veces, ha pasado que un mensaje no ha llegado o algún trabajo. Pero eso puede pasar en cualquier aplicación.
Realmente estoy muy contento, lo primero, de haberme iniciado en este grupo, sin saberlo, me ha facilitado mucho este trabajo que hemos tenido que hacer telemático. También estoy muy satisfecho de cómo está siendo su desarrollo en estos meses. Puedo seguir evaluando, en contacto con alumnado, compartir inquietudes y aprendizajes con ellos. Te permite tener todo muy organizado, cursos, tareas, entregas, calificaciones, comentarios..en definitiva, yo personalmente he cumplido con creces los objetivos que tenía previstos, ya sea por las circunstancias y el desarrollo de los acontecimientos, Classroom se ha convertido en la base del proceso educativo.
La verdad es que no conozco otras aplicaciones de este tipo y no puedo comparar, pero yo la recomendaría para su uso a otros compañeros.
Agradecer a los coordinadores su paciencia a los compañeros que me han ayudado a conocer mejor los entresijos de Classroom.
Publicado el día 12/05/20 13:02.
Luis Miguel Moreno Cocera
PARA LA MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO.
PUNTOS QUE COMENTAR:
1. Grado de consecución de los objetivos.
El grado de consecución por parte mía de los objetivos propuestos por el grupo de trabajo, si lo tengo que calificar cuantitativamente, por ejemplo, del 1 al 5, me quedo con el 5, y si lo tengo que hacer cualitativamente, por ejemplo, entre bajo, medio, alto y muy alto, me quedo con muy alto. Mi objetivo era consolidar el manejo o uso de la plataforma educativa y así ha sido, para lo cual, ha servido de mucha ayuda, el trabajo diario con los alumnos/as usando la plataforma a la vez que nos íbamos formando.

2. Nivel de interacción entre los participantes.
En mi caso, el nivel de interacción ha sido normal, cuando he necesitado alguna ayuda o tenido alguna duda, me he puesto en contacto, tanto con el coordinador o con algún compañero/a y lo hemos solucionado.

3. Grado de aplicación en su contexto educativo.
El grado de aplicación en el contexto educativo, al igual que he comentado en el punto 1, si lo tengo que calificar cuantitativamente, por ejemplo, del 1 al 5, me quedo con el 5, si lo tengo que hacer cualitativamente entre, por ejemplo, bajo, medio, alto y muy alto, me quedo con muy alto.

4. Recursos, bibliografía y materiales utilizados.
Lo aprendido en el grupo de trabajo me ha permitido poder trabajar con los alumnos/as utilizando cualquier tipo de archivo o formato, desde poder adjuntar y recibir archivos Word, PDF como poder trabajar con enlaces, videos You Tube, incluso poder generar mis videos explicativos grabados en WhatsApp y hacérselo llegar al alumnado. Te permite trabajar con todos los recursos on line, archivos y formatos posibles. Indicar, que he echado de menos un editor matemático para poder corregir los ejercicios que te mandan los alumnos/as.

5. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de los aprendido.
Los efectos han sido muy positivos tanto para el alumnado como para mí, me explico brevemente, debido al estado de alarma por el tema del covid-19,la plataforma nos ha permitido tanto al alumnado como a mí, trabajar telemáticamente de forma sencilla, intuitiva y cómoda. La plataforma me ha ayudado como docente a facilitar las tareas que diariamente tenía que realizar el alumnado, me ha permitido ponerme en contacto con el grupo de clase, de manera segura, respetando los derechos de privacidad usando chats privados como por medio de video conferencias, en general, ha facilitado enormemente el proceso de enseñanza y aprendizaje.

6. Productos, evidencias de aprendizaje que se ha adquirido.
Sobre todo, he adquirido autonomía y confianza en mi trabajo a la hora de hacerlo telemáticamente. He adquirido una herramienta muy importante para hacerlo, la propia plataforma educativa Classroom. He adquirido nuevas formas de recabar información como por ejemplo los enlaces, he adquirido el poder acceder a videos de YouTube de forma rápida y sencilla y además he aprendido el uso de algunas aplicaciones asociadas a la plataforma como por ejemplo Meet. Pienso que nos hemos quedado cortos en el grupo, en cuanto al uso de más aplicaciones asociadas a la plataforma.

7. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.
Para mí todo lo tratado en el grupo de trabajo me ha resultado interesante y enriquecedor.

8. Destacar aspectos susceptibles de mejora.
El grupo de trabajo lo hubiera enfocado también, junto a lo ya tratado, al uso de las herramientas o aplicaciones(Apps)que se pueden asociar a la plataforma educativa y que nos pueden facilitar todavía más el trabajo telemático. Particularmente indicar, como he comentado en el punto 4, he echado de menos un editor matemático para poder corregir los ejercicios que te mandan los alumnos/as.
Publicado el día 14/05/20 9:19.
Francisco Javier Baños Baños
1º Grado de consecución de los objetivos: muy satisfecho porque esta aplicación ofrece recursos que normalmente utilizo en clase presencial como la realización de cuestionarios, enlaces de páginas wed... Empecé de forma experimental con dos grupos, pero tras el confinamiento el uso ha sido casi del 100%. La he usado tanto para realizar actividades de investigación como actividades objetivas.

2º Nivel de interacción entre los participantes: la comunicación con los/as compañeros ha sido buena, por ejemplo con Alberto y Alfonso para cosas de manera más informal sobre como presentar actividades. Con Juanma y Antonio, aspectos técnicos sobre el uso de la aplicación hacia el alumnado. En ambas situaciones la comunicación ha sido clara y resolutiva.

3º Grado de aplicación en su contexto educativo; muy bueno. La aplicación ofrece diferentes herramientas para realizar la tarea educativa-aprendizaje, por ejemplo, conocer de otra manera al alumnado, mejorar la organización tanto por parte del profesor como del alumnado, realizar tareas de investigación, subir documentos elaborados por el profesor y el/a alumno/a, poder comunicarte de manera colectiva e individual, conocer la calificaciones de las tareas,

4º Recursos, bibliografía y materiales utilizados.: he utilizado los recursos propios de la aplicación, por ejemplo, la elaboración de una actividad de desarrollo, he subido documentos pdf, he puesto enlaces de paginas wed,.... Decir que esta aplicación me ha dado la posibilidad de que el alumnado menos atrevido presente sus trabajos en formato audio y vídeo porque aquí se sentía más seguro que la presentación en público, lo cual es una manera de eliminar el miedo a hablar en público. Por lo que bastante satisfecho.

5º Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido: más motivación en las actividades creativas, mejorar la organización en la tarea educativa-aprendizaje, resolución de dudas de manera personalizada, conocimiento de la situación de cada alumno/a tanto académicamente como personalmente, poder llevar mejor la tutoría con información colectiva e individual,... si se redujera la ratio profesor/a-alumnado los efectos serían más positivos porque la tarea educativa sería más personalizada.

6º Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido: ponerme al día en las plataformas online, utilizar la mayoría de los recursos que tenía aparcados porque en el aula no podía mostrarlos (falta de recursos TIC), poder dejar actividades si algún día no puedo asistir a clase presencial, organizar mejor mi tarea como profesor, explicar o mostrar los contenidos de una manera más cercana al alumnado,

7º Destacar aspectos que hayan resultado interesantes: poder comunicarse de manera individual y colectiva, poder saber cuando alguien está intentando hablar contigo, poner fechas de entrega de tareas, que quede constancia quién ha realizado la tarea, que puedan ver su calificación tras realizar el cuestionario, poder subir las actividades y añadir comentarios sobre ellas, poder pasar las calificaciones a excel,...

8º Destacar aspectos susceptibles de mejora: poder poner puntuaciones en decimales en las preguntas de los cuestionarios, poder calificar aunque te haya entregado la tarea por otra vía, por ejemplo, por gmail,
Publicado el día 14/05/20 19:43.
María Pilar Reina Jiménez
PARA LA MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO.
PUNTOS QUE COMENTAR:
1 Grado de consecución de los objetivos.
En cuanto a este punto en particular y tras haber iniciado mi formación el curso pasado y haber hecho uso de la herramienta con anterioridad, mi objetivo era el de ir más allá del uso básico de classroom y aprovechar todas las posibilidades con mi alumnado.He logrado docho objetivo con creces ya que he tenido dos oportunidades a lo largo ndel curso de potenciar su uso. Uno cuando estuve de baja por mi rodilla, en que seguí corrigiendo tareas con mis grupos de segundo de bachillerato y la segunda oportunidad este periodo de confinamiento en el que además he comenzado a trabajar con 1 de eso y además uso google meet para las clases online con bachillerato

2. Nivel de interacción entre los participantes.
Normalmente si tengo alguna duda, llamo a mis compañeros que llevan más tiempo usando la herramienta y les pregunto. Tambien he compartido con ellos usos que he descubierto, como enviar mensajes de voz al tablón de anuncios
3. Grado de aplicación en su contexto educativo.
El grado de aplicación en el contexto educativo ha alcanzado el máximo en mi caso, porque suple completamente la docencia presencial.
4. Recursos, bibliografía y materiales utilizados.
He notado que se puede usar todo tipo de archivos, videos, acceso a google meet y como he mencionado antes hasta se pueden enviar mensajes de voz. Además, este curso he descubierto que puedo clonar actividades, asignarlas a varios grupos a la vez, asignarlas solo a cierto alumnado y un largo etcétera de posibilidades que no había potenciado anteriormente. Lo que no he conseguido es enviar los audios de los libros de texto para que el alumnado realice las actividades de listening, pero eso puede ser problema de las editoriales. Tendré que investigarlo
5. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de los aprendido.
Aparte de todos los beneficios mencionados hasta ahora, el hecho de poder visualizar en calificaciones un cuadro resumen con todo lo trabajado por cada alumno y alumna, me facilita mucho el trabajo a la hora de evaluar. El alumnado ha sido informado de que han de usar classroom para ser evaluados y a pesar de haber insistido en ocasiones en enviarme tareas por séneca, email etc, he insistido y aunque a veces tarde en registrarse, he conseguido que la gran mayoría siga las pautas de entrega

6. Productos, evidencias de aprendizaje que se ha adquirido.
Todo lo que he aprendido lo he puesto en práctica y ha funcionado perfectamente. He ido dejando evidencia en las tareas que se nos han pedido en este curso y además todo queda registrado en la herramienta. Si el curso próximo enseño los mismos niveles, ya tendré productos a usar de nuevo, siendo además editables en caso de necesitarlo


7. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.
Todo lo tratado en el grupo de trabajo me ha resultado interesante y enriquecedor sin duda por la necesidad que me ha llevado a sacar el máximo partido de todas las posibilidades. Gracias al confinamiento me he visto obligada a investigar y además a recibir el feedback del alumnado sobre las diferentes posibilidades de classroom

8. Destacar aspectos susceptibles de mejora.
En mi caso, echo de menos el poder usar negrita, cursiva, subrayado, diferentes tipos de letra etc. Pero en cuanto al grupo de trabajo, nada, porque todo lo que he necesitado saber lo he preguntado o investigado. Soy bastante autónoma en el aprendizaje
Publicado el día 15/05/20 11:22.
Alfonso Rodríguez Laínez
SAACSA
Publicado el día 22/05/20 1:20.
José Francisco Martínez Lahoz
MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO:

1. Grado de consecución de los objetivos

Desde mi punto de vista se han alcanzado prácticamente todos los objetivos que nos propusimos al inicio de curso. Por eso me siento muy satisfecho de haber alcanzado cada una de las metas que nos presentaron.

2. Nivel de interacción entre los participantes

Antes del estado de alarma y confinamiento, la verdad que hubo bastante interacción entre los/as participantes. En mi caso, con el compañero Juan Alberto Lao tuvimos bastantes cambios de impresiones y búsqueda conjunta de información cuando no sabíamos algo.

Después, a partir del confinamiento, esa interacción disminuyó, centrándose en situaciones puntuales o para despejar alguna duda.

3. Grado de aplicación en su contexto educativo

Para mi, fundamentalmente debido a las circunstancias tan especiales de este curso, el grado de aplicación ha sido muy elevado.

Tanto el profesorado como el alumnado, no hemos tenido más remedio que profundizar y manejar esta herramienta para nuestra tarea educativa. Y esto ha sido realmente importante y fundamental para todos/as.

4. Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Para mis tareas he usado bastantes tipos de recursos: desde documnento pdf, vídeos, presentaciones con enlaces para realizar tareas, etc..

5. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Desde mi punto de vista los efectos han sido muy positivos. Aunque el principio ya intuí las posibilidades de la herramiemnta (Classroom), fue a raiz del confinamiento cuando me di cuenta el potencial que tenía y la aplicación de todo lpo que aprendí. Desde el primer momento fui experimentando y aplicando a cada una de mis clases todo aquello que iba aprendiendo y recibí muy buena respuesta por parte del alumnado.

6. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Fundamentalmente he ido adquiriendo habilidades y destrezas en el manejo de Classroom. En ese sentido, para crear tareas me he dado cuenta la rapidez con las que las construyo y las distintas formas de las que cuento para hacerlo. En fin, que se me hace imposible prescindir de todo lo aprendido en los años que me quedan en la enseñanza.

7. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Sobre todo el hecho de no querer abarcar, desde el principio, muchísimas cosas y cenrtrarse en lo importante y básico de esta herramienta. A partir de aquí cada uno/a puede ir investigando otros terrenos, pero lo aprendido ha sido extraordinario por lo básico y operativo que ha resultado.

8. Destacar aspectos susceptibles de mejora

Lo único que se me ocurre es que se nos hubiera dado alguna información de otras herramientas que se puedieran asociar a Classroom.
Publicado el día 23/05/20 13:21.
Alfonso Rodríguez Laínez
Vamos a hacer una valoración global de lo aprendido y de las utilidades de esta herramienta de Classroom y de la formación adquirida a través de este grupo de trabajo formado.
1. En cuanto al grado de consecución de los objetivos, creo que estoy más que satisfecho, debido a que, si bien en principio veía esta herramienta como algo que habría que explorar en el futuro, para exprimir sus posibilidades, el hecho del confinamiento y de las clases a distancia, lo ha convertido en herramienta esencial para poder llevar a cabo nuestra labor docente, y de pasar a ser algo útil, ha pasado a ser algo imprescindible. Y por decirlo de alguna manera, si el período de aprendizaje y de adaptación a él, (Classroom), iba a ser de forma gradual, la pandemia ha acelerado los procesos de aprendizaje, como si la búsqueda de la vacuna se tratara, a la nueva situación de enseñanza no presencial.

2. En cuanto al grado de nivel de interacción entre los participantes, creo que en general ha sido muy bueno, hay alguna excepción, que tuvieron problemas al principio de correos o de conexión propia e incluso por carecer de medios informáticos adecuados, pero poco si ha ido solventando los problemas.

3. En cuanto al grado al grado de aplicación en su contexto educativo, pues me repito en lo anterior, el contexto ha propiciado el uso generalizado por toda la comunidad educativa en mi centro. Si bien creo, que cuando esta situación varíe y volvamos a la enseñanza tradicional presencial, esta herramienta será un apoyo incuestionable y de calidad para mejorar los sistemas educativos.

4. En cuanto a recursos, bibliografía y materiales utilizados, tengo que decir, que se pueden utilizar de los más variados, desde links, vídeos, archivos de Word, PDF, Power Point, cabe multitud de posibilidades, que sí, que a lo mejor ya utilizábamos de otras formas, pero que en esta plataforma se simplifica, y se compendia todo el material para el alumno de forma más sencilla, y así el alumno tiene el material a su disposición de forma más accesible.

5. En cuanto a los efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido, pues ha sido muy útil, todo lo aprendido, ya que ha sido e medio de trabajo único y exclusivo y de contacto, junto con otras herramientas, durante el confinamiento.

6. En cuanto a los productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido, pues creo que, con las clases creadas y la utilización de esta plataforma en el último trimestre, es más que evidente, de ser algo que conocía algo que conocía vagamente, se ha convertido en una herramienta que me acompañará como complemento imprescindible para mi labor educativa en los próximos años venideros.

7. En cuanto a destacar aspectos que hayan resultado interesantes, me gustaría decir que es muy intuitiva, fácil de usar para el profesorado y sobre todo de uso por parte del alumnado, hace que no se vuelva una tarea farragosa y que no invite a su utilización, si no, todo lo contrario, facilita la labora docente, en períodos como éste, en ausencias del profesorado o incluso del alumnado, por cualquier motivo, para que pueda seguir perfectamente los contenidos y tareas realizados en clase.

8. En cuanto a destacar aspectos susceptibles de mejora, quizá hacerlo más compatible con el procesador de texto de Office, que es que utilizo, en el sentido de cursivas, negritas¿ por poner alguna pega. Y también en ¿nuestra plataforma¿ hubiera sido muy útil el haber adquirido timefy, para limitar los tiempos de los exámenes.

Pero en general, toda la experiencia con Classroom ha sido muy satisfactoria y recomendable para mí y mis compañeros.
Publicado el día 23/05/20 14:41.
Juan Manuel López Esparrel
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.
Tras un largo y atípico curso, ahora toca hacer balance del trabajo realizado en el contexto de este grupo de trabajo. Pienso que los objetivos que me marqué personalmente a principios de curso los he alcanzado, pues, aunque ya había manejado esta herramienta con anterioridad, he profundizad más en su uso y he aprendido cosas que desconocía. Además, Google Classroom ha sido una herramienta muy útil para comunicarme y trabajar con mis alumnos durante el confinamiento.

INTERACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES.
He hablado con mis compañeros / as de este grupo de trabajo en numerosas ocasiones de manera informal sobre el uso de Google Classroom. Además, en Colabora he comentado todas las entradas del blog aportando mi punto de vista sobre las tareas que hemos llevado a cabo. Así que considero que la comunicación ha fluido.

RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES USADOS.
La herramienta es muy fácil de manejar. Es intuitiva y aprendes al mismo tiempo que la usas. No obstante, en ocasiones sí he recurrido a vídeos tutoriales de Youtube para ampliar mis conocimientos. Algunos de ellos los he colgado en la sección de recursos de Colabora para que estén disponibles también para mis compañeros del grupo.

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA, PRODUCTOS Y EVIDENCIAS.
Google Classroom me ha facilitado mucho el trabajo de ciertos aspectos de mi asignatura que serían muy complicados de hacer de otra forma. Por ejemplo, para los trabajos que les propongo a mi alumnado relacionados con la creación de material audiovisual (me refiero a vídeos, audios, etc.), esta herramienta me ha facilitado enormemente compartir recursos con mis alumnos y que estos me envíen sus tareas una vez acabadas. Trabajar este tipo de cosas mediante otros medios (correos electrónicos, pendrives, etc.) sería mucho más engorroso.
Además, debido al confinamiento que hemos sufrido, la comunicación con mi alumnado se ha desarrollado a través de esta vía, principalmente. De esta forma, todos los productos y las evidencias se pueden ver en las diferentes clases de mi Google Classroom.

LOGROS Y DIFICULTADES.
Con respecto a las dificultades, muchas de ellas las ha solucionado mi compañero Antonio Puertas. Me refiero, por ejemplo, a la creación de las cuentas de los alumnos, las contraseñas, etc.
Los logros han sido mucho más significativos. Google Classroom ha sido una herramienta que me ha facilitado el trabajo, especialmente a lo largo del período sin clases presenciales.
Publicado el día 27/05/20 15:28.

Miembros Miembros

Foto de Francisco de Paula García Reguero

Francisco de Paula García Reguero

Foto de Juan Manuel López Esparrel

Juan Manuel López Esparrel

Foto de Francisco Javier Baños Baños

Francisco Javier Baños Baños

Foto de María Pilar Reina Jiménez

María Pilar Reina Jiménez

Foto de José Francisco Martínez Lahoz

José Francisco Martínez Lahoz

Foto de Antonio Luis Puertas Manzano

Antonio Luis Puertas Manzano

Foto de Antonio Miguel Sánchez Reche

Antonio Miguel Sánchez Reche

Foto de Luis Miguel Moreno Cocera

Luis Miguel Moreno Cocera

Foto de Alfonso Rodríguez Laínez

Alfonso Rodríguez Laínez

Foto de Blas Martos Moya

Blas Martos Moya

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos