Plantea tu reto Plantea tu reto

Si ya tienes un proyecto en mente, un cambio que deseas implantar o una idea que te impulsa a la acción, empieza por plasmarla por escrito a grandes rasgos. Plantea ese reto que te ronda por la cabeza o que os habéis planteado en la última reunión. En este primer paso te puedes sentir:

Imaginativo Imaginativo

 

1ª Acepción de la RAE:

Facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales.

 

4ª entrada de la RAE:

Facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc.

Si mezclamos ambas, la imaginación sería el primer paso desde el que nos "arriesgamos" a representar de manera original aquello hacia lo que nos dirigimos.

 

Si estás imaginativo,

  1. puedes investigar por internet, en la biblioteca o en las hemerotecas,
  2. puedes estimular la imaginación y la creatividad para dar con el proyecto adecuado o
  3. si ya sabes qué proyecto llevar a cabo, puedes afinar un poco más con una encuesta.

    

 

Actividades y Recursos Actividades y Recursos

Atrás

Encuesta

Si ya sabes qué proyecto desarrollar o tienes una idea más o menos clara de lo que quieres hacer, quizás sea buena idea afinar ese prototipo con una encuesta.

pero, ¿qué es una encuesta? Es una técnica de recogida de información formal y estructurada, que tiene como objetivo el análisis de una población (tu centro, tu barrio, tu pueblo, etc.), pero a veces esa población es demasiado amplia y necesitamos hacerla sobre una muestra que sea lo más representativa posible.

 

Cómo hacerlo

En primer lugar:

  1. Piensa en las necesidades de tu entorno, sus orígenes, actividades que se realizan, asociaciones afines, entidades culturales.
  2. Pregúntate qué se puede hacer en tu centro educativo en relación a la dimensión personal, social y productiva.

 

Después, investiga sobre las opciones consideradas:

  1. Diseña un formulario en Google para valorar estas opciones o considerar otras nuevas. Aquí tienes cómo hacer encuestas.
  2. Difúndelo en la comunidad.
  3. Analiza las respuestas.

 

Finalmente, resume la información para presentarala a tu equipo.


Confuso Confuso

Experimentamos confusión ante un desorden o una mezcla que no comprendemos del todo. Si entendemos como sinónimos, términos como perplejidad y desasosiego, se trataría de ofreceros una alternativa que os ayude a afrontar el planteamiento del reto. Si este reto no llega a ser, por decirlo de alguna manera, original o novedoso, el proyecto no merecerá el calificativo de emprendedor.

 

Instrucciones:

  • Arriésgate a mirar más allá.

  • Ve más allá de los resultados esperables.

  • Trata de ver nuevas posibilidades, superando la fuerza continuista de seguir haciendo "lo mismo de la misma forma".

  • Considera perspectivas diferentes en el planteamiento de los problemas de cara a estimular tu imaginación.

  • Actúa como un niño/a en esta fase, tomando su ejemplo y permitiendo tu pensamiento fresco, disparatado y libre de contingencias.

 

Si estás confuso...  

Actividad: Actividad:

Busca tu ikigai

Descripción:

Antes de comenzar, para y piensa cuál es la razón por la que se mueve tu centro, tu alumnado o tu equipo, cuál es vuestra razón de ser.

En primer lugar:

Reúnete con tu equipo y con tu alumnado. Plantea las preguntas que aparecen en el gráfico del enlace.

Después:

Elabora un resumen con las distintas propuestas.

Finalmente:

Realiza una votación para decidir algo en común que os una a todos. ¿Qué compartís que hace que os mováis juntos? Define una iniciativa.

Enlaces:

http://m.publico.es/columnas/110576145797/strambotic-ikigai-el-concepto-japones-que-puede-ayudarte-a-encontrar-un-sentido-a-la-vida