Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el centr

Cómo ha ocurrido en la totalidad de los centros educativos del territorio español, a partir del dieciséis de marzo del presente  año, la formación establecida para el centro educativo tiene que sufrir una pequeña modificación..

 Dicha modificación costa de que vamos a continuar con las tertulias pero lo que vamos a hacer de manera individual que cada uno de los compañeros de compañeras del claustro del colegio josé romero macías de aroche, Leerá los capítulos que no queda que el capítulo cinco y el capítulo seis , Destacaremos algunos  de los párrafos más interesantes de dicho capítulo nos explicaremos  el porqué, veremos que similitud o aplicación es posible para llevarse a cabo en nuestro colegio y con nuestro alumnado.

 Al tiempo que hemos decidido también incluir en esta formación las aplicaciones practicas que hemos llevado a cabo a lolargo de nuestra Plan de Infusión.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

 Con respecto al grado de ejecución de las actuaciones planificadas en dichaformación, Tengo que decir que son satisfactorias, Ya que se han llevado a Cabo en tiempo y forma tal cual se había establecido En el proyecto de formación.

 A día de hoy llevamos cuatro tertulias khonsu cuatro aplicaciones prácticas, En dónde en cada una de las tutorías se han puesto en marcha las actividades programadas por la totalidad del claustro que son los que están implicados en Dicha formación.

 Así pues me cabe decir que la valoración de las actuaciones planificada hasta el día de hoy es una valoración positiva.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

 La ejecución de las actividades que se han ido planificando a raíz de las tertulia que hemos ido realizando, han sido muy positivas y me consta que si se han puesto en práctica en la totalidad de la aulas de el centro, sí que es cierto que como estamos barajando edades desde los 3 años hasta los 11 12 años,  según la etapa y el ritmo de cada nivel han ido avanzando a diferentes ritmos.

 También hay que destacar que  sumado a estas actividades  planificada en nuestras tertulias, hemos  trabajado actividades del Plan de Infusión,  las cuales han ayudado de manera positiva a  facilitar el trabajo que nos planteábamos en cada tertulia.

 Así pues también valoro de manera positiva el grado de ejecución de las actividades que se han planificado en cada una de la aula del centro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Esperanza Mesurado López
Las actuaciones marcadas se han ido desarrollando conforme a lo que habíamos establecido. Es una pena que, debido al periodo de enseñanza no presencial por el estado de alarma decretado por el gobierno, no hayamos podido seguir poniendo en práctica con nuestro alumnado lo que hemos ido aprendiendo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/05/20 20:31.
Cristina Gómez Rivas
Considero que el equipo docente, desde el inicio del proyecto hasta la declaración del estado de alarma y la suspensión de las clases presenciales, hemos estado desarrollando las propuestas establecidas y acordadas en las distintas tertulias. Los resultados que pudimos observar han sido muy satisfactorios, aunque bien es cierto que el avance de los logros (sobre todo en los cursos inferiores) se producían de forma lenta y gradual.
Es una pena que, debido a las circunstancias actuales, no se pueda continuar poniendo en práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/20 0:12.
Sara Gastón Guerrero
Se han Ido llevando a cabo todas las sesiones como se había planificado, tras declararse el Estado de Alarma se ha modificado la metodología de este curso para poder llevarlo a cabo desde nuestros hogares.
Algunas dinámicas se han podido llevar a cabo con nuestro alumnado durante el presente curso, aunque tras la suspensión de clases de forma presencial no hemos podido continuar con su puesta en práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 13:37.
Eva María Donate Ponce
Desde que iniciamos el curso, hemos ido aprendiendo poco a poco a organizar nuestra metodología de manera que pudiéramos ir introduciendo gradualmente el trabajo cooperativo en las aulas, desde infantil hasta los cursos superiores de primaria. Es cierto que en la etapa de infantil, debido a sus características nos hemos centrado más en ciertas dinámicas de juegos y actividades cooperativas, tanto a nivel de aula como de ciclo, teniendo un resultado satisfactorio entre nuestro alumnado.
Desafortunadamente, tras declararse el estado de alarma, no hemos podido continuar de manera presencial con nuestras dinámicas aunque sí hemos intercambiado nuestras impresiones y conclusiones entre los docentes al comentar de manera individual cada capítulo de nuestro libro "cooperar para aprender".
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 13:49.
Verónica Marín Cañado
A lo largo de nuestra formación durante este curso, han sido muchas las aplicaciones prácticas que hemos desarrollado en las aulas de nuestro centro, extrayendo de las mismas ventajas y avances muy notables en cuanto a la forma de trabajar teniendo como principal objetivo el aprendizaje cooperativo. Debido a la situación actual en la que nos encontramos, de suspensión de las clases presenciales, algunos de los capítulos de esta formación se han desarrollado de manera más teórica, no obstante, nos quedamos con las primera líneas de este comentario.
Sin duda, aprender mediante la cooperación es una necesidad educativa evidente, y esta formación nos está permitiendo dar los primeros pasos para ello.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 15:20.
Elizabet Montemayor Márquez Saa
Durante el desarrollo de esta formación, hemos ido analizando cada capítulo del libro de manera minuciosa, sacando aquellos recursos y herramientas que mejor se han adaptado a nuestro contexto y a las caracteristicas de nuestras aulas y aplicándolas con nuestro alumnado. Creo que poco a poco hemos ido introduciendo el concepto de aprendizaje cooperativo con nuestro alumnado, en nuestro clima de aula, en nuestra metodología, aplicando nuevas y llamativas técnicas...de manera que hemos conseguido (en la medida de lo posible), transformar nuestra aula en una red y entorno de aprendizaje cooperativo, donde todo el alumnado se ha hecho necesario para conseguir el aprendizaje tanto grupal como individual.
Debido a la situación por la que estamos pasando (COVID-19) nos hemos visto obligados a seguir con esta formación desde nuestras casas y con la imposibilidad de poder aplicarla con nuestro alumnado y en nuestras aulas, pero, pese a todo ello, hemos seguido trabajando en ella y formándonos aún más en el concepto de aprendizaje cooperativo y adquiriendo, aunque de manera teórica, más y nuevos recursos relacionados con el método cooperativo, con el objeto de poder aplicarlo en nuestras aulas, cuando comencemos de nuevo las clases presenciales.
Es por todo ello que mi valoración en el desarrollo de esta formación, es muy positiva.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 20:05.
Polonia Vázquez Florido
Desde el inicio del curso he aplicado la metodología trabajada en él, aunque siempre adaptándola a las características de mi alumnado de E.I., introduciendo así una cooperación entre el alumnado, es por todo ello por lo que le doy una valoración positiva a este curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 10:34.
Eva María Donate Ponce
GYUGUYG
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 15:33.
María Mar Rosales Jiménez
A los largo del curso hemos llevado a cabo las tertulias y su correspondiente puesta en práctica de cada uno de los acuedos tomados. Yo me he centrado principalmente, debido a las características de mi grupo, a potenciar y practicar las diferentes técnicas que me ayudaban a que el alumnado fuese capz de ayudar y pedir ayuda a sus compañeros, además de interiorizar las normas acordadas para el trabajo coperativo.
Debido a la llegada de la situación de confinamiento y estado de alarma decretado por el gobierno se han quedado muchas cosas por hacer en el aula pero me voy quedando con el conociento que voy adquiriendo con la lectura de los capítulos.
Valoro positivamente este curso y espero tener la oportunidad de llevarlo pronto a la práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 16:28.
María del Pilar Rodríguez Mejías
En un primer momento, se han Ido llevando a cabo todas las sesiones como se había planificado. Así, en casa leíamos el capitulo designado, para después, en el colegio y a nivel de claustro, establecer una tertulia dialógica sobre el mismo y obtener conclusiones grupales, así como acuerdos.

Tras declararse el Estado de Alarma se ha modificado la metodología de este curso para poder llevarlo a cabo de forma telemática, a través de documentos en lo que hemos destacado aquello que nos ha llamado más la atención.

Durante el curso presencial, he puesto en práctica con mi alumnado, diferentes técnicas cooperativas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 19:28.