Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

  • Grado de consecución de los objetivos

    El grado de consecución de los objetivos ha sido bastante satisfactorio, ya que hemos cumplido con la mayoría de los objetivos marcados al principio de la formación, como son:

  • Aprender a usar el cuaderno Séneca.

  • Conocer y aplicar distintas metodologías.

  • Volcar la programación en Séneca.

  • Conocer y usar el cuaderno de Séneca.

  • Crear Unidades Didácticas en Séneca.

  • Evaluar con el cuaderno de Séneca.

Solo hay una cosa que nos hubiera trabajar más, y es el aprendizaje del uso del cuaderno de Séneca para poder estar en contacto directo con familias y el resto del profesorado.

 

 

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

  • El logro más significativo ha sido el que haya programaciones de casi todos los departamentos en Séneca a disposición de todos, facilitando así la comunicación entre los docentes.

  • No hemos tenido oportunidad de poner en práctica algunos contenidos que aprendimos en el curso, aunque de cara al año que viene pienso que será algo bastante productivo, ya que de manera directa o indirecta se nos requiere que trabajemos con Séneca.

 

 

  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

  • Debido a las circunstancias actuales, la mayor parte del profesorado no me ha tenido mucho tiempo para aplicar los conocimientos adquiridos. En el curso próximo esperamos poder llevarlos a la práctica.

  • Hay algunas utilidades que sí se han podido llevar a cabo en el aula tras lo aprendido, y son la comunicación directa con las familias, quienes están al tanto de las fechas y calificaciones de las pruebas que sus hijos tienen que realizar en casa, lo que facilita el trabajo del profesor y simplifica las comunicaciones con los tutores.

  • Otra utilidad es que ha permitido que el alumnado conociera de primera mano cómo iban a ser evaluados en las distintas actividades y tareas de las que se componen las unidades didácticas.

 

  • ¿Qué resultados se han obtenido de dicha práctica?

  • Introducción de nuevas experiencias en el aula implicando alumnos y alumnas en la realización de los distintos trabajos fuera de las operaciones en el cuaderno. Fomentar el Trabajo cooperativo, despertar el interés y participación del grupo clase

  • Una mayor fluidez en la comunicación entre los docentes y los padres, y una información más directa, no teniendo que esperar al final del trimestre o a las citas de tutoría para conocer de primera mano cómo va el desempeño del alumno.

  • Ha sido un resultado positivo porque el alumnado se ha sentido protagonista de su propia enseñanza-aprendizaje y sabía cómo se iba a puntuar cada una de las competencias que se desarrollaban en el proyecto.

  • Actualización en el uso de las nuevas tecnologías y una nueva perspectiva a la hora de programar las tareas al alumnado.

 

 

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Se han podido generar los documentos trabajados en Séneca, lo que hace posible su uso en cursos posteriores. Desarrollar, aplicar, y poner en práctica las competencias clave previstas.  Mostrar la consecución alcanzada de los objetivos.  Mostrar los conocimientos adquiridos sobre el temas.  Aplicar métodos y técnicas de trabajo a través de contenidos diversos que ilustren su asimilación.  Acercar a los alumnos y a las alumnas a un modo de trabajar metódico donde poder aplicar los procedimientos y habilidades aprendidos en distintas materias. Centrarse en la indagación, investigación y la propia creatividad, favoreciendo la curiosidad y el interés en su realización

 

 

  • Dificultades encontradas

  • Adecuar la práctica al alumnado con NEE, ralentizando los ritmos de enseñanza-aprendizaje.Diseñar actividades de más fácil comprensión y cercanas a su realidad social.Reforzar los contenidos principales en detrimento de los accesorios.Darle mayor peso al desarrollo de las competencias básicas.

  • Las UDIs son muy laboriosas.

  • No todo el mundo está actualizado en el uso de las nuevas tecnologías. Se necesita de un reciclado y actualización constante, si queremos abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje en unas condiciones óptimas.

 

 

  • Oportunidades de mejora

  • La introducción al curso fue demasiado larga. Empleamos más de una sesión en el trabajo competencial, algo que la mayoría ya conocíamos de antemano. Quizá con una introducción más breve hubiéramos sacado aún más partido a los módulos siguientes. Se debería enfocar  más hacia nuestra actividad docente diaria. La encontré demasiado teórica y alejada de nuestra realidad. Por este hecho algunos de los que empezaron la formación decidieron no seguir con la misma, pensando que todas las sesiones iban a ser teóricas.

  • No todos los padres y familias tienen acceso a Seneca.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Javier Ballestin Gutiérrez
La formación me ha resultado muy gratificante, ya que he aprendido exactamente lo que pretendía, y no es otra cosa que poder elaborar la programación en Séneca y poder manejar dicha programación con el cuaderno de clase en la evaluación del alumnado. Además de esto la formación me ha resultado muy amena, ya que la ponente ha conseguido que estemos interesados en la formación a lo largo de las sesiones, exceptuando tal vez la primera sesión que fue un poco más teórica de lo que esperábamos.
Esta formación se la recomiendo hacer a todo el profesorado ya que es realmente útil para nuestra labor docente, y me atrevería a decir que se debería realizar con carácter obligatorio en todos los centros, puesto que es nuestra herramienta oficial de trabajo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 9:45.
Isabel María Buenestado García
El curso ha superado las expectativas que tenía a priori aunque estuve a punto de tirar la toalla tras la primera sesión teórica. Ha resultado esclarecedor en el manejo de Séneca, creativo en la elaboración de las UDIs y útil en el proceso evaluador del alumnado.
Por encima de todo lo anterior, Mariana. Encantadora
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 9:58.
Sergio Comino Lara
He aprovechado todo lo que he podido la formación en centro, y he aprendido justo lo que esperaba. Me ha parecido muy útil en concreto el módulo de creación de UDI¿s en Séneca, ya que facilita mucho nuestro trabajo. Ahora solamente nos queda ponerlo en práctica con el alumnado. Mi enhorabuena a la ponente que ha hecho cercanos y fáciles hasta los módulos más tediosos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 10:30 en respuesta a Javier Ballestin Gutiérrez.
Josefa Chica Gutiérrez
El curso me ha parecido muy práctico y necesario sobre todo para mí que vengo de otra comunidad. He aprendido mucho y espero poder desarrollarlo ahora en la práctica con mis alumnos. La ponente ha tenido mucha paciencia con nosotros y ha expuesto con verdadero interés todo su contenido. Las sesiones han sido variadas y amenas. Se aprende mucho con estos cursos.Espero seguir haciendo otros años.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 10:42 en respuesta a Javier Ballestin Gutiérrez.
Antonio Jesús Guillén Martínez
Buenos días. Me gustaría agradecer a mi compañero Javier Ballestín la brillante idea que tuvo al proponer esta formación en centro, ya que ha sido muy útil. No esperaba menos de él. También me gustaría agradecer la gran labor desarrollada por la ponente, ya que ha conseguido mantener mi atención constantemente, aclararme dudas y motivarme hacia este trabajo. Por último, decir que esta formación en centro me ha permitido avanzar a nivel organizativo en mi labor docente. Gracias y un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 19:53 en respuesta a Javier Ballestin Gutiérrez.
Rafael Eduardo Ramos Gallego
La formación en el centro me ha resultado muy provechosa. Me ha permitido conocer cómo elaborar una programación en Séneca y diseñar UD's en esta plataforma, las cuales se pueden compartir, lo que veo muy provechoso para el intercambio de información ,ideas y métodos de enseñanza, no solamente entre profesores de un mismo centro, sino también con los planteamientos y metodologías de otros compañeros de otros centros.
El cuaderno de SÉNECA me parece una herramienta muy útil en el proceso de enseñanza- aprendizaje, pues además de facilitar la labor docente , facilita en gran medida la comunicación entre el profesorado con los alumnos/as y sus familias.
Espero que de aquí a pocos años el uso del cuaderno sea una herramienta muy común para padres, madres, profesores/as y alumnos/as y con la cual estemos todos familiarizados. pronto. Actividades formativas como estas facilitan y favorecen a que en pocos años su uso sea una realidad. .
Respecto a las sesiones, excepto la primera (demasiado teórica y algo alejada de nuestra actividad docente diaria) en las demás Mariana nos ha guiado adecuadamente en nuestra tarea, con explicaciones adecuadas y ayudándonos en todas las cuestiones y problemas que nos surgían.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 11:49.
Kevin Sinclair Lindsay .
Hola.
Curso muy productivo, sobre todo la programación, dado que ya en teoría todos las programaciones de departamento tendrán mismo formato. Las UDIs bastante laboriosas. Nos vendría bien un curso parecido para el uso día a día del cuaderno de Séneca. Gracias a Javi y a Mariana.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 12:13.
María Oliva Aguilera Díaz
La formación se ha ajustado a la propuesta inicial, gracias a la buena gestión del coordinador y las claras explicaciones de la ponente. Seguro que la puesta en práctica de todo lo aprendido nos sirve para llevar a cabo nuestra función de forma más productiva.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 13:15.
María José Arjona Fuentes
Esta formación en centro me ha resultado muy interesante ya que todo lo que hemos aprendido se puede llevar a cabo en nuestra labor de docencia y facilitar el contacto con los padres del alumnado.
Me ha gustado como se han desarrollado las sesiones porque han sido muy prácticas y hemos podido ir realizando tanto la programación como la unidad didáctica durante las mismas y si surgían dudas teníamos a la ponente y a los compañeros para solventarlas.
Mariana es una extraordinaria comunicadora y se ha adaptado perfectamente al grupo.
En conclusión, mi valoración final es muy satisfactoria y recomiendo a los docentes que no hayan hecho esta formación que se inscriban porque le será muy útil.
Saludos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 13:23.
Yesica Rama Luque
Buenos días a todos.
Esta formación ha sido muy positiva y enriquecedora para mí puesto que he aprendido numerosos usos prácticos del cuaderno de séneca que hasta entonces eran desconocidos en mi caso, principalmente elaborar la programación.
Coincido con mi compañera en que la primera sesión teórica se hizo un poco larga, las demás han sido muy provechosas y no me han permitido aburrirme ni un solo segundo, quizás en algún momento me he perdido, probablemente por mi inexperiencia, porque íbamos un poco rápido o por ambas.
En cualquier caso, mi valoración es muy positiva.
Gracias a mi compañero Javier y a la ponente por contribuir a mi formación. Gracias al resto de compañeros por hacer las sesiones amenas y entretenidas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/05/20 14:35.
María Concepción Moriel Galleguillos
Esta formación me ha resultado muy positiva y enriquecedora, sobre todo en lo referido a la programación : el formato final queda clarísimo ! La parte sobre las UDIs me ha resultado muy interesante pero su elaboración me ha costado por la cantidad de apartados que conlleva y q, a veces , me ha abrumado. También me hubiera gustado aprender más sobre el manejo del Cuaderno de Séneca para facilitar nuestra labor y la comunicación con las familias y los alumno/as, pero nos faltó tiempo.
Y quisiera dar las gracias a todos los compañero/as que ayudaban cuando me perdía.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 13/05/20 14:07.
María del Carmen Rosa Aguayo
Muchas gracias, Grupo,
por vuestro trabajo y esfuerzo. ¡Os felicito!
Por vuestros comentarios, veo que la formación ha sido provechosa y funcional. Eso es una gran meta alcanzada. Me alegra mucho saber que habéis estado a gusto y satisfechos con la ponente Mariana Alonso. Conociéndola, intuía que sería así. Espero que los conocimientos de esta formación sean muy útiles para los próximos cursos. Ya sabéis que podéis contar con nosotros para cualquier necesidad formativa y espero que el próximo año continuéis profundizando en lo adquirido.
Os deseo un buen final de curso, dentro de lo posible.
Un abrazo
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 11:23 en respuesta a Javier Ballestin Gutiérrez.