Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

SITUACIÓN DE PARTIDA

Tomando como referencia la Memoria de autoevaluación del curso anterior, las deliberaciones y conclusiones en el claustro en la elaboración de la Memoria final del curso 2015/2016 y el análisis de necesidades de formación, con objeto de que redunde en una mejora hacia el trabajo del alumnado y la participación de las familias, hemos concluido en solicitar un proyecto de Formación en centro para este curso.

La EEI El Vaporcito tiene ya una larga trayectoria en proyectos y metodología innovadora. Su desarrollo nos ha permitido conformar nuestras señas de identidad basada sobre todo en la implantación de la metodología por proyectos en educación infantil. Además, dadas las circunstancias de nuestro entorno y los rasgos de nuestro proyecto educativo, hemos desarrollado especialmente a lo largo de muchos cursos el concepto de solidaridad. Todo basado en una de nuestras finalidades educativas más consolidadas: la participación de las familias (es decir de la comunidad) en la vida cotidiana y la actividad docente de las aulas y el centro.  Sin embargo, a pesar de tanto proceso innovador y buenos resultados, nos queda siempre un plus de actualización motivado por dos circunstancias. La primera, es el desarrollo de nuevas propuestas metodológicas, como ocurre en el caso específico en el cálculo mental del método ABN para educación infantil. La segunda, son las variables que nuestro entorno introduce en nuestras prácticas y expectativas. En este caso, venimos detectando la necesidad de extender aún más nuestra labor docente a las familias. Las particularidades de madres muy jóvenes, con muy escasa formación académica y en situaciones socioeconómicas vulnerables nos plantean retos de formación de familias que queremos explorar.

FINALIDAD DEL PROYECTO

Encuadrada en los dos tópicos descritos, la finalidad de esta Formación en centro se centra en la formación en metodología ABN en educación infantil e incorporar aún más a las familias en los objetivos de formación del Proyecto educativo. Sobre ambos queremos plantear una revisión de aspectos de nuestro proyecto educativo de centro. La idea parte de considerar que esta revisión del proyecto tome como base los procesos participativos generados en nuestra cultura de centro para centrar, tanto los cambios metodológicos en cálculo mental y la formación de familias, los objetivos de nuestro plan de mejora. Como resultados pretendemos mejorar los procedimientos para definir nuevamente nuestro proyecto educativo del centro. Esta finalidad, encuadrada en un talante abierto y emergente, es por otro lado coherente con el proyecto de Comunidad de Aprendizaje que desarrolla el centro de educación primaria adscrito.

OBJETIVOS

De acuerdo con estas finalidades, los objetivos pretenden concretar el proceso en esta Formación en centro. A saber:

1.    Realizar una formación sobre la metodología ABN en educación infantil con el fin de introducir modificaciones de carácter metodológico que afecten a la organización docente y al Proyecto Educativo del centro.

2.    Aproximar cambios derivados de dinámicas de Comunidades de Aprendizaje que incidan en la participación de los miembros de la comunidad, esencialmente en la formación de  familias dentro de nuestra filosofía y cultura de centro.

ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA COLABORATIVA

Al tratarse de un centro específico de educación infantil, nuestro centro es pequeño en la concepción más específica del término (número de unidades). Sin embargo, nuestras aspiraciones de transformación son amplias y se extienden al conjunto de la comunidad escolar, especialmente las familias. Nuestra filosofía, a lo largo de los muchos años de historia de la EEI El Vaporcito, ha dejado suficientes testimonios de ser un centro abierto a la comunidad que ha desarrollado proyectos y prácticas de solidaridad. Tomando como referencia esta experiencia que sustentamos también en tomar como referencia una Comunidad de Aprendizaje nos colocamos en una dimensión a la vez conocida y nueva para nosotros. Trabajar formándonos en comunidad está en la base de las estrategias y metodologías colaborativas que conocemos y a la vez pretendemos. Los procesos que desarrollaremos están aún por concretar específicamente, aunque partimos por dinamizar las estructuras que ya tenemos construidas. En las aulas y los procesos docentes, en el conjunto del centro, se pretendemos implementar propuestas haciéndolas extensivas a la participación de las familias. Su implicación y toma de conciencia, su formación práctica es nuestro gran reto y a la vez nuestra mejor experiencia.

ACTUACIONES EN EL AULA Y EN EL CENTRO

Actuación

Temporalización

Responsable

Tarea 1:

-Reflexionar sobre nuestras prácticas en cálculo mental. Explorar las propuestas del método ABN para educación infantil.

-Reflexionar los procesos y procedimientos que llevamos a cabo en relación a participación e implicación de las familias del centro. Analizar nuevas vías y propuestas y los procesos que podrían desencadenarse.

Antes de finalizar el mes de febrero.

Todos los integrantes de la Formación en Centro, familias dispuestas y miembros de la comunidad educativa.

Tarea 2: Sobre ambos tópicos de formación (método ABN y formación de familias) contrastar lo que hacemos con lo que podríamos hacer. Hacer propuestas alternativas, innovadoras  y participativas.

Antes de finalizar el mes de abril

Todos los integrantes de la Formación en Centro, familias dispuestas y miembros de la comunidad educativa.

Tarea 3. Aproximar y poner en práctica nuevas propuestas coherentes con la  Educación Infantil.

Extraer conclusiones para incorporarlas al Proyecto educativo de centro.

Antes de finalizar el mes de mayo

Todos los integrantes de la Formación en Centro, familias dispuestas y miembros de la comunidad educativa.

Tarea 4. Memoria Final de la Formación en Centros.

Antes de finalizar el mes de mayo

Todos los integrantes de la Formación en Centro, familias dispuestas y miembros de la comunidad educativa.

 

RECURSOS Y APOYOS

TIPO DE RECURSO

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Asesoramiento y formación técnica y reflexiva

Según los acuerdos y procesos establecidos estos recursos podrán aportarse por el CEP, la experiencia de otros centros de la localidad u otros lugares equivalente, etc

Documentación, búsqueda de respuestas en otros centros y experiencias

Participación

Resultados de los procesos que impliquen a las familias y la comunidad.

 

ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

Está previsto establecer unos:

Indicadores de proceso: incluidos en cada una de las actuaciones reflejadas en el aula y centro según lo establecido en la concreción del Plan de formación del centro. Entre otros serán: actas de reuniones, número de asesoramientos recibidos y materiales elaborados.

Indicador de resultados: Según el alcance y número de documentos finales generados una vez se complete el proceso.

Ambos indicadores podrán permitir:

1. Evaluar el seguimiento y tomar decisiones

2. Contribuir a valorar el grado de adquisición de los objetivos en la mejora del centro.

3. Identificar los logros y las dificultades y establecer medidas para ajustar la participación y la intervención educativa.

4. Establecer medidas para desarrollar el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

5. A nivel de centro, partiendo del análisis de los resultados, se podrá incidir en el plan de mejora del centro.

6. Como centro de educación infantil, tomar referencias en los diseños curriculares que se elaboran en los centros de la localidad, especialmente en el centro de educación primaria adscrito.

El nivel de logro de los indicadores se valorará en el mes de Mayo a través de:

1.    La Memoria Final del proyecto de formación en centro.

2.    Visto bueno de los órganos directivos del centro (especialmente Consejo escolar) y  la Inspección Educativa a los procedimientos y documentos elaborados.

  1. Reuniones periódicas del Claustro una hora a la semana (miércoles de 14 a 15 horas), para realizar puestas en común, debates, intercambios de experiencias y evaluación de las mismas a través siempre de una metodología colaborati

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Remedios Merchán Cabeza
Estamos comenzando este proyecto. Mucho Animo
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 14:34.
María Remedios Arenas Villalobos
Hemos visto las necesidades de nuestros alumnos y vemos que muchas proceden del ambiente familiar y social que los rodea. Necesitamos formarnos para ayudarles a superar estas dificultades, así como promover el interés de las familias por la educación de sus hijos e hijas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/12/16 10:33.
Montserrat Bononato Güelfo
Vamos a buscar soluciones a los problemas que estamos encontrando en nuestro centro, en cuanto a la participacion de las familias y a la necesidad de reciclar nuestra metodologia del calculo mental.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/03/17 22:07.
María Remedios Merchán Cabeza
Tras la memoria de autoevaluación estos temas fueron nuestras debilidades y por eso buscamos ayuda en el CEP
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/03/17 13:07 en respuesta a María Remedios Merchán Cabeza.
Josefa Alcántara Gómez
Empezamos una nueva aventura con ilusión para que los padres y madres de nuestro entorno, se involucren más activamente en la educación de sus hijos/as.
Deseamos que el curso de ABN nos proporcione nuevas perspectivas en la metodología del cálculo mental.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/03/17 17:34.
María Luque Rodríguez
Hemos venido observando que tras unos años de importante participación de las familias en nuestro centro, esta ha ido decayendo hasta ser casi nula, principalmente por falta de interés de nuestras familias actuales, nuestra intención es reiniciar esta colaboración en beneficio de toda la Comunidad educativa. También nos hemos planteado la necesidad de formarnos en la metodología ABN para comenzar a utilizarla en nuestras a7ulas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/17 11:42.