Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Proyecto Grupo de Trabajo ¿Conectando mundos¿ - CEPER Retamar (2019/2020)

 

Situación de partida

Durante el presente curso el centro desarrollará los planes de: Igualdad; Escuela, espacio de paz; Aula Dcine. De hecho, se ha decidido trabajar de forma conjunta en el desarrollo de este grupo de trabajo y el Plan de Igualdad, incluso compartiendo título, por perseguir un objetivo común: trabajar la igualdad entre hombres y mujeres. La elección del título, ¿Conectando mundos¿, surge de la necesidad de vincular el mundo de la masculinidad y la feminidad, el mundo exterior y el interior, mi yo masculino y mi yo femenino.

En el último claustro del CEPER Retamar del pasado curso 2018/19, durante las valoraciones de los distintos planes, desde el Plan de Igualdad se constataron hechos, tales como:

- aumento de internos en años recientes con delitos relacionados con la violencia de género.

- situaciones delicadas ocurridas durante el desarrollo de clase o actividades educativas (visionado de películas, por ejemplo) en las que algunos internos manifiestan su desagrado, rechazo, negación expresa y, en ocasiones, enfado o ira cuando se han tenido que abordar cuestiones relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres.

Esto nos hizo reflexionar sobre la imperiosa necesidad de abordar esta temática en el contexto penitenciario, y, especialmente, sobre cómo hacerlo: ante situaciones como las descritas anteriormente nos hemos visto desamparados/as y sin las estrategias adecuadas para encararlas, ya que consideramos que son problemáticas factibles de ser afrontadas por diferentes profesionales. Por todo ello decidimos enlazar el contenido del grupo de trabajo con el tema de la igualdad, precisamente para armarnos de herramientas eficaces que nos ayuden a encauzar esta línea de pensamiento presente en gran parte de los internos.

La idea es partir de nuestros propios conocimientos sobre la materia, y reformularlos si es necesario, para poder construir una base sólida y unificada que nos aporte seguridad y confianza para poder trabajar de la forma más adecuada esta temática con nuestro alumnado: ¿Qué entendemos por  ¿igualdad¿? ¿Qué debemos entender por ¿igualdad¿? ¿En qué consiste la lucha por la igualdad? ¿Estamos familiarizados con la terminología actual en relación a la igualdad? ¿Cuáles son las estadísticas actuales ¿ y cómo han evolucionado en los últimos años ¿ que arrojan luz sobre el estado de la situación, principalmente en nuestro país?

 

Objetivos

1. Profundizar y actualizar la terminología que gira en torno a la igualdad.

2. Conocer estadísticas actuales sobre la situación de hombres y mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad.

3. Recopilar distintos tipos de materiales alusivos a la temática con el objeto de crear un banco de recursos a los que poder acceder para su aplicación en el aula.

 

Repercusión en el aula

- A nivel de centro: la propia investigación y formación que lleve a cabo el profesorado sobre el tema llevará consigo una mejoría en las intervenciones de aula en las que haya que afrontar situaciones de confrontación y debate.

- A nivel de aula: la creación del banco de recursos y la aplicación de los mismos repercutirá de forma directa en las actuaciones de aula.

 

Actuaciones

 

PARTICIPANTE

 

TAREA O ACTUACIÓN

 

TEMPORALIZACIÓN

EVIDENCIA

Todos/as

Investigación  sobre la temática: Consulta / lectura de documentos, artículos, libros, etc.  y visionado de vídeos  y video-forum sobre igualdad y posterior comentario de, al menos, tres de ellos.

Todo el curso, haciéndose coincidir con celebración de efemérides como 25 de Noviembre, 8 de Marzo y 15 de Mayo (Día Internacional de la Familia), entre otras.

- Entradas  de cada participante en las distintas secciones de Colabor@.

- Subida de distintos materiales a utilizar (vídeos, cuestionarios, etc.)

Elaboración de materiales

Todo el curso, haciéndose coincidir con celebración de efemérides  (25 de Noviembre, 8 de Marzo y 15 de Mayo, entre otras).

- Impresión de calendario con frases trabajadas en el aula (25 N).

- Imágenes de diferentes materiales y actividades realizadas en el aula.

Búsqueda y recopilación de diferentes recursos para compartir en el Banco de recursos

Todo el curso

Ejemplos de algunos de los recursos encontrados subidos a Colabor@

Uso y/o aplicación de diferentes recursos en el aula

Todo el curso

- Copia de cuestionarios.

- Imágenes de grupo durante la realización de las actividades.

- Imágenes del material elaborado y/o utilizado.

Reuniones presenciales de los participantes

Una vez al mes, al menos.

Acta / informe de la reunión subida a Colabor@

 

Cabe decir que todas estas actuaciones, y las que puedan surgir,  irán en estrecha relación con los Proyectos y Planes desarrollados en nuestro centro: Aula DCine, Escuela espacio de Paz y Plan de Igualdad. Recientemente, el centro también se ha acogido al Plan de Prevención de la Violencia de Género en el ámbito escolar (dentro de las acciones promovidas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género). Otra de las actuaciones programadas son las charlas y talleres formativos ( Coeducar: un planteamiento desde lo emocional) destinados a la comunidad educativa y previstas en este Grupo de Trabajo sobre Igualdad.

        En cuanto al uso que se hará de las herramientas de la plataforma Colabor@, todos los participantes deberán usar el Foro para comentar al menos tres lecturas y/o vídeos de interés para la temática propuesta, así como la sección Recursos, desde donde se podrá descargar cualquier documento y/o consultar diferentes enlaces de interés que puedan ser posteriormente comentados en el Foro. La coordinadora del Grupo de Trabajo utilizará la sección de Proyecto para subir las memorias inicial y final y, de forma esporádica, el Blog para enviar notificaciones a los participantes y el Taller para subir actas y borradores diversos

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO SOLICITADO

Recursos materiales:

  • Ordenadores, pantallas y proyector, materiales audiovisuales (PPT, etc.), las propias instalaciones, material fungible y no fungible, bibliografía, etc.

- Poder realizar todas las actividades previstas de forma atrayente y novedosa para el alumnado.

- Desarrollar objetivos propios de la competencia digital.

- Ampliar y afianzar los conocimientos sobre la temática.

Recursos personales:

  • Maestros
  • Alumnos
  • Ponentes (profesionales de la Institución Penitenciaria y de otros ámbitos).
  • Asesores del CEP de Almería
  • Asesores externos, si fuera necesario.

 

- Ampliar y/o afianzar conocimientos.

 

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se realizará la evaluación de manera continua de todo el proceso de formación, valorando los siguientes aspectos:

- Asistencia y participación en las reuniones.

                      - Seguimiento de la elaboración de materiales y actuaciones.

- Realización de materiales  que plasmen con idoneidad, claridad y originalidad las actuaciones y temas a desarrollar.

- Entradas en el BLOG o en cualquier otro apartado de la plataforma Colabor@.

- Comentario y resumen de lecturas que  se estimen oportunas para el análisis de nuestra temática.

- Elaboración de actividades; posterior tabulación y análisis de las mismas.

- Intercambio de experiencias en el aula.

- Cuantos otros indicadores surjan del presente proyecto de formación.

Para poder obtener la valoración cualitativa, nuestro Grupo de Trabajo se compromete a cumplir los siguientes dos de los requisitos solicitados, como son:

  • Realización por parte de cada participante del grupo de tres comentarios críticos y/o valoraciones sobre tres de los recursos elegidos por su relevancia respecto a la temática.
  • Incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa del aula y/o centro.      
Promedio (1 Voto)
Comentarios
Ana María Márquez Soriano
Buenas noches compañeros y compañeras;

Después de leer el proyecto inicial del Grupo de Trabajo ¿Conectando mundos? quisiera felicitar, primero a la coordinadora del Grupo de Trabajo y en segundo lugar hacerlo extensivo a todos mis compañeros, por el planteamiento general del Proyecto que me ha parecido muy interesante y muy necesario de aplicar en nuestro contexto penitenciario.
Además, en dicho Grupo de Trabajo, nos formaremos tanto a nivel teórico en terminología muy específica como en estudiar las estadísticas en materia de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

Así, partiremos de un punto de partida con el que podamos atajar las desigualdades entre hombres y mujeres en cualquier ámbito de la sociedad, por ejemplo en la brecha salarial.

Espero del Grupo de Trabajo mucha ilusión, colaboración y trabajo en equipo.
Muchas gracias, saludos y hasta el lunes.

Ana Márquez
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/19 0:38.