Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Aunque pueda sonar pretencioso, los objetivos han quedado plenamente superados. Se han realizado numerosas actuaciones, muchas de ellas casi sobre la marcha, porque no se podían proveer durante este curso. Comenzamos explorando y siempre como punto de partida las bases del curso pasado, con el chromaKey, sus requerimientos técnicos por un lado y sus posibilidades metodológicas para incluirla en nuestras producciones. Este hecho ha sido determinante a lo largo del curso, ya que no solo hemos tenido que aprender el uso de nuevas herramientas, dar el salto al medio audiovisual, sino por las posibilidades que abre como recurso metodológico, nuevos formatos audiovisuales adaptables a prácticamente todas las áreas curriculares.

Otro aspecto importante que hemos trabajado ha sido la metodología en el aula, nuestra asignatura pendiente del curso pasado. A partir del aprendizaje basado en proyectos, hemos intentad establecer varias fases en el trabajo, debates, búsqueda de información, adaptaciones a un formato, ensayos, puestas en escena y al final grabación (las grabaciones que realizamos no están editadas, son directos grabados). Mientras tanto, otros alumnos aprenden el uso del software y se van preparando para la grabación del programa. Una vez grabado un programa, los alumnos participantes se convierten en los monitores (directores) de los siguientes. Ha funcionado bastante bien, aunque el Covid19 no nos ha permitido pulirlo y perfeccionarlo, pero las primeras pruebas fueron un gran éxito y el grado de participación del alumnado y profesorado muy alto y motivador.

Nivel de interacción entre los participantes

El grado de compromiso de los participantes ha sido determinante para el éxito del proyecto, cada uno ha intentado buscar un formato que se adaptase a su currículo  y a partir de ahí hemos trabajado de forma cooperativa entre nosotros.

 

Muy importante ha sido la labor de los compañeros veteranos, para ayudar y dar forma nuevas ideas de los que se incorporan al proyecto y que de alguna forma lo revitalizan. Este formato, compañeros veteranos junto a nóveles que nuevas ideas es una formula a seguir en próximas ediciones.   

Grado de aplicación en su contexto educativo

Como proyecto integrado, transversal, su grado de aplicación en el contexto educativo es muy amplio. Nuestra metodología, en sus primeras fases (recopilación de dato, investigación, elaboración de escaletas, guiones¿) desarrollan prácticamente todas las competencias clave recogidas en la ley: lingüística, ciencia y tecnología, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, en cuanto al papel que esta tomando el proyecto fuera del centro, iniciativa y espíritu emprendedor. Esta última competencia, por la misma inercia del proyecto ha sido clave este curso. Nuestra emisora, como medio de comunicación y como productora de contenido audiovisual ha sido galardonada con tres premios este curso, de lo cual nos sentimos muy orgullosos: Primer premio del campeonato Provincial de Emprendimiento de la Provincia de Jaén, reconocimiento a Albaida Conecta con el premio a la Iniciativa Juvenil, de los premios Jaén Única del Diario JAén y Primer Premio en el concurso de vídeos del Parlamento Europeo ¿Juntos Venceremos esta Crisis¿ Este último gestado desde el confinamiento.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

A parte de lo dicho anteriormente, la propia metodología del proyecto permite adaptar el currículo perfectamente a nuestro proyecto, lo cual se convierte en un elemento curricular muy motivador para el alumnado, donde no solo van a aprender unos contenidos sino unas habilidades necesarias para su desarrollo situándolos en el centro del aprendizaje, fin principal de nuestro proyecto.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

https://www.youtube.com/watch?v=0fWX_psa2Tw&list=PLFr-Qkt5ygo1EbFJ-Zc0iqcZNNisZ2G0w

 

Este es nuestro canal, hemos realizado una veintena de programas, un spot publicitario y un video musical. El covid19 nos ha dejado prácticamente por un tercio de la producción, en el mes de Marzo, se estaban acabando de terminar los guiones e íbamos a empezar a trabajar la puesta en escena, incluso probar nuevos formatos audiovisuales. No obstante se ha realizado un trabajo muy importante en el aula con los textos. Una vez confinados, hemos puesto a prueba nuestra capacidad en la resolución de problemas y hemos realizado varias experiencias. La más interesante, por el grado de coordinación que supuso fue nuestra participación en el concurso sobre la Crisis del Covid19 y su gestión por parte de la Unión Europea. En este proyecto participaron una veintena de alumnos, cada uno con una responsabilidad y un montaje final realizado por dos profesores participante en el proyecto. La forma de planificarlo nos ha permitido investigar con profundidad el diseño de tareas y la búsqueda de un producto final a partir de esas tareas.

 

A nivel técnico nos atrevimos a hacer un programa en directo con entrevistas a tres personas situadas en distintas ciudades con presentadores en otras y la realización en otro lugar. Un reto técnico, que nos servirá para realizar programas a distancia el próximo curso

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La metodología utilizada, el reparto de tareas, el diseño d un proyecto a partir de un formato. Este año ha sido decisivo, ya que estamos puliendo todas estas metodologías y cada vez salen más ordenadas, precisas y se nota muchísimo en el producto final. Nuestra experiencia en la metodología ABP, ha permitido adaptarnos a esta nueva situación en el diseño de tareas hacia un fin, integrando los contenidos de la asignatura.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Todo es susceptible de mejorar, aunque francamente va a ser difícil un curso con tanto éxito como este.

El confinamiento nos ha obligado a diseñar con mayor precisión las tareas para conseguir un producto final. Gracias a la obligación del trabajo telemático, el curso que viene lo aprovecharemos para diseñar nuestros programas.

Lo complicado ahora va a ser mantener el grado de calidad que están teniendo nuestras últimas producciones.

Como he dicho con anterioridad, el covid19 nos ha dejado a medias, nuestro propósito es transferir nuestros conocimientos técnicos al alumnado para que ellos sean los productores y nosotros simplemente supervisores. Hemos tenido alguna experiencia positiva en este sentido y la finalidad era extenderla a todo el alumnado implicado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios