Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que nos planteábamos al iniciar este Grupo de trabajo eran los siguientes:

General

Proporcionar a los profesores conocimientos en primeros auxilios para la prevención de accidentes, es decir, conseguir fomentar la cultura de la auto-protección.

Específicos

1. Prevención: Conocimientos básicos en salud y manejo de situaciones de emergencias.

2. Primeros auxilios: Valorar situaciones de emergencia, reconocimientos de síntomas y signos de alarma y conocer técnicas de actuación. Tipología de distintas emergencias relacionadas con las distintas patologías.

 

Tras verificar la consecución de los mismos mediante los instrumentos de evaluación propuestos, podemos decir que ha sido completa en todos los casos, cumpliéndolos de la siguiente manera:

  • Hemos estudiado las diferentes técnicas de primeros auxilios para la prevención de accidentes, poniéndonos al día de los requerimientos necesarios para su implantación en nuestro Instituto. A este estudio y autoformación han contribuido las sesiones impartidas por profesionales sanitarios que formaban parte del grupo de trabajo, que nos han ayudado a implantar dichos requerimientos en el Plan de Auto-protección del centro. Asimismo, a través de las diferentes actividades organizadas se ha dado a conocer al resto del profesorado, priorizando los aspectos más significativos de las diferentes técnicas de salvamento.
  • Así también en el transcurso del año escolar nos hemos formado en herramientas digitales. En concreto, y tras evaluar las opciones, elegimos incorporar el ecosistema de G Suite for Education, de Google. Como Grupo de Trabajo, realizamos una autoformación en las herramientas que Google nos proporciona, y que hemos utilizado para la coordinación de tareas y colaboración entre docentes y para la comunicación con el resto de la Comunidad Educativa (Calendario, Google Drive, Gmail). Nuestra comunicación ha sido fundamental en el uso de loscorreos electrónicos para facilitar la comunicación y el acceso a las herramientas de Colabora y Google, que permitirán una mejor colaboración entre docentes. La autoformación que llevamos a cabo para esto permitió que fuéramos conociendo las herramientas, descubriendo sus funcionalidades y resolviendo dudas y cuestiones conjuntamente.
  • Se han integrado todos los conocimientos adquiridos en nuestra práctica docente, utilizándolos para medir y evaluar los procesos que llevamos a cabo en el Instituto, gracias a las actividades y foros realizados. La integración de los conocimientos impartidos en el grupo de trabajo ha sido especialmente importante para la coordinación y la gestión de futuros proyectos en los que se incorporarán talleres de prácticas de técnicas de primeros auxilios y evacuación.

Hemos conseguido cumplir con las actuaciones proyectadas cuando nos planteamos el proyecto, registrando cada tarea en actas y verificando que seguíamos el cronograma propuesto, tal y como ya reflejamos en la Valoración del progreso realizada el pasado mes de Febrero.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre los participantes ha sido muy satisfactoria. Hemos trabajado colaborativamente tanto en persona, a través de las diferentes reuniones que hemos ido organizando para repartir tareas, evaluar la consecución de objetivos, formarnos, resolver dudas y problemas¿; como utilizando las herramientas digitales comentadas anteriormente, especialmente el correo electrónico y los documentos colaborativos de Google Drive. Esta interacción positiva ha sido fundamental para el buen avance del proyecto y para la consecución de los objetivos planteados al principio. Si evaluamos la interacción y el trabajo colaborativo con la rúbrica facilitada por el CEP, ha sido muy buena en prácticamente todos los aspectos. 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

La aplicación en el contexto educativo de este proyecto ha sido alta, durante este curso se ha aprendido y actualizado al profesorado participante sobre las diferentes técnincas y sobre todo a identificar los diferentes factores de riesgo que pueden aparecer en un centro docente. Aún así,  la importancia de aplicación no se centra únicamente en lo realizado durante el grupo de trabajo, si no que es importante para poder aplicarlo en años futuros y así formar a todo el alumnado y profesorado en técnicas de primeros auxilios. 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

  • Mejora de los sistemas de comunicación y colaboración entre los docentes del Centro, mediante el uso de espacios colaborativos se ha podido realizar talleres prácticos donde aprender las diferentes técnicas estudiadas en los distintos módulos de formación teórica.
  • Mejora de la autoevaluación y evaluación de la asistencia en emergencias del centro. Este grupo de trabajo ha servido para evaluar y poner en aviso las deficencias en cuestión de autoprotección que se podían observar en el centro o en las propias aulas. Ha sido muy importante la respuesta tan positiva por parte del profesorado ya que ha permitido identificar ciertas acciones o pautas que estaban arraigadas en nuestros comportamientos y hemos sido capaces de modificarlas y trasmitirlas al alumnado.
  • Las herramientas digitales han servido también para la evaluación por parte de los participantes del grupo del progreso de nuestro aprendizaje.
  • Este grupo de trabajo podrá ser una buena herramienta para formentar la comunicación con el alumnado y las familias a través de redes sociales sobre pautas o estilos de vida saludables, e incluso ofrecer información de técnicas de primeros auxilios haciendo partícipe al alumnado de Sanidad en su difusión.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los productos y evidencias de aprendizaje son los siguientes (también se han subido a la plataforma Colabor@):

  • Formación e información de los diferentes riesgos a los que nos enfrentamos en un centro escolar gracias a los PDF informativos subidos a la plataforma Colabor@ 3.0.
  • Actualización de técnicas y procesos  en cuestión de primeros auxilios.
  • Creación de identificación de los perfiles del alumnado más sensible a sufrir cualquier tipo de emergencia y tener en cuenta las posibles pautas a seguir en caso de necesitar intervención sanitaria.
  • Inclusión del Instituto en el programa FORMAJOVEN, donde se fomentará el buen estilo de vida de los alumnos y así evitar desarrollar patologías que a largo plazo requieran atención médica.  
  • Creación de talleres de prácticas de técnicas de primeros auxilios.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Destacamos en esta Memoria final el buen trabajo y el grado de interacción entre los diferentes participantes del Grupo de Trabajo, que hemos sabido organizarnos, formarnos y cumplir con los objetivos marcados.

Hay que destacar también la actitud del resto del profesorado y del alumnado ante los cambios, muy positiva y colaboradora. 

Mencionar que debido a la crisis del CORONAVIRUS 19, el grupo de trabajo tuvo que dejar de reunirse en persona en el centro escolar, pero aún así las actividades formativas han continuado proponiéndose foros y tareas para el aprendizaje de las nuevas técnicas.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Tras evaluar el trabajo realizado por este Grupo, el aspecto susceptible de mejora que nos gustaría destacar es que, al planificar un Grupo de Trabajo en el futuro, debemos detectar antes las necesidades que pueden surgir y el tipo de alumnado que poseemos en el centro y sus posibles o principales patologías más frecuentes que podamos encontrar. 

1 Adjunto
95 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios