Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

1. Situación de partida

Tras el análisis y observación de las actividades que se realizan tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como en el tiempo de descanso en los recreos, detectamos la necesidad de desarrollar y trabajar las inteligencias múltiples, formando parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares, así como proporcionar una serie de espacios y actividades en los recreos que favorezcan el tiempo de ocio del alumnado y la mejora de la convivencia.

 

2. Objetivos

OBJETIVO 1

page1image63739248

Realizar una propuesta de actividades para dar a conocer la Teoría de las Inteligencias Múltiples a la Comunidad Educativa.

OBJETIVO 2

Diseñar diversas actividades y entornos de aprendizaje en el centro, que fomente la interacción del alumnado, creando oportunidades atractivas y motivadoras de aprendizaje.

OBJETIVO 3

Fomentar el espíritu emprendedor del alumnado para el diseño y creación de las actividades y espacios de aprendizaje.

OBJETIVO 4

Ofrecer al alumnado espacios con diferentes actividades relacionadas con las distintas inteligencias, favoreciendo el descubrimiento de sus capacidades y la atención a la diversidad.

OBJETIVO 5

page1image63730144 page1image36599488

Coordinar las aportaciones que se pueden realizar desde cada uno de los Planes y Proyectos desarrollados en el Centro en la creación de las actividades y espacios.

OBJETIVO 6

Favorecer un clima de convivencia positivo, fomentado la colaboración y la interacción del alumnado, ofreciendo diferentes alternativas de juego y ocio en el tiempo de recreo, que permitan la disminución de situaciones conflictivas.

OBJETIVO 7

Dar respuesta a las demandas de nuestra Comunidad Educativa a través del proyecto ¿Soñamos nuestro cole¿.

 

3. Repercusión en el aula

Una vez que haya finalizado este grupo de trabajo, pretendemos conseguir:

-  Un patio escolar con diferentes zonas de actividades, que podrán ser utilizadas en los recreos como espacios lúdicos, así como recursos didácticos en el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumnado, atendiendo a las diferentes inteligencias múltiples.

-  Reformar la biblioteca escolar y convertirla en una Becrea.

-  Crear un espacio dedicado a la grabación de vídeos relacionados con los distintos proyectos y actividades que se llevan a cabo en el centro.

-  Ofrecer nuevas alternativas de juego al alumnado en los recreos, permitiendo realizar actividades en función de sus características, capacidades y preferencias personales.

 

4. Actuaciones

 

Espacio de la Inteligencia Lingüística.

Se van a realizar las siguientes actividades: diálogos, teatros y canciones. El lugar donde se van a realizar estas actividades será en la Biblioteca y el porche de entrada.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

Responsables: Marta Pérez Martín y Mª Aguasantas Rodríguez Prieto

 

Espacio de la Inteligencia lógico-matemática.

Se va a construir un pequeño supermercado para crear situaciones de compra-venta.

La ubicación de la actividad será el porche de primer ciclo.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

Responsables: Eva Ma Sánchez Alonso y Gema Villegas Álvarez

 

Espacio de la Inteligencia visual- espacial.

Se realizará un estudio de grabación, para la realización de trabajos audiovisuales, con la preparación de decorados, fondo verde y material de grabación.

La ubicación será el salón de actos.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

Responsables: Sergio Moguer Caro y José Manuel González Salguero

 

Espacio de la inteligencia cinético-corporal.

Se van a crear espacios con juegos en el patio del recreo, relacionados con los juegos populares y tradicionales, pintando las zonas y proporcionando los materiales necesarios.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

Responsables: Miguel Ángel Montaño Álvarez y Carlos Rodríguez García

 

Espacio de la inteligencia musical.

Se va a elaborar una pared musical utilizando material reciclado y con secuencias musicales para que el alumnado pueda interpretar sintonías musicales.

 

El espacio para esta actividad será la pared de la entrada principal.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

Responsables: Mª Lucía Hernández Castillo y Mª Victoria Pérez Revuelta

 

Espacio de la inteligencia interpersonal.

Se van a realizar las siguientes actividades: creación de una pizarra de pared, se van a habilitar papeleras y creación de un circuito de neumáticos para desarrollar la psicomotricidad.

El espacio para estas actividades será el patio de infantil.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

Responsables: Mª Carmen Ruiz Falcón, Inmaculada Roldán Álvarez y Susana Fernández Fernández

 

Espacio de la inteligencia Intrapersonal.

Las actividades que se van a desarrollar están dirigidas con el trabajo de las emociones relacionándolas con obras pictóricas.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

Responsable: Mª Desiré Díaz Márquez

 

Espacio de la inteligencia naturalista.

Las actividades que se van a realizar serán: Decoración de paredes del patio con motivos naturalistas; plantar diferentes tipos de plantas y decoración de bolsas de tela con rotuladores textiles.

Temporalización: Desde octubre a final de curso.

page4image36346240Responsable: Susana Matías Pacheco
 

 

5. Detalle de las actuaciones y evidencias del trabajo realizado en el aula y/o centro por cada participante.

AL COMIENZO

Deben quedar reflejados en esta tabla los compromisos individuales de cada participante, así como las evidencias del cumplimiento de los mismos.

1ER TRIMESTRE

 

Compromisos individuales

Persona responsable

Evidencias de aplicación en el aula o el centro

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia lingüística.

Marta Pérez Martín

Mª Aguasantas Rodríguez Prieto

En el proyecto debe quedar reflejado:

  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la

    actividad.

  • -  Materiales necesarios

    (de elaboración propia

    o comprados).

  • -  Indicadores de

    evaluación.

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia lógico- matemática.

Eva Mª Sánchez Alonso

Gema Villegas Álvarez

En el proyecto debe quedar reflejado:

 

  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la actividad.

  • -  Materiales necesarios (de

    elaboración propia o

    comprados).

  • -  Indicadores de

    evaluación.

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia visual- espacial.

Sergio Moguer Caro

José Manuel González Salguero

En el proyecto debe quedar reflejado:

  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la actividad.

  • -  Materiales necesarios (de

    elaboración propia o

    comprados).

  • -  Indicadores de evaluación.

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia cinestésico-corporal.

Miguel Ángel Montaño Álvarez Carlos Rodríguez García

En el proyecto debe quedar reflejado:

  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la actividad.

  • -  Materiales necesarios (de

    elaboración propia o

    comprados).

  • -  Indicadores de evaluación.

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia musical.

Ma Lucía Hernández Castillo Ma Victoria Pérez Revuelta

En el proyecto debe quedar reflejado:

  •  
  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la actividad.

  • -  Materiales necesarios (de elaboración propia o

    comprados).

  • -  Indicadores de evaluación.

 

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia interpersonal.

Mª Carmen Ruiz Falcón

Inmaculada Roldán Álvarez

Susana Fernández Fernández

En el proyecto debe quedar reflejado:

  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la actividad.

  • -  Materiales necesarios (de

    elaboración propia o

    comprados).

  • -  Indicadores de evaluación.

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia intrapersonal.

Mª Desiré Díaz Márquez

En el proyecto debe quedar reflejado:

  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la actividad.

  • -  Materiales necesarios (de

    elaboración propia o

    comprados).

  • -  Indicadores de evaluación.

Elaboración del proyecto el espacio de la inteligencia naturalista.

 

Susana Matías Pacheco

En el proyecto debe quedar reflejado:

  • -  Relación de la inteligencia múltiple con la actividad.

  • -  Objetivos

  • -  Desarrollo de la actividad.

  • -  Materiales necesarios (de

    elaboración propia o

    comprados).

  • -  Indicadores de evaluación.¿

2º TRIMESTRE

Compromisos individuales

Persona responsable

Evidencias de aplicación en el aula o el centro

 

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Marta Pérez Martín

Mª Aguasantas Rodríguez Prieto

 

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

 

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Eva Mª Sánchez Alonso

Gema Villegas Álvarez

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

 

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Sergio Moguer Caro

José Manuel González Salguero

 

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

 

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Miguel Ángel Montaño Álvarez

Carlos Rodríguez García

 

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Mª Lucía  Hernández Castillo

Mª Victoria Pérez Revuelta

 

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Mª Carmen Ruiz Falcón

Inmaculada Roldán Álvarez

Susana Fernández Fernández

 

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Mª Desiré Díaz Márquez

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

  • Elaboración y adquisición de materiales necesarios.
  • Preparación del espacio y de las actividades de presentación a los alumnos/as y a las familias.

Susana Matías Pacheco

Presentación de la actividad al alumnado y a las familias en la semana cultural.

3er TRIMESTRE

Compromisos individuales

Persona responsable

Evidencias de aplicación en el aula o el centro

 

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Marta Pérez Martín

Mª Aguasantas Rodríguez Prieto

 

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados. 

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

 

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Eva Mª Sánchez Alonso

Gema Villegas Álvarez

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados.

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

 

 

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Sergio Moguer Caro

José Manuel González Salguero

 

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados.

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

 

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Miguel Ángel Montaño Álvarez

Carlos Rodríguez García

 

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados.

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Mª Lucía  Hernández Castillo

Mª Victoria Pérez Revuelta

 

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados.

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

 

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Mª Carmen Ruiz Falcón

Inmaculada Roldán Álvarez

Susana Fernández Fernández

 

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados.

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

 

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Mª Desiré Díaz Márquez

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados.

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

Preparación del espacio y de los materiales de forma que los alumnos/as puedan utilizarlos en los recreos de forma autónoma.

Asesoramiento al alumnado y supervisión del espacio para su conservación.

Susana Matías Pacheco

Uso tanto en los recreos como para el desarrollo de contenidos curriculares de los materiales y espacios elaborados.

Registro de control sobre el uso de los espacios y materiales.

 

 

6. RECURSOS Y APOYOS

 

TIPO DE RECURSO SOLICITADO

 

DESCRIPCIÓN

Bibliografía

X

Libros y artículos sobre la teoría de las inteligencias múltiples y su aplicación en el entorno escolar.

Material del CEP

 

 

Ponentes

X

Ponencia sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples y su aplicación práctica en la escuela.

 

 

7. Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Criterios de evaluación

Indicadores

Instrumentos

1. Realizar actividades basadas en las inteligencias múltiples, donde puedan participar los miembros de la comunidad educativa.

1.1. Se presentan las actividades lúdicas relacionadas con cada inteligencia múltiple.

1.2. La comunidad educativa participa en la elaboración de las actividades propuestas.

  • Observación directa en la práctica.
  • Registro de actividades.
  • Videocámara.
  • Cámara de fotos.

2. Diseñar actividades basadas en las inteligencias  múltiples, ubicadas en zonas determinadas del centro de forma permanente, para  poder utilizarse durante los recreos y en horario lectivo como apoyo a las distintas áreas.

2.1. Las actividades están ubicadas en lugares adecuados del centro educativo para su uso de forma permanente.

2.2. Las actividades y las zonas elegidas son de fácil acceso al alumnado.

2.3. El alumnado hace uso de las actividades diseñadas en los recreos.

 

  • Observación directa en la práctica.
  • Videocámara.

 

3. Facilitar el desarrollo del espíritu emprendedor a través de la elaboración y realización de las actividades propuestas.

3.1. El alumnado desarrolla iniciativas y nuevas oportunidades de uso a los materiales y espacios  realizados.

  • Observación directa en la práctica.
  • Videocámara.

 

4. Ofrecer actividades adaptadas a las diferencias del alumnado, relacionadas con las inteligencias múltiples, atendiendo a sus características personales y la atención a la diversidad.

4.1. Las actividades se adaptan a las características e inquietudes del alumnado.

4.2. Las actividades pueden ser realizadas por todo el alumnado, atendiendo a la diversidad del alumnado.

  • Observación directa en la práctica.
  • Videocámara.

 

5. Aportar ideas y establecer relaciones desde los distintos planes y proyectos que se desarrollan en el centro, para el diseño y desarrollo de las actividades.

5.1. Se realizan aportaciones desde los distintos planes y proyectos.

  • Observación directa en la práctica.
  • Registro de actividades.
  • Videocámara.
  • Cámara de fotos.

6. Desarrollar actividades que faciliten la participación del alumnado durante los recreos, propiciando un clima positivo de convivencia.

6.1. El alumnado participa en las actividades propuestas, propiciando la participación, la colaboración y el compañerismo.

6.2. Existe una disminución de la inactividad de los alumnos/as durante los recreos y de situaciones conflictivas.

  • Observación directa en la práctica.
  • Videocámara.
  • Cámara de fotos.

 

En caso de haber solicitado en la propuesta la valoración cualitativa, marcar el/los requisito/s que cumplirá el proyecto.

 

REQUISITOS

ACCIONES A REALIZAR

 

Relevancia, originalidad e innovación del proyecto

Diseño y elaboración de actividades lúdicas relacionadas con las inteligencias múltiples, ubicadas en zonas determinadas del centro educativo de forma permanente para su uso en los recreos y como apoyo en el aprendizaje de las distintas áreas.

Es un proyecto innovador ya que no hemos encontrado bibliografía ni referencias de haberse realizado este tipo de trabajo en ningún centro educativo, con la perspectiva de que las actividades permanezcan de forma permanente en las zonas determinadas y su utilización en los recreos por parte del alumnado.

 

Producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles 

Se van a realizar materiales (visual, manipulativo, decorativos¿) y zonas de trabajo, que desarrollen diferentes aspectos de las inteligencias múltiples, y que quedarán de forma permanente en el centro para su uso . Una vez realizado el proyecto, es factible de exportar las actividades diseñadas y materiales elaborados a otros centros educativos.

 

Revisión bibliográfica realizada sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos.

Se utilizará la siguiente bibliografía como apoyo para el desarrollo de las actividades:

  • Howard Gardner (2001). ¿Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples¿. Editorial Fondo de Cultura Económica.
  • L. Campbell y otros (2000). ¿Inteligencias múltiples. Usos prácticos de enseñanza- aprendizaje¿. Editorial Troquel.
  • V. Sánchez Cabrera (coord..) y otros (2018). ¿Guía de iniciación para docentes. Las inteligencias múltiples en el aula¿. El Desvelo Ediciones.

 

Incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa del aula o centro, avalada por el Claustro y el Consejo Escolar del centro

Es un proyecto planteado por el claustro de profesores, y que será difundida a toda la comunidad educativa, para su implicación en la elaboración de las actividades, así como para su posterior participación en las mismas.

1 Adjunto
157 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios