Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

LA FORMACIÓN VA DIRIGIDA AL CLAUSTRO DEL CEIP NTRA. SRA. DE AGUAS SANTAS (INFANTIL Y PRIMARIA), A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN SE PRETENDE DOTAR AL PROFESORADO DE HERRAMIENTAS PARA PODER GESTIONAR EL AULA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES DEL ALUMNADO.

Blog Blog

Atrás

SITUACIÓN ACTUAL

El único adjetivo que se me ocurre para describir la situación actual es RARO. Todo es raro, tanto nuestra vida profesional como personal.

Partiendo de esa base, pues estoy intentando normalizar la situación lo máximo posible, y sobre todo y dentro de lo que cabe, intentando que las rutinas escolares del alumnado se sigan llevando a cabo. Para ello, hemos creado en el cole un BLOG en el que presentamos la tarea que tienen que realizar. El blog está siendo una herramienta útil para transmitir la información y estamos favoreciendo la competencia digital tanto del propio alumnado y sus familias, como las nuestras propias.

Es fundamental reconocer el gran esfuerzo que están haciendo las familias, y más de admirar aquellas que incluso padeciendo importantes dificultades hacen un gran esfuerzo para que sus hijas e hijos continúen con su rutina del cole, en mi caso al ser especialista, me consta que ésto está siendo así desde los pequeñines de infantil a lo mayores de 6º.

 

Esta situación una vez más requiere que los maestros y maestras seamos ejemplo, siendo capaces de gestionar las emociones. Demos buen ejemplo a nuestros alumnos/as de cómo hasta en situaciones tan adversas debemos mantener la calma y reaccionar de una manera efectiva antes las dificultades. De empatizar con nuestro alumnado, y aprovechar las dificultades para superarnos e intentar siempre sacar lo mejor de nosotros. No dejarnos arrastrar por el miedo que da enfrentarse a algo tan desconocido, y que además afecta a nuestro ritmo vital de una manera tan agresiva. Controlar el nerviosismo o la ansiedad con actividades que nos calman: hobbies, deporte, aprender cosas, lectura, meditación¿

 

Para concluir esta reflexión, me quedo con lo más positivo y gratificante que he obtenido de esta situación de teletrabajo. He descubierto que dos de los alumnos más conflictivos y problemáticos que tenía en una clase, su mejor manera de trabajar es el teletrabajo. Cuando empezó lo del confinamiento pensé que no tendría noticias de ellos. Sin embargo, están totalmente comprometidos a través del teletrabajo, es más, diría que ninguna de las metodologías que he usado con ellos en clase ha sido tan efectiva como lo está siendo el teletrabajo. Conclusión, para la mayoría de nosotros el teletrabajo está siendo una fuente constante de estrés, y sin embargo en estos dos casos he descubierto que es el método más apropiado para obtener el máximo rendimiento de ellos. Grata sorpresa la verdad.

 

#todosaldrábien

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Dolores Abadías Sánchez

María Dolores Abadías Sánchez

Foto de Vanesa Puerta Lázaro

Vanesa Puerta Lázaro

Foto de María Jesús García Gutiérrez

María Jesús García Gutiérrez

Foto de Inmaculada Torres Tristán

Inmaculada Torres Tristán

Foto de Manuela Marín Vallejo

Manuela Marín Vallejo

Foto de Florián Marcos Díaz

Florián Marcos Díaz

Foto de Amador Joaquín Correderas Hidalgo

Amador Joaquín Correderas Hidalgo

Foto de Rocío Enríquez Millán

Rocío Enríquez Millán

Foto de Inmaculada Bazán Báez

Inmaculada Bazán Báez

Foto de Rafaela Baquero Ortega

Rafaela Baquero Ortega

Mostrando 10 de un total de 38 usuarios Ver más Mostrar todos