Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo lo forman profesores y profesoras del IES Santa Aurelia, además de un miembro del equipo directivo. Algunos miembros de este grupo de trabajo han realizado un curso, con seguimiento en el centro y han trabajado la implantación de la Inteligencia Emocional en el aula en cursos anteriores, aunque dada la gran movilidad del profesorado del IES Santa Aurelia, la gran mayoría de los participantes en este grupo de trabajo, toma contacto por primera vez durante este curso sobre este proyecto innovador. Para volver a ponerlo en marcha y un mejor desarrollo, contamos con la ayuda de todos los profesores y profesoras que ya han trabajado la Inteligencia Emocional en las aulas en cursos anteriores y además contaremos con una charla sobre esta misma temática, impartida durante una sesión en el mes de noviembre, por parte de Alberto Ortega, experto en la implantación y desarrollo de estos proyectos en las aulas. Así mismo, nos comprometemos a trabajar por equipos educativos durante el curso y con permanentes puestas en común mediante el grupo de trabajo de todo lo realizado en las aulas de todos los niveles educativos de nuestro centro: esto es, ESO, Bachillerato, FP y Ciclos. Además de los materiales previos ya elaborados en cursos anteriores, seguiremos también con el proceso de generar materiales diversos para trabajar las dinámicas en clase, organizar mapas estratégicos de actuación por niveles, puesta en común de las dificultades y búsqueda de soluciones.

Blogs Blogs

Atrás

Emocionario

En los cursos 1º FPB-A y 1ºFPB-B, estamos trabajando las emociones con libro "Emocionario" de la Editorial Palabras Aladas. En él se describe de forma sencilla,  diferentes estados emocionales, para aprender a identificarlos y poder decir lo que realmente sentimos.

El libro ayuda al alumnado a conocer sus emociones y a dialogar sobre sus sentimientos. Y a poder gestionarlos adecuadamente.

Para trabajarlo se pueden bajar de internet unas fichas de actividades (emocionario) relacionadas con cada emosión. Se pueden fotocopiar.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Inmaculada Prieto González
Hola a tod@s. yo he utilizado el emocionario con 2º y 3º de ESO porque me di cuenta al intentar implantar el programa de Alberto Ortega de que el alumnado no sabía poner nombre a las emciones. Resultó útil.
Publicado el día 26/01/20 16:47.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.