Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Recordemos nuestros objetivos al inicio del proyecto:

OBJETIVO 1

Profundizar en la importancia que le dan los jóvenes a su imagen personal en su vida cotidiana (cómo se sienten, su actitud, personalidad, lo que la gente ve en ellos,...)

OBJETIVO 2

Visualizar cómo influye en su autoestima la opinión de su imagen con respecto a sus relaciones sociales.

OBJETIVO 3

Averiguar si existen en nuestro centro educativo casos de bulling con motivo de la imagen que proyectan.

OBJETIVO 4

Analizar si les influye el entorno (familia, amigos, famosos,...) a la hora de vestirse de una manera u otra.

OBJETIVO 5

Conocer en qué redes sociales, webs y blog captan las tendencias.

 

En general el grado de consecución de objetivos ha sido bastante positivo a pesar de lo acontecido en los últimos meses con la pandemia del COVID. Debido al confinamiento, nos hemos visto obligados a continuar con nuestras dinámicas desde casa, por lo que algunas de ellas no ha sido posible aplicarlas en el aula.

Prácticamente hemos cumplido con todos los objetivos marcados, excepto el número 3, debido a que para conocer esta problemática deberíamos haber podido disponer de más tiempo y con contacto directo con los afectados.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El equipo que compone este grupo es reducido, y gracias a ello hemos podido estar en contacto permanentemente a través del foro y a través de redes sociales. A veces no ha resultado sencillo reunirnos, especialmente en la recta final, pero siempre se ha hecho un esfuerzo por continuar con el trabajo a pesar de todas las dificultades, por lo que debo destacar la dedicación y profesionalidad del grupo que nunca pensó en ¿tirar la toalla¿.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Dentro del aspecto educativo, el trabajo de las distintas dinámicas para conocer esta problemática. Para ello hemos creando materiales que estarán disponibles para todos los miembros de la comunidad educativa, por lo que podremos valorar como influye la imagen personal en los adolescentes en diferentes centros educativos.

El conocimiento de esta parte emocional del alumnado es crucial para conocerle y acercarse a él de una manera empática, entendiendo el porqué de alguno de sus comportamientos. Además es una manera de llegar a ellos con temas de actualidad, potenciando la asertividad y generando debates con sus propias ideas.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En cuanto a la repercusión en el aula, hemos aprendido cómo piensa nuestro alumnado sobre un tema que le interesa especialmente. Nos hemos acercado al alumnado para conocer una realidad partiendo de la fuente de información más correcta, su opinión.

También hemos aprendido que las emociones han jugado un papel primordial en este estudio y que la forma de pensar  del alumnado es muy variada. A pesar de estar muy pendientes de las redes sociales y de la imagen que proyectan en ellas, no todos, sino más bien son los menos, los que se dejan influir en exceso por las modas y se aceptan y se sienten a gusto consigo mismo, es más, algunos piensan que es positivo ser diferentes a los demás.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se han creado materiales como encuestas, enlaces a páginas web y dinámicas de grupo (consúltese apartado de materiales en la plataforma colabor@)

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Además de las conclusiones finales a las que hemos llegado, que nos han sorprendido positivamente, quiero destacar lo positivo de las dinámicas, ya que el alumnado que realizó las encuestas de manera presencial se involucró de una manera activa, respondiendo con bastante sinceridad y en alguna ocasión incluso generando un pequeño debate muy positivo para descubrir sus opiniones y su grado de madurez.

También quiero destacar el interés del profesorado que ha participado en el proyecto, GRACIAS A TODAS. Si el próximo curso tenemos la posibilidad, contaré con muchas de ellas que han mostrado sus ganas de continuar con el proyecto para profundizar y sacar más provecho del tema.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Algo a mejorar sería tener más oportunidades de hablar  y debatir cara a cara, lo cual no ha sido fácil dadas las circunstancias.

Promedio (0 Votos)
Comentarios