Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El sitio web de la Escuela de Arte San Telmo debería ser, ante todo, un lugar de encuentro donde los futuros alumnos y alumnas y los actuales, establezcan un primer contacto con las actividad que desarrolla el centro, donde extraigan cualquier información valiosa que les permita tomar decisiones sobre su futuro académico y un espacio donde conocer y compartir experiencias. 

 

También debería ser un lugar donde se quiera estar y ese aspecto está relacionado con la optimización del sitio a los hábitos actuales de consumo y creación de contenidos. En definitiva, este espacio digital e interactivo debería permitir que el usuario se involucre e interactúe con él de un modo más estrecho y satisfactorio, y ese es el propósito último de este grupo de trabajo. 

 

La Escuela de Arte San Telmo ha apostado por el diseño interactivo, incluyendo en su oferta educativa el Ciclo Superior en Diseño Gráfico Interactivo, este hecho, unido a la necesidad de renovación de nuestro sitio web, ha producido una interesante iniciativa desde diferentes módulos de la titulación y promovida desde la asignatura de Proyectos de Gráfica Interactiva, dentro de uno de los proyectos planteados en el módulo, Planificación, diseño y creación de un sitio web responsive. 

 

De este modo, el alumnado de la especialidad participarán directamente en la creación e implementación de un espacio que en gran medida está enfocado a ellos y además, crearán parte del material que se utilizará en clase para el desarrollo de la actividad antes mencionada, incluida en la programación didáctica establecida para el módulo de Proyectos de Gráfica Interactiva.

 

Objetivos

Objetivo 1. Involucrar al alumnado en la creación de un sitio web responsive, introduciendo metodologías proyectuales innovadoras como Sprint o Scum.

Objetivo 2. Crear el material docente para emplearlo en el aula, desde la experiencia real de la realización de un proyecto de planificación, diseño y creación del sitio web responsive.

Objetivo 3. Proporcionar a la comunidad educativa del centro ¿ y a los futuros integrantes ¿ un espacio digital e interactivo que genere una experiencia de uso distintiva, enriquecedora, pertinente y que implique.

 

Repercusión en el aula

  1. En primer lugar, la escuela obtiene un sitio web adaptado a los estándares actuales, completamente funcional y con un claro objetivo de captación de nuevos alumnos y alumnas, así como de potenciar su uso dentro de la comunidad educativa del centro.

  2. En el ámbito del aula, obtenemos un valioso material que el alumnado ha contribuido a confeccionar, y que será utilizado en posteriores promociones. 

  3. Por último, se consolida un estructura interna ¿ con profesores y alumnos¿ que mantenga y actualice dicho espacio digital. 

 

 

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

Información del grupo de trabajo al Claustro y Consejo Escolar del centro.

Primer trimestre

Coordinador/a

 

Subida del proyecto a la plataforma Colabora

 

Primer trimestre

 

Coordinador/a

 

Seguimiento del proyecto

 

Hasta el 15 de marzo

 

Coordinador/a

 

Descripción del propósito del proyecto y su alcance, estructura del documento de diseño, del público al que va dirigido. así como las condiciones y definiciones. Visión general del diseño y especificaciones.

 

Hasta el 31 de enero

 

Miembros del GT

 

Prototipado, arquitectura del proyecto, aspectos técnicos, requisitos de programación, el hardware y el software, el lanzamiento del proyecto. Costes y presupuestos.

 

Del 1 al 27 de febrero

 

Miembros del GT

 

Pruebas de usabilidad. Implementación y subida a explotación de la web.

 

Hasta el 31 de mayo

 

Miembros del GT

 

Fase de post-elaboración Memoria de autoevaluación. Reuniones de evaluación para analizar el desarrollo de las diferentes actuaciones. Creación de una memoria de autoevaluación con posibles propuestas de mejora.

 

Hasta el 31 de mayo

 

Miembros del GT

 

Realizar una aportación en Colabor@ donde se detalle el devenir del GT

 

Una vez cada trimestre

 

Cada miembro del GT

 

Evaluación de los objetivos propuestos

 

Hasta el 31 de mayo

 

Coordinador/ participantes

 

Elaboración de la memoria final en Colabora

 

Hasta el 31 de mayo

 

Coordinador/a

 

Realizar la encuesta de valoración en Séneca

 

Hasta el 31 de mayo

 

Coordinador/ participantes

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Indicadores

 

Instrumentos

 

Lugar (Evidencia)

Información de la Formación en Centro al Claustro y Consejo Escolar.

Entrada en el blog de Colabor@ avisando de hecho o bien avisar al asesor de hecho.

Colabor@

Descripción del propósito del proyecto y su alcance, estructura del documento de diseño, del público al que va dirigido. así como las condiciones y definiciones. Visión general del diseño y especificaciones.

Creación de briefing.

Colabor@

Distribución de actuaciones.

Documentos con listado de tareas a realizar por parte de los miembros del grupo.

Colabor@

Generación de material.

Unidad didáctica, recursos y bibliografía para uso en el aula.

Colabor@

Cumplimentación de la encuesta de valoración de Séneca.

Encuesta

Séneca

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios