Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

  • Grado de consecución de los objetivos

En nuestro proyecto "Las Competencias en el Cervantes" fijamos una serie de finalidades a inicios de curso que ya evidenciamos en la evaluación de mediados de curso que necesitaremos varios cursos para llegar al deseado cambio metodológico y evaluativo, puesto que un curso se quedaba muy corto.

La finalización prematura de las clases presenciales debido al estado de alarma sanitaria ha provocado que avancemos poco desde la última evaluación.

  • Convertir el libro de texto en un recurso más y no en el eje principal. EN PROCESO
  • Trabajar contenidos a través de proyectos motivadores y cercanos al alumnado. EN PROCESO
  • Hacer partícipe a la comunidad educativa del proceso de aprendizaje. EN PROCESO
  • Utilizar la herramienta Séneca para la evaluación. NO INICIADO
  • Realizar un proyecto común sobre nuestra Semana Cultural y saber evaluarlo. EN PROCESO (sin poder desarrollar)
  • Crear una carpeta compartida en DRIVE donde poder subir y compartir archivos, documentos y prácticas. ALCANZADO

 

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

La creación de la carpeta compartida en Drive ha sido un logro a medias. Se creó según lo previsto y se han añadido archivos e informaciones interesantes, pero el profesorado no ha mostrado mayor interés por acceder, añadir o intercambiar información a través de este medio.

 

  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

No podemos hacer una valoración al no haber concluido el proyecto. Espero que el próximo curso podamos aportar más.

 

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

La Semana Cultural iba ser la mayor puesta en práctica planteada en nuestra Formación, pero no se ha podido desarrollar, ya que estaba programada para la semana del 20 de abril. Los materiales se quedaron proyectados o iniciados, pero sin terminar.

 

  • Dificultades encontradas

La mayor dificultad es la falta de coordinación y trabajo conjunto. Las ideas y expectativas dentro del claustro son muy diferentes. La manera de afrontar la evaluación sigue siendo el mayor punto de confrontación.

Tenemos que trabajar todos a una para alcanzar los objetivos, aunque sea de forma lenta. Tras muchos intentos de consenso, se optó por dar libertad a cada tutor o especialista para trabajar el proyecto de la forma que considerase más adecuada. A la larga, esto genera más diferencias entre aulas y dificulta la consecución del objetivo común.

El no poder terminar la formación ni haber podido desarrollar nuestra semana cultural ha sido también una dificultad importante.

 

  • Oportunidades de mejora

Pienso que debemos continuar formándonos para adaptarnos a la normativa lo antes posible, tendremos que arriesgar y no temer tanto los errores que de forma inevitable llevan consigo todos los procesos de cambio. No es posible hacerlo bien a la primera.

Este curso no hemos podido concluirlo debido a las recomendaciones sanitarias por el COVID-19 y el próximo curso estará también influenciado.. Desconocemos cómo se desarrollará, pero la formación, yasea presencial o a distancia será necesaria para nuestro claustro. 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios