Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

LA FORMACIÓN VA DIRIGIDA AL CLAUSTRO DEL CEIP NTRA. SRA. DE AGUAS SANTAS (INFANTIL Y PRIMARIA), A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN SE PRETENDE DOTAR AL PROFESORADO DE HERRAMIENTAS PARA PODER GESTIONAR EL AULA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES DEL ALUMNADO.

Blog Blog

Atrás

Comentario general

El grado de satisfacción con la actividad formativa ha sido adecuado, para mí lo más interesante han sido las pautas que hemos recibido para intentar comprender mejor a aquel alumnado que ofrece más conflictos. No obstante, en ocasiones, ha sido complicado resolver algún conflicto debido a la poca práctica con estas estrategias y a que no poseo un amplio conocimiento de las mismas. Pretendo seguir aplicándolas para que el proceso de aprendizaje del alumnado se vea beneficiado. Cómo propuesta de mejora, me hubiera gustado que en esta formación se  hubiese  dado a conocer diversos métodos para  trabajar la gestión de emociones en el aula, y no enfocarnos únicamente en un solo método, (Golden 5)  Creo que la diversidad es más enriquecedora para todos/as.

A continuación, expongo algunas de las experiencias que he aplicado en el aula.

1º Estrategias que se utilizan en el aula derivadas de la formación que estamos recibiendo.

Estrategia 1: Trabajar con el alumnado conflictivo de una forma más individualizada.

Estrategia 2: Usar rumores positivos y destacar las cosas positivas.

2º Puesta práctica de esa estrategia (cómo la estamos llevando a cabo)

Estrategia 1: En clase cuando el alumnado más conflictivo empieza a molestar, para llamar la atención, intento estar al lado, o más próximo a ellos y comienzo a realizar la tarea con ellos. 

Estrategia 2: Cuando el alumnado está realizando las tareas, aunque comentan algún error y ellos se desanimen, saber sacar algún aspecto positivo y comentárselo. Por ejemplo, que la caligrafía de la actividad es muy correcta, que el error es fácil de subsanar y que es la mejor forma para aprender. 

3º Resultados de la puesta en práctica de esas estrategias.

Estrategia 1: El alumnado se queda más relajado y trabajan más concentrados. La medida ha sido positiva para usarla con este alumnado.

Estrategia 2: El alumnado al principio casi que no escucha porque se queda anclado en el error que ha cometido, pero cuando se le insiste con el comentario positivo comienza a hacer la actividad con una actitud diferente y más enérgica.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Dolores Abadías Sánchez

María Dolores Abadías Sánchez

Foto de Vanesa Puerta Lázaro

Vanesa Puerta Lázaro

Foto de María Jesús García Gutiérrez

María Jesús García Gutiérrez

Foto de Inmaculada Torres Tristán

Inmaculada Torres Tristán

Foto de Manuela Marín Vallejo

Manuela Marín Vallejo

Foto de Florián Marcos Díaz

Florián Marcos Díaz

Foto de Amador Joaquín Correderas Hidalgo

Amador Joaquín Correderas Hidalgo

Foto de Rocío Enríquez Millán

Rocío Enríquez Millán

Foto de Inmaculada Bazán Báez

Inmaculada Bazán Báez

Foto de Rafaela Baquero Ortega

Rafaela Baquero Ortega

Mostrando 10 de un total de 38 usuarios Ver más Mostrar todos