Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por la asesoría de referencia
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. 

    PROGRAMA DE FORMACIÓN

    Proyecto Lingüístico de Centro

     

    Curso 2019/2020

    IES TOMÁS HORMIGO

     

    Código de centro

    Denominación

    Localidad

    Bilingüe

    29004080

    I.E.S. PROFESOR TOMÁS HORMIGO

    Cancelada

    Coordinadora

       ENRIQUE PIÑA BATISTA

    Año de permanencia

       TERCERO

    Página Digital

    http://bibliotecapth.blogspot.com/

     

    En relación con las líneas de trabajo que el centro ha seleccionado y las necesidades formativas que tiene el profesorado para la implementación del programa:

    1. FORMACIÓN PREVIA EN RELACIÓN CON LA CCL LLEVADA A CABO DURANTE LOS ÚLTIMOS CURSOS.

    1.1. Grupos de trabajo:

    Código  Título    Fecha de inicio  Fecha de fin                             Nº de participantes del Claustro

    112923GT956.La biblioteca: lugar de encuentro01/12/201031/05/2011                6

    132923GT100.La biblioteca: un lugar para todo y para todos19/10/201224/05/2013         6

    142923GT094.La biblioteca: un espacio interdisciplinar30/10/201317/05/2014       7

    152923GT751.La biblioteca y la formación para el trabajo documental03/11/201418/05/2015         8

     

     1.2. Programas en centro:

    Código  Título    Fecha de inicio  Fecha de fin       Nº de participantes del Claustro

    P2           Programa Clásicos Escolares       10/2016               05/2017               8

     

    1.3. Formación del Profesorado

    Código  Título    Fecha de inicio  Fecha de fin       Nº de participantes del Claustro

    17Q11LIN037     Curso Clásicos Escolares               28/03/2017         05/06/2017         2

    172321GE024     El Diagnóstico de la comprensión lectora y estrategias para la mejora  1

    Curso ¿INTERNET, Pizarra Digital y Nuevas Tecnologías de la Información y la  Comunicación en la Educación¿. 2015                      1

    Aprender a pensar: nuevas metodologías y herramientas para el alumnado del S. XXI                                               1

    164131GT010     Teatro como instrumento para la integración educativa01/10/2015 30/06/2016         1

    174131GT040     Teatro como instrumento para la integración educativa (II)19/09/201631/05/2017     1

    169922LIN16      Curso 1: La Biblioteca Escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje                            18/01/2016                25/03/2016         1

    17K22AV110      Curso 3: Selección de Recursos Digitales y utilización de Herramientas en la web Social para La Biblioteca Escolar.                15/12/2016         22/03/2017         1

    132926FD103     Presentaciones innovadoras con Prezi  28/11/2013         05/03/2014         2

     

     

     

    2. NECESIDADES FORMATIVAS DEL PROFESORADO A PARTIR DE LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA.

     

     

              Formación en currículo integrado de las lenguas.

     

    3. ACTUACIONES FORMATIVAS, CON INCIDENCIA EN EL AULA, EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Y EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS LÍNEAS DE TRABAJO, LOS CONTENIDOS, LA METODOLOGÍA Y LAS ESTRATEGIAS SELECCIONADAS DEL PROGRAMA, ASÍ COMO PARA REALIZAR SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. ESPECIFICAR TANTO LAS ACTUACIONES FORMATIVAS COMO LA TEMPORIZACIÓN.

     

                Formación en metodologías activas, de modo que la CCL sea trabajada de forma motivadora y en consonancia con los intereses del alumnado.

     

     

    4 APOYOS FORMATIVOS EXTERNOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR LAS LÍNEAS DE TRABAJO, LOS CONTENIDOS, LA METODOLOGÍA Y LAS ESTRATEGIAS SELECCIONADAS DEL PROGRAMA, ASÍ COMO PARA REALIZAR SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EXTERNO (EXPERTOS, BUENAS PRÁCTICAS, ETC).DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS QUE SE CONSIDERAN NECESARIOS. ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ASESORÍAS DE FORMACIÓN.

        Documentos formativos en el diseño y desarrollo de actividades relacionadas con la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística, o bien con las pautas necesarias para ello.

       Documentación o material digital con el desarrollo de actividades relacionadas con la CCL, buenas prácticas.

     

    SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA. 1. Desde el CEP Marbella-Coín valoramos muy positivamente el desarrollo del programa y en concreto el grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto de Formación Específica, las estrategias deintegración curricular llevadas al aula/centro y especialmente la implicación del profesorado. Destacamos la labor de la coordinación, así como la implicación y apoyo del equipo directivo y de todo el profesorado.

¿

  1. Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación.

  2. Desarrollo satisfactorio de las propuestas del PLC y se han logrado a través de la elaboración coordinada del Plan de Actuación, así como la implicación del profesorado, y sobre todo, la integración curricular. El programa se está desarrollando en la ESO.

  3. Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro.

  4. El proceso de integración se hace de la siguiente manera: a través de una planificación de actuaciones para el aula, fundamentalmente, recogidas en las programaciones de aula y, junto a ello la elaboración de materiales para dicha programación. La selección del material se coordina a través de los agentes que intervienen en el PLC. Además tenemos actividades de centro conjuntas, con un grado de aceptación en toda la comunidad educativa. La participación en efemérides también forma parte de la integración curricular. La difusión a través de los medios como son el blog y redes sociales forma parte de dicha integración también.

  5. Propuestas de intervención en el aula.

  6. La propuesta para este año, el tercero del PLC de intervención en el aula es la siguiente: secuencias didácticas, con su descripción, la contribución al desarrollo de las competencias claves, la conexión con otras áreas curriculares, con su material necesario y la distribución de las mismas, además de las tareas específicas, es lo que se ha planteado y se lleva a cabo en este hilo conductor que es un PLC. Una vez que se lleva a cabo se proponen los instrumentos de evaluación, la pauta de evaluación y un cuadro que reúne lo siguiente:

  7. Los textos a trabajar.

  8. Las tareas.

  9. Los objetivos.

  10. Contenidos.

  11. Y criterios de evaluación.

  12. Implicación del profesorado participante.

  13. Esta implicación es satisfactoria, ya que se nota que llevamos tres años trabajando el PLC y que la experiencia es sumativa.

  14. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

    Dadas las circunstancias por las que estamos atravesando desde el 15 de marzo que se decretó el estado de alarma del país, la formación y desarrollo del PLC se ha visto afectado.

    Por ello, desde el CEP Marbella-Coín y en consenso con el centro, a través de la figura de la coordinación del mismo, se procedió a cancelar la sesión formativa presencial que aún estaba pendiente.

    El desarrollo de los objetivos propuestos para este último periodo se ha decidido  aplazarlo para el próximo curso, centrándose en la profundización de lo trabajado hasta ahora y manteniéndolo en la práctica por parte de todos/as los/as participantes en un contexto virtual y con las dificultades que el contexto escolar en concreto presenta.

    No obstante, el esfuerzo y logros alcanzados por el claustro de este centro es digno de mencionar, puesto que la gran implicación que han demostrado los distintos sectores del Claustro cada uno desde el rol asignado (Equipo Dirección, Coordinación, Atención diversidad, Tutorías¿.) ha dado fruto a un PLC de Año 3 con una gran solidez ,basado en la reflexión profunda y realista del contexto escolar y profesional con el que cuenta, siempre en pro de mejorar los resultados de los Indicadores Homologados vinculados a la competencia lingüística y competencias profesionales.

1 Adjunto
253 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios