Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

  1. Situación de partida

 

Trabajamos en un centro donde el libro de texto es el principal recurso utilizado en clase, aunque se han ido incorporando líneas metodológicas comunes que se llevan a cabo en todo el colegio, además de reuniones de ciclo y de nivel para poder coordinarnos.

Como mejora proponemos ampliar dichos aspectos comunes y saber cómo evaluar y englobar las distintas tareas- proyectos que llevamos a cabo.

Siendo la finalidad poder trabajar los contenidos a través de proyectos motivadores cercanos a la realidad del alumnado.

Aspectos a mejorar: Saber englobar todas las áreas dentro de un mismo proyecto, cómo plasmar dichos proyectos en un documento y cómo evaluarlo según la normativa vigente.

 

 

  1. Finalidad del proyecto
  • Saber trabajar por proyectos / tareas, desde su planificación hasta su evaluación.
  • Cambio metodológico, motivación y autonomía del alumnado.

 

 

  1. Objetivos
  • Ser capaces de modificar la metodología utilizada.
  • Unificar criterios metodológicos.
  • Hacer partícipe a la comunidad educativa del proceso de aprendizaje.
  • Iniciar la evaluación por competencias.
  • Utilizar la herramienta de Séneca para la evaluación.
  • Realizar un proyecto común, todo el centro, sobre nuestra Semana Cultural.

 

 

  1. Estrategias y metodologías de trabajo colaborativo

 

Para garantizar una buena coordinación docente usaremos, además de la asamblea entre ciclos y claustros, una carpeta compartida en ¿Drive¿, nube en la que podremos subir archivos de especial interés y que puedan ser usados en el proyecto. Además, si realizamos alguna actividad en clase, podemos realizar un vídeo tutorial con una breve explicación para que nuestros compañeros lo tengan detallado.

 

 

 

 

 

  1. Actuaciones en el aula y en el centro

 

Actuación

Temporalización

Responsables

Entradas en Colabora

Todo el curso

Participantes

Subir proyecto

Primer trimestre

Coordinadores

Lecturas

Implementación en el aula

Participantes

Registrar notas en Séneca

Trimestralmente

Participantes

Ayudar a la confección del Proyecto

Todo el curso

Participantes

Compartir información de las herramientas

Todo el curso

Participantes

Autoevaluación

Final del curso

Participantes

 

 

  1. Recursos y apoyos

 

Entre los recursos y apoyos de los disponemos podemos diferenciar entre internos y externos:

  • Internos: A nivel interno contamos con los libros de texto de las editoriales y sus recursos digitales. En todas las tutorías de primaria contamos con ordenador y pantalla digital, en infantil cuentan con ordenador en cada tutoría y una pantalla compartida para el nivel. Tenemos un aula de informática, una sala de audiovisuales, una biblioteca y una dotación de tablets para 6º de primaria.

Hemos creado una carpeta compartida en Drive para intercambiar informaciones y experiencias dentro del claustro.

  • Externos: Hemos recibido ayuda de otros centros para realizar la concreción curricular y la clasificación de indicadores por cursos dentro de cada ciclo. También nos han facilitado un banco de instrumentos de evaluación que nos permitirán evaluar correctamente todos los indicadores.

Contamos también con el apoyo del CEP para recibir asesoramiento y formación a lo largo del curso.

La plataforma Colabor@ puede ayudarnos a compartir experiencias con otros centros.

 

 

  1. Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Indicadores para la valoración del trabajo

- Colectivos:

  • Subida del proyecto de la FC antes del 25 de noviembre.
  • Asistencia grupal a las fechas propuestas para la FC.
  • Coordinación adecuada y satisfactoria entre los participantes.

 

- Individuales:

  • Cumplimiento con las 3 entradas obligatorias en Colabora.
  • Realización de las lecturas de la documentación propuesta para el curso.
  • Asistencia a los cursos de formación de las personas designadas.
  • Difusión de las prácticas o experiencias educativas con el resto del profesorado.

 

Valoración del impacto

  • En el profesorado del centro: constatando la realización y participación en proyectos de mayor o menor envergadura.
  • En el alumnado: mejorando la significatividad del aprendizaje y su incidencia en los resultados académicos.
  • En el ambiente general del centro: pulsando el nivel de participación, involucración, entusiasmo, alegría,...

 

Logros y aspectos a mejorar

  • Realizar la evaluación por competencias
  • Programar con UDIs
  • Actualizar la metodología a nivel de centro
  • Aumentar la coordinación docente
  • Incrementar la implicación de otros agentes (familias)

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios