Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con este Grupo de Trabajo pretendemos adquirir estrategias para educar en la inteligencia Emocional a nuestro alumnado y que sirva igualmente al propio profesorado que participa en ella.

Blogs Blogs

HABILIDADES COMUNICATIVAS: RECURSO DEL ROLE-PLAYING

Role-playing El role-playing es una técnica que consiste en que una o varias personas escenifican una situación dada, a través de un personaje, con unas pautas claras, pero sin un guion específico. No se mezcla con el teatro, que tiene un guion marcado; pero sí existen unos límites dentro del rol que se va a escenificar.

Por ejemplo: eres un policía muy mal educado que pone multas de manera sistemática e injustificada. Bajo estas características, dos personas podrían escenificar este rol, y escenificar diálogos muy diferentes. Por tanto, siempre existirá un moderador que guíe y oriente cada una de las escenas, algo apoyado por (Martín, 1992, p. 63).

Este autor, sostiene que el role-playing facilita a los niños/as el aprendizaje a través de la exploración de los sentimientos, actitudes, valores y percepciones que influyen en su conducta. Ello hace que estos niños/as mejoren su capacidad para resolver conflictos, y la asunción de las consecuencias que suceden derivados de la toma de sus propias decisiones (Martín, 1992, p. 63).

Personalmente, considero que el role-playing es una técnica que no sólo resulta motivante para los niños/as porque la consideran lúdica; sino que además, a través de ella, se consiguen resultados en áreas sobre las que pretendo intervenir con mi muestra, por ejemplo, en la resolución de conflictos.

De esta manera, esta técnica, da posibilidades de ensayar una situación controlada, segura y supervisada por el psicopedagogo/a, o profesor/a. (Monjas, 2012, p. 92) La autora Monjas (2012, p. 92) ofrece una aportación que para mí es elemental en mi decisión de emplear esta técnica en mi intervención psicopedagógica: Los niños/as que tienen déficit en la ejecución de situaciones y presentan problemas de ansiedad o inhibición, tienen la oportunidad de poner en práctica, de forma segura, las habilidades que poseen pero que no exhiben (¿) de manera guiada y minimizando los riesgos de fracaso.

Esta afirmación, se encuadra con total precisión en las necesidades de este tipo de niños/as, que necesitan exhibir o aprender nuevas conductas, sin riesgo de fracaso, sin miedo a que les juzguen, y en un ambiente lúdico. Una posible temporalización en la realización de una actividad bajo esta técnica, es la que ofrece (Martín, 1992, p. 65):

1. Motivación: es la etapa en la que se crea un clima de confianza, y se despierta el deseo de participar en el problema que se les plantea. En esta fase, es esencial crear ese clima, ya que las situaciones de risa, o de vergüenza, pueden perjudicar la dinámica de la técnica, y que no se obtengan buenos resultados ante los objetivos propuestos.

2. Preparación de la dramatización: el moderador ofrece los datos necesarios sobre la escena que deben dramatizar, aportando datos de los personajes, contexto, o cualquier información relevante para la escena. La escena, será escenificada por unos niños/as, mientras que los demás serán observadores de la situación.

3. Dramatización: es la fase en que los actores escenifican su rol guardando la mayor cercanía a las condiciones dadas. El diálogo que se da entre los diferentes actores, es improvisado. Es necesario que los observadores, guarden una buena posición para no perder ningún detalle.

4. Debate: es la fase en la que se analizan y valoran diferentes elementos de la situación: 1) cuál era al problema, 2) sentimientos que han aparecido, 3) actitudes que han observado; 4) soluciones que se han propuesto; 5) valoración de esas soluciones, etc. El papel del maestro/a, en mi caso psicopedagogo, es definitivo para una buena calidad en el debate; al igual que la búsqueda de nuevas soluciones al conflicto y la transferencia a situaciones reales y cercanas a los alumnos/as. 

Relaciones sociales: role-playing.

ROLE ¿ PLAYING
Para practicar y poder experimentar cada tipo de comunicación, realizaremos un role ¿ playing. Propondremos diversas situaciones y cada una de ellas se representará utilizando los tres tipos de comunicación y comportamiento.
Podemos utilizar dos procedimientos, bien buscar alumnos/as que sepan representar cada tipo por ser el que caracteriza su personalidad, lo que puede dar mayor realismo y menor dificultad; o bien, hacer que determinados alumnos/as deban representar un rol totalmente diferente al que ellos están acostumbrados a representar en su vida cotidiana.
Daremos un tiempo para preparar la representación y les ayudaremos en las dudas que tengan.
Mientras el resto de alumnos/as que no van a representar ningún rol, deberán elaborar un guión que les ayude a observar las representaciones.
-         ¿Quién están representando cada papel?
-         ¿Realmente se están ajustando a las características de cada uno de ellos?
-         ¿Según cada rol, se ha resuelto la situación ajustándose al mismo o han utilizado otro rol distinto?
-         Reflexionar sobre la adecuación de la respuesta asertiva, analizando cómo las respuestas agresivas y pasivas no solucionan el problema sino que pueden agravarlo.
Cuando se hayan representado los roles, en gran grupo se establecerá un pequeño debate discutiendo las cuestiones anteriores, otras que hayan surgido, y se tratará de analizar cuál tiene un mejor final para todos los implicados.
EJEMPLO DE SITUACIONES A REPRESENTAR
§         Estás haciendo cola, junto con un amigo, para comprar dos entradas para el cine. De pronto os dais cuenta de que hay una entrada en el suelo y no se ve a nadie que la haya perdido. Los dos queréis cogerla diciendo ¿yo la vi primero¿.
§         Un chico quiere ver en la tele un partido de fútbol. Su madre y su hermano quieren ver otro programa que les gusta más y sólo hay un televisor.

PSICOLOGÍA SOCIAL

                    PSICOLOGIA Y RELACIONES SOCIALES

Objetivos:

  • Analizar el entorno social del adolescente:

Porque se quiere ver cómo el entorno influye directa o indirectamente en su conducta, actitud y personalidad.

Para que su conducta no sea discriminatoria o narcisista frente a los demás.

Porque ellos recurren al alcohol, sexo, drogas etc. llegando al suicidio como "Solución" a los problemas.

Para que no se dejen influenciar negativamente y recurran a medios positivos como solución.

Descripción:

En la parte teórica se va a consultar acerca de la psicología social y la adolescencia para crear una conexión a nivel psicológico, científico y social.

El trabajo práctico consiste en realizar una encuesta entre los estudiantes de 9 grado con una muestra de 72 personas para recolectar información y analizar los datos.

De este modo se sacan cifras y conclusiones del tema trabajado.

Metodología

  • Consultar acerca del tema y analizarlo.
  • Realizar las encuestas en el tiempo definido.
  • Analizar, tabular y graficar los datos recolectados.
  • Presentar el trabajo escrito con las debidas conclusiones.                                                                  
  1.                   
  2.               RELACION ENTRE LA PSICOLOGíA SOCIAL
  3.                                 Y EL ADOLESCENTE.
  4. La psicología social.

Estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como por su conducta externa. La investigación ha demostrado que el individuo es influido por los estímulos sociales. La psicología social surgió de las primeras investigaciones realizadas por el hombre en sus relaciones con la sociedad.

La historia reciente de esta disciplina comienza en 1908 con la publicación de dos libros que llevaban en su título el término `psicología social¿ y que examinaban el impacto de las variables sociales en el desarrollo y la conducta de los individuos. Otro libro de psicología social, publicado en 1924 por el psicólogo estadounidense Floyd H. Allport, tuvo una importancia decisiva en el desarrollo de esta ciencia como especialidad de la psicología general.

A partir de la década de 1930 el estudio empírico de la psicología social se enfocó en materias como la conducta social, la resolución de problemas, las actitudes y la persuasión, los estereotipos nacionales y étnicos, la transmisión de rumores o el liderazgo.

La cognición social ha sido el enfoque dominante desde la década de 1970: Las principales áreas abarcan el estudio de cómo las personas se explican su propia conducta y la de los demás, los estereotipos que se forman sobre los sucesos sociales, la concepción de ellas mismas y el rol que interpretan en el mundo social al que pertenecen, y en qué se ocupan en las diferentes situaciones sociales y el efecto de todos estos procesos en el pensamiento y la motivación.

Areas de investigación en psicología social:

Socialización y colectividad Cambio de actitudes

Afiliación social, poder e influencia Estructura y dinámica de grupos

Percepción social Expectativas

Procesos interpersonales Atracción

Relaciones interpersonales Comportamiento prosocial

2. La adolescencia.

El término adolescencia viene del latín "adolescere" que significa crecimiento; es una realidad porque los cambios son fisiológicos, mentales y afectivos debido a la unión que existe entre el espíritu y el cuerpo. La adolescencia se da entre los 13 y 18 años. El adolescente se encuentra en la búsqueda de nuevas amistades observa los cambios físicos que ocurren en su cuerpo y quizás no comprende que esa transformación significa para su persona. A causa de tales cambios, él cree estar a veces inadaptado.

La adolescencia en los últimos tiempos ha evolucionado mucho de acuerdo en el mundo en que vivimos, ya que es introvertida porque el joven se inquieta por su propia persona, se analiza y trata de encontrarse a si mismo. Hoy, con el adelanto de la ciencia y la técnica se ha comprendido bien que la adolescencia determina una nueva actitud en la vida y se imponen un serio estudio para conducir a los jóvenes dentro del complicado mundo actual.

3. Personalidad y socialización.

Personalidad: pautas de pensamiento, percepción y comportamiento relativamente fijas y estables, profundamente enraizadas en cada sujeto; es única, irrepetible y propia de cada individuo. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias. La personalidad está compuesta de diferentes características pero dentro de una organización particular como la familia, centro de estudio o trabajo y demás comunidades, se determina esa personalidad y conducta del individuo.

La personalidad según Freud esta conformada por el consciente y el inconsciente. El primero lo constituyen los pensamientos, sentimientos e ideas que puede expresar con entera libertad. Cuando esos pensamientos, sentimientos e ideas nos hacen sentir incómodos forman parte del segundo mediante la represión. Freud al analizar al inconsciente concluye una nueva teoría de la personalidad que constituye 3 niveles cuyos son:

  • El ello: Está constituido por el conjunto de pulsaciones primarias; se encarga de las satisfacciones biológicas básicas y de evitar el dolor. Este es inconsciente y no tiene conocimiento de la realidad.
  • El yo: Intermedio entre el ello y el mundo exterior. Diferencia del ello por su contacto con la realidad y eso implica el ejercicio de la inteligencia. Al yo se debe la adaptación del sujeto a la realidad externa objetiva y dependen de él las funciones conscientes y voluntarias.
  • El super-yo: Es la consciencia moral y por lo tanto la última parte de la personalidad en desarrollarse; Esta surge de las prohibiciones sociales. El super-yo es inconsciente y es el origen de la censura de la realización del ello.

Por eso el yo es el intermedio entre el super-yo y el ello que van en direcciones contrarias. Si el super-yo es débil es posible que el individuo entre en conflicto con la sociedad por su incapacidad para satisfacer sus necesidades socialmente aceptables; pero si es muy fuerte, el individuo puede ser incapaz de satisfacer sus impulsos instintivos y puede sufrir graves sentimientos de culpa.

Los trastornos de la personalidad suelen ser afecciones duraderas, que se pueden caracterizar por falta de flexibilidad o inadaptación al entorno, que ocasionan frecuentes problemas laborales y sociales, y generan molestias y daños a la propia persona y a los demás.

Tipos de trastornos de la personalidad:

la paranoide, la histriónica, la personalidad narcisista, las personalidades antisociales, entre muchas otras.

Sociedad: sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad.

Adaptación social: ajuste personal o sociocultural que favorece la acomodación a los modelos o normas de una sociedad determinada. La adaptación del individuo al medio social es uno de los objetivos de la socialización y afecta a la personalidad del individuo en tres niveles: biológico, afectivo y mental.

                      INFLUENCIAS DEL ADOLESCENTE.

  1. Es preciso el Interés de la familia por formar los hábitos en una edad temprana pero los adolescentes no solo obtiene influencias positivas sino también actitudes negativas, que se debe a: La falta de comunicación, los jóvenes que no reciben la atención de sus padres, la mala crianza, el abandono de los padres, la violencia, el abuso y otros factores negativos. Todo esto hace que las heridas de una infancia puedan ser profundas para toda la vida y afectar al adolescente.

    1. Los amigos y la pareja.

    En la adolescencia, los amigos llegan a ser de vital importancia, en la medida en que el adolescente se dedica a la tarea de separarse de sus familia, buscando su propia identidad; Por ello los amigos pueden ser buenas o malas influencias en el proceso de búsqueda personal. Los amigos se dan entre sí el apoyo emocional que necesitan y en muchos casos, estas amistades forjadas más allá de necesidades mutuas perduran a través de la vida.

    La actividad sexual con la pareja, desde besos casuales, mimos y caricias, hasta coito, satisface una cantidad de necesidades importantes; desde el placer físico hasta la habilidad de la interacción sexual para mejorar la comunicación, estar a tono con los compañeros de grupo, lograr acabar con presiones e investigar los misterios del amor. A si mismo la pareja (si la hay) forma parte fundamental del adolescente cuando se descubre el amor en esa persona y este lo influencia positiva o negativamente.

    1.2.3. El colegio.

    El colegio es la segunda casa para casi todos los adolescentes. La mayoría de los jóvenes se encara a muchas pruebas en el colegio: Lenguaje obsceno, entretenimiento degradado y en muchos lugares se siente cada ves con más fuerza la depresión del grupo que compete a participar en actividades impropias. Por eso el adolescente al querer adaptarse al grupo, puede ser influenciado por compañeros de clase y profesores en forma positiva o negativa.

    1.2.4. La sociedad.

    Un estudio revela que menos de uno en cada cuatro adolescentes hacia parte del grupo de crecimiento continuo; tenían un auto-imagen realista y revelaban pocas señales de crisis o agitación pero mas de un tercio se adecuaba al grupo de crecimiento agitado, de jóvenes razonablemente bien ajustados que tenían alguna dificultad para enfrentar traumas inesperados o se disgustaban en tiempos difíciles.

    Esto se debe a que la sociedad de hoy influencia mas negativa que positivamente a la adolescencia, haciendo que esta no tenga una dirección fija y con frecuencia regrese a comportamientos inmaduros o antisociales.

    Los medios de comunicación juegan un papel importante en la formación de la adolescencia por ser esta la época para buscar información y sacar respuestas por si mismos pero si estos medios solamente promueven en su mayoría el sexo y la violencia no se puede esperar mucho de un adolescente.

    1. La familia.
  2.                                        PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA.

1. Tipos de problemas y el por qué.

Las influencias negativas generan problemas de tipo personal, grupal (familiar, amistoso, amoroso, en el colegio y barrio) o social. Los personales afectan la identidad y pueden alterar la personalidad; los grupales nos hacen sentir rechazados socialmente o generan preocupación por el otro y los sociales nos generan estrés colectivo buscando soluciones no aceptadas por las reglas sociales.

Estos problemas se generan porque desde un principio no se recurren a medios positivos como solución y el crecimiento agitado promueve soluciones rápidas pero no del todo efectivas. Además las influencias negativas que recibe el adolescente genera una conducta inadecuada por lo que se forman problemas y conflictos.

2. Vías de escape negativas.

Los adolescentes como medio para evadir o ¨ solucionar ¿ los problemas recurren a medios negativos. Esto sucede principalmente por las influencias negativas que reciben a diario de la sociedad, la familia, los amigos y otros. Principalmente se recurren a medios como: Drogas, alcohol y cigarrillo, sexo, pandillas y vandalismo, homicidio, entre otros.

Lo anterior induce a la depresión que si no se controla lleva a que el joven intente suicidarse y en vez se solucionar su problema, lo agrava perjudicando a otros.

3. Drogas, alcohol y cigarrillo.

Desde los comienzos de la historia, la humanidad ha buscado aliviar el alma; por eso siempre han confiado en las drogas para aliviar la infelicidad y para dar ánimo a sus vidas. En estos años de crisis de identidad, los adolescentes con frecuencia recurren a las drogas como respuesta inmediata para sus problemas, y al mismo tiempo que ponen en peligro su salud física y psicológica, fracasan en su intento por resolver sus problemas.

Algunos tipos de drogas son:

La marihuana, éxtasis, coca, bazuco, heroína, opio etc.

El alcohol y el cigarrillo son otro tipo de droga, pero están legalizadas y pese a que su consumo esta restringido para menores de edad, los adolescentes acceden fácilmente a ellas. Su consumo en pequeñas dosis y por largos lapsos de tiempo no hacen daños mayores, pero los adolescentes no se caracterizan por su moderación y o abstinencia y en este caso genera los mismos daños que cualquier otra droga..

4. Sexo.

El sexo como tal es otro medio de evasión a los problemas. Existe la posibilidad de que el adolescente vea en el placer físico el mismo efecto que el alcohol o las drogas para su cuerpo y su mente. Las relaciones sexuales sin protección y sin amor, la masturbación, la prostitución entre otros, son formas en como el sexo involucra y perjudica a largo plazo al adolescente.

La prostitución puede ser vista también como una ¿ solución ¿ a los problemas por el ingreso económico que proporciona este ¿ Trabajo ¿ a cambio de ofrecer su cuerpo.

Los estudios indican que la masturbación se da más en los hombres y la prostitución en las mujeres.

Algunas consecuencias de usar el sexo para evadir los problemas son:

Los embarazos no deseados, las ETS (enfermedades de transmisión sexual), enfermedades físicas de otros tipos y enfermedades mentales.

5. Pandillas y vandalismo.

La búsqueda de un grupo de adolescentes por demostrar la hegemonía los lleva a la formación de pandillas. Son las pandillas que enfrentan a otros pandilleros, la mayoría de veces sin una razón válida y es la etapa de la vida que concentraría la mayor proporción de delincuencia y crímenes, como vandalismo, violación o asesinato.

El vandalismo puede ser usado como ¿ solución ¿ porque genera un ingreso económico (que siendo ilegal) serviría como alternativa para la superación de un problema; Es decir que en ciertas ocasiones lo hacen por necesidad, aunque también es usado para llamar la atención de uno o varios medios sociales. Muchas personas consideran que la gran cantidad de crímenes juveniles se debe a que el trato de la ley a los jóvenes es diferente del que da a los adultos.

6. Depresión.

La depresión es una consecuencia de las anteriores vías de escape negativas; está relacionada con las presiones presentes sobre todo en la adolescencia. La depresión se refiere a una situación psíquica morbosa en la que se altera el ánimo, ante la disminución del mismo, y en el que la sintomatología se centra sobre la vivencia de la tristeza y la inhibición psíquica.

La depresión hasta cierto punto es normal en nuestras vidas, pero cuando esta se vuelve crítica al sustituir otras emociones más positivas, aparentemente funciona como un mecanismo de adaptación que reduce la cantidad de pensamiento con el fin de disminuir el dolor, pero esta paralización es un mecanismo que destruye al adolescente, empeorando la situación general.

7. Homicidio.

Definición: Acción de matar a otra persona por voluntad propia.

Por los anteriores medios se puede incluso llegar en un verdadero acto de desesperación al matar a otro ser humano, lo que es imperdonable en casi todas las sociedades. Es otra consecuencia de las anteriores vías de escape negativas, convirtiéndose en otra forma mucho más grave.

El homicidio puede ocurrir como medio de ¿ solución ¿ definitiva a los problemas, como un acto inconsciente cuando se está bajo el efecto de las drogas o el alcohol, una consecuencia ante un robo, secuestro, etc. o como un acto de pandilleros por buscar la hegemonía.

La policía metropolitana de Bogotá D.C. registró en el mes de Mayo de 2007, 15 casos de homicidios entre adolescentes.

8. Suicidio.

Definición: Acción de quitarse la vida de forma voluntaria. Cuando la depresión llega a las últimas instancias, se recurre al suicidio como medio para ¿ solucionar ¿ el problema o para ¿ aliviar ¿ el dolor que este genera. Las religiones monoteístas consideran el suicidio como una mala acción, pero desde el punto de vista jurídico es simplemente un derecho. La personalidad del adolescente en búsqueda de respuestas y las motivaciones que recibe influyen para que piense en el suicidio. También es considerado un medio para expresar remordimiento, dependencia o inmadurez.

Clínicamente una vez que se han roto las defensas psicológicas, es mayor la posibilidad de que la persona se deje vencer por la tensión emocional. El suicida presenta un deseo de morir y vivir a la vez; desesperación, impotencia, estados de ánimo cambiantes, pérdida del interés por actividades normales, etc.

El suicidio se atribuye al alcohol, las drogas, la influencia de los medios, falta de comunicación o a la fatiga física y emocional.

RECORDEMOS QUE SIEMPRE HAY SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS Y QUE LA VIDA VALE MUCHO MAS QUE CUALQUIER DIFICULTAD.

9. Soluciones positivas.

El diálogo con los padres o con personas que puedan proporcionar ayuda, alejarse de malas amistades e influencias, afrontar y tratar de solucionar los problemas por medios que no impliquen la violencia, el sexo o el daño físico y mental a si mismos y a cualquier otra persona son las soluciones positivas que se deben usar. Si se necesita la ayuda profesional de un psicólogo, no se debe dudar en acudir a ellos.

Animemos a los adolescentes para que huyan de los malos deseos que acompañan a la juventud y sigan tras la justicia, la fe, el amor, y la paz junto con los de corazón limpio.

10. Avance de una vía de escape negativa ante un problema.

                               Trabajo práctico

  1. 1. Análisis de encuestas.

    1.2. Tabulación de datos.

Población: 160 estudiantes de 9 grado (Aproximado)

Muestra: 72 estudiantes de los cursos 903 y 904.

Muestra con respecto a la población: 45%

Las encuestas fueron realizadas los días jueves 17 de mayo y viernes 8 de junio en los cursos 904 y 903 respectivamente.

TABULACIÓN DE DATOS ENCUESTAS

(Se adjunta al final de la tabulación formato de la encuesta)

(Debajo de la tabla se encuentran las convenciones)

 

#P

TP

O1

O2

O3

O4

05

A

B

1

OU

a.91.6%

b.5.5%

c.2.7%

X

X

X

X

2

OU

a.18.5%

b.72.2%

c.5.5%

X

X

X

4.16%

3

OU

a.19.4%

b.73.61%

c.2.7%

X

X

X

4.16%

4

OU

a.83.3%

b.73.61%

c.1.38%

X

X

X

1.38%

5

OU

a.65.27%

b.5.5%

c.22.2%

X

X

X

2.7%

6

OU

a.88.8%

b.2.7%

c.5.5%

X

X

X

2.7%

7

OU

a.70.83

b.11.1%

c.13.8%

X

X

X

4.16%

8

OU

a.73.61%

b.11.1%

c.13.8%

X

X

X

1.38%

9

OU

a.40.27%

b.1.38

c.50%

X

X

X

8.3%

10

OU

a.19.4%

b.68.05%

c.9.7%

X

X

X

2.7%

11

OU

a.51.38%

b.40.27%

c.5.5%

X

X

X

2.7%

12

OU

a.44.4%

b.38.8%

c.12.5%

X

X

1.38%

2.7%

13

OU

a.19.4%

b.61.1%

c.13.8%

X

X

X

5.5%

14

OU

a.23.61%

b.59.72%

c.11.1%

X

X

1.38%

4.16%

15

OP

+ 77.7%

- 13.8%

n 13.8%

X

X

X

2.7%

16

OP

+ 72.7%

- 8.3%

N 8.3%

X

X

X

11.1%

17

OU

a. 44.4%

b.23.61%

c.25%

X

X

X

4.16%

18

OU

a.88.8%

b.8.3%

c.2.7%

X

X

X

X

19

OU

a.69.4%

b.22.2%

c.5.5%

X

X

1.38%

1.38%

20

OU

a.51.38%

b.26.38%

c.19.4%

X

X

X

2.7%

21

OU

a.63.8%

b.27.7%

c.8.3%

X

X

X

X

22

OU

a.43.05%

b.30.5%

c.22.2%

X

X

X

4.16%

23

OP

* 43.05%

x 56.94%

X

X

X

X

X

24

OP

* 36.1%

x 63.18%

X

X

X

X

X

25

OP

* 30.5%

x 69.4%

X

X

X

X

X

26

OM

a. si 26.38%

a. no 73.62%

X

X

X

X

X

   

b. si 31.94%

b. no 68.06%

X

X

X

X

X

   

c. si 37.5%

b. no 62.5%

X

X

X

X

X

   

d. si 29.16%

b. no 70.84%

X

X

X

X

X

   

e. si 41.6%

b. no 58.4%

X

X

X

X

X

   

f. si 13.8%

f. no 86.2%

X

X

X

X

X

   

g. si 31.94%

g. no 68.06%

X

X

X

X

X

   

h. si 11.1%

h. no 88.9%

X

X

X

X

X

27

OU

a.9.72%

b.6.94%

c.34.72%

d.19.4%

e.9.7%

16.6%

2.7%

28

OM

a. si 30.5%

a. no 69.5%

X

X

X

X

X

   

b. si 6.94%

b. no 93.06%

X

X

X

X

X

   

c. si 13.8%

c. no 86.2%

X

X

X

X

X

   

d. si 13.8%

d. no 86.2%

X

X

X

X

X

   

e. si 12.5%

e. no 87.5%

X

X

X

X

X

29

OM

a. si 16.6%

a. no 83.4%

X

X

X

X

X

   

b. si 37.5%

b. no 62.5%

X

X

X

X

X

   

c. si 20.83%

c. no 79.17%

X

X

X

X

X

   

d. si 45.83%

d. no 79.17%

X

X

X

X

X

   

e. si 45.83%

e. no 54.17%

X

X

X

X

X

   

f. si 27.8%

f. no 97.22%

X

X

X

X

X

   

g. si 23.61%

g. no 76.39%

X

X

X

X

X

   

h. si 0%

h. no 100%

NR 12.5%

X

X

X

X

Convenciones:

#P Número de pregunta

TP Tipo de pregunta OU opción única OM Opción múltiple OP Opinión

01 opción #1 02 Opción #2 03 Opción #3

04 Opción #4 05 Opción #5 A Anulado B Blanco

NR No recurren a alguien (ver pregunta #29)

Edades de las personas que accedieron a las encuestas.

13 años=11.1%

  1. años=41.6%
  2. años=23.61%
  3. años=22.2%
  4. años=1.38%
  5. años=0%

2.1.2. Gráficas.

2.2. Interpretación de datos.

2.2.1. interpretación de respuestas de opción.

A casi todos los adolescentes les gusta su personalidad (algo que es muy sano) pero pese a eso algunos después de todo la cambiarían (si pudieran) y casi el 20% de los adolescentes consideran por si mismos tener 2 o más personalidades algo que es muy grave en una etapa donde se busca una identidad propia, única e irrepetible; Casi todos clasifican su personalidad pese a las circunstancias en un grupo de personas alegres y positivas.

La mamá y los amigos son las personas que influencian más la personalidad de un adolescente en forma positiva. Pese a esto también afirman que esos amigos y el novio(a) los influencian en su personalidad negativamente, pero fue un número reducido en comparación con las respuestas positivas. El papá es la persona que menos influye en la personalidad del adolescente.

Este fenómeno se debe a que los adolescentes encuentran confianza en la mamá y buscan nuevas amistades al encontrar su propia identidad y tener afines con esos amigos. El papá puede no influir porque el adolescente está en la búsqueda de su independencia de ideas, porque el papá no es una figura presente en su vida constantemente (por ejemplo si el adolescente tiene padres separados y vive con su mamá), porque él dejó una imagen negativa, o el papá ya falleció, entre otros factores menos comunes.

Más de la mitad de los adolescentes se han sentido rechazados por sus propios amigos, seguidos por sus compañeros de colegio. Es decir se sienten discriminados por personas de su propia edad. La familia es el grupo de personas por el que el adolescente se siente menos rechazado aunque casi el 20% se han sentido discriminados alguna vez por ellos.

Casi el 50% de los adolescentes consideran tener más de 20 amigos seguidos curiosamente por el 25% que considera tener menos de 10 amigos. Solo 2 personas consideran no tener amigos, algo muy grave en esta época donde el adolescente busca amigos para compartir sus ideas, sentimientos y experiencias. Por ese hecho también los adolescentes tienen un número considerable de amigos. A casi todos os adolescentes les parece importante tener amigos tanto en el colegio como en el barrio y a un poco más de la mitad el hecho de tener novio(a).

Más de la mitad de los adolescentes consideran estar o haber estado involucrado en 1 o más problemas personales. 1/3 de ellos dicen no haber encontrado una solución positiva a dichos problemas tal vez porque la solución encontrada no fue la más apropiada (al haberse usado una vía de escape negativa), porque el problema aún no se ha solucionado.

La mayoría de los adolescentes ha estado en problemas con los amigos que están seguidos de los hermanos y el novio(a), aunque ninguno de ellos sobrepasa el 50%. Con otro tipo de personas ajenos a la familia, amigos, profesores y pareja son los que menos problemas registran llegando no más hasta el 11%.

Los adolescentes consideran que el peor problema social entre ellos es el vandalismo y/o pandillas porque es lo más común, visible y a lo que muchos adolescentes se ven sometidos cada día, además de todos los que tienen idea de cómo es la vida de un pandillero ya que nuestro cotidiano los tiene muy presentes.

El alcoholismo, seguidos en empate por el sexo y el vandalismo son los medios más frecuentes a los que recurre un adolescente para evadir o solucionar sus problemas. 1 de cada 3 adolescentes han usado el alcohol para olvidar un problema y 1 de cada 8 adolescentes se han intentado suicidar. Esto es una situación muy grave porque a raíz de un problema se han intentado hacer daño por creer que es lo más conveniente para si mismos y para los demás, sin tener en cuenta que si logran su objetivo, el problema no se solucionará y causarían más dolor a las personas que quieren. Además por más grave que sea la situación vivida, la solución no esta en quitarse la vida o en recurrir al alcohol para ignorar los hechos.

Si un adolescente quiere comentar de sus problemas recurre con mayor frecuencia a otro familiar (independientemente de los padres y hermanos), como sus primos, abuelos o tíos y a sus amigos. Ninguno recurre a otro tipo de personas ajenos a su familia, amigos, novio(a) y profesor. El profesor y el papá son las personas en las que menos confía un adolescente. Los adolescentes también recurren mucho a su mamá. 1 de cada 8 adolescentes no hablan con nadie de sus problemas, algo muy malo porque las personas al guardarse tanto sus problemas, pueden llegar a ignorarlos completamente y tienen más probabilidades de caer en una vía de escape negativa que un adolescente que comenta sus problemas y dudas.

2.2.2. Interpretación respuestas de opinión

Concepto positivo de amistad.

La amistad es un pacto que representa un valor necesario e indispensable para la vida de cualquier persona y es bueno para la sana convivencia. Es un sentimiento bacano, puro y bonito entre 2 o más personas que se adquiere respetando, ayudando y colaborando; por eso debe demostrarse sin miedo.

Cuando no hay dificultades, es lo más hermoso, pero en cualquier caso es fundamental la confianza y la sinceridad.

La amistad no se puede desvalorizar ni se debe maltratar porque cuando se tiene a un amigo dentro de un buen concepto, es una persona que siempre está a tu lado y representa compañía, alegría y apoyo en las buenas y en las malas.

Un amigo es una guía y una buena influencia, por eso para algunos solo existe la amistad de loas papás y la de algunos compañeros. Un amigo es un buen consejero en los tiempos críticos.

Por eso un amigo es difícil de encontrar, más no imposible de hallar y cuando estás a punto de perderlo, te das cuenta de lo valiosa, incondicional e irremplazable que es esa persona para tu vida.

56 personas opinaron positivamente sobre la amistad.

Concepto negativo de amistad.

La amistad no existe debido a que las personas tienen doble personalidad. La amistad es un espejismo y en la vida solo existen los buenos compañeros.

10 personas opinaron negativamente sobre la amistad y 2 no opinaron.

4 tuvieron una opinión neutra.

Concepto positivo de amor.

El amor es un sentimiento de agrado que tiene cada persona para con otra; por ello toca valorarlo. Es hermoso, maravilloso, importante e indispensable para la vida. Es quererse y cuando el amor es bueno, también es rico, positivo y no se puede ocultar.

La sensación que genera la persona que está contigo y el mismo amor no se pueden describir porque el amor es ilimitado. En el momento en que el amor se basa en el respeto, el sentimiento es mutuo y sincero, es lo mejor que le puede suceder a una persona aunque a veces toca sufrir. Pese a todo eso, un buen consejo es no dejar que el amor y la persona que quieres controlen tu vida.

Muchos piensan que el amor de pareja no está presente en la vida de una persona constantemente aunque piensan que el amor por la familia y los amigos es igual de hermosos.

52 personas dieron una opinión positiva del amor.

Concepto negativo del amor.

El amor es un ¿ sentimiento ¿ que discrimina a mucha gente. El amor no existe y es una farsa.

6 personas dieron una opinión negativa del amor y 2 no opinaron. 6 personas dieron una opinión neutra.

Problemas citados en:

Salón/colegio: Existe poco compañerismo debido a las diferentes personalidades, lo que genera envidia, humillación, indisciplina, irrespeto, irresponsabilidad, intolerancia, insolidaridad, falta de voluntad y atención, prejuicios, rechazo y peleas por ¿ bobadas ¿. Además otros problemas son: La falta de amistad, los pleitos entre amigos y compañeros y los robos.

Casi la mitad de los adolescentes citan problemas en su entorno escolar.

Casa: La mala convivencia en casa genera problemas intrafamiliares como el desorden, bulgaridad, gritería, sobreprotección, llegadas tarde o no llegar, discusiones, falta de comprensión, preocupación, interés y apoyo, peleas con los padres y hermanos, el hecho de hacerse notar con malas acciones y la injusticia por las diversas formas de pensar además de los problemas que generan los padres alcohólicos.

Un poco más de 1/3 de adolescentes citan problemas en su casa.

Barrio: Entre los problemas se citan el vandalismo, peleas callejeras, envidia, chismes, robos realizados por delincuencia común, asesinatos, pleitos con ¿ ñeros ¿ o ladrones, vicios y falta de convivencia, respeto, conciencia, cooperación y voluntad.

Un poco menos de 1/3 de adolescentes citaron problemas en su barrio.

                              CONCLUSIONES:

  • La adolescencia es una de las etapas más complejas y por eso mismo de más cuidado en la vida de cualquier persona y sobre todo en esta época donde se promueve el ¿ crecimiento agitado ¿, las soluciones rápidas pero nada efectivas y donde los medios de comunicación no influencian bien las ideas de un adolescente.
  • La psicología social como tal puede ayudar al adolescente al hacer caer en cuenta los efectos negativos a nivel físico y más que todo mental de usar una o más vías de escape negativas.
  • El adolescente en esta etapa además de buscar amigos con quienes se tienen afinidades de ideas, deben buscar amigos que los influencien positivamente y crear verdaderos lazos afectivos que perduren a lo largo de la vida.
  • La psicología social al servir como medio para estudiar a los adolescentes, se da el veredicto de que la juventud de hoy se encuentra más expuesta que nunca a todos los peligros y la idea es que los padres y profesores den buen ejemplo y apoyo para que el adolescente cuando se sienta en apuros pueda recurrir a ellos que son los que mejor lo pueden aconsejar y ayudar.
  • El entorno social de adolescente al ser tan influyente en su conducta, debe esforzarse por dar buenas pautas de conducta y de mentalidad sana para que el adolescente no se sienta atraído por medios que promueven el sexo y la violencia al dejar de lado al amor, la familia, los amigos y demás valores.
  • Así mismo el adolescente debe hacer un esfuerzo por buscar buenas amistades, ideas y soluciones; por otro lado cuando se sienta perdido no se debe dudar en buscar ayuda con un psicólogo social.
  • El homicidio y el suicidio no deberían ser consideradas como derechos en esta ni en ninguna otra sociedad para que el adolescente no piense en ellas como ¿ solución ¿. La vida prevalece sobre cualquier cosa.

EMPATÍA Y ADOLESCENCIA

                      Cómo trabajar la empatía en adolescentes

 

 

La empatía es, en su forma más simple, la conciencia de los sentimientos y emociones de otras personas. Es un elemento clave de la inteligencia emocional, el vínculo entre uno mismo y los demás, ya que es así como nosotros, como individuos, entendemos lo que otros están experimentando como si lo sintiéramos nosotros mismos. La empatía va más allá de la simpatía, lo que podría considerarse ¿sentir por alguien¿.

La empatía, en cambio, es ¿sentir con¿ esa persona, a través de la imaginación (ponernos en su lugar). Es la cualidad que subyace al amor, el cuidado y la compasión. Enseñar a los adolescentes a cuidar a los demás y ser empáticos les ayudará a establecer buenas relaciones sociales. En este artículo de Psicología-Online, te mostramos algunas formas de trabajar la empatía en adolescentes.

 
 
 

Índice

 

                                                     Qué es la empatía en psicología

La empatía puede ser definida como la habilidad de diferenciar entre los sentimientos propios de los de otra persona. Se trata de ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona y ver las cosas desde su perspectiva, así como regular sus propias respuestas emocionales. La empatía es un factor primordial en el desarrollo de la inteligencia emocional.

Puede parecerte que estas habilidades son habilidades sociales propias de un adulto. Sin embargo, las personas adultas pueden tener problemas con ellas. Por ejemplo, algunas personas pueden rechazar ayudar a otras personas que están en situación de necesidad no porque no tengan empatía sino porque pueden no tener la capacidad para afrontar de forma adecuada sus propias reacciones emocionales ante determinadas situaciones. Denominamos empatía a la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo los sentimientos y pensamientos que pueden estar teniendo los demás y cómo les afectan las situaciones o incluso nuestras propias acciones. Se trata de ver las cosas no de manera objetiva y fría, sino de verlas tal y como el otro las experimenta: se han de tener en cuenta las implicaciones para la persona, su subjetividad, su contexto y sus circunstancias, así como su idiosincrasia y personalidad. La empatía es un elemento básico de las relaciones interpersonales profundas, así como de las inteligencias interpersonal y emocional al permitirnos tanto el contacto adecuado y adaptativo para con los demás como la gestión de nuestras propias emociones y el reconocimiento de las del resto de personas de nuestro entorno. Su falta puede tener repercusiones en la vida de la persona que carece de ella y también en su entorno, generando inestabilidad, soledad e incluso problemas de adaptación a la sociedad o al seguimiento de las normas sociales.

Pueden ser muchas las causas que pueden generar falta de empatía: desde la privación de afecto a lo largo de la infancia a la vivencia de abusos físicos, psíquicos y/o sexuales, pasando también por diversos cuadros y problemas neurológicos, del neurodesarrollo o psicológicos. Es importante tener en cuenta que cada persona tiene sus propias capacidades y la empatía puede estar más o menos desarrollada en cada uno de nosotros, pero la ausencia total de esta capacidad es difícil y suele darse en diferentes trastornos.

Un ejemplo de ello es el conjunto de trastornos del espectro del autismo. Otro, la personalidad narcisista o la personalidad límite. Por último, y siendo además estos últimos en que la falta de empatía puede ir de la mano del ejercicio de la violencia, de desobediencia de las normas y leyes e incluso de crímenes, es el caso de las personas con trastorno antisocial o el caso de la psicopatía y la sociopatía

La empatía es una habilidad básica que nos permite relacionarnos con éxito con los demás miembros de nuestra especie y de la sociedad, permitiendo una convivencia sana y en el que se respetan los derechos, libertades y necesidades de cada uno de sus componentes.

Gracias a ella podemos relacionarnos a un nivel profundo y valorar y sentirnos valorados por los demás. Pero lo cierto es que no todo el mundo es igual de empático, e incluso existen personas que carecen por completo de esta capacidad. No tenerla puede llevar a conductos poco comprensibles para la mayoría y una gran discapacidad, y en algunas personas incluso a desencadenar agresividad o violencia ¿Cómo podríamos reconocer a alguien que carece de ella? En este artículo vamos a hablar de diferentes signos que delatan a alguien con falta de empatía.

 
                                           ¿Se puede enseñar y trabajar la empatía en adolescentes?

La respuesta a esta pregunta es ¿¿. La empatía es una habilidad que puede ser aprendida y podemos favorecer su desarrollo. Además, hay varios grados de empatía, y con práctica, podemos fortalecerla. Para los adolescentes, ser capaz de desarrollar la empatía es un paso crucial en su desarrollo porque mejora las habilidades sociales y su capacidad para cuidar de los demás.

Algunos estudios han mostrado que la falta de empatía es un posible factor de riesgo para el desarrollo de conductas antisociales como el bullying o conductas agresivas. Cuando la persona que produce ese tipo de conductas no es capaz de reconocer ni identificar la situación en la que se encuentra la víctima y no siente ni culpa ni pena no verá ninguna razón para cambiar y continuará realizando ese tipo de conductas. De ahí la importancia de cultivar esta habilidad.

                                               Dinámicas para trabajar la empatía en adolescentes

A pesar de que también existen dinámicas para practicar la empatía en adultos, aquí nos centraremos en ejercicios específicos para trabajarla en adolescentes. Estas son las mejores dinámicas:

1. Desarrolla un apego seguro con tu hijo adolescente

Cuando las necesidades emocionales de un niño o adolescente son abordadas y satisfechas, los adolescentes son más propensos a mostrar empatía y ayudar a otros que están en peligro. Como padre o madre, puedes esforzarte para desarrollar un tipo de apego seguro con tu hijo. Es importante que le muestres que puede contar contigo cuando necesite apoyo emocional y físico. La investigación muestra que los niños que tienen padres que los ayudan a sobrellevar las emociones negativas de una forma compasiva y orientada a la solución de problemas tienen más probabilidades de mostrar preocupación por otros niños, es decir, ser más empáticos.

2. Recuerda que tu hijo es un individuo independiente

Trata a tu hijo como una persona independiente con una mente e intereses propios. Habla sobre sus emociones y ayúdale a comprender cómo los sentimientos, los deseos y las emociones pueden influir en el comportamiento. Puedes enseñarle a reconocer y etiquetar sus sentimientos, así como aquellos que ha observado en los demás, modelando la expresión verbal.

Por ejemplo, cuando te comuniques con tu hijo puedes hablar sobre tus propios sentimientos, así le estarás proporcionando un lenguaje apropiado para expresar las emociones. Además, puedes utilizar la escucha reflexiva para ayudarle a etiquetar los sentimientos de los demás haciéndole preguntas como ¿pareces un poco enfadado hoy, ¿ha pasado algo?¿. Esto le ayudará a reconocer sus sentimientos y la importancia de expresarlos.

3. Modela el comportamiento empático e induce sentimientos de simpatía

Como padres, podemos aprovechar las oportunidades cotidianas para indicar situaciones en las que la empatía es necesaria. Podemos generar respuestas de simpatía en nuestros hijos. Por ejemplo, viendo una película o una serie de televisión podemos ver escenas en las que hay bullying o conductas crueles. Podemos emplear estas situaciones para plantearle cómo se puede sentir la víctima. Al hacer esto, estamos llevando las cosas un paso más allá porque no solo estamos etiquetando sentimientos, también estamos ayudando a reconocer oportunidades en las que nos podemos preocupar por las necesidades emocionales de otras personas, intercambiando ideas sobre diferentes maneras de ayudar.

4. Ayudarle a ponerse en los zapatos del otro

Cuando los adolescentes identifican o sienten que otra persona es similar a ellos, es más probable que sientan empatía por esa persona. Por eso, una forma de enseñarles a desarrollar sus habilidades empáticas sería ayudarles a descubrir lo que tienen en común con otras personas. Además, esto es muy importante en una sociedad como la de hoy en día dónde las nuevas tecnologías plantean debates sobre la línea que distancia lo real de lo imaginario y rara vez hay consecuencias directas para determinadas acciones. Cuánto más podamos humanizar la angustia de la víctima, mayor empatía desarrollará.

Estas son solo algunas formas de cómo enseñar empatía a los adolescentes. Además de enseñarles a fortalecer sus habilidades empáticas, también debemos darles la oportunidad de ponerlas en práctica. Como padres, se les puede ayudar a identificar lugares en los que puedan tener la oportunidad de trabajar directamente con personas en situaciones de necesidad, lo que les permite comenzar a identificarse con esas personas y fortalecer aún más su desarrollo empático.

                                     Signos que delatan la falta de empatía

A continuación indicamos algunos signos que reflejan la presencia de una dificultad o ausencia de empatía, independientemente de su motivo de aparición. Hay que tener en cuenta que la falta de empatía puede darse a nivel cognitivo (es decir no saber cómo puede sentirse el otro), a nivel emocional (aunque se sabe cómo se puede sentir el otro ello no tiene ningún impacto emocional) o en ambos sentidos. Asimismo, además de todo ello hay que tener en cuenta que la falta de empatía puede ir asociada a diferentes características en función de otras facetas de la personalidad y cognición, no siendo aplicables todos los ítems que siguen a todos los sujetos con falta de empatía.

1. Inmersión en uno mismo

Una característica que suelen tener en común las personas con falta de empatía, especialmente aquellas que tienen características autistas, es la sensación de que están centrados en su mundo interior y que no tienen total conciencia de las personas a su alrededor.

2. Problemas de comprensión

No poder ponerse en el lugar de los demás hace que para muchas personas con problemas de empatía pueda ser complicado comprender las acciones y palabras de los demás, así como la reacción a las propias acciones. Ello puede generar sufrimiento en el propio sujeto o ser algo indiferente, dependiendo de si existe deseo de relación (como por ejemplo en personas con Asperger) o esta resulta indiferente.

3. Teoría de la mente distorsionada

La teoría de la mente es la capacidad que tenemos para darnos cuenta que las otras personas tienen su propia mente, motivaciones y deseos, y que estas pueden ser diferentes a las nuestras. La existencia de una falta de empatía puede llevar o estar relacionada con algún problema en esta capacidad, existiendo cierta incapacidad de separar el propio punto de vista del que pueden tener los otros.

4. Egocentrismo


Quizás te interese: "Personalidad egocéntrica: 15 rasgos característicos"Algo habitual en todas las personas con falta de empatía es el egocentrismo: todo lo ven desde su punto de vista, siendo este el único válido y no planteándose la validez de otros. También puede haber egoísmo: lo único o lo más importante es lo que uno mismo quiere, la defensa de sus derechos y la consecución de sus objetivos.

5. Narcisismo

Si bien no es algo imprescindible es frecuente que quienes tienen falta de empatía desarrollen cierto grado de narcisismo, considerándose superiores o más valiosos que el resto y haciendo de sus necesidades algo por encima de los derechos de otras personas. Este aspecto se vincula fuertemente con el punto anterior.

6. Falta de tacto e inadecuación contextual

En el contacto con los demás, alguien que no tenga empatía se va a caracterizar por una comunicación que no tiene en cuenta o para la que resulta indiferente cómo pueden reaccionar los demás. Así, pueden dejar de lado aspectos pragmáticos del lenguaje y enviar mensajes de gran dureza sin tacto alguno hacia sus emisores. Este signo podría no ser evidente en caso de intentos de manipulación, si la persona posee una gran inteligencia y es capaz de saber a nivel cognitivo cómo afectan las cosas a los demás.

7. Impaciencia

Otra característica habitual en personas no empáticas es la impaciencia para con los demás: no pueden comprender o no valoran las necesidades ajenas y les resulta irritante tener que repetirse o invertir tiempo en hacer cosas con los demás, integrándoles.

8. Siguen estereotipos y prejuicios

El hecho de no tener capacidad para la empatía hace que sea habitual que estas personas utilicen para guiarse estereotipos y prejuicios, actuando a nivel cognitivo y empleando las etiquetas con el fin de guiar su conducta y pensamiento. No son capaces tampoco de ver cómo éstas afectan al comportamiento ajeno.

9. Relaciones superficiales, destructivas o evitadas

Algo común a la mayoría de personas con falta de empatía es el hecho de que, al no ser capaces de identificar y valorar las emociones y pensamientos del otro como algo valioso o interesante y no poder ponerse en su lugar, generalmente mantienen relaciones poco profundas y superficiales. Es posible que este tipo de relaciones sea simplemente cordial o que exista una conducta seductora para autosatisfacer sus necesidades, o bien que directamente sean evitadas por resultar incomprensibles.

10. Conductas utilitaristas

Una persona con gran falta de empatía va a tender a emplear a las demás personas como recurso para conseguir sus fines. El hecho de no ser capaz de ponerse en el lugar del otro hace que se desvalorice y se cosifique al otro, utilizándolo sea de manera directa o indirecta para cumplir los objetivos personales independientemente de sus sentimientos.

11. Agresividad y violencia

Si bien no todos las personas que no tienen empatía desarrollan actitudes violentas (por ejemplo las personas con autismo tienen problemas con la empatía y no suelen ser violentas), lo cierto es que no tener empatía hace que resulte más sencillo recurrir a estilos de solución de problemas agresivos o incluso violentos al no existir conciencia de lo que ello implica por el otro o el sufrimiento que pueden causar.

12. Falta de remordimientos

Hacer algo que haga daño a los demás suele generar en la mayoría de personas cierto remordimiento. Sin embargo, en aquellos que tienen falta de empatía los remordimientos son inexistentes o mucho menores de lo habitual, si bien pueden disculparse si tienen la cognición de que los demás han sufrido o si les conviene para sus fines.

 

                                        EJERCICIOS PARA APRENDER EMPATIA

Cuando se hace un regalo, ¿en quién se piensa, en quién lo hace o en quién lo recibe? Este podría ser el inicio de uno de los ejercicios que a continuación se proponen. Si se hace un regalo a alguien, pensando en la belleza de lo que se ha realizado de manera artesanal, y se le regala a alguien movido por el consumismo, se deja de ser empático, para ser egoísta. Hay que ponerse en el lugar del otro, en sus zapatos, y el regalo a alguien encantado si va de compras, tendrá que ir en esa línea, sin importar lo que signifique para quien regala. Esta es la definición de empatía.

Empatia: Ejercicio 1.

Imagina que estás en una burbuja donde las palabras no se oyen, sólo puedes ver gestos, miradas, intenciones¿ Dale una oportunidad a la intuición, y deja que la razón aprenda de ella. Como persona sensible que eres, empezarás a fijarte en otras cosas que antes pasaban desapercibidas, verás una persona que pide ayuda, donde antes escuchabas palabras de ira, sonreirás a los gestos de cercanía, imperceptibles cuando las palabras dominan una conversación¿ Todo esto te ayudará a comprender al otro, iendo más allá de él y de ti.

Empatia: Ejercicio 2.

En una conversación con alguien, interesarte por su persona, esto hará que la conexión entre los interlocutores mejore desde el primer momento, se fomenta la comunicación verbal y no verbal. Deja que se exprese, y piensa que si hace lo que hace o dice lo que dice, es porque tiene sus motivos, un mal día, presiones familiares, motivos económicos, preocupaciones de salud¿ Escucha, escucha, escucha¿ No juzgues, sólo escucha. Te sentirás bien al ver que la otra persona confía en ti y te cuenta todo lo que le preocupa, será el primer paso a un entendimiento entre ambos que deberás potenciar continuamente. Aprender a escuchar es fundamental.

Empatia: Ejercicio 3.

Cuando alguien te cuente algo, una vez escuchado el mensaje adecuadamente, será interesante poner nombre a las emociones que se experimenten, esto ayudará a conocerte mejor y por supuesto, ayudarás a tu interlocutor. La misión de emocionalizar las palabras es un ejercicio muy enriquecedor para el desarrollo último de la empatía.

Empatia: Ejercicio 4.

Con cada acontecimiento que te surja, sal de tus zapatos un momento y practica la empatía. Todos los días ponerse en el lugar del otro un tiempo, ayuda a empezar a ejercitar la empatía sin apenas esfuerzo. Al final, ser empático será algo tan cotidiano como sonreír.

Empatia: Ejercicio 5.

Escribe el nombre de una persona que no te agrade, y da detalles de aquello que no soportas, que no te gusta¿ Si es conocida es mejor, porque ayudará a concretar más los motivos del rechazo que produce. Una vez realizado esto, ponte en su lugar sin juzgarla, y describe su principal meta en positivo, piensa que como persona intenta sobrevivir como todos, y que tiene sus razones para actuar como lo hace, y para ser como es. Y por último, describe un comportamiento propio negativo, algo que no te guste de ti mismo, con la suficiente autocrítica para que el ejercicio tenga resultado.

                                                          EMPATIA, EJERCICIOS: CONCLUSIONES

Todos los humanos tienen las mismas motivaciones e inquietudes, lo único que cambia de uno a otro es el momento y lugar en el que se encuentra los obstáculos. Por esto, entender a los demás, es una de las herramientas fundamentales y más potentes de la socialización.

Hacer un esfuerzo por ser empático, motiva la mejora en las relaciones personales, y si en algún momento,es uno mismo quien necesita ser escuchado, ayudado¿ Aquella persona que se sintió cobijada cuando se le escuchó, actuará de la misma manera con sus similares. La empatía es contagiosa, propagarla es labor de todos y cada uno, para una sociedad más armoniosa y feliz.

MOTIVACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

             Motivación en la adolescencia

 

Definición de motivación

La motivación es una fuerza interna que impulsa hacia el logro de un objetivo. Esta fuerza se compone por factores capaces de provocar, elegir, mantener y dirigir la conducta hacia la consecución de un determinado objetivo.

El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias: hambre, sed, abrigo, reproducción, seguridad, protección¿

Teorías sobre motivación y conducta

Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es importante partir de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios basados en la acumulación de observaciones empíricas.

Fases del ciclo motivacional

Si enfocamos la motivación como un proceso, podemos definir varias fases:

  • Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
  • Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
  • Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
  • Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
  • Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
  • Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es pues una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
  • Cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones:
  • Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente).
  • Agresividad (física, verbal, etc.)
  • Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras manifestaciones como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.)
  • Alineación, apatía y desinterés

7 caminos para crear el ambiente de la motivación

Como padre tiene un papel determinante sobre la motivación de su hijo. Para esforzarse en aquello que emprenda, tanto en casa como en la escuela como en los deportes.

¿No es que yo sea muy inteligente, es que persevero más tiempo.¿ Es revelador que uno de los genios más grandes de nuestro tiempo haya explicado su éxito de esta manera. Einstein reconoció que debía sus logros a su increíble perseverancia, y no solamente a su inteligencia superior. Éinstein tenía motivación para triunfar. Al final de la vida cada cual es responsable de sus aciertos y errores, pero durante la niñez y adolescencia, los padres tenemos en nuestras manos la posibilidad de crear un ambiente favorable al esfuerzo y la perseverancia 

  1. Tenga expectativas adecuadas. No piense que con tres años se va saber la tabla de multiplicar.
  2. Ayude a su hijo a fijarse metas. Al decir fijarse: es que hay que escribirlas al comenzar el curso, y unas metas que  reales, medibles y específicas. Más vale decir: ¿procuraré prestar el balón al menos dos veces en la semana¿ que ¿voy a ser buen compañero¿.
  3. Encuentre maneras diferentes de hacer entender a su hijo que aquello que él se propone es para Ud como padre muy importante: en la escuela, en el deporte y en casa.
  4. Descubra y apoye el estilo de aprendizaje que mejor encaja con su hijo. Si es estudiante auditivo aprenderá mejor escuchando, si es estudiante visual leyendo o mirando imágenes en el ordenador; si es estudiante activo aprenderá mejor haciendo maquetas, haciendo ejercicios, haciendo prácticas.
  5. Hable con un lenguaje que sé ánimos, no elogios. A la mayoría de los padres les gusta elogiar con expresiones como:¿¡buen trabajo!¿ o ¿¡esto está estupendo!¿ Pero según los expertos, alentar a los niños tiene mayor efecto en la motivación que elogiar. ¿Cuál es la diferencia? El elogio premia el resultado, el trabajo; el aliento premia el esfuerzo, el camino. La gran diferencia es que las palabras de aliento conducen al niño evaluarse a sí mismo de manera positiva. ¡Alentar a un niño hace que su motivación aumente muchísimo¡
  6. Acompañe a su hijo en el aprendizaje. Participe. Que su hijo vea que es divertido aprender para Ud también. Visite con su hijo el museo de ciencias, o la biblioteca, o el zoológico, o el museo de pintura y entusiásmese abiertamente con todo lo bello que ven juntos.
  7. Fomente la fortaleza de su hijo. Es uno de los deberes como padres.

Los padres deben saber encender la chispa que impulsa  al niño a buscar triunfos  desde adentro, un deseo que no se puede crear con ninguna cantidad de premios externos, amenazas o súplicas. La motivación es verdaderamente el secreto para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial y los padres deberían aprender a utilizarla.

Déle un premio especial a su hijo de vez en cuando, pero en otras oportunidades prémielo  con una gran sonrisa o un abrazo y un gesto positivo. O dígale, ¿Debes sentirte muy orgulloso de ti mismo. Mira todo lo que has logrado¿.

Aprendizaje de la motivación

Nacemos con un muy reducido bagaje instintivo, con un heredado equipo orgánico; pero, es la cultura social (vigencias, normas morales, leyes, costumbres, ideologías y religión) quien moldea nuestro comportamiento y forma nuestras necesidades.

Las influencias sociales externas se combinan con las capacidades internas de la persona y contribuyen a generar la personalidad del individuo, sus necesidades y marcando su motivación prioritaria y cambiante para cada momento de su vida.

Así sucede que lo que una persona considera como una recompensa importante, otra persona puede considerar inútil. Por ejemplo, un vaso con agua es más motivador para una persona que ha estado muchas horas caminando en un desierto, que para alguien que ha tomado tres bebidas frías durante el partido de futbol.

Frente a varios individuos, tener delante una recompensa importante, tampoco es garantía de idéntica motivación. La razón es que la recompensa en sí no motivará a la persona a menos que sienta que el esfuerzo desplegado le llevará a obtener esa recompensa.

Por eso cada persona difiere en la forma en que aprovecha sus oportunidades para tener éxito. Una tarea que una persona podría considerar que le producirá recompensas, quizá sea vista por otra como imposible.

Esquema de aprendizaje social

El mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse de una determinada manera, puede esquematizarse:

  • El estímulo se activa.
  • La persona responde ante el estímulo.
  • La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe, sacerdote, etc.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es adecuado o no.
  • La recompensa (incentivo o premio) se otorga si el comportamiento se juzga positivo. Si se juzga inadecuado, proporciona una sanción (castigo).
  • La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos semejantes, se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un refuerzo y, por tanto, aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta deseada. Una vez instaurada esa conducta se dice que ha habido aprendizaje.
  • El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese comportamiento ante estímulos semejantes.

El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta.

Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte de nuestro repertorio conductual

Teoría de Maslow

Muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.

De acuerdo con la estructura jerarquizada por Maslow las necesidades son:

  • Necesidades fisiológicas: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.
  • Necesidades de seguridad: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía¿
  • Necesidades sociales: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicación entre personas, la empatía, la afectividad, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él¿
  • Necesidades de reconocimiento: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
  • Necesidades de auto-superación: también conocidas como de autorrealización que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

Teoría de Adler: Afán de perfeccionismo

Alfred Adler postula una única ¿pulsión¿ o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una más madura, pasando a llamarse a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal. Es, tal y como ustedes podrán observar, muy similar a la idea más popular de actualización del self.

Otra palabra que Adler utilizó para referirse a esta motivación básica fue la de compensación o afán de superación. Dado que todos tenemos problemas, inferioridades de una u otra forma, conflictos, etc.; sobre todo en sus primeros escritos, Adler creía que podemos lograr nuestras personalidades en tanto podamos (o no) compensar o superar estos problemas. Esta idea se mantiene inmutable a lo largo de su teoría, pero tiende a ser rechazada como etiqueta, por la sencilla razón de que parece que lo que hace que seamos personas son nuestros problemas.

Adler fue influenciado por los escritos de Jan Smuts, el filósofo y hombre de estado surafricano. Éste defendía que para entender a las personas, debemos hacerlo más como conjuntos unificados en vez de hacerlo considerándolas como una colección de trozos y piezas, y que debemos hacerlo en el contexto de su ambiente, tanto físico como social. Esta postura es llamada holismo y Adler tuvo mucho que ver con esto.

Primero, para reflejar la idea de que debemos ver a los demás como un todo en vez de en partes, el autor decidió designar este acercamiento psicológico como psicología individual. La palabra ¿individual¿ significa de forma literal ¿lo no dividido¿.

Segundo, en vez de hablar de la personalidad de un sujeto en el sentido de rasgos internos, estructuras, dinámicas, conflictos y demás, prefería hablar en términos de estilo vital (hoy estilo de vida). El estilo de vida significa cómo vives tu vida; cómo manejas tus problemas y las relaciones interpersonales. Pasamos a citar en sus propias palabras cómo explicaba esto: ¿El estilo de vida de un árbol es la individualidad de un árbol expresándose y moldeándose en un ambiente. Reconocemos un estilo cuando lo vemos contrapuesto a un fondo diferente del que esperábamos, por lo que somos conscientes entonces de que cada árbol tiene un patrón de vida y no es solo una mera reacción mecánica al ambiente¿.

Adler considera la motivación como una cuestión de inclinación y movimiento hacia el futuro, en vez de ser impulsado, mecánicamente, por el pasado. Somos impulsados hacia nuestras metas, nuestros propósitos, nuestros ideales. A esto se le llama teleología.

Otra gran influencia sobre el pensamiento de Adler fue la del filósofo Hans Vaihinger, quien escribió un libro titulado The Philosophy of «As If» (La Filosofía del «Como Sí»). Vaihinger creía que la verdad última estaría siempre más allá de nosotros, pero que para fines prácticos, necesitábamos crear verdades parciales. Su interés particular era la ciencia, por lo que nos ofrece ejemplos relativos a las verdades parciales a través de la existencia de protones y electrones, ondas de luz, la gravedad como distorsión del espacio y demás.

El segundo concepto en importancia sólo para el afán de perfección es la idea de interés social o sentimiento social (llamado originariamente como Gemeinschaftsgefuhl o ¿sentimiento comunitario¿). Manteniendo su idea holística, es fácil ver que casi nadie puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social. Como animales sociales que somos, no sólo no podemos tener afán, sino incluso existir. Aún aquellas personas más resolutivas lo son de hecho en un contexto social.

La preocupación social es una cuestión de ser útil a los demás.

Por otro lado, para Adler la verdadera definición de enfermedad mental radica en la falta de cuidado social. Todas las fallas (incluyendo la neurosis, psicosis, criminalidad, alcoholismo, problemas infantiles, suicidio, perversiones y prostitución) se dan por una falta de interés social: su meta de éxito está dirigida a la superioridad personal, y sus triunfos sólo tienen significado para ellos mismos.

Diferencia entre Motivación y Satisfacción

Se puede definir a la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En cambio, la satisfacción esta referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo.

Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado

Cómo motivar a los adolescentes

La motivación es la pauta más importante en la educación de los adolescentes. Cuide la forma de hablar a sus hijos: sea muy positivo aún en los momentos en que sea preciso la corrección. Pongamos unos ejemplos: Estas pueden ser unas frases que dichas por los padres, promueven justamente la actitud contraria en los hijos:

  • Eres un desordenado
  • Siempre estas deseando fastidiar
  • Debes aprender de tu primo
  • Asi no llegaras a ninguna parte.
  • Estoy harta de ti
  • Ya no te quiero
  • Aprende de tu hermano
  • Quedas castigada
  • Como sigas asi te voy a castigar
  • Siempre te estas peleando
  • Apartate de mi vista¿¿.no quiero verte.
  • No sabes estarte quieto
  • Me matas a disgustos.
  • Siempre estas peleando
  • Cada dia te portas peor
  • Eres un mentiroso
  • No se cuando vas a aprender
  • No me quieres nada
  • Asi no tendras amigos
  • Se lo dire a papa cuando venga.

Como motivar positivamente

  • Estoy seguro que eres capaz de hacerlo
  • Muy bien., yo se que lo haras.
  • No dudo de tu buena intencion
  • Juan tiene un alto concepto de ti.
  • Si necesitas algo, pidemelo
  • Se que lo has hecho sin querer
  • Estoy muy orgulloso de ti.
  • sabes que te quiero much
  • Yo se que eres bueno
  • Te felicito por lo que has hecho
  • Que sorpresa mas buena me has dado.
  • Cuando me necesites, yo te ayudare
  • Asi me gusta, lo has hecho muy bien.
  • Noto que cada dia eres mejor
  • Creo lo que me dices, se que lo haras
  • Sabes que quiero para ti lo mejor
  • Tu te mereces lo mejor
  • Puedes llegar a donde tu quieras
  • Seguro que las proximas calificaciones seran mejores

NOTA: Frases como estas usalas a menudo. Delante de otras personas aumentan su eficacia; pero en presencia de hermanos pueden producir celos.

Bibliografía

  • «Besame mucho: como criar a tus hijos con amor» de Carlos Gonzalez,
    edi Temas de Hoy, s.a. Madrid 2007
  • «Sobre el carácter nervioso » Alfred Adler (1942)
  • «Comprender la vida». Adler, Alfred & Brett, Colin (Comp.) (2003). Ed Paidós Ibérica.
    Barcelona 1978
  • «La Psicología Individual de Alfred Adler»U. Oberst y J.J. Ruiz:. Ed Manuscritos.com, 2007
  • Relloso,Gerardo.»Psicología».Editorial CO-BO. Caracas 1995
  • Manual de la autoestima. Mampa 1995.
  • Bright Minds, Poor Grades: Understanding and Motivating Your Underachieving Child por Michael D. Whitley, Ph.D.
    Perigee Books
    www.penguinputnam.com
  • Dreamers, Discoverers and Dynamos : How to Help the Child Who Is Bright, Bored and Having Problems in School por Lucy Jo Palladino, Ph.D
    Ballantine Books
    www.randomhouse.com
  • Helping Students Develop Self-Motivation: A Sourcebook for Parents and Educators por Donald R. Grossnickl
    eNational Association of Secondary School Principals 
  • Homework Without Tears: A Parent¿s Guide for Motivating Children to do Homework and to Succeed in School. por Lee Canter y Lee Hausner, Ph.D.
    Harper Collins
    www.harpercollins.com/hc
  • ¿Increasing Student Engagement and Motivation: From Time-on-Task to Homework¿ por Cori Brewster y Jennifer Fager
    Northwest Regional Educational Laboratory
    www.nwrel.org/request/oct00/textonly.html

Enlaces

AUTOESTIMA Y ADOLESCENCIA

                                La autoestima y los adolescentes

Si algo caracteriza la etapa de la adolescencia es su complejidad. El paso de la niñez a la edad adulta va acompañado de grandes cambios a todos los niveles: personales, sociales, familiares y académicos.

La manera en la que el adolescente afronte y resuelva estos cambios estará sumamente condicionada por su autoestima. La cual ejercerá un importante papel a la hora de gestionar estos eventos así como también se verá afectada por cómo estos se gestionen.

Es una época en la que los y las jóvenes experimentan una gran necesidad de resultar atractivos para el resto y de ser aceptados socialmente, por lo que las relaciones interpersonales juegan un enorme papel en la formación del autoconcepto.

Formar parte de un clan o grupo social es imprescindible para la formación de la propia identidad, por lo que repercutirá directamente en el nivel de autoestima del adolescente.

La construcción de la propia identidad

Es en esta misma etapa en la que el grado de autoestima que posea la persona, puede condicionar, tanto positiva como negativamente, las relaciones con los demás. Es decir, un joven con baja autoestima será más propenso a experimentar una serie de dificultades en cuanto a la utilización de sus habilidades sociales; por otra parte, un adolescente con alta autoestima posee una confianza que le facilita el relacionarse con los demás.

Es habitual que durante el periodo de la adolescencia, la autoestima tanto de los chicos como de las chicas no sea excesivamente alta, ya que cualquier suceso, por minúsculo que pueda parecer desde fuera, puede alterarla significativamente.

Cualquier rasgo o condición física que pueda percibirse como poco o nada atractiva, como el vello corporal o el acné, al igual que la sensación de no ser aceptado o comprendido, es capaz de mermar la calidad de la autoestima del joven profundamente.

Como consecuencia, puede verse afectada la construcción de la propia identidad, puesto que esta ocurre a lo largo de la adolescencia. Un joven con una autoestima baja o frágil puede sentir temor a mostrarse tal y como es, dado que el miedo al rechazo está siempre presente en esta etapa. Por lo que es muy probable que este forje una primera identidad según las presiones o expectativas del resto de iguales.

 

Cómo prevenir los problemas de autoestima en la adolescencia

A pesar que el desarrollo de la autoestima es un trabajo personal que el adolescente debe realizar por su cuenta, desde casa se pueden llevar a cabo una serie de técnicas o tácticas para ayudarle y allanar el camino hacia la construcción del amor propio.

A continuación, proporcionamos una serie de consejos o recomendaciones para aquellos padres, familiares o amigos que no sepan como ayudar a los adolescentes a mejorar su autoestima.

1. Asegurarse de que el hogar es un contexto seguro

Debido a la necesidad de aceptación, el adolescente puede experimentar una gran inseguridad en ciertos entornos como el colegio o instituto y el grupo de amigos. Por lo tanto, es necesario que este perciba que, al menos en su hogar, tiene la seguridad que necesita.

El hogar debe convertirse en un espacio de confianza, en el que la persona pueda percibir que es estimada tal y como es. La comunicación en el hogar debe ser fluida y segura. Es decir, el adolescente debe saber que puede compartir sus sentimientos sin ser juzgado.

Por lo tanto, la misión de aquellos que vivan bajo el mismo techo del adolescente es la de crear un entorno seguro y apropiado que facilite la comunicación.

2. Comunicación sincera y natural

Tan importante es la cantidad de comunicación entre los miembros de la familia, como la calidad de esta. Ya que mediante estos intercambios de información personal, el adolescente conseguirá percibir a su familia como un apoyo y un recurso de confianza. 

La escucha activa, la paciencia y los consejos correctos, son clave para ayudara a fortalecer la autoestima de los jóvenes. Aunque es común que durante esta etapa los jóvenes tiendan a rechazar los consejos de los padres, es necesario que estos sepan ganarse la confianza de los hijos y que lo consejos no adquieran un tono mandatario, si no que sean naturales y espontáneos.

 

3. Elogiar y halagar

Es un error inconsciente pero bastante común no elogiar o felicitar a los demás cada vez que se consigue algo o cuando hacen algo bien. Además de elogiar los logros, también es necesario alabar los esfuerzos realizados a pesar de no haber conseguido algo.

La etapa de la adolescencia es un periodo en el que se cometen muchos errores. No obstante, estos no pueden eclipsar el resto de logros o los esfuerzos realizados para conseguir sus propias metas.

En complicado que el adolescente sienta que sus padres y madres están realmente contentos con ellos y en algunas ocasiones pueden percibir estos halagos como falsos. Para evitar esto, los elogios han de proporcionarse en el momento adecuado y en proporción al esfuerzo o meta conseguida.

4. Las críticas, siempre constructivas

En los casos en los que el adolescente cometa algún error o sea necesario realizar algún juicio a su conducta, se pueden utilizar las críticas. Pero siempre desde un punto de vista constructivo y nunca de manera ofensiva o ultrajante.

El adolescente necesita saber qué ha hecho mal, así como el porqué de la crítica y el cómo puede mejorar. Realizar una crítica o juicio negativo sin fundamento o explicación solamente provocará mermas en su autoestima.

5. Establecer límites y reglas

El establecimiento de normas y reglas en casa favorece el desarrollo del sentido de la responsabilidad y en consecuencia, aumenta y afianza la autoestima. No obstante, es necesario que estas normas sean realistas y flexibles, de lo contrario pueden suponer un conflicto más en el hogar.

6. Considerar siempre la opinión del adolescente

La necesidad de sentirse integrado también se traslada al ámbito familiar. Incluir la opinión del adolescente en las decisiones del hogar le hará sentir que forma parte de algo y percibirá que es importante para la dinámica familiar.

Los adolescentes disfrutan cuando son tratados como adultos, por los que preguntar por su opinión o por alguna sugerencia les supondrá un halago que repercutirá positivamente en su autoestima.

7. Estimular los intereses y aficiones

Apoyar los intereses, pasatiempos o aficiones de los hijos, así como estimular las actividades no regladas fuera del colegio es de suma importancia para el desarrollo de la autoestima.

Un adolescente que percibe que sus padres le apoyan en aquello que le gusta tiene muchas más probabilidades de conseguir resultados satisfactorios y de triunfar en lo que le gusta. Esto afianzará su autoestima y favorecerá la propia aceptación.

8. Asesorar en cuidado e higiene personal

Si hay algo que caracteriza la época de la adolescencia son los cambios hormonales y las consecuencias que estos tienen en el cuerpo. Esto, unido a la preocupación que suelen tener por su aspecto personal puede ocasionar grandes quebraderos de cabeza en ellos.

Por lo tanto, aconsejar de una manera cauta y delicada acerca de la higiene corporal, el aseo y la vestimenta les resultará sumamente útil, se sentirán más seguros y fortalecerá su autoestima.

 

                      Cómo se desarrolla la autoestima

la autoestima

¿Qué es la autoestima?

Cuando hablamos de la autoestima, nos referimos a la forma en que cada uno nos valoramos a nosotros mismos. Todos tenemos un concepto sobre nosotros mismos, lo que conocemos como autoconcepto. Se trata de una descripción de nosotros mismos, en las diferentes esferas: física, intelectual, personalidad, relaciones, rendimiento en el trabajo, etc. Las valoraciones e interpretaciones que hagamos de ese autoconcepto, están íntimamente ligado a nuestra autoestima.

Otro concepto importante es la autoaceptación. Es decir, reconocer y admitir todas nuestras partes, deseables y menos deseables, positivas y negativas, fortalezas y debilidades, aceptarlos como un bloque que nos hace humanos, únicos y valiosos.

En definitiva, se trata de la suma de cómo nos sentimos y de cuánto queremos nuestra apariencia, habilidades, capacidades, formas de ser, o conductas, cómo integramos las experiencias del pasado y cómo nos sentimos de valorados por los demás.

La autoestima es algo que vamos desarrollando desde que somos pequeñitos y nunca deja de evolucionar, cambiar, mejorar o deteriorarse. Está es continuo movimiento. Al igual que nosotros mismos. No es voluntaria, espontánea o natural. Proviene de las condiciones de vida y de lo que cada uno vamos experimentado en distintas situaciones de la misma.

A medida que vivimos y evolucionamos, vamos sacando aprendizajes que irán forjando nuestra autoestima.

desarrollar autoestimaA partir de los 5-6 años aproximadamente, es cuando empezamos a formarnos una idea de lo que significa ser nosotros mismos. Evidentemente, esta idea va a estar muy influenciada por la forma en que nos valoran los mayores (padre, madre, maestros, etc.). Es decir, la primera valoración de nosotros mismos, va a partir de las valoraciones de los demás. Por lo tanto, es la familia, su modelo, dinámica, valores, preceptos, etc. la primera influencia en la forma en que nos percibimos a nosotros mismos.

Más adelante, en la adolescencia, empezamos a valorarnos en función de nuestro grupo de iguales y de acuerdo a los criterios culturales que imperen en ese momento: cánones de belleza, valor, osadía, capacidad para controlar a los demás, etc. Esta es una etapa crucial, ya que es donde forjamos nuestra propia identidad.

Ya en la edad adulta, la autoestima se vive como un juicio positivo o negativo sobre uno mismo. Al haber conseguido un entramado personal coherente o incoherente basado en los cuatro elementos básicos del ser humano: físicos, psicológicos, sociales y culturales. Así, va creciendo la propia satisfacción o insatisfacción, así como la seguridad o inseguridad, ante uno mismo y los demás. Es también una etapa crucial.

Este desarrollo de la autoestima va a conllevar numerosas implicaciones, ya que condiciona el aprendizaje, influye en la superación de las dificultades personales, mediatiza la personalidad, influye en las relaciones personales, determina la autonomía personal, e interfiere en la proyección futura de nuestra propia persona.

Es por ello, que es sumamente importante, contar con un desarrollo adecuado de la autoestima. No importa si en nuestra infancia o adolescencia no se reunieron todos los factores necesarios para que así fuese. En la etapa adulta también es posible lograr desarrollar las bases para una autoestima adecuada, que nos proporcione satisfacción y sentimientos de valía.

CONDUCTAS DE RIESGOS EN ADOLESCENTES

Reseña de la serie `Euphoria¿ sobre conductas de riesgo

Euphoria es una serie para adolescentes

Euphoria es una serie para adolescentes

 

La serie adolescente de HBO que está en boca de todos ahora es Euphoria. A diferencia que otras series de adolescentes, Euphoria nos ha devuelto a la construcción de una adolescencia oscura y destructiva, que nada tiene que ver en muchos casos con la realidad objetiva actual. Hoy os expongo porque Euphoria es una serie para adolescentes, o no.

El retrato que Euphoria muestra es de una adolescencia sumida en las drogas y las fiestas que te dejan con el estómago encogido en más de un capítulo, y lo mismo puede decirse de su malsana relación con el sexo y la familia. Esta serie me recuerda mucho a otras que muestran una adolescencia cruda que he reseñado en este blog, como Skins -me parece una maravilla-, o la famosa Por 13 razones.

Principales temas que trata Euphoria

  • Depresión o ansiedad
  • Alcohol
  • Drogas
  • Homosexualidad
  • Identidad de género
  • Acoso escolar o bullying
  • Familias desestructuradas o disfuncionales
  • Amor o desamor
  • Sexo y violencia sexual
  • Sexting
  • Pedófilos y extorsión

Por qué Euphoria es una serie para adolescentes

 

Tras analizarla, de entrada decimos que Euphoria es una serie para adolescentes por sus personajes, que son de esta edad, pero pongo en duda esa parte. Sí que me parece una serie muy buena para tratar y debatir temas indispensables, problemas reales que pueden vivir los adolescentes en sus carnes, pero no me parece fácil de ver ni apta para edades tempranas.

Euphoria es cruda y muestra un retrato honesto de la adicción a las dogas, de la ansiedad y las dificultades de navegar en la vida que hoy en día viven muchos adolescentes. Hay escenas que son gráficas y difíciles de ver para mentes sensibles, con sexo duro, fuertes dosis de bullying, imágenes de sobredosis y mucha tristeza.

Me parece muy realista  la narrativa que da sobre los adolescentes: no existe ni un solo personaje que no se preocupe por la imagen que dan de ellos mismos, por la opinión de los demás sobre ellos, y entonces toman sus decisiones influenciadas por los demás. ¿Un ejemplo? [Aviso Spoilers] Una escena de sexo donde, tras recibir consejos sobre tratar mal a las mujeres en la cama, un chico ahoga a su pareja en la cama sin previo aviso.

Altas dosis de violencia sexual gracias a tomar malos referentes sexuales. Euphoria pone en manifiesto lo que hace tiempo veo en mis talleres de educación sexual: una exploración de la sexualidad adolescente marcada por la pornografía violenta a la que tienen acceso los jóvenes desde la infancia.

Euphoria nos muestra su cara más cruda de una realidad adolescente, donde los chicos y chicas desarrollan dos vidas: la fachada que viven con sus padres y la que sienten en su interior y desarrollan con las personas de su edad. Obviamente, no todos los adolescentes viven problemas de tal magnitud, pero sí viven sometidos, en mayor o menor medida, a esta dualidad interior.

Por qué os recomiendo ver con vuestros hijos Euphoria

 

A pesar la dureza de su contenido, me parece una serie muy recomendable, pero para audiencias más adultas,  donde se puede convertir la serie en una herramienta para profundizar en las preocupaciones. Pero hay que asegurarse de que los jóvenes que ven esta serie son capaces de procesar los marcos de los personajes y ayudarles a desarrollar una mirada crítica.

Por eso, padres, madres, familiares de adolescentes, tenéis el deber de ser sus paracaídas. De mandarles mensajes como:

¿Si me necesitas estoy aquí para ti¿

¿Puedes contar conmigo para lo que sea¿

¿¿Qué te parece lo que le pasa a este personaje?¿

¿Si nunca te encuentras así puedes contar conmigo, no te juzgaré, te ayudaré¿

 

¿Edad recomendada: la edad recomendada es +18 años y en este caso sí estoy de acuerdo, ya que antes de esta edad no me parece contenido capaz de procesarse de un modo crítico y saludable. No creo que antes sean capaces de entender ni debatir el trasfondo psicológico de la serie.

Os dejo aquí el trailer de Euphoria, esta polémica serie:

Reproductor de vídeo
 
00:00
 
02:25

 

Y a vosotros, ¿qué os parece la serie Euphoria? ¿La ven vuestros hijos o hijas?

ADOLESCENCIA Y PSICOLOGÍA

 

Cuándo derivar un adolescente al psicólogo y de quién es la decisión

 

Responder cuándo hay que derivar un adolescente al psicólogo y de quién es la decisión de hacerlo es sin duda un tema complejo a analizar.

Como psicóloga que trabaja con adolescentes, me he encontrado en alguna ocasión con un o una adolescente que viene a la consulta ¿obligado¿ por sus padres. Y eso forma un debate ético y moral donde hay varios aspectos a analizar.  Al margen también, de que trabajar con un adolescente que viene ¿de culo¿ a las sesiones ya os avanzo por experiencia que no es nada productivo.

Una pregunta que me planteaban el otro día en twitter es ¿Pueden los adultos obligar a un menor a asistir a una consulta psicológica? Para responder a esta cuestión hay varios puntos a analizar. Ya os avanzo que no vamos a encontrar una respuestas blanco o negro.

Quién decide derivar un adolescente al psicólogo 

 

  • El mismo adolescente. Por una parte, habría que analizar la madurez o la capacidad personal del adolescente, su estado emocional, la edad, la reversibilidad o irreversibilidad de la actuación, y la gravedad o el riesgo de que conlleva su estado. Todos estos aspectos personales nos ayudarán a buscar la solución más óptima, más beneficiosa, y más respetuosa para su caso individual. El adolescente tiene sus derechos, y aunque esté inmerso en un proceso de maduración, va adquiriendo progresivamente capacidad para decidir por sí mismo, por tanto escuchar su opinión sobre si quiere o no acudir al psicólogo es fundamental.
  • Los padres o tutores legales. Por otra parte, los padres o tutores legales tienen la responsabilidad y el deber de favorecer el crecimiento personal del adolescente, y de velar por su salud emocional. Este deber comporta la responsabilidad de decidir por el menor cuando éste no es capaz de hacerlo por sí mismo. Pero, también conlleva la responsabilidad de procurar tener en cuenta la opinión del adolescente y respetar sus decisiones. Pero claro, garantizando siempre su bienestar y seguridad.
  • Los profesionales sanitarios. Debemos recordar que, los profesionales sanitarios tienen el deber, ético y legal, de respetar los menores de una manera equilibrada, dando prioridad a la opinión del adolescente. La tarea de los profesionales sanitarios será ayudarle a decidir e intentar facilitar la comunicación con los padres o tutores. Pero siempre garantizando la salud y bienestar del menor.
  • Los docentes. En muchas ocasiones, los docentes son los que están en contacto directo con los adolescentes, y por tanto pueden detectar algunas señales, que los padres pueden haber pasado por alto, que les indica que hay algún aspecto emocional que es motivo de preocupación. Y su deber, en estos casos, es informar a la familia y velar por el bienestar del adolescente.

 

Principios básicos que debemos respetar cuando tratamos con adolescentes

 

  • El principio de autonomía. Entendemos por autonomía la capacidad de decidir por uno mismo y asumir la responsabilidad moral de sus propias decisiones. El profesional de la salud puede ayudar lealmente (es decir, sin llegar a la coacción) a que el adolescente tome la mejor decisión. Cuando más autónomo sea ¿ el adolescente, mayor capacidad tendrá de actuar positivamente sobre su salud. Pero respetar, permitir y promover la autonomía de los menores en el ámbito sanitario no quiere decir:
    •  Dejarlos desamparados.
    • Obligar a decidir.
    • Olvidar los padres en el proceso de salud y enfermedad del menor.
    • Ceder a sus peticiones, cuando su decisión está limitada por otros factores.
  • El principio de confidencialidad. Este principio nos afirma que las personas pueden decidir por sí mismas qué información quieren o no compartir con los demás. La confidencialidad, sin embargo, no es sólo una obligación ética, deontológica y legal los profesionales de la salud, sino también una herramienta imprescindible para hacer bien su trabajo. Sin el respeto a la confidencialidad no hay confianza, y sin confianza el profesional sanitario difícilmente podrá desarrollar su tarea. Por tanto, los adolescentes pueden decidir de manera autónoma compartir o no la información facilitada.
  • El principio de vulnerabilidad. Debemos tener también presente la mayor vulnerabilidad en que se encuentra el adolescente por ser menor de edad, que hace que sea menos autónomo, y por tanto, necesita recibir ayuda para decidir. Desde el punto de vista ético, la medida de cómo actuar ante un menor no nos la da simplemente la edad, sino su grado de madurez para tomar una decisión y su capacidad para comprender y decidir sobre la situación en que se encuentra. Por tanto, no todos los adolescentes son vulnerables para decidir si quieren o no ir al psicólogo.

Es importante recalcar, que el principio de autonomía y el derecho a la confidencialidad tienen limitaciones cuando la persona no es competente para tomar una decisión o se puede provocar un daño a si mismo o a un tercero. Habrá que ser muy cuidadosos en las situaciones de riesgo grave para la salud y tener en cuenta siempre el bienestar del menor.

Toda esta información la encontramos reflejada en el Código Deontológico, que viene a ser un documento que recoge un conjunto de normas y valores que se deben cumplir  para llevar a cabo correctamente una actividad profesional.

En conclusión, respondiendo a cuándo hay que derivar un adolescente al psicólogo y de quién es la decisión, es fundamental escuchar la opinión del menor y respetarla, siempre que esto sea posible y no vaya en contra de su salud. Pero cuando el adolescente no esté capacitado a nivel madurativo para decidir o su salud se vea vulnerada, serán los padres o tutores los que decidirán qué es lo mejor para su bienestar y si hay que derivar al adolescente al psicólogo.

EDUCANDO ADOLESCENTES

Cómo afectan las emociones a los adolescentes

 

La adolescencia es una etapa que puede resultar complicada para padres/madres e hijos/hijas. Aunque está definida como la transición entre la infancia y la vida adulta, considero que hay que considerarla como una etapa más del desarrollo humano igual de importante que lo es la infancia.

La adolescencia es un periodo con una gran cantidad de cambios que afectan tanto en el aspecto físico como en el terreno emocional. Esta es una etapa de adaptación tanto para el propio joven como para sus padres o madres, una fase de su vida en la que se definen muchos aspectos de su identidad y su personalidad.

Junto a los diferentes cambios físicos que se dan lugar en esta etapa de la vida, existen diferentes cambios psicológicos, lo que hace que entre los padres/madres exista la duda de cómo afectan las emociones a los adolescentes, sobre todo en aquellos casos en los que han visto cómo ha cambiado de forma radical el comportamiento y la actitud de su hijo o hija.

En qué aspectos afectan las emociones a los adolescentes

 

La aceptación y adaptación al nuevo cuerpo tienen una notable incidencia en las emociones de los adolescentes. Al vivir estos cambios corporales, a veces reaccionan de forma que puede parecernos exagerada, pero esas reacciones son algo muy usual con la llegada de la adolescencia. Su autoestima, sobre todo ahora en la era de Instagram, va ligado a su aspecto físico y su imagen corporal. Para poner un ejemplo: ponen una foto suya a la famosa red social, consiguen pocos likes con dicha foto y ven que su compañero/a de clase ha subido una foto en la que tiene el doble de like. A juicio adulto puede parecer una tontería, pero para ellos tiene mucha más importancia de lo que nos gustaría.

Los cambios de humor son comunes al llegar a la etapa adolescente y en la gran mayoría de las ocasiones están ocasionados por los cambios hormonales que se sufren en esta etapa de la vida, haciendo que, aunque en un momento el adolescente se sienta cómodo y relajado, pero puede ser que en cuestión de segundos muestre una actitud totalmente contraria. Esta inestabilidad emocional hace que muchos padres/madres no sepan cómo tratar a su hijos/hija adolescente, pero no nos debe preocupar. Mi consejo es que aprovechemos cuando están de buen humor para comunicativos para hablar con ellos, y que les dejemos su propio espacio cuando necesiten intimidad.

Debemos tener en cuenta que durante la adolescencia es más frecuente que se despierten las emociones y exista un mayor grado de irritabilidad, tendiendo en algunos casos a ser demasiado sensible ante circunstancias y situaciones que, a priori, no tienen demasiada importancia. Aquí también puedo afirmar que en numerosas ocasiones las redes sociales tienen un papel en dichos cambios de humor. Por ejemplo: el adolescente está de buen humor y comunicativo, mira un momento el móvil y su humor cambia radicalmente, está enojado y se encierra en su habitación. Un simple comentario recibido tiene mucha más importancia para ellos de la que tiene para la mayoría de los adultos.

Qué importancia tienen las emociones en los adolescentes

 

Todas estas actitudes y comportamientos son completamente normales dentro de este periodo de la adolescencia y debe ser el propio adolescente el que, a través de la inteligencia emocional, consiga por sí mismo ir analizando las diferentes emociones que vive para aprender a dominarlas. Aunque en los casos más extremos puede llegar a ser necesaria la intervención de un profesional que ayude al/la joven en este proceso, en la mayoría de los casos un correcto acompañamiento por parte de sus padres puede ayudarle en ese aprendizaje emocional.

Saber a ciencia cierta cómo afectan las emociones a los adolescentes no es sencillo, ya que durante esta etapa de la vida se hace una diferenciación entre el pensamiento lógico que tiene un niño/niña al pensamiento abstracto de los adultos, donde ya hay lugar a las suposiciones, con razonamientos que están basados en hipótesis y la obtención de conclusiones. En la adolescencia, una nueva manera de pensar hace que se ponga en duda mucha de las cosas que les presentan el mundo, muchos aspectos en los que no se habían parado a pensar hasta esta etapa. Y esto consiste el proceso de maduración.

A diferencia de lo que ocurre en la etapa infantil, los adolescentes están constantemente pensando en su futuro, con sus propios sentimientos y enfocando sus sentimientos hacia determinadas ideas o valores, con el hándicap que se encuentran de todavía depender de otros -sus padres-, lo que hace que la toma de decisiones no sea fácil. Además, por lo general no tienen en cuenta la medida de las consecuencias de sus acciones, enfocadas la mayoría de las veces a conseguir una satisfacción instantánea.

Cómo afectan las emociones a los adolescentes

Por eso, durante esta etapa los adolescentes, los chicos y chicas quieren gozar de una mayor privacidad, al mismo tiempo que se despierta mucha curiosidad hacia el sexo y empiezan a preocuparse del pensamiento de otras personas hacia ellos/ellas. También se tiende a buscar la independencia personal y afectiva, afectando todas estas situaciones y circunstancias a sus emociones y sentimientos.

Por todo esto, las emociones juegan un papel vital en el desarrollo del adolescente y, tanto familiares, docentes, como profesionales, debemos intentar entender cómo afectan las emociones a los adolescentes en cada caso particular, y nunca generalizar ni caer en falsos mitos sobre esta etapa.

RESOLUCION CONFLICTOS

Escucha Reflectiva

La escucha reflectiva o activa es una manera de parafrasear y repetirle a quien habla lo que ha dicho. Esto le da una oportunidad al interlocutor para afirmar o corregir nuestra percepción. Es una técnica de mediación muy útil.

La escucha reflectiva no es una técnica de resolución de conflictos por sí misma sino que es una técnica de medicación. Es reconocida en los círculos de resolución de conflictos como un mecanismo para clarificar la percepción. También le permite a uno identificar más claramente lo que las personas piensan y sienten sobre una situación de conflicto.

A veces esto es suficiente para resolver el conflicto. Otras veces, puede simplemente ayudarnos a definir el problema claramente.

Pasos para ponerla en práctica:

1. Podemos reflejar usando frases tales como ¿parece que¿..¿ ¿en otras palabras,¿..¿ o ¿lo que quieres decir es¿..¿

2. Cuando recurramos a parafrasear, intentemos reflejar el contenido emocional al igual que el fáctico. La siguiente fórmula es útil para lograrlo: ¿Parece que te sientes¿.. porque¿..¿ . El escuchar de manera reflectiva tiende a desacelerar las interacciones. Tengamos presente que está diseñada para clarificar las situaciones, no para retardarlas de manera enloquecedora. Usar  de forma selectiva.

 

 

Lo Positivo y Lo Negativo

Una vez originado el conflicto cada uno de los integrantes deberá decir que es lo que no le gusta de la otra persona señalando qué es lo que, según su punto de vista, ha causado el conflicto.

Señalado el porqué del conflicto, cada parte, después de decir lo que no le gusta de la otra persona debe proceder a dar una posible solución a ésta. A partir de aquí, tras haberse realizado las propuestas, ambas partes tienen que decidir cuál es la más idónea.

Finalmente, seleccionado el camino que van a utilizar para cambiar la situación, cada parte debe resaltar que es lo que más le gusta de la otra persona y qué destacaría positivamente en esta resolución de conflictos.

 

La discusión objetiva

El mediador deberá relatar la situación de forma serena y tranquila. Es importante que haga referencia, solo y exclusivamente, a la problemática sin mencionar situaciones anteriores o posteriores.

En este momento, el mediador deberá decir cómo se siente. Hablar de la situación siempre enfocándola hacia su malestar sin decir nada que interfiera en los participantes del conflicto.

A partir de aquí, se les preguntará a las personas involucradas qué solución debe adoptar, pues de esta forma observarán el conflicto de forma objetiva.

 

RESOLUCION CONFLICTOS

 El árbitro

  • Objetivos:
  • a) Resolver una situación de conflicto entre todos los miembros de un grupo.
  • b) Promover el entendimiento y la empatía.

 

  • Tiempo necesario: unos 40 minutos.
  • Tamaño del grupo: tamaño de grupo clase (entre 20-30 personas). Esta dinámica es muy útil en contextos educativos.
  • Lugar: sala de clase.
  • Materiales necesarios: pizarra, bolígrafo, papeles.
  • Pasos a seguir:
  1. Existe una situación problemática o conflictiva que afecta al desarrollo del grupo. El dinamizador del grupo, que en estos contextos suele ser el profesor, plantea la situación en clase y que, de manera conjunta, van a resolver el conflicto.
  2. Una persona comienza exponiendo la situación. Si lo requiere, se va tomando nota de los hechos o de las personas involucradas en la pizarra para, retomar posteriormente, esos puntos.
  3. El dinamizador tendrá que promover que todas las personas interesadas intervengan y expongan su punto de vista.
  4. Entre todos se deberá tomar una solución para zanjar el problema.
  • Notas: el dinamizador juega un importante papel al tener que dirigir el debate y fomentar la participación de todo el grupo. De igual manera, en la toma de decisiones para solucionar el conflicto, debe hacerlo para que todos adquieran un compromiso.

Se puede añadir retomar el tema pasados unos días para evaluar si las medidas que se han decidido están resultado efectivas.

 

EMPATÍA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La empatía es un componente de un factor denominado habilidades interpersonales, y es considerada como la capacidad de ser consciente y comprender las emociones, sentimientos e ideas de los otros.

 

¿Conoces el dicho ¿Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti¿?. Pues es absurdo. ¿Acaso a ti te gusta lo mismo que al resto de gente?. La clave de la empatía es tratar a los demás como les gustaría que les trataran a ellos, no a ti. De lo contrario quizás les sigas tratando como no les gusta.

 

Intentar comprender a los demás es la base de las relaciones sociales. ¿Sabes cómo se llama a las personas que no tienen empatía? Psicópatas. Ellos no pueden empatizar ni sentir remordimientos, por eso interactúan con las demás personas como si fueran objetos o medios para sus propios fines.

 
¿Sabías que¿? Se calcula que un uno por ciento de la población es psicópata, que no es poco, y desde luego no tienen porqué ser asesinos. Pueden ser tu vecino, tu jefe o el señor que te vende el pan. Habitualmente su conducta es afable, pero nunca muestran sentimientos de culpa o ansiedad, y sus relaciones de amistad suelen durar muy poco. Son egocéntricos y no son conscientes de las consecuencias de sus actos en los demás. A lo mejor incluso conoces alguno.

 

En general, se considera que la empatía tiene fundamentalmente dos aspectos: uno cognitivo y otro emocional.

  • La empatía cognitiva (o toma de perspectiva), es la capacidad de ponernos en el lugar de otra persona: de comprenderla. Por otra parte, mediante la empatía cognitiva conseguimos entender y reconocer qué está sintiendo la otra persona, pero siempre desde el intelecto, nunca desde la emoción propia. Los psicópatas, quienes por definición son incapaces de identificarse emocionalmente con otra persona, podrían llegar a fingir empatía emocional con una finalidad manipuladora; para conseguir lo que quieren de los demás.

  • La empatía emocional o simpatía (o preocupación empática) es la capacidad de sintonizar con los sentimientos o preocupaciones de la otra persona. Eso puede generar sentimientos de preocupación y tristeza ante la necesidad de la otra persona. Pero también de alegría y entusiasmo ante lo que se nos está contando. Cuando aplicamos la empatía emocional existe una reacción afectiva mediante la que nos identificamos tanto con los sentimientos de la otra persona que podemos llegar a sentirlos en carne propia. En ocasiones, si esta empatía emocional es extrema y la identificación con la otra persona es total, puede llegar a paralizarnos e impedir que seamos capaces de aconsejar y de resultar una ayuda útil para el otro.

 

En este ejercicio, podemos resolver conflicto con los demás partiendo de nuestras propias diferencias y posterior aceptación.

 

 

COMO ME VEO YO

COMO ME VEN LOS DEMÁS

DIFERENCIAS POSITIVAS

 

¿QUÉ TIPO DE

PERSONA SOY?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DE

ESTE ESTILO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONARLOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empatía: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La resolución de problemas propios y con otras personas a través de la empatía

La habilidad para solucionar problemas de forma independiente puede ser una fuente de refuerzo y de autoestima positiva, y facilita la competencia social, la autoeficacia y el autoconcepto positivo. Las personas con déficit en estas habilidades no dan respuestas adecuadas a situaciones concretas, debido a que no han aprendido estrategias generales de afrontamiento, con lo cual fracasan reiteradamente en la consecución de sus objetivos percibéndose a sí mismas de forma negativa.

 

Antes de iniciar el proceso de solución, se puede incluir una etapa previa de preparación cognitiva para resolver el problema. Consiste en inhibir la tendencia a responder impulsivamente o de un modo pasivo (intentado evitarlo). Además, hay que buscar el momento más adecuado (evitando ocuparse del problema en momentos de desánimo o cansancio).

 

1. Definir el problema de manera operativa.

El problema se define en función de los objetivos que se pretenden conseguir, evitandoconceptos abstractos.

Si la situación problemática generara más de un problema, sería necesario separarlos y resolverlos uno a uno.

 

2. Recoger el máximo de información sobre el problema.

En este paso se trata de determinar, con la mayor exactitud posible, cuales son los componentes del problema, tanto de la situación como de la respuesta habitual a esa situación. Esta mayor precisión permite describir los detalles que de otra manera pasarían desapercibidos. Para ello, es útil responder a estas preguntas:

1. Para determinar los componentes de la situación problemática:

¿Dónde sucede? ¿Cuántas veces sucede? ¿Cuándo sucede? ¿Qué personas están implicadas? ¿Qué es lo que hacen o dejan de hacer estas personas, qué me molesta? ¿Qué sucede exactamente? ¿Por qué sucede?

2. Para determinar los componentes de la respuesta problemática:

¿Qué hago yo exactamente? ¿Qué pienso? ¿Qué siento? ¿En qué lugar se da mi respuesta? ¿Por qué razón actúo así?

 

3. Búsqueda de las posibles soluciones.

En este punto se trata de generar cualquier alternativa de solución sin rechazar ninguna por absurda que parezca. Se ha primar la cantidad sobre la calidad; cuantas más soluciones aparezcan mejor, por muy extrañas que parezcan. Para ello, puede ser útil contestar a la siguiente pregunta: ¿qué puedo hacer para conseguir los objetivos que me he propuesto?

 

4. Evaluación de cada alternativa.

Se han de identificar todas las consecuencias positivas y negativas a corto y largo plazo de cada alternativa. Cada una de ellas se valora por separado, identificando los obstáculos o dificultades que pueden surgir, así como las consecuencias de cada solución. Para clarificar la valoración, resulta útil puntuar cada apartado sobre una escala de 1 a 6 (6: obstáculo sumamente difícil de salvar; 1: obstáculo que no me cuesta nada salvarlo). Para valorar las consecuencias (positivas y negativas) se puede utilizar una escala semejante (6: consecuencia sumamente positiva/ negativa; 1: consecuencia muy poco positiva/negativa). Finalmente, se pueden sumar las puntuaciones de los obstáculos y calcular las diferencias entre las sumas de consecuencias positivas y negativas. El obtener una cifra nos ayudará a valorar de manera más objetiva cada situación.

 

5. Selección de la mejor o mejores soluciones.

Una vez evaluadas todas las alternativas, se decidirá por una o combinación de varias de ellas, comprobando que se tiene los medios adecuados para llevarla a cabo. Una estrategia de decisión muy útil es elegir la solución que presente un mayor equilibrio entre las puntuaciones totales de obstáculo y de consecuencias. También es útil elegir dos soluciones, por si la primera falla por alguna razón imprevista siempre se tendrá una segunda alternativa preparada y planificada a la cual recurrir.

 

6. Elaboración de planes precisos de acción.

Una vez que se ha tomado la decisión, se trata de pasar a la acción y elaborar un plan de actuación, sin volver pensar en las posibles soluciones. Es necesario especificar, por un lado, los factores ambientales o situacionales en los que se va a dar nuestra respuesta y, por otro, los componentes de la misma. Para elaborar los planes de acción, es útil responder a estas preguntas:

1. Para determinar los factores situacionales:

¿Cuál es el lugar más adecuado? ¿Por qué considero que ése es el lugar mas adecuado? ¿Qué otros lugares podrían ser también adecuados? ¿Cuál es el momento más adecuado? ¿Por qué considero que ése el momento más adecuados¿Qué otros momentos podrían ser también adecuados?

2. Para determinar los componentes de la respuesta:

¿Cómo inicio la respuesta? ¿Qué debo decir o hacer exactamente? ¿Cuál es la actitud que debo adoptar?

Estos planes de acción se pueden descomponer en subobjetivos, o pasos para solucionar el problema. En este caso resulta muy útil también marcar plazos temporales para cada subobjetivo.

 

7. Evaluación post-ejecución de la intensidad del problema y puesta en práctica.

En este último punto se trata de analizar los aspectos positivos y negativos de la solución y los resultados del proceso. Si el problema no se ha resuelto, no hay que renunciar a su solución.

Se trata de repetir el proceso sin dejar obtener el aprendizaje positivo de esta experiencia.

 

AUTOCONTROL EN LA INFANCIA

La técnica de la tortuga para el autocontrol emocional

Se utiliza frecuentemente una técnica, que ayuda con el autocontrol emocional de niños pequeños, llamada la ¿técnica de la tortuga¿ porque detrás de ella hay un cuento infantil que muestra a la tortuga como un ser que por sus características y capacidades físicas puede autocontrolarse y protegerse del medio usando sus cualidades pausadas y físicas.

Cuento de la tortuga

Autocontrol Emocional, déficit de atención, técnica de la tortuga, control de emociones, emociones niñosEste es el cuento de una pequeña tortuga que le gustaba mucho jugar, sola o con sus amigos y le gustaba mucho ir al cine y ver la televisión y jugar en el parque con sus amigos, pero a la hora de ir a la escuela no parecía que la pasaba muy bien.

Esa tortuguita le costaba mucho trabajo permanecer sentada y ordenada, no le gustaba escuchar al maestro, algunas veces sus compañeros jugaban quitando sus lápices o lo empujaban, la tortuguita se enfadaba, de ponía de mal genio y no demoraba en pelearse e insultar fuertemente a sus con sus compañeros, lo malo de esta situación es que sus compañeros no tardaban en excluirlos de sus juegos y poco a poco se iba quedando solo, todo debido a la agresividad mostrada por la tortuguita.

La tortuguita siempre estaba muy molesta y de mal genio, furiosa, con fundida y también muy triste porque no podía tener control sobre sus acciones cuando se molestaba por situaciones tontas y tampoco sabía cómo resolver el problema.

Un día de fue al bosque y encontró en un pequeño lago una tortuga vieja, ella tenía por lo menos 300 años y viva en ese lago en medio del bosque casi al otro lado del pueblo, entonces le pregunto ¿ ¿-Qué es lo que puedo hacer? La escuela no me gusta. No puedo portarme bien y por más que trato y trato, nunca lo consigo-

Entonces la vieja tortuga le responde:

-la solución al problema está en ti misma, cuando este muy rabiosa, contrariada y molesta y sientas que ya no puedes controlarte, métete en tu caparazón y ahí entro podrás calmarte, cuando yo me meto a mi caparazón me pongo a pensar en tres cosas, primero Alto, luego respiro profundo todas las veces que sea necesario y tercero, me pregunto a misma ¿cuál es el problema? ¿

Juntas las tortugas se pudieron a practicar dentro de sus caparazones, cuando al fin la tortuguita estuvo lista, estaba inquieta porque llegara el siguiente día y poder aplicar esta técnica del caparazón en la escuela y probas que tan buena era la técnica.

Al día siguiente la tortuguita estaba en la escuela cuando torso niño comenzó a molestarle y, apenas comenzó a sentir ira y molestia y se sintió agresivo y que iba a reaccionar mal, recurso lo que la vieja tortuga le había dicho en el lago, se metió dentro de su caparazón y vio que su maestro estaba contento.

La tortuguita practico una y otra vez, hasta que la técnica quedo perfecta y esta es la historia de cómo la tortuguita consiguió replegarse en su caparazón cada vez que era molestaba o iba a reaccionar agresivo y molesto ante cualquier situación externa.

¿En qué consiste la técnica de la tortuga?

Como maestro, psicólogo o psicopedagogo se puede enseñar la técnica de la tortuga para el autocontrol emocional.

Consiste básicamente en simular que los niños tienen un caparazón en el que se ocultan para pensar mejor los problemas, relajarse y dar soluciones sin molestarse ni enfurecer, es aplicable a todos los casos mencionados que mencionaremos a continuación vigilando situaciones de bullying repetitivas, los niños deben permanecer autocontrolados pero no pasivos, ya que deben aprender a solucionar problemas y conflictos.

La técnica de la tortuga es adecuada aplicar en las siguientes situaciones y los siguientes niños.

  • Niños que muestran falta de control ante situaciones de molestias o bullying
  • Niños que molestan constantemente a otros sin motivos aparentes (hacen Bullying)
  • Niños con TDAH
  • Niños Hiperactivos
  • Niños con cualquier trastorno del espectro autista
  • Todo el grupo en general.

De dejamos dos fichas de la técnica de la tortuga para trabajar en el aula, en fichas para que las trabajes con todos tus alumnos como técnicas de autocontrol.

Autocontrol Emocional, déficit de atención, técnica de la tortuga, control de emociones, emociones niños Autocontrol Emocional, déficit de atención, técnica de la tortuga, control de emociones, emociones niños 

 

 

AUTOCONTROL EN LA INFANCIA

Dinámicas de autocontrol emocional

Juego para fomentar y desarrollar técnicas de autocontrol de la conducta en los niños y niñas

Objetivos del juego para desarrollar el autocontrol emocional

  • Descubrir las sensaciones de activación y de calma.
  • Fomentar el desarrollo de estrategias que favorezcan la capacidad de calmarse.
  • Favorecer el desarrollo del autocontrol.
  • Desarrollar habilidades de relajación.

Participantes

Niños y niñas de  6 años en adelante.

El juego es una dinámica educativa que tiene como finalidad, ayudar a los niños a reconocer sus sensaciones de activación y de calma, así como saber llevar su cuerpo hacía el estado de calma, en definitiva desarrollar su autocontrol.

El nivel de activación de nuestro cuerpo es aquello que nos permite hacer ciertas actividades, por ejemplo para dormir necesitamos un nivel de activación bajo, en cambio para hacer deporte el nivel de activación será máximo y para estudiar tendremos un nivel intermedio.

Es muy importante reconocer nuestros estados de activación y aprender a gestionarlos. La gestión de estos estados nos va a permitir, llevar a cabo la tarea correspondiente de la mejor forma posible, con el nivel de activación más apropiado.

A través de esta dinámica de autocontrol ayudaremos a los niños a comprender la importancia de regular la activación adecuada para cada situación, así como a reconocer su nivel de activación.

Instrucciones del juego del autocontrol

Explicación: Explicamos a los niños y niñas lo siguiente: ¿Nuestro cuerpo puede estar activo o relajado (mientras explicamos ajustamos el tono de voz y los gestos, cuando decimos activo subimos el tono y hacemos movimientos, cuando decimos relajado bajamos el tono de voz y nos quedamos quietos). Dependiendo de la actividad que vayamos a hacer tenemos que estar activos o más relajados.¿

 

 

PELICULAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL

Las películas son una herramienta fantástica para trabajar las emociones en el aula. Podéis utilizarlas como recomendaciones en casos concretos (por ejemplo, la muerte de un familiar, la enfermedad del abuelo¿), aprovechando (o no) que un alumno esté pasando por alguna de estas situaciones. Os recomendamos (siempre) visionar antes la película, valorar la idoneidad y preparar una actividad complementaria que permita a todos los alumnos hablar de las emociones de las que trata (las suyas y las de los compañeros). Todo esto enriquecerá, sin ninguna duda, la capacidad de los alumnos de empatizar y hacer más rica la relación entre los compañeros. A continuación, ocho películas para trabajar las emociones en el aula.

PELICULAS:

  • Mejor, ¡Imposible! Jack Nicolson encarna aquí el papel de Melvin, un escritor excéntrico que sufre un trastorno obsesivo compulsivo. Su egoísmo extremo le hace incapaz de atender las necesidades y los sentimientos de aquellos que le rodean. Un viaje hará que Melvin empiece a entender que sus acciones tienen consecuencias para los demás. Es un película divertida, genial para trabajar la empatía.
  • La mecánica del corazón. Jack nació un día que hacía tanto frío que el corazón se le congeló. Por eso se lo substituyeron por un reloj de cuco. Jack sobrevivirá siempre y cuando no toque las manecillas, controle su ira y nunca, nunca, se enamore. La mecánica del corazón es una fábula que nos habla de superar obstáculos, ser diferentes y reconocer y gestionar nuestras emociones.
  • Arrugas: inspirada en el cómic homónimo de Paco Roca, trata el Alzheimer, los devastadores efectos de esta enfermedad y el entorno, muchas veces poco acogedor, de las residencias de ancianos. Una historia deliciosa para reflexionar sobre esta enfermedad y las emociones que nos atan a nuestros abuelos. Podéis completar esta experiencia cinematográfica con la lectura del cómic.
  • Del revés (Inside Out). En esta lista no puede faltar el último clásico de Pixar donde las cinco emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, ira y asco) gobiernan desde la sala de mandos en el cerebro el comportamiento de Riley, una adolescente en plena crisis existencial que acaba de mudarse a otra ciudad. La película nos explica cómo las emociones están presentes en nuestro día a día. Es una gran manera de entender el mundo de las emociones y los actos que se derivan de ellas.
  • Quédate a mi lado: Y finalizamos con Quédate a mi lado, un clásico con las magníficas Julia Roberts y Susan Sarandon como protagonistas. Isabel es una fotógrafa que tiene que cuidar a los hijos de su nueva pareja, Luke. A la dificultad de atenderlos se unen los problemas con Ana, la ex de Luke, que a la vez sufre un cáncer terminal. Finalmente, las dos tienen que entenderse a la fuerza en una tierna historia que reflexiona sobre la muerte y el valor de las personas queridas.

AUTOCONTROL EMOCIONAL

Desde la psicología, se utilizan diferentes herramientas que pueden ayudarnos a mejorar estos aspectos.

¿Conquístate a ti mismo, triunfador no es el que vence a los demás; sino el que se conquista y se controla a sí mismo¿.

REGULACION EMOCIONAL

La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc.

Las microcompetencias que la configuran son:

Expresión emocional apropiada.- Es la capacidad para expresar las emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponder con la expresión externa. Esto se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la  propia expresión emocional y el propio comportamiento, puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas.

Regulación de emociones y sentimientos.- Es la regulación emocional propiamente dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados. Lo cual incluye: regulación de la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de riesgo); tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad, depresión); perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las dificultades; capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo pero de orden superior, etc.

Habilidades de afrontamiento: Habilidad para afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que generan. Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales.

Competencia para autogenerar emociones positivas.- Es la capacidad para autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Capacidad para auto-gestionar el propio bienestar emocional en busca de una mejor calidad de vida.

 

AUTONOMIA EMOCIONAL

¿Qué es Autonomía Emocional?

La definición de autonomía emocional la podemos entender como un concepto amplio que incluye un conjunto de características y elementos relacionados con la autogestión personal, entre las que se encuentran la autoestima, actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la autoeficacia emocional. Como microcompetencias incluye las siguientes.

Autoestima.- Esta característica de la Autonomía Emocional se refiere a tener una imagen positiva de sí mismo; estar satisfecho de sí mismo; mantener buenas relaciones consigo mismo. La autoestima tiene una larga tradición en investigadora y en educación.

Automotivación.- Es la capacidad de automotivarse e implicarse emocionalmente en actividades diversas de la vida personal, social, profesional, de tiempo libre, etc. Motivación y emoción van de la mano. Automotivarse es esencial para dar un sentido a la vida.

Autoeficacia emocional.- Esta otra característica de la Autonomía Emocional se refiere a la percepción de que se es capaz (eficaz) en las relaciones sociales y personales gracias a las competencias emocionales. El individuo se percibe a sí mismo con capacidad para sentirse como desea; para generarse las emociones que necesita. La autoeficacia emocional significa que se acepta la propia experiencia emocional, tanto si es única y excéntrica como si es culturalmente convencional, y esta aceptación está de acuerdo con las creencias del individuo sobre lo que constituye un balance emocional deseable. En caso contrario, el individuo está en condiciones de regular y cambiar las propias emociones para hacerlas más efectivas en un contexto determinado. Se vive de acuerdo con la propia ¿teoría personal sobre las emociones¿ cuando se demuestra autoeficacia emocional, que está en consonancia con los propios valores morales.

Responsabilidad.-  Se refiere a la capacidad para responder de los propios actos. Es la intención de implicarse en comportamientos seguros, saludables y éticos. Asumir la responsabilidad en la toma de decisiones. Ante la decisión de ¿qué actitudes (positivas o negativas) voy a adoptar ante la vida?, en virtud de la autonomía y libertad, decidir con responsabilidad, sabiendo que en general lo más efectivo es adoptar una actitud positiva.

Actitud positiva.- Es la capacidad para decidir que voy a adoptar una actitud positiva ante la vida. A pesar de que siempre van a sobrar motivos para que la actitud sea negativa. Saber que en situaciones extremas, lo heroico es adoptar una actitud positiva; aunque cueste. Siempre que sea posible manifestar optimismo y mantener actitudes de amabilidad y respeto a los demás. Por extensión, la actitud positiva repercute en la intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo.

Análisis crítico de normas sociales.- Esta nueva característica de la Autonomía Emocional es la capacidad para evaluar críticamente los mensajes sociales, culturales y de los mass media, relativos a normas sociales y comportamientos personales. Esto tiene sentido de cara a no adoptar los comportamientos estereotipados propios de la sociedad irreflexiva y acrítica. La autonomía debe ayudar a avanzar hacia una sociedad más consciente, libre, autónoma y responsable.

Resiliencia.- Es la capacidad que tiene una persona para enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida sumamente adversas (pobreza, guerras, orfandad, etc.).

COMPETENCIA SOCIAL

La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc. Las microcompetencias que incluye la competencia social son las siguientes.

Dominar las habilidades sociales básicas.- La primera de las habilidades sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener una actitud dialogante, etc.

Respeto por los demás.- Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una discusión.

Practicar la comunicación receptiva.- Es la capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión.

Practicar la comunicación expresiva.- Es la capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos.

Compartir emociones.- Compartir emociones profundas no siempre es fácil. Implica la conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional, o sinceridad expresiva, como por el grado de reciprocidad o simetría en la relación.

Comportamiento prosocial y cooperación.- Es la capacidad para realizar acciones en favor de otras personas, sin que lo hayan solicitado. Aunque no coincide con el altruismo, tiene muchos elementos en común.

Asertividad.- Significa mantener un comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad. Esto implica la capacidad para defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se respeta a los demás, con sus opiniones y derechos. Decir ¿no¿ claramente y mantenerlo y aceptar que el otro te pueda decir ¿no¿. Hacer frente a la presión de grupo y evitar situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado para adoptar comportamientos de riesgo. En ciertas  circunstancias de presión, procurar demorar la toma de decisiones y la actuación, hasta sentirse adecuadamente preparado, etc.

Prevención y solución de conflictos.- Es la capacidad para identificar, anticiparse o afrontar resolutivamente conflictos sociales y problemas interpersonales. Implica la capacidad para identificar situaciones que requieren una solución o decisión preventiva y evaluar riesgos, barreras y recursos. Cuando inevitablemente se producen los conflictos, afrontarlos de forma positiva, aportando soluciones informadas y constructivas. La capacidad de negociación y mediación son aspectos importantes de cara a una resolución pacifica del problema, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás.

Capacidad para gestionar situaciones emocionales.- Es la habilidad para reconducir situaciones emocionales en contextos sociales. Se trata de activar estrategias de regulación emocional colectiva. Esto se superpone con la capacidad para inducir o regular las emociones en los demás.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL BIENESTAR

Las competencias para la vida y el bienestar son la capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales, de tiempo libre, etc. Las competencias para la vida permiten organizar nuestra vida de forma sana y equilibrada, facilitándonos experiencias de satisfacción o bienestar. Como microcompetencias se incluyen las siguientes.

Fijar objetivos adaptativos.- Es la capacidad para fijar objetivos positivos y realistas. Algunos a corto plazo (para un día, semana, mes); otros a largo plazo (un año, varios años).

Toma de decisiones.- Desarrollar mecanismos personales para tomar decisiones sin dilación en situaciones personales, familiares, académicas, profesionales, sociales y de tiempo libre, que acontecen en la vida diaria. Supone asumir la responsabilidad por las propias decisiones, tomando en consideración aspectos éticos, sociales y de seguridad.

Buscar ayuda y recursos.- Es la capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y saber acceder a los recursos disponibles apropiados.
Ciudadanía activa,participativa, crítica,  responsable  y comprometida.- Lo cual implica reconocimiento de los propios derechos y deberes; desarrollo de un sentimiento de pertenencia; participación efectiva en un sistema democrático; solidaridad y compromiso; ejercicio de valores cívicos; respeto por los valores multiculturales y la diversidad, etc. Esta ciudadanía se desarrolla a partir del contexto local, pero se abre a contextos más amplios (autonómico, estatal, europeo, internacional, global). Las competencias emocionales son esenciales en la educación para la ciudadanía (Bisquerra, 2008).

Bienestar emocional.- Es la capacidad para gozar de forma consciente de bienestar (emocional, subjetivo, personal, psicológico) y procurar transmitirlo a las personas con las que se interactúa. Adoptar una actitud favorable al bienestar. Aceptar el derecho y el deber de buscar el propio bienestar, ya que con ello se puede contribuir activamente al bienestar de la comunidad en la que uno vive (familia, amigos, sociedad).

Fluir.- Capacidad para generar experiencias óptimas en la vida profesional, personal y social.

 

 

Motivación: intrínseca y extrínseca. Elemento fundamental en el proceso E-A. Cómo trabajar la motivación por medio de recursos audiovisuales.

Mis recursos audivisuales para este punto se centran en canciones. A través de la música, podemos transmitir muchas emociones. Siempre ha sido un elemento que ha movido masas.

En el aula, podemos hacer una lluvia de ideas de canciones que motivan al alumnado en momentos bajos de ánimo, o cuando están contentos y poder expresarlo.

Hay una canción reciente en la historia de nuestra música que unió a un país y a un grupo de personas que se daban ánimo y decía que conseguían lo que querían pero con el apoyo de los demás. Esta es su letra:

A tu lado

Si no te conociera si no estuviera aquí
no habría encontrado la alegría de vivir
tu sientes melodías que brotan en tu voz
que calman,y apaciguan mi lucha interior

Y aunque somos diferentes
nos une una obsesión
cantar es nuestra vida
y mi música es tu voz

Cuenta con mi vida
que hoy la doy por ti
mi pasión que quiero compartir

A tu lado me siento seguro
A tu lado no dudo
A tu lado yo puedo volar
A tu lado me brilla una estrella
A tu lado mi sueño
Se hará por fin realidad
A Tu Lado

Estamos hoy unidos cantando esta canción
Mañana separados pero unido esta el corazón
Y aunque somos diferentes
nos une una obsesión
cantar es nuestra vida
Y mi música es tu voz

A tu lado me siento seguro

A tu lado no dudo
A tu lado yo puedo volar
A tu lado me brilla una estrella
A tu lado mi sueño
Se hará por fin realidad
A Tu Lado

A tu lado
Me Siento seguro
A tu lado no dudo
A tu lado yo puedo volar
A tu lado me brilla una estrella
A tu lado mi sueño se hará por fin realidad

A tu lado mi música es tu voz

Motivación: Recursos audiovisuales

Para trabajar la motivación en el aula, como recurso audiovisual, he considerado relevante la visualización de la película de animación, Trolls. En ella, podemos ver por medio de la protagonista tanto la motivación intrínseca (se motiva a ella misma para salvar a sus amigos emprendiendo un camino muy peligroso en solitario) como la extrínseca (da aliento a sus compañeros para que no pierdan la esperanza en ningún momento.

Por ejemplo, tras el visionado preguntaría en clase:

1. ¿Qué personajes se muestran motivados y cuales no? Razona tu respuesta con algunos ejemplos de la película.

2. Ayuda a aquellos que no están motivados cómo pueden hacer tanto intrínseca como extrínsecamente. Pon ejemplos de cada uno.

AUTOCONTROL

Educación Emocional

La manera natural de expresar el enfado y la rabia consiste en responder de forma agresiva. Es la respuesta intuitiva ante la percepción de amenazas físicas o verbales. Sin embargo, responder agresivamente a cada situación de amenaza no es sano ni seguro .Por lo tanto, es importante enseñar a los niños, desde pequeños, formas saludables de controlar su ira.

 

¿Cómo se manifiesta el enojo según las edades?

  • En la primera infancia, los niños comienzan a adquirir la capacidad de reprimir los impulsos de agresión física (como empujar, golpear, pellizcar, morder, gritar, etc.) cuando están enfadados. Sin embargo, es frecuente que los niños recurran a conductas de violencia física (arrojan juguetes, empujan o golpean a sus padres o compañeros). 
  • A medida que crecen, los niños adquieren habilidades lingüísticas más complejas y empiezan a desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Adquieren empatía y llegan a comprende  mejor el efecto de sus actos y palabras en los demás . Con los años, ya deberían saber expresar su enojo con palabras y no físicamente. Sin embargo, los niños con dificultades para hablar o para dominar sus impulsos suelen luchar para controlar sus sentimientos de enojo y pueden responder usando la fuerza física, los gritos o negándose a obedecer las normas escolares o familiares.

Pero antes de ello analicemos por qué el aula debe ser también un espacio para el fomento de la educación emocional .

 

Actividad de autocontrol en el aula. Gestionar Rabia y Enfado 

1. Me calmo. 

  1. Cierro los ojos y respiro profundamente, centrándome en la respiración (puedo ayudarme contando hasta 10).
  2. Cada vez que soltamos el aire nos imaginamos el globo deshinchándose.
  3. Pensamos en cómo nos sentimos: qué pensamos, qué sentimos y qué estamos haciendo.

4.Cambiamos los pensamientos que están en nuestra cabeza por pensamientos agradables, aunque tengan que ver con otra cosa. (pensamos en algo que nos gusta, en algo bueno)

5.Hablamos y explicamos esas sensaciones y pensamientos, sin alterarnos.

6.Cuando nos sintamos alterados volvemos a respirar con los ojos cerrados.

 

— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 30 resultados.

Miembros Miembros

Foto de José Fernando de la Oliva Carmona

José Fernando de la Oliva Carmona

Foto de Carlos Bejarano Ruiz

Carlos Bejarano Ruiz

Foto de Isabel María Marín Moreno

Isabel María Marín Moreno

Foto de María Concepción Valor Gómez

María Concepción Valor Gómez

Foto de Santiaga Valor Gómez

Santiaga Valor Gómez

Foto de Agustín Ajenjo López

Agustín Ajenjo López