Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

Finalizado el periodo de Formación en Centros vamos a analizar el grado de consecución de los objetivos que nos propusimos al inicio del mismo:

1.    Realizar una formación sobre la metodología ABN en educación infantil con el fin de introducir modificaciones de carácter metodológico que afecten a la organización docente y al Proyecto Educativo del centro.

      Trás la realización del curso impartido por Miguel Angel Galindo Galindo, nuestras expectativas ante esta nueva metodológia matemática son muy ilusionantes, tanto por llevar a cabo en nuestras aulas lo aprendido como para renovar y actualizar nuestro Proyecto educativo. Hemos realizado un acercamiento que nos ha hecho plantearnos la necesidad de que ésta metodología sea integrada en nuestras programaciones,

2.    Aproximar cambios derivados de dinámicas de Comunidades de Aprendizaje que incidan en la participación de los miembros de la comunidad, esencialmente en la formación de  familias dentro de nuestra filosofía y cultura de centro.

      Trás la visita de dos compañeras del EEI Viento del Sur que nos dieron una serie de pautas para integrar la dinámica de comunidades de aprendizaje en nuestro Centro,  hemos hecho cambios en la interacción escuela-familia, dándole a las actividades programadas un caracter más formal. Si bien hemos avanzado,  pensamos que el objetivo no está plenamente conseguido ya que esta dinámica requiere un trabajo más sistemático que nosotras nos hemos planteado comenzar el curso que viene.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Remedios Merchán Cabeza
No parecen existir muchas dudas, en la actualidad, sobre la necesidad de formación de los profesionales que ejercen la docencia. No cabe dudar, tampoco, sobre el impacto que dicha formación está llamada a ejercer en los proceso de mejora.
Estamos muy satisfechas con la formación recibida y la «satisfacción» incluye, en este caso, la valoración de la iniciativa en sí y el grado en que han colmado las expectativas de cada uno de los implicados
El gran riesgo de la formación docente es su instrumentalización para otros fines. Que el objetivo de la formación para la docencia se desvíe de la docencia y se utilice como recurso de acumulación burocrática de méritos personales o profesionales: obtener diplomas, mejorar el currículum, cumplir las exigencias burocráticas de horas de formación, etc. y este no ha sido nuestro caso porque la necesidad de formación ha surgido de una demanda ajena a un título que la mayoría de nosotras no necesitamos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/17 13:04.
Montserrat Bononato Güelfo
Ha sido un período muy intenso en cuanto a la información y formación recibida. No nos hemos conformado con un curso sobre metodología ABN, que confieso desconocía totalmente y me ha fascinado, sino que además hemos iniciado un primer contacto, breve pero positivo, con las Comunidades de Aprendizaje. Agradezco la oportunidad que se nos ha brindado de asimilar nuevos e innovadores conocimientos y abrir nuestra mente a nuevas experiencias educativas
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/17 8:42.
María Remedios Arenas Villalobos
En primer lugar voy a hacer la valoración de la formación y aplicación del método de cálculo ABN. Tras el curso de formación al que asistimos, he de reconocer que mi visión de las matemáticas en infantil ha cambiado; ahora veo con más claridad el conjunto de la i. Además, mi clase se ha llenado de materiales nuevos con los que mis alumnos manipulan y se van acercando al concepto de número. Es una metodología muy participativa e invita a descubrir y los alumnos/as pueden trabajar de forma autónoma. Sin duda me queda mucho por aprender y a partir de ahora iremos desarrollando este método de forma conjunta y así nos iremos ayudando unas a otras.
En cuanto al segundo proyecto de comunidades de aprendizaje, también estoy satisfecha con los logros conseguidos, aunque he de reconocer que aún nos queda mucho por andar en este proceso de concienciar a las familias de la colaboración en la educación de sus hijos e hijas. Las dos propuestas que se les han hecho han sido positívamente valoradas, tanto por nosotras como por las propias familias. Aún nos queda otra propuesta para final de curso y esperamos que este clima de participación continúe el próximo curso
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/17 10:14.
Josefa Alcántara Gómez
Vamos terminando la aventura que comenzamos este curso 2016/2017 y las conclusiones a las que podemos llegar son:
El curso de ABN nos ha servido para incluir dentro del aula una serie de rutinas que nos ayudan a trabajar el número diariamente. Además hemos interiorizado, jugado y creado problemas y juegos alrededor de los números.
Con respecto a las comunidades de aprendizajes, hemos intentado modificar nuestra manera de actuación con los padres, para que éstos, estén más implicados en el centro. Hemos realizado en Navidad un Belén Viviente y un teatro en primavera con una gran implicación por parte de las familias. además de otras series de actividades que también han funcionado bastante bien.
Por tanto, nos sentimos muy satisfechas con el trabajo realizado y con lo aprendido en este curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/17 23:52.
María Luque Rodríguez
Ha sido muy positivo el periodo de formación, mi primer contacto con el método ABN ha supuesto un cambio en mi metodología diaria, tengo planeado en el próximo curso seguir profundizando en este sentido y elaborar materiales para enriquecer mi práctica diaria.
Con respecto a las comunidades de aprendizaje , considero un gran avance el preparar con antelación la participación de los padres en los talleres de clase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/17 14:38.