Comparte en las redes Comparte en las redes

Te lo ponemos muy fácil

Comparte, a través de las redes sociales del Programa Vivir y Sentir el Patrimonio imágenes, vídeos, audios, archivos de texto...

Todo a través de este enlace:

COMPARTE

Facebook Facebook

Twitter Twitter

Instagram Instagram

 

Blog Blog

Atrás

Deconstruyendo la lacería mudéjar en el E.A. de San Telmo.

Deconstruyendo la lacería mudéjar en el E.A. de San Telmo.

04-DSC05891C-768x576.jpg

Durante el Curso 2018/19, la Escuela de Arte de San Telmo está participando del programa educativo Vivir y Sentir el Patrimonio, cuyo coordinador es Daniel Santo Orcero.

Una de las actuaciones previstas en el proyecto ha sido la llevada a cabo por el Ciclo Formativo de Cerámica Artística.

El alumnado ha trabajado en grupo durante este trimestre en el Taller Cerámico una serie de piezas con la función de contenedores, formando variadas composiciones geométricas.

El proceso ha sido el siguiente:

Modelado los originales y después de realizar los moldes de escayola, se reproducen los recipientes en pasta blanca por colada.

Una vez bizcochados a 960ºC, se esmaltan en este caso en el interior con un esmalte blanco opaco brillante coloreado con cobre y con cobalto, y el exterior blanco. Se vuelven a cocer.

Algunas imágenes del proceso:

La LACERÍA es ese conjunto de adornos formado por bandas entrelazadas rectas o angulosas siguiendo unos esquemas fijos. En el arte del Al-Andalus tiene su aplicación muy importante la lacería. Uno de los ejemplos más destacados lo encontramos en la Alhambra de Granada.

La ornamentación arquitectónica musulmana con el estuco y el alicatado en mosaico con piezas recortadas a mano de losetas vidriadas de colores, son los ejemplos más representativos de este estilo decorativo en revestimientos.

En el taller de la E.A. de san Telmo se ha hecho una adaptación pasando esas formas al volumen creando diversas composiciones para centro de mesas.

Estos son algunos de los resultados que se han obtenido.

Para los diseños se ha trabajado la deconstrucción de la lacería mudéjar.

Participan los alumnos/as: Valentina Bottaro, Maria del Carmen Castro, Isabella de Haro, M.Begoña De la Cuesta, Ana Dueñas, Cintia Gutiérrez, Rhea Marmentini, Laura Moreno, M, Ascensión Moreno, Rosa Outes, Bárbara Pascual, Laura Peláez, Mimi Ripoll, Antonio Román, Eva Vázquez y Miriam Villalba.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.