Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

FASE FINAL

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

La valoración sobre el grado de consecución es muy positivo, ahora analizare cada uno de los objetivos que se proponian alcanzar en el proyecto que se elaboró .

  • Capacitar al profesorado con los recursos necesarios para gestionar el aula a través  de la metodología de aprendizaje cooperativo. El claustro en su totalidad ha comprado su ejemplar del libro que hemos segido para introducir en nuestro centro el aprendizaje cooperativo, ya que se trata de un libro que nos servirá de guia para consultar y reconducir nuestra actuación diaria en caso de dudas.
  • Motivar al profesorado para la aplicación de estrategias cooperativas en el aula. La motivación del profesorado ha estado presente a lo largo de todo el periodo que hemos estado en el aula con el alumnado hasta que se decretó el Estado de Alerta, en ningun momento hemos tenido que estar detrás del profesorado.
  • Mejorar las relaciones interpersonales entre el profesorado y el alumnado, decir que han sido muy positivas y satisfactorias, todas las estrategias que se han puesto en marcha han beneficiado el clima de convivencia en el aula y las relacioes interpersonales que se han llevado a cabo.

LOGROS MÁS SIGNIFICATICOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERNCIA DE LO APRENDIDO.

   Desde mi punto de vista después de haber hecho la formación en centro y de aplicar los acuerdos tomados por la totalidad del claustro, referente a la formación de los diferentes grupos y/o parejas, el establecimiento de normas, la aplicación de las técnicas de cooperativo en los diferentes ciclos y todas aquellas actuaciones que se han derivado de la formación, puedo decir que todo ello ha contribuio a la mejora de la convivencia del centro, en todos los niveles, relación entre alumn@s, entre el profesorado y alumnado, familia- profesorado.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA UNA DE LAS AULAS TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

    En el aula se han mejorado las relaciones interpersonales entre el alumnado y el profesorado, al estar sentados por parejas y en ocasiones por grupos, el alumnado se ha sentido más cómodo trabajando al poder interactuar con sus compañr@s, generando con ello relaciones más positivas.

Los logros alcanzados a nivel de aula han sido importantísimos, destacando la mejora de la convivencia del aula y del rendimiento educativo del alumnado.

El aprendizaje de las diferentes técnicas adquiridas se trabajarán y se ampliarán en cursos posteriores.

 

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN GENERADO.

    Las evidencias del aprendizaje realizadas en el aula, se constatan en las sesiones de seguimiento que se han realizado a mediados del segundo trimestre, se valoró positivamente la adquisición de los contenidos aplicados en el aula sobre el aprendizaje cooperativo  antes del confinamiento.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS

     A la hora de establecer los grupos y parejas, nos resultó algo dificil establecer el criterio a seguir más adecuado para la totalidad del grupo-clase, se tuvieron que hacer algunos cambios puntuales, pero al final se logró el propósito buscado.

    No estan acostumbrados a trabajar de manera cooperativa, realizamos un trabajo paralelo para enseñarles a explicarles a sus compañer@s las dudas sin decirles las respuestas.

   No todos los niñ@s aceptan que sus iguales les expliquen o aclaren sus dudas, así que fue complicado la aceptación de la ayuda.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA.

    Nos quedan que seguir aplicando a la vuelta a las aulas aspectos relacionados con la evaluación y coevaluación, al tiempo que debemos afianar y aplicar en nuestras aulas más tecnicas cooperativas. 

   El trabajo de los Equipos Docentes, ETCP, Claustro, Ciclos, Equipo Directivo, también deben impregnarse se las técnicas del trabajo cooperativo.

 

1 Adjunto
179 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios
Esperanza Mesurado López
Mi valoración de este proyecto de formación en centros es positiva a pesar de la situación excepcional con la que hemos acabado. Considero que lo que hemos aprendido es bastante importante para mejorar nuestra práctica docente y que podremos aplicarlo en sucesivos cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/05/20 20:34.
Cristina Gómez Rivas
Mi valoración del proyecto de formación llevado a cabo durante este curso es muy positiva, puesto que considero que ha sido una lectura muy productiva y con muchas posibilidades prácticas de llevar al aula. La conclusión que saco del libro es que la cooperación es la herramienta idónea para trabajar tanto las diferentes destrezas del alumnado, como la diversidad del aula.
Hemos conocido muchas técnicas y recursos que espero podamos llevar a la práctica en futuros cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/20 1:53.
Sara Gastón Guerrero
La valoración del curso ha sido muy positiva, aunque ha sido una pena no poder finalizar estas sesiones de forma presencial para enriquecernos de las aportaciones de nuestros compañeros.
Este curso nos ha ofrecido entre otros aspectos multitud de técnicas para poner en práctica en el aula este forma de trabajo de gran importancia para atender la diversidad de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 13:40.
Eva María Donate Ponce
Personalmente estoy satisfecha con la formación recibida, pues valoro positivamente el intercambio de experiencias entre los docentes, además de aprender nuevas metodologías y técnicas para hacer de manera más atractiva el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestro alumnado. Poco a poco vamos dejando de lado esa metodología tradicional donde simplemente transmitíamos información en el aula, para hacer partícipes a los alumnos y alumnas en su aprendizaje y desarrollo de capacidades relacionadas con el trabajo cooperativo. Considero que el trabajo en equipo del centro y el mantener una plantilla estable es fundamental para poder poner en práctica las herramientas que nos enseñan en el libro, las cuales pueden ser muy beneficiosas para tratar adecuadamente la diversidad propia de nuestras aulas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 13:58.
Verónica Marín Cañado
Llegados a este punto, toca poner fin a esta formación que hemos seguido durante el presente curso escolar. A lo largo de las diferentes tareas que en este curso se recogen, se puede ver de una forma clara la repercusión que en nuestro centro y en nuestras aulas ha tenido, siendo, evidentemente, muy positiva. El aprendizaje cooperativo, desde mi punto de vista, supone una de las bases esenciales para la garantía de unos adecuados procesos de enseñanza y aprendizaje, así como para el desarrollo integral del alumnado. Esta formación, ha supuesto un primer paso, muy importante, para la transformación de las aulas en auténticas redes de aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 15:30.
Elizabet Montemayor Márquez Saa
Como todo proceso que finaliza, llega el momento de la evaluación y de la valoración final y para ello voy a hacer referencia a una pequeña estrofa del libro por el cual nos hemos guiado en el desarrollo de esta formación (Cooperar para aprender):
"La capacidad para trabajar eficazmente con los demás, de la que depende en gran medida el éxito del aprendizaje cooperativo, es una competencia que el alumnado ha de aprender y, en consecuencia, el docente debe enseñar".

Este libro nos ha ofrecido técnicas, herramientas, recursos y experiencias fáciles y aplicables a nuestras aulas, para poder así conseguir un proceso de enseñanza y aprendizaje eficaz, e ir introduciendo de manera gradual el concepto de cooperativo en nuestra metodología de aula, siendo esto el principio de un camino... ya que este concepto conlleva una aplicación continua de mucho tiempo así como una mejoría en la práctica de los sistemas educativos y por consecuencia una aprendizaje eficaz.

Ante la situación extraordinaria motivada por el estado de alarma decretado por el Gobierno ante la pandemia del COVID-19, que ha supuesto la suspensión de la actividad docente presencial, y que ha llevado a abordar un final de curso diferente, nosotros en relación a esta formación también nos hemos visto obligados a acabarla desde casa y de una manera más téorica, pero hemos seguido adquiriendo recursos, técnicas y herramientas de aprendizaje cooperativo que nos servirán para poder aplicarlas nuevamente en nuestras clases.

Mi valoración final de esta formación es muy positiva, ya que personalmente creo que el aprendizaje cooperativo nos ofrece unas premisas necesarias para establecer, en nuestra aula, unas buenas rutinas de cooperación, a través de, técnicas cooperativas que hacen que mejoren de una manera muy eficaz el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro alumnado, y este es siempre nuestro objetivo fundamental como docentes.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 20:34.
Polonia Vázquez Florido
Valoro el curso como muy positivo, ya que después de la lectura de los distintos capítulos del libro me lleva a conocer técnicas de utilidad para los procesos de aprendizaje cooperativo dentro del aula
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 10:27.
María Mar Rosales Jiménez
Mi valoración del curso es positiva. La lectura y puesta en práctica en parte de lo aprendido me hace afirmarme más en la importancia del trabajo cooperativo. El aprendizaje cooperativo se presenta como una de las herramientas que pone en
marcha y desarrolla la transmisión de estos valores indispensables para la vida en
sociedad, una sociedad diversa en cuanto a aptitudes, creencias y culturas. El aprendizaje cooperativo favorece la convivencia desde la aceptación de las diferencias, siendo una poderosa herramienta de integración, comprensión e inclusión, además de una
metodología que trata de garantizar un aprendizaje de calidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 13:35.
María del Pilar Rodríguez Mejías
Mi valoración del curso es positiva. A través de las lecturas de los diferentes capítulos y de las tertulias dialógicas, he aprendido mucho sobre este tipo de metodología y me ha hecho recapacitar sobre los múltiples errores que he estado cometiendo.

A partir del trabajo realizado, he conocido de una forma más práctica y cercana el cómo es el trabajar de forma cooperativa, me ha enseñado a irlo haciendo de forma gradual, para que así, tanto mis alumnos/as como yo, vayamos aprendiendo juntos, de la mano sobre este mundo que acabo de descubrir.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 19:32.
M Antonia Torrado Contador
La valoración del curso ha sido positiva,aunque todo no ha sido posible llevarlo a la práctica por circunstancias excepcionales.Hay que seguir formándonos como docentes,ya que es un cambio en el acto educativo.Poner en práctica todos los recursos,técnicas,destrezas para que la gran diversidad del alumnado mejore.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/20 20:14.