Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

En relación a los Objetivos planteados, eran dos las premisas que planteamos:

1. Concretar los contenidos de un currículo integrado en competencia lingüística con planteamientos innovadores y de aplicación directa al aula.

2. Desarrollar estrategias de trabajo colaborativo de mejora de la convivencia y el clima escolar que  integre a las familias y la interculturalidad en la atención al alumnado dentro de nuestro Proyecto educativo de centro.

 Para ello, pensamos que el grado de consecución de dichos objetivos ha sido muy alto, debido sobre todo a que a lo largo de las cinco sesiones de trabajo se establecieron las siguientes acciones:

-En primer lugar, reflexionar como claustro sobre nuestras prácticas educativas, tanto en nuestros puntos fuertes como débiles. Así, tras los debates y visionado de vídeos, contrastamos lo que hacíamos con lo que podríamos llegar a hacer, principalmente mediante prácticas colaborativas (entre las tres aulas) e introduciendo una presencia de familias mucho más estable en el tiempo.

-Para ello, se diseñaron acciones concretas y claras, tomando como punto de partida el Carnaval y continuando con talleres y un proyecto de trabajo sobre el reciclaje. Se crearon, además, espacios para la acción y para la reflexión, reservando tiempos a través de una planificación y temporalización de las acciones.¿

 
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
Los logros más significativos se concretan en la plasmación de acciones concretas, que han propiciado un aumento significativo de la participación de las familias. El punto de partida fue el Carnaval, con los talleres de elaboración de disfraces y el pascalle, y posteriormente la implicación del claustro cara a meterse de lleno en el mundo de los proyectos (en nuestro caso, el reciclaje), proponiéndose talleres fijos (2 de arte y 3 de elaboración de juguetes con material reciclado), así como finalizando con una exposición. De manera paralela, dos tutorías (3 y 5) comenzaron a introducir participación familiar de manera más regular.
 
 
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
 
En relación a los logros en cada aula, cabría destacar los siguientes:
 
-3 AÑOS: el aula participó activamente en el carnaval y en la realización del proyecto de reciclaje (talleres de arte y elaboración de juguetes con material reciclado, preparando una exposición de todo lo realizado). Asimismo, por decisión de las familias, el próximo curso se realizará un taller de lecto-escritura con participación estable de las familias (añadiéndose al ya existente de inglés, impartido por una madre del centro).
 
-4 AÑOS: para la tutora, el curso le permitió comprobar que la idea de entrar a formar parte como Centro Comunidad de Aprendizaje no es tanto como aparentemente puede ser, siempre y cuando se tenga la concepción de lo que ello supone. De igual modo, se participó en dos talleres con participación estable: juegos matemáticos e inglés, ambos con una gran colaboración familiar, así como en el canaval y el proyecto de reciclaje.
 
-5 AÑOS: para el tutor el curso fue muy positivo en el sentido de abrir mucho más aún la participación a las familias. Así, en el tercer trimestre, tras la colaboración de las familias en carnaval, se iniciaron diversas acciones: participación estable y semanal en un taller de lecto-escritura, diseñando diferentes juegos simultáneos en distintos niveles de dificultad, participación en el taller de juegos y juguetes reciclados y arte. De igual modo, a propuesta de las familias, se diseñaron en los meses de mayo y junio dos talleres más: yoga-mindfullness y sordos, a cargo de una madre que es intérprete de lengua de signos.
 
-MAESTRA DE APOYO: es destacable su labor, al ser el nexo de unión entre las aulas, principalmente coordinando las acciones de los tutores y tutoras.
 
 
Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado.
-El carnaval, tanto en la elaboración de disfraces como en el aprendizaje de letrillas a cargo de un chirigotero y en la realización del pasacalle.
-La exposición de lo elaborado en los talleres de arte (dos sesiones) y juguetes con material reciclado (tres sesiones).
-El aumento en la acción colaborativa entre el alumnado.
-La mejora en cuanto a aprendizaje lecto-escritor en el alumnado de 5 años tras el taller familiar.
 
Dificultades encontradas.
-La relativa falta de colaboración por parte de la AMPA, sobre todo de la Junta Directiva, que no sabe canalizar y transmitir la información a los socios y socias.
-La falta de colaboración por parte de padres/abuelos, que hacen que el porcentaje de participación sea notablemente inferior al de las madres/abuelas.
-La carencia en el centro de conserje, que en ocasiones dificulta mucho el trabajo, sobre todo en la adecuada atención a la puerta con familias entrando o saliendo.
 
Oportunidades de mejora.
Serían dos los frentes abiertos en el claustro:
1. La apertura al trabajo por proyectos, tanto en su versión mixta (como hemos finalizado el curso) como total.
2. El plantear el inicio del trabajo (fase del sueño) para llegar a convertirnos en Centro Comunidad de Aprendizaje. No obstante, ahí tendríamos un trabajo previo bastante importante, tanto a nivel de comunicación y información a las familias del Centro, como cara a conseguir recursos que, a día de hoy, se nos niegan por parte del Ayuntamiento, como un conserje a horario completo.
 
Finalmente, cabría comentar lo positivo que ha resultado que centros de la misma localidad se junten para que sus claustros intercambien información y experiencias de trabajo, algo que podría ser la semilla de posibles hermanamientos futuros (entre las escuelas de educación infantil del pueblo).
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

Subpáginas

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María José Utrera Olmedo
Seguiremos en la misma línea, procurando motivar a las familias a colaborar en nuestro centro. Esperamos que se subsanen poco a poco las dificultades con las que nos encontramos para poder avanzar, tanto a la hora de iniciarnos en el trabajo por proyectos como si en un futuro vamos encaminándonos a ser centro Comunidad de aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/17 16:52.
Rosa Carles Romero
El resultado de esta experiencia ha sido positivo, pero por el camino nos hemos encontrado con algunas barreras, sobre todo por la falta de implicación de algunas familias. Continuaremos trabajando en esta linea y motivando a la participación de todos los involucrados en la educación de los alumnos. Ya que desde mi punto de vista es una forma diferente de trabajar, pero muy enriquecedora y gratificante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 9:56.
Catalina Gómez Ríos
Durante estos meses hemos ido viendo y analizando cómo convertirse en un centro de Comunidades de Aprendizaje. Es una forma de entender la educación muy interesante y emprender ese camino sería fantástico. Sin embargo, desde mi punto de vista, antes de tomar tan importante decisión tendríamos que trabajar en la concienciación de las familias de nuestro alumnado para colaborar en la educación de sus hijos e hijas, y un paso importante sería comenzar por trabajar por Proyectos. Pero también es muy importante tener en cuenta otros aspectos como el no tener conserje en el centro, la situación de éste (sería muy difícil contar con la colaboración de otras personas o entidades, quedando la colaboración casi exclusivamente con la de las familias).
En cuanto a mi trabajo como tutora de 4 años, a lo largo del curso he realizado actividades para que las familias se implicaran. He realizado un taller de matemáticas semanal durante el curso, aunque finalizando el mes de mayo, me he encontrado con dificultades para que acudieran las familias. En cuanto a los talleres programados de forma puntual, no todos han tenido la misma respuesta. Para el próximo curso, tendré que ver la forma de motivarlas, pues aún no quiero renunciar a esta colaboración.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 16:39 en respuesta a Rosa Carles Romero.