Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de trabajo para la investigación, creación y aplicación de estrategias didácticas gamificadas mediadas por las TICs en el aula de los ciclos formativos de Sanidad, en atención a los nuevos paradigmas educativos y a la evolución de la sociedad tecnificada en la que vivimos que hacen necesaria una actualización y adaptación del profesorado tanto a nuevas herramientas didácticas como a las recientes teorías de innovación educativa. Por lo tanto, este grupo de trabajo servirá para en un primer momento, conocer el estado del arte al respecto, utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance en el centro docente (entre ellas las nuevas pizarras digitales smart), asistir a unas jornadas educativas sobre innovación educativa anuales y una vez que se compartan las ideas obtenidas, se creará al menos una actividad gamificada por participante que estará a disposición de toda la comunidad educativa.En este grupo de trabajo, se desarrollará material didáctico innovador que servirá para trabajar con el alumnado, favoreciendo un aprendizaje significativo y experiencial.

Blogs Blogs

Atrás

Algunas reflexiones y consejos sobre el trabajo en línea.

Queridos y queridas,

he visto adecuado compartir con vosotros y vosotras mi reflexión sobre el trabajo en línea tal y como lo hemos tenido que afrontar. Me he nutrido de mi propia experiencia y de otros profesionales que llevo tiempo siguiendo y que se han preocupado también por el resto de la comunidad educativa.

A modo de lista y resumen sería:

1. Hay que empezar poco a poco. Se requiere una adaptación por todas las partes implicadas para no caer en la frustración o el agotamiento.

2. Mandar en principio pocas tareas. Así se evitan asfixias, colapsos, saturaciones, etc. Hay que tener en cuenta que esta nueva metodología requiere una curva de adaptación y aprendizaje y no todos tenemos las mismas herramientas, conocimientos ni infraestructura/dispositivos.

"El aprendizaje es una conversación" Hay que asegurar por tanto el feedback o respuesta a tareas o preguntas.

Usa formularios (so cómodos y fáciles de usar).

3. Hecha mano de la autocorrección del alumnado. Piensa que este tipo de aprendizaje requiere mucho del autoaprendizaje para que no nos saturemos los docentes.

4. Es muy importante establecer canales para resolver dudas, pero con un horario tamibién claro. Para nuestra salud mental y poder afrontarla con éxito.

5. Cuidado con las videoconferencias y sus posibles problemáticas. Ya hemos ido viendo estas cosas en nuestras propias videoconferencias. Por lo que he ido viendo Zoom (solo 40 min si no es premium. Ahora parece que sale el aviso, pero se puede continuar) y Hangouts son las que mejor van, aunque como sabéis recomiendo siempre grupos pequeños para esto, a no ser que tengamos Meet de Google.

6. Es muy importante en mi opinión hacer un calendario de actividades. Tratar de ser flexibles en este tiempo, pero la organización inicial es fundamental. Podeis usar herramientas como Trello o simplemente un doc de Drive.

Sería estupendo que también estemos coordinados al menos por grupo de alumnos en la metodología y herramientas a aplicar.

Esto es todo por ahora. Espero que os sirva.

Un abrazo! Sigo atenta!

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen Aneas Novo

María del Carmen Aneas Novo

Foto de Luisa Achaerandio Alarcón

Luisa Achaerandio Alarcón

Foto de Antonio Moreno Algüera

Antonio Moreno Algüera

Foto de Juana María Cabeza Verdugo

Juana María Cabeza Verdugo

Foto de Diego José García González

Diego José García González

Foto de José Antonio González Ruiz

José Antonio González Ruiz

Foto de María de la Paz Jaime Jiménez

María de la Paz Jaime Jiménez

Foto de Marta Navas Rodríguez

Marta Navas Rodríguez

Foto de Verónica Rivero Quesada

Verónica Rivero Quesada